motos favoritas" del 2011"

He acertado la marca de moda. :D :D :D :D ;)
Me gustán las tres,aunque para mí la reina del 2011 es la K 1600 GT. ;)
 
7F687964636C0D0 dijo:
Raul, que se te ve el plumero ;D


son favoritas en sus respectivas categorías si os molestáis en mirar el link veréis el resto
o es que algunas " favoritas" cuentan y otras no? ::)

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
7860606B636A0F0 dijo:
[quote author=6273717D7561242722120 link=1326802687/3#3 date=1326808166]Favoritas??? :-? :-?

Sí, [highlight]favoritas de la revista[/highlight], que no de los lectores...[/quote]

Se ve que en Triumph sueltan los leuros eh??? :D :D
 
Las revistas especializadas estan convirtiendose en meros escaparates de las marcas pagadoras. Es realmente patético como se venden al mejor postor.
Que conste que me gustan las tres mencionadas, pero coño se les ve mucho el plumero...
 
algunos parecen condicionados cuando leen los post ::), reitero que hay leer el articulo completo antes de hablar o acaso BMW paga tambien para que la RT, la S 1000 RR o la GS apareczcan bien valoradas. ::)

parece que la balanza no es la misma para algunos si no ven claramente las siglas BMW.

en fin más de lo mismo :P


4C6963616E74726F706F000 dijo:
Las revistas especializadas estan convirtiendose en meros escaparates de las marcas pagadoras. Es realmente patético como se venden al mejor postor.
Que conste que me gustan las tres mencionadas, pero coño se les ve mucho el plumero...

http://motociclismo.es/pruebas/carretera/articulo/las-mejores-gran-turismo-2011
BMW R 1200 RT
La «pequeña» dentro de las turismo que ofrece BMW ha sido la mejor valorada en esta comparativa. Es cierto que su motor no es el más potente, pero a cambio es la más confortable para el piloto y la que mejor protección aerodinámica ofrece. Y esos son dos apartados muy importantes en una moto de su categoría. Por otro lado también sorprende por su buen comportamiento dinámico, algo que no te imaginas cuando la ves parada. Y para completar aún más el conjunto están sus grandes posibilidades de equipamiento.


Comparativa Gran Turismo

BMW R 1200 GS
El año pasado la GS ya demostró en los Dolomitas su buena adaptación a las carreteras de montaña, obteniendo una altísima puntuación y se impuso en la final sin mucha dificultad. En este 2011 ha vuelto a demostrar que es la mejor equipada para este tipo de aventuras y que su comportameinto también brilla cuando las condiciones del asfalto y del clima son complicadas. Es además una moto segura, gracias a las ayudas electrónicas, y se puede salir de la carretera con ella, así que poco más se le puede pedir.


Alpen Master 2011

Las mejores motos de 800cc 2011

Honda Crossrunner
Nos encontramos ante una moto muy interesante y equilibrada. Se puede decir que hace todo bien. Es buena en ciudad, cómoda en carretera, aceptable para viajar y al mismo tiempo es muy fácil de conducir para tratarse de una moto grande. Además, cuenta con un diseño muy vanguardista y serio al mismo tiempo, de esos que no pasan desapercibidos. Su base es la misma que utiliza la VFR800, por lo que no hace falta recordar que tiene un tacto de esos que se dice de «mantequilla» y un funcionamiento muy brillante.


Comparativa 800cc

Yamaha Tmax
El mercado es inapelable: más de 180.000 unidades vendidas en todo el mundo desde que apareció en 2001 sitúan al bicilíndrico de Yamaha como líder intocable. La penúltima versión, ya con chasis de aluminio, solo necesitaba mejorar algo sus prestaciones para que (en recta) no se le escaparan sus rivales. En agilidad y estabilidad no tiene rival, es prácticamente tan cómodo como el que más y apenas necesita un poco más de capacidad bajo el asiento. Su sucesor, ya en las tiendas, ha elevado aún más el listón.


Comparativa megascooter

Ducati Diavel
Pocas motos impactan tanto y aportan tantas soluciones innovadoras al mundo de la moto como la Diavel. Aparte de por un estilo muy original y musculoso, esta italiana impresiona por funcionamiento, rendimiento y efectividad. Resulta difícil de entender, pero Ducati ha conseguido que una moto tan larga se comporte más que dignamente en carreteras reviradas. Incluso es divertida y transmite una gran sensación de control a pesar de las elevadas inercias que puede llegar a generar.


Comparativa muscle bike

naked medias

Suzuki GSR 750
suzuki-gsr-750_thumb_a.jpg


El factor novedad siempre añade un punto, pero la GSR 750 además ha demostrado ser una moto muy equilibrada. No es tan deportiva como la Triumph, pero a cambio ofrece un tacto agradable en ciudad, una buena respuesta en toda la gama y un comportamiento conseguido en carretera. Así, ha sido la suma de sus virtudes la que ha hecho que se haya impuesto a la Yamaha FZ8 y la Triumph Street Triple «básica», que han sido las siguientes en la tabla de puntuaciones.


Suzuki GSX650F
Puede resultar curioso que una «veterana» como la GSX650F se haya erigido como nuestra favorita ante modelos de concepto más moderno como la XJ6 Diversion F o la CBR600F, pero es de ese tipo de motos que sin destacar especialmente en nada, tampoco tiene aspectos en los que desentone negativamente. Además, su ventaja en cuanto a cilindrada hace que su motor este más lleno a bajo y medio régimen, y ello nos permite conducirla de forma más relajada. También es más espaciosa y cómoda.


Comparativa 600 sport

BMW S 1000 RR
La moto alemana ha vuelto a imponer su ley en circuito y es que su motor no tiene rival. Sus 189 CV reales hacen que aventaje en 11 a su rival más próxima, la Kawasaki ZX-10R. Además, es la que tiene una respuesta más agresiva, de modo que tienes la sensación de estar sobre una verdadera moto de carreras. Es incluso más efectiva, gracias también a su electrónica, que las motos de competición de hace apenas un lustro. Lo que es evidente es que hay que rodar en circuito para poder explotar sus infi nitas posibilidades.


Comparativa superbike

Kawasaki Z1000SX
La Kawasaki se ha impuesto a nuestro juicio en esta categoría, pero también es cierto que el que busque una moto más turística se puede decantar por la Honda o la Suzuki y se quedará tan contento. La Z1000SX destaca por sus buenos valores máximos de potencia y par, además de por lo excitante que es su conducción. Es la más ligera y deportiva de su categoría, si bien la Yamaha le sigue muy de cerca. Volviendo a la Kawasaki encontramos detalles muy interesantes, como la sencilla regulación manual de la altura de la pantalla.


Comparativa sport turismo

Triumph Tiger 800
Gracias a las elevadas prestaciones que le otorgan sus 85 CV verificados y a una parte ciclo muy equilibrada, la nueva Triumph Tiger 800 ha logrado imponer su ley entre las trail medias. Aporta un estilo diferente a la categoría, con un modo de ser un tanto deportivo. Su tricilíndrico en línea es muy poderoso y agradable al mismo tiempo Igualmente, su confort de marcha es elevado en trayectos largos. Quizá la faceta urbana se le resite un poco, pero todo es cuestión de acostumbrarse a ella.


Comparativa trail medias
triumph-tiger-800_thumb_a.jpg

Triumph Speed Triple
triumph-speed-triple_thumb_a.jpg

La Speed Triple ha cambiado lo sufi ciente como para mejorar notablemente en todas sus facetas. En su última versión es más ágil y divertida, y eso que precisamente no es la más ligera de su categoría. A cambio es muy estable y ofrece una gran confianza, incluso en tramos rápidos donde estas motos no destacan tanto. Su potente tricilíndrico en línea es otro de sus argumentos. Es muy potente, al mismo tiempo que dócil y aprovechable. Este año ha llegado también en versión ABS por primera vez.


Comparativa maxinaked
 
283070771C252C3126352631430 dijo:
He acertado la marca de moda. :D :D :D :D ;)
Me gustán las tres,aunque para mí la reina del 2011 es la K 1600 GT. ;)

+1 (Uy, lo que he dicho). Aunque me quedaría con la GTL, por no tener que añadir extras, más que nada.
 
[quote author=273639322225382732363924232F570 link=1326802687/8#8 date=1326828967]algunos parecen condicionados cuando leen los post ::), reitero que hay leer el articulo completo antes de hablar o acaso BMW paga tambien para que la RT, la S 1000 RR o la GS apareczcan bien valoradas. ::)

parece que la balanza no es la misma para algunos si no ven claramente las siglas BMW.

en fin más de lo mismo :P

Hola Raúl, no es que este condicionado, el tema es que hasta hace poco era comprador semi-complusivo de revistas de motos. Últimamente para mí es evidente que la mejor moto de una comparativa es la que paga más, me da igual que se llame BMW, TRIUMPH, DUCATI o lo que sea.
En el último número de "LA MOTO", un lector se quejaba al director de la revista sobre este mismo tema, creo que es un sentimiento generalizado. Cuando leo una publicación quiero que me expongan todos lo pros y contras de la moto en cuestión, no que me la vendan, para eso ya tienen a sus comerciales.
Un saludo.
 
Yo no hago ni puto caso a las comparativas o pruebas de revistas... gane BMW o gane quien gane... me da lo mismo... en muchas ocasiones y sobre todo cuando hablan de la moto que lleva debajo de mi culo 200.000 kilometros veo que se equivocan constantemente con aspecto objetivos (equipamiento etc...) asi que lo dicho... salvo datos objetivos (numero de unidades vendidas de tal o cual modelo) no les doy credito alguno... de hecho no me compro una revista de motos desde tiempos inmemoriales... :P :P :P
 
Como nos pasará a casi todos, que cada uno tenemos un culo distinto... casi no estoy de acuerdo con ninguna de las apreciaciones de esta revista... me preocuparía si pasase lo contrario.... ;)
 
bueno, pues para mi, despues de 5 añitos... la favorita sigue siendo la...


BMW_R1200R_set2-035rcc.jpg



y nuestro "amor" va a mas je je je
 
Atrás
Arriba