ÑAPA PARA LAS MALETAS

DON_PACO

En rodaje
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
174
Puntos
0
Bueno, pues debido a que soy nuevo en este foro y que tenemos muchisimos post de consejos, ñapas e información varia, no me he podido leer todos, por tanto y aun a riesgo de ser repetitivo, quisiera aportar una ñapa que aunque simple es de gran utilidad y lo digo por la experiencia que me ha dado el haberlo hecho con anterioridad en mi deauville.

De todos es sabído lo utiles que resultan las maletas laterales de nuestra moto, pero tambien es por todos conocido el engorro que supone que cada vez que las abrimos corremos el riesgo de que se nos esturreen las cosas que llevamos dentro. La forma mas facil y barata de evitar que esto nos suceda os lo explico a continuación, de forma detallada e ilustrada con fotografias de su montaje.

En primer lugar, deciros que los materiales que vamos a necesitar son:

- Red de sujección ( comprada en carrefour ) cuyo coste es de 5 € unidad. Necesitaremos 2, una por cada maleta.



Uploaded with ImageShack.us


- Velcro adhesivo ( que se puede comprar en cualquier mercería ) cuyo coste es de 6 €. Necesitaremos 3 metros de la parte pinchosa y otros 3 de la parte mas aterciopelada, esa medida es mas que suficiente para las dos maletas.



Uploaded with ImageShack.us


- Tijeras

- Una grapadora de las que se suelen utilizar en la oficina.

Por tanto, el coste total de la ñapa será de 16 €.


Pues bien... lo primero que harémos es abrir nuestra maleta, obviamente  ;D y colocar el velcro de la zona pinchosa a lo largo del perímetro interior de la parte de la maleta que se abre:

RECTIFICO Gracias a nuestro amigo SKIPI, que ha hecho una apreciación estupenda, es recomendable que se inviertan los velcros ( me explico )... Colocar el velcro aterciopelado pegado a la maleta y el pinchoso grapado a la red. Con toda la razón del mundo, skipi se percató de que si no lo hacemos así corremos el riesgo de desgarrar las prendas con el velcro pinchoso.

Yo ya estoy manos a la obra para invertirlo.


 URL][img]



Podemos hacerlo por tramos, aconsejable porque asi dominamos mejor el velcro, o bien de una pieza.



Uploaded with ImageShack.us



Procederemos a quitarle a la red los ganchos que trae ya que realmente se trata de una red tipo pulpo para sujetar paquetes, pero que nosotros le vamos a dar otra aplicación. Para abrir los ganchos podemos utilizar unos alicates.

Una vez quitados los ganchos, debemos cortar la goma elastica que rodea a la red. Si la cortamos por la junta que trae la podremos utilizar para otra cosa.



Uploaded with ImageShack.us



Lo siguiente es ir pegando el contorno de la red a la parte adhesiva del velcro aterciopelado



Uploaded with ImageShack.us


A continuación procederemos a grapar la red al velcro ya que si no lo fijamos bien con el calor se nos despegará. No intenteis coserlo, no podréis, ya que el adhesivo que lleva el velcro os "embotará" la aguja y os puede fastidiar la máquina y hacerlo a mano es trabajo de chinos, por eso opté por hacerlo con grapas... es rápido y seguro.




Uploaded with ImageShack.us




Uploaded with ImageShack.us


Y el resultado final es este.




Uploaded with ImageShack.us



Repito... es barato, facil y mas util de lo que parece.

Yo llevo ahi la documentación de la moto y no corres riesgo de que al abrir la maleta se caiga al suelo.

P.D.  el cierre superior se puede hacer total o bien con un solo punto en el centro. Yo lo he cerrado entero.... pero eso es a gusto del consumidor.

Bueno... eso es todo.

Espero que os sea util y si está repetido perdonad, pero creo que cuando una cosa se hace con buena intención hay que valorar mas el hecho que la acción.

Un saludo en Vssss  desde la alpujarra de Almería.
 
Que bueno!!!!!!!!
Has tenido una idea magnifica y muy bien ilustrada.
A mi se me van rompiendo los enganches que tienen originales, y los tornillos Blinquer hacen maravillas,pero tu invento esta muy bien.
Salu222222
 
Bienvenido y muchas gracias por el post, te has currado una solucion buena, bonita y barata, jajajajaja

Lo dicho, gracias y muchos buenos kilometros
 
Un brico muy útil, barato y sencillo de realizar, todo un invento.
Me gustaría hacer una pequeña aportación. Sólo es que creo que sería mejor pegar a la maleta la parte aterciopelada y la pinchosa a la red.
El motivo es muy sencillo, es que cuando no tengas colocada la red, la parte pinchosa se pega a muchos tejidos, incluso sacando los hilos a algunas prendas. ;) ;)

Repito un gran invento. :) :)
Un saludo
V´sss
 
6670686A736A030 dijo:
Un brico muy útil, barato y sencillo de realizar, todo un invento.
Me gustaría hacer una pequeña aportación. Sólo es que creo que sería mejor pegar a la maleta la parte aterciopelada y la pinchosa a la red.
El motivo es muy sencillo, es que cuando no tengas colocada la red, la parte pinchosa se pega a muchos tejidos, incluso sacando los hilos a algunas prendas. ;) ;)

Repito un gran invento. :) :)
Un saludo
V´sss




Pues me parece una muy buena apreciación. Lástima que yo ya lo tengo así, pero para otros compañeros es un detalle a tener en cuenta. Por eso me gusta compartir. Mi padre siempre ha dicho que como mas se aprende es enseñando.

Un saludo.
 
Buena idea seguiremos tus consejos, ;)
Si se te ocurren mas bricos dalos a conocer en el foro, siempre hay cosas muy interesantes. saludos
 
siempre bien recibidas estas ñapas, muchas gracias
 
Muchas gracias a vosotros por vuestros comentarios.
No soy, precisamente, un manitas; pero si que es cierto que cada vez que he hecho alguna chapucilla a alguna moto me ha gustado compartirla, porque además de que me es gratificante que gusten, siempre hay alguien que encuentra algun "defectillo" y que ayuda un monton a perfeccionarla.
Siempre me tomo esas apreciaciones de una manera constructiva y las agradezco.

Vsssss desde la Alpujarra de Almería.
 
4C47465758494B47080 dijo:
Muchas gracias a vosotros por vuestros comentarios.
No soy, precisamente, un manitas; pero si que es cierto que cada vez que he hecho alguna chapucilla a alguna moto me ha gustado compartirla, porque además de que me es gratificante que gusten, siempre hay alguien que encuentra algun "defectillo" y que ayuda un monton a perfeccionarla.
Siempre me tomo esas apreciaciones de una manera constructiva y las agradezco.

Vsssss desde la Alpujarra de Almería.
Lo de los "defectillos" espero que no lo tengas a mal  ;) ;) ;) por que es sólo el 1% del invento, y no es un defecto sólo una apreciación. :D :D :D
Lo cierto es que sobre algo ya hecho es fácil intentar mejorar, lo dificil y lo que tiene mérito es inventarlo partiendo de cero :) :) :) como has hecho tú.

Espero que conozcas más... y te animes a ponerlos en común.

Gracias otra vez
Un saludo.
V´sss
 
20362E2C352C450 dijo:
[quote author=4C47465758494B47080 link=1277138201/13#13 date=1277163455]Muchas gracias a vosotros por vuestros comentarios.
No soy, precisamente, un manitas; pero si que es cierto que cada vez que he hecho alguna chapucilla a alguna moto me ha gustado compartirla, porque además de que me es gratificante que gusten, siempre hay alguien que encuentra algun "defectillo" y que ayuda un monton a perfeccionarla.
Siempre me tomo esas apreciaciones de una manera constructiva y las agradezco.

Vsssss desde la Alpujarra de Almería.
Lo de los "defectillos" espero que no lo tengas a mal ;) ;) ;) por que es sólo el 1% del invento, y no es un defecto sólo una apreciación. :D :D :D
Lo cierto es que sobre algo ya hecho es fácil intentar mejorar, lo dificil y lo que tiene mérito es inventarlo partiendo de cero :) :) :) como has hecho tú.

Espero que conozcas más... y te animes a ponerlos en común.

Gracias otra vez
Un saludo.
V´sss[/quote]



Por Dios SKIPI.... EN ABSOLUTO.

No sabes como te agradezco tu apreciación... y no solo yo... te lo agradeceran tambien los compañeros que decidan hacer la ñapa.

No me quiero imaginar el cabreo que pillaria yo metiendo mi nueva chaqueta airflow en la maleta y sacandola arañada por el velcro...  >:(.

Además... es mas que probable que antes de 24 horas le de el cambiazo al velcro...total son 6 eurillos... y el daño que cause puede ser mas caro. :)
Como he comentado antes, estos comentarios los agradezco porque son detalles que el que hace la ñapa no ve en ese momento y que otros ojos si captan y que se agradecen sean comentados.

Asi que MUCHAS GRACIAS por colaborar a que la ñapa sea casi perfecta... porque seguro que es mejorable.

Un abrazo  ;)
 
Que buena idea compañero. Mil gracias por compartirla.

Un saludo y cervezas que ya vuelve a pegar el calor :D
 
Buen brico si señor

Muchas gracias por compartirlo

seguro que tienes mas ideas como esta

:)
 
4377646B666C76666A5A486477716C6B607F050 dijo:
Buen apaño,si estudia mas un necesitao que un abogao....


;D ;D Eso es cierto. Mi padre, que es muy refranero, dice algo similar... el dice: Estudia mas un hambriento que cien abogaos ;D ;D.

Ciertamente y en honor a la verdad, esta ñapa no es invencion mia ( al cesar lo que es del cesar ). Yo la hice en mi deauville, pero realmente el aporte lo hizo un compañero del foro de los deauvilleros ( que hay cada elemento, en el buen sentido de la palabra, que te deja con la boca abierta ). Yo he aprendido mucho de ellos y la explicación que yo he dado con este apaño es pecata minuta para los aportes que hacen ellos ( pa descubrirse ). Lo que pasa es que como en la deauville me fué muy bien, pues pensé que en la pelirroja tambien tenia que hacerlo y con el permiso de su inventor, pues hacerlo saber aquí ya que estaba convencido de que si antes nadie lo habia hecho, tendría una buena aceptación ( como parece que ha sido ).
Asi que.... puestas las cosas en su sitio.... manos a la obra y a sacarle rendimiento a la chapucilla

Vsssss
 
Muuuunchas gracias, ingenio, excelente ilustración y mejor resultado. Tomate una cervecita que invito yo.
 
Muy buena idea y muy currado el tutorial. Veremos de ponerlo en la mia.
 
Atrás
Arriba