Motos "nuevas" con muchos años.

Russell Price

Curveando
Registrado
30 May 2012
Mensajes
4.748
Puntos
113
Ubicación
Madrí
Acabo de ver en gualapop una R 1200 R que me ha dejado "to loca".
Es de 2006, y tiene 2.398 km.
?
¿Qué, como os quedáis?
Eso da una media de 150km al año. ?
O 500 al año durante 5 años, y 11 años parada. ?
O muchas otras combinaciones, a cual más inverosímil.
¿Revisiones? ¿Cuándo? ¿Cómo?
¿Quién conserva una moto durante 16 años sin darle uso? Supongo que por el placer de verla en el garaje y darse una vueltecita de un par de kilómetros de vez en cuando, no sé...
Estas motos que uno encuentra cada cierto tiempo me dejan atónito.
 
Yo conozco, de primera mano, una Four del 72 con 17.000 kms. Y es su primer dueño, no hay trampa ni cartón

Y sé de un compañero que compró una Kawa con 10 años y 1500 kms.

Mi Hornet, cuando la compré con 11 años, tenía 8000 kms, con 3 dueños.....

Mi XF, con 22 años, la compré con 27.000 kms.

Eso, a bote pronto, que si hago memoria me salen más casos.......

Y es que, hay vida y circunstancias diferentes, más allá de las nuestras.....
 
yo tengo un cliente que tiene una r850r con 6000km, y lo unico que le he podido achacar es el sillin que esta rozado por un lado y se ha abierto de estar en el pajar guardada, no me la vende y eso que lo he intentado jejeje
 
Partiendo de que dependiendo el precio puede tratarse de un timo, como dicen hay muchas realidades personales, lo mismo la compran porque les gusta el diseño del modelo y prefieren limpiarla y admirarla....
Como mi disfrute de la moto es diametralmente el opuesto a mi tambien me cuesta entender estas cosas..
 
Casos como el que pones hay unos cuantos, aunque claro, no es lo normal, pero existen.
Un amigo mío tenía una R850R que compró nueva ( de hecho se la fui yo a buscar al concesionario porque estaba sacando el carnet ) y al final no la usó.

Se vendió con 5-6 años ( no recuerdo ) y con unos 1500 km. :cry:, es mas, de esos km mas de 500km se los hice yo ( se la cogía de vez en cuando porque me daba pena verla sin uso )

La verdad es que costó un poco venderla porque como es lógico, la gente preguntaba por ella por mensajes y no se creía el kilometraje, hasta que un comprador vino, la vio y se fue a comprar una batería porque estaba descargada y se la llevó.
 
Muchos casos son que han tenido un accidente y le han tenido que cambiar los relojes y claro, nunca se saben los km reales que ha tenido la moto a no ser que se compruebe con las hojas de las itv que ha pasado la moto y aún así es difícil.
 
Recuerdo que en el 1991 mi amigo sebas se compró una cbr1000 que lr saque yo del concesionario honda ya que le tenia respeto (venia de una cbr600 y yo tenia una gsxr1100), tanto respeto le tenia que a los dos años se la compré con 8k km. Existen muchas compras equivocadas, de calenton, si meditar sin reflexion y mucho "motero" estetico y estatico.


Saludos compañeros
 
una moto parada muchos años lo unico que puede este bien es el motor , lo demas por degradacion de no usarla o moverla aun a mi me da mas miedo. desde cojinetes a todo tipo de gomas endurecidas o amortiguacion , cableado etc.etc.. prefiero una moto con pocos kilometros de segunda mano a mi gusto ojo , algo que aunque poco la hayan usado , tema revisiones etc... aunque al final todo lo hace el precio.
las pocas que yo he conocido de muy poco kilometros han sido motos con caidas reparadas por el seguro y que el propietario le ha cogido miedo. una de ellas mi hermano un taxista lo tiro el seguro la reparo y la dejo en el parking sin usarla 8 años la vendio con unos 7000km y 9/10 años .
 
También hay casos de fallecidos por causas naturales, o enfermedades incompatibles, y la moto queda "olvidada", o como un recuerdo. Después pasan los años hasta que alguien se acuerda de ella, y casi siempre para ponerla en venta.

Hay muchísimas motos sin rodar. Son más comunes de lo que parece, y en el caso de motos, que sabiendo que a partir de unas prestaciones son meros objetos lúdicos, aún más.
 
Desde luego que el Santo Grial de las motos existe, pero no sabemos donde puede aparecer. es el sueño de todo motero, encontrar una unidad que aunque tenga algunos años apenas tenga uso. Aunque como apuntáis la falta de uso puede ser un inconveniente también.
 
Es lo que preguntaba yo en el post inicial : ¿revisiones? ¿cuándo y de qué?
¿Quién se gasta dinero en cambiar unas pastillas de freno si no están gastadas aunque tengan 15 años?
Líquido de frenos, lo mismo.
Gomas...habrá que ver qué fecha tienen. ¿Quién las cambia si están NUEVAS aunque pasadas de fecha?
Y si han pasado itv cuando tocan...imagino las caras de los ingenieros al sellarlas...("300 km en dos años"???) ?
 
Acabo de ver en gualapop una R 1200 R que me ha dejado "to loca".
Es de 2006, y tiene 2.398 km.
?
¿Qué, como os quedáis?
Eso da una media de 150km al año. ?
O 500 al año durante 5 años, y 11 años parada. ?
O muchas otras combinaciones, a cual más inverosímil.
¿Revisiones? ¿Cuándo? ¿Cómo?
¿Quién conserva una moto durante 16 años sin darle uso? Supongo que por el placer de verla en el garaje y darse una vueltecita de un par de kilómetros de vez en cuando, no sé...
Estas motos que uno encuentra cada cierto tiempo me dejan atónito.

La CBR de casa es del 2006. Del 2006 al 2018 solo hizo 1.200 km. Con 1.200 la compró el segundo propietario, y con 16.000 km la compramos nosotros en 2.020.

Los kilómetros del señor son inexcrutables.
 
Es lo que preguntaba yo en el post inicial : ¿revisiones? ¿cuándo y de qué?
¿Quién se gasta dinero en cambiar unas pastillas de freno si no están gastadas aunque tengan 15 años?
Líquido de frenos, lo mismo.
Gomas...habrá que ver qué fecha tienen. ¿Quién las cambia si están NUEVAS aunque pasadas de fecha?
Y si han pasado itv cuando tocan...imagino las caras de los ingenieros al sellarlas...("300 km en dos años"???) ?

Russell, en las ITV con el kilometraje no se hacen ninguna pregunta, ya te lo digo yo.

Leer y escribir.
 
una moto parada muchos años lo unico que puede este bien es el motor , lo demas por degradacion de no usarla o moverla aun a mi me da mas miedo. desde cojinetes a todo tipo de gomas endurecidas o amortiguacion , cableado etc.etc.. prefiero una moto con pocos kilometros de segunda mano a mi gusto ojo , algo que aunque poco la hayan usado

El problema de una moto parada más de diez años para mí es el de la goma, los plásticos, las fibras. Depende de dónde haya estado almacenada y cómo, todo eso se degrada. Y aunque la moto parezca nueva, en cuanto la pongas en marcha puede ser un nido de averías: pérdidas, fallos eléctricos, retenes, manguitos, etc. Ni qué decir que hay que sustituir todos los consumibles antes de tocarla, y eso es una pasta.

Yo también prefiero una máquina que hay sido usada, aunque sea poco, que otra parada unos años. En ese caso los consumibles estarán más o menos al día y seguramente le habrá afectado menos el entorno.

Una moto parada mucho tiempo es una lotería, cuando no una ruleta rusa. Yo no me gastaría mucho en ella para reservar lo que seguramente me voy a gastar para ponerla en la calle con fiabilidad y seguridad.
 
Una boxer de aire parada tiempo tiene pocas cosas que se puedan deteriorar y sean de costosa reparación.
Retenes de cigüeñal por el trabajo que lleva cambiarlos. Bomba de gasolina casi seguro así no se ha dejado el depósito lleno y con aditivos conservadores. Si hay que poner latiguillos de freno nuevos se ponen, y por supuesto los neumáticos se cambian sin ni siquiera mirarlos.
Si se tiene herramienta y afición con unos cuantos sábados y cariño se puede uno hacer de una "casi clásica" prácticamente nueva.
No es normal gastar en poner en marcha estas motos más dinero que el que se gasta en revisiones oficiales en garantía durante dos años comprando una nueva.
 
Las hay, la moto es algo muy de capricho y algunas se compran por postureo y por poder "presumir" de tener moto y lo que menos tienen es ganas de usarla, o la compran y tienen algún susto, no se sienten comodos etc y la dejan allí parada, o mas adelante se compran un coche o tienen hijos, cambio de residencia etc y alli se queda, no es habitual pero si que hay motos que se usan muy poco.

A mi no me daría ninguna grima comprarla si el precio es acorde pero las suelen vender caras, normal, a mas kilómetros y misma edad aprox por lo general mas barata.

Cambio de líquidos y aceites y según se vean los neumáticos y a rodar, no tiene porque dar problemas si ha estado parada en un lugar protegido, yo prefiero y creo la mayoria tambien años por años y estado por estado se suele preferir con menos kilómetros
 
Última edición:
Las hay, la moto es algo muy de capricho y algunas se compran por postureo y por poder "presumir" de tener moto y lo que menos tienen es ganas de usarla, o la compran y tienen algún susto, no se sienten comodos etc y la dejan allí parada, o mas adelante se compran un coche o tienen hijos, cambio de residencia etc y alli se queda, no es habitual pero si que hay motos que se usan muy poco.

A mi no me daría ninguna grima comprarla si el precio es acorde pero las suelen vender caras, normal, a mas kilómetros y misma edad aprox por lo general mas barata.

Cambio de líquidos y aceites y según se vean los neumáticos y a rodar, no tiene porque dar problemas si ha estado parada en un lugar protegido, yo prefiero y creo la mayoria tambien años por años y estado por estado se suele preferir con menos kilómetros

Yo conoci alguno de estos en mi epoca oscura anterior. Moto con 10 años y 10.000km. Estaba todo el dia cambiando/poniendo piezas y tuneando la moto...nada mas.
 
Retenes de cigüeñal por el trabajo que lleva cambiarlos. Bomba de gasolina casi seguro así no se ha dejado el depósito lleno y con aditivos conservadores. Si hay que poner latiguillos de freno nuevos se ponen, y por supuesto los neumáticos se cambian sin ni siquiera mirarlos.

Claro, pero ese es otro caso muy concreto: el del que tiene un tallercito montado y tiene experiencia por haber tocado otras motos. Entonces está claro que esos trabajos que describes le saldrán más baratos, si no cuentas el alquiler del local (si procede) y lo que se ha gastado en herramientas.

Pero si hablamos de un usuario normal que no quiere/puede mantener su moto, los trabajos que describes más los cambios de todos los consumibles: aceites, filtros, líquidos de frenos, pastillas, etc, todo eso es un dineral. Y tampoco te garantiza que la moto sea fiable del todo y no salgan más cosas.

En ese caso, en el caso de un motorista normal "no mecánico", por ejemplo yo personalmente entre una moto diez años parada con 5.000 km y otra de la misma edad en marcha con 30 o 40 k, me decanto sin pensarlo por la segunda si funciona correctamente. Me va a salir más barata en la compra y sobre todo en la puesta en marcha. Fiabilidad yo creo que la misma o mejor la que está rodada.
 
Yo tengo mi R-100-GS del 92 con su Ohlins trasero con 38.000 kmts. Un paseo de vez en cuando y en el garaje tranquila con su mantenedor de batería.
Para el día a día tengo una GS500 que se sabe las calles de memoria!
 
Esto que se describe aquí (motos paradas sin uso) pasa MUCHO MUCHO en el mundo de las dos ruedas. Aquí estamos los KARBONILLAS KEMARRUEDAS...y algún infiltradillo de 500 o menos anuales.
 
Claro, pero ese es otro caso muy concreto: el del que tiene un tallercito montado y tiene experiencia por haber tocado otras motos. Entonces está claro que esos trabajos que describes le saldrán más baratos, si no cuentas el alquiler del local (si procede) y lo que se ha gastado en herramientas.

Pero si hablamos de un usuario normal que no quiere/puede mantener su moto, los trabajos que describes más los cambios de todos los consumibles: aceites, filtros, líquidos de frenos, pastillas, etc, todo eso es un dineral. Y tampoco te garantiza que la moto sea fiable del todo y no salgan más cosas.

En ese caso, en el caso de un motorista normal "no mecánico", por ejemplo yo personalmente entre una moto diez años parada con 5.000 km y otra de la misma edad en marcha con 30 o 40 k, me decanto sin pensarlo por la segunda si funciona correctamente. Me va a salir más barata en la compra y sobre todo en la puesta en marcha. Fiabilidad yo creo que la misma o mejor la que está rodada.
Totalmente de acuerdo, aunque hay motos con muy pocos km que no han estado paradas. Una salida al mes de 50km acumula 6.000 km en 10 años. Haberlas haylas, las ITV registran los km, esa es la clave
 
Yo tengo un amigo q de oírnos hablar a otro y a mí sobre las escapadas de los domingos por la mañana se animó a comprar una Honda Deauville, creo q era 700cc del 2006. Se compró el equipamiento y comenzamos a salir los domingos hasta q un día en una recta se cayó, no sé cómo pudo suceder. Una vez reparada la moto de unas rozaduras la recogí yo del taller oficial de Honda, la metí en su garaje y no ha vuelto a salir.
Yo creo q ni se acuerda de q tiene la moto en un garaje y tampoco le preocupará pagar el impuesto municipal.
Es posible q esa moto no tenga 8.000 km
 
Yo tengo una WR 426 (año 2002) con 1.500 km y perfectamente mantenida. En la ITV me dijeron que a ver si la mancho.
Me he planteado alguna vez venderla, pero por 1.000 € que me podrían dar, prefiero mantenerla.
 
Yo tengo un amigo q de oírnos hablar a otro y a mí sobre las escapadas de los domingos por la mañana se animó a comprar una Honda Deauville, creo q era 700cc del 2006. Se compró el equipamiento y comenzamos a salir los domingos hasta q un día en una recta se cayó, no sé cómo pudo suceder. Una vez reparada la moto de unas rozaduras la recogí yo del taller oficial de Honda, la metí en su garaje y no ha vuelto a salir.
Yo creo q ni se acuerda de q tiene la moto en un garaje y tampoco le preocupará pagar el impuesto municipal.
Es posible q esa moto no tenga 8.000 km

Yo tuve una Deauville NT700 de 2009, creo recordar.

Lo que le pasó a tu amigo es poco frecuente pero yo me lo puedo explicar. La Deauville 700 es una moto bastante pesada (254 kg) con unas suspensiones blandas. Además, si tienes la precarga trasera (no tiene regulación delante) mal ajustada por blanda, la moto se vuelve un poco inestable.

Cuando la compré, probé varias y una de ellas era de un propietario mayor que tenía la precarga al mínimo para que la moto bajara de altura de asiento y fuera más manejable para él en parado, porque la moto pesa lo suyo. El hombre confundía la precarga con una regulación de altura. Yo probé la moto y era inconducible, muy inestable en cualquier curva y con mucho movimiento. En esas condiciones, un bache a velocidad media producía flaneos y mucha sensación de inseguridad. No era una moto fácil.

Entonces, si sumamos un conductor inexperto, el peso de la moto y las suspensiones algo mal ajustadas por blandas, puedo explicarme lo que pasó en recta.
 
A mí me encantan las suspensiones blandengues, no por altura sino por comodidad. Y nunca me han parecido motos inconducibles ni difíciles, a pesar de que tuve algún peso pesado (Varadero 1000). Supongo que es cuestión de costumbre.
Y respecto a motos viejas con pocos km mi experiencia siempre ha sido muy buena, si puedo repetiré.
 
A mí me encantan las suspensiones blandengues, no por altura sino por comodidad. Y nunca me han parecido motos inconducibles ni difíciles, a pesar de que tuve algún peso pesado (Varadero 1000). Supongo que es cuestión de costumbre.
Y respecto a motos viejas con pocos km mi experiencia siempre ha sido muy buena, si puedo repetiré.

Sí, a mí también.

En motos de turismo yo prefiero suspensiones tirando a blandas porque nuestras carreteras no son circuitos y el asfalto es muy variable. Además me gusta ir lejos y primo la comodidad de las suspensiones que filtran bien las irregularidades porque unas suspensiones duras cansan mucho más tras unas horas. En las motos con recorridos cortos de suspensión, procuro montar progresivas casi siempre.

Pero otra cosa distinta es llevar la precarga mal regulada o al mínimo. Y más en una moto pesada como la NT700. El comportamiento de la moto se vicia mucho y aparecen movimientos parásitos por todas partes. Y si le añades a esto unos neumáticos bajos de presión, la cosa puede ponerse realmente complicada.

En esas condiciones: moto pesada y aparatosa, precarga muy blanda y neumáticos bajos de presión, un bache en el asfalto o cualquier maniobra brusca se complica mucho.
 
Sí, a mí también.

En motos de turismo yo prefiero suspensiones tirando a blandas porque nuestras carreteras no son circuitos y el asfalto es muy variable. Además me gusta ir lejos y primo la comodidad de las suspensiones que filtran bien las irregularidades porque unas suspensiones duras cansan mucho más tras unas horas. En las motos con recorridos cortos de suspensión, procuro montar progresivas casi siempre.

Pero otra cosa distinta es llevar la precarga mal regulada o al mínimo. Y más en una moto pesada como la NT700. El comportamiento de la moto se vicia mucho y aparecen movimientos parásitos por todas partes. Y si le añades a esto unos neumáticos bajos de presión, la cosa puede ponerse realmente complicada.

En esas condiciones: moto pesada y aparatosa, precarga muy blanda y neumáticos bajos de presión, un bache en el asfalto o cualquier maniobra brusca se complica mucho.
Estoy de acuerdo con que unos neumáticos bajos de presión pueden ser críticos. Más de una vez en ciudad he avisado a alguien en un semáforo para que mire cómo lleva las ruedas. Se quedan a cuadros cuando se lo dice un ciclista.
Pero una moto pesada y aparatosa, con la precarga muy blanda (y las presiones correctas, claro) puede funcionar muy bien. Al menos es mi experiencia.
 
Atrás
Arriba