Necesito ayuda sobre r1200r, ESA sí o ESA no?!?!

Zardain

Arrancando
Registrado
6 May 2013
Mensajes
4
Puntos
0
Hola, en primer lugar saludaros , soy nuevo en el foro y necesito vuestra. Inestimable ayuda, estoy interesado en comprar una r1200r de segunda zarpa, bueno de echo me quita el sueño, es increíble, y mi presupuesto se ajusta a tres o cuatro de las que he visto por toda España, la mitad son con esa y la otra mitad sin ella, he escuchado de todo y estoy súper perdido, que me podéis decir, necesito ayuda ya! Gracias de ante mano
 
ESA SI ESA NO...esta me gusta me la como yo... Parece la canción de Chimo Bayo...jejeje

Fuera de coña... Yo en mi RT llevo ESA y es una pasada. En cuestión de segundos es como si te bajarás de una moto y te montaras en una nueva. A mi en mi caso a día de hoy no me ha dado fallos (la moto tiene un año). Me imagino que como todo...habrá gente que hable pestes del ESA por sus averías y habrá gente que te cuente maravillas como en mi caso.
 
si no hay problema de pasta , con ESA, sin pensarselo dos veces
muy utíl,protege el amortiguata con el musdling, y no se te estropeara tan facilmente.
saludos
 
Última edición:
Pues yo opino lo contrario y que conste que he tenido dos motos con ESA; realmente luego a penas lo usas, en una GS aún le veo un poco de gracia pero tampoco; yo siempre la he llevado con un pasajero y equipaje (uno de los reglajes) y sin problemas por ningún sitio.
Ahora si tuviera que comprarme una moto nueva lo tengo claro: No ESA. Y tal vez con este dinero me pondría un amortiguador öhlins. La verdad es que no cuesta tanto regular un amortiguador y te evitas posibles fallos con la electrónica que por cierto valen una pasta.
En fin, creo que lo manual falla menos que lo electrónico, en general.
 
Yo tenía el ESA y, la verdad, es que no se notaba tanto el ajuste del rebote. El de la precarga sí que se notaba más.

Pues bien, el ESA se rompió y, como no hay despiece, tocaba comprar todo el amortiguador (unos 2000€) sin garantía de que no se volviese a romper.

Opté por poner un Ohlins. El ajuste de precarga es mucho más ajustable que las simples 3 posiciones del ESA, y el rebote ni te cuento, tiene más de 30 ajustes, en lugar de los 3 del ESA.

No hace falta liarse con tanto ajuste, yo sé que cuando llevo pareja es 12 vueltas más y 15 si llevo equipaje. El rebote lo llevo siempre a 2 clicks sobre el estándard y funciona de maravilla. Aún con estos valores estáticos, va mejor que la suspensión de serie de BMW.

La próxima, si es de segunda mano, no pagaré más porque lleve ESA. Si es nueva, la cogeré sin ESA y negociaré la recompra de los amortiguadores nuevos para ponerle yo los que quiera.
 
Pues yo 7 años con el ESA, lo utilizo mucho y la próxima la volveré a comprar con ESA por supuesto.

Un saludo.
 
El ESA, no hace más que quitarte el trabajo de ajustar tú, las suspensiones, con el pomo y destornillador, a cambio de darle al botoncito y elijes los modos que te dá de fábrica. Solo , pasajero, , etc.

Piensa si tú eres de los que las tocas mucho, o no. Si siempre vas igual o ahora solo, mañana con paquete y pasado mañana a la sierra a cuevear.

Una cosa importante a saber en la R 1200 R, es que con el ESA, se ajustan los dos amortiguadores. Y sin ella, solo puedes ajustar el trasero.

En esta moto yo no la llevo, y no lo hecho en falta en absoluto.
En la RT , si que llevaba y lo tocaba cada dos por tres.
Si lo tienes lo usas, y si no pués no pasa nada.
También tienes más probabilidades de averia con el ESA. Tan sencillo , que cuantos más mecanísmos, más probabilidades de que falle alguno.
 
Yo lo tengo en mi r1200r y lo uso a menudo, me encanta la facilidad de configurar la moto al instante para hacer curvas y endurecer todo y levantarla un poco de atrás con el botoncito mágico. El unico pero es que con el paso de los años y la fatiga del muelle, ahora me estaría planteando cambiar el amortiguador por un wp o un ohlins, pero no me parece bien tirar a la basura la electrónica.
 
Yo tengo una rt con esa y lo de tocar boton y listo es una maravilla, pero tambien te digo en la posicion mas dura para mi cuando curveo me sigue pareciendo algo blando, pero eso es mas debido a la escasa calidad del amortiguador que a otra cosa. Siempre le puedes meter el wesa de wilbers con el tiempo, o repararlos, que hay por ahi talleres que lo hacen, pero como bien te dicen si no vas a tocar mucho la amortiguacion porque siempre vas solo y sin mucho equipaje, ahorrate lo del esa, si es al reves merece la pena. Y de lo de las averias olvidate, porque si te vas a comprar una cosa pensando en lo que se puede averiar, o no, entonces no compres moto comprate u triciclo.
 
Contesto al compi que abrió el hilo. Tema divertido este por la polémica y vaya por delante que lo que diga no va en contra de ninguno de los comentarios ya hechos.
A mi modo de ver la respuesta depende de como eres como conductor de moto y que esperas de ella.Y me explico: A alguien poco "sensible" o que simplemente le de igual (no conozco usuario de Harley, ejemplo facilon, hablando de sus suspensiones), que le pongas unos Ohlins o unos no se que le da igual. A alguien que lo sea y que espere que con ello su moto cambie de comportamiento y sepa apreciarlo, ajustar una suspensión le gustará. Ahora bien, ¿a mano o a botón?. Mi experiencia: Cuando cojo la moto se como va de cargada (y llegado el caso de cambio, paro y ajusto); Ok, ya tenemos el muelle. Luego, cuando sales de ruta la carretera va cambiaando y tengo en mi mano la posibilidad de jugar con los hidraulicos; el invento me encanta y el no tener que parar más. Y algo más se de como se comporta una moto con estos cambios,.......
Se romperá, si o no, con el tiempo, pero, por esa regla de tres, todavia seguiriamos subiendo los cristales de los coches a mano,.....................................
Llevo ya unos kms en moto y lo que si se es que ajustar unas supensiones bien sacando el máximo provecho a material que montes no es trivial. Que se lo pregunten a los pilotos que emplean horas y horas en ello, montando juegos que por si solos valen mas que nuestras motos.
Resumiendo. Tu tienes las respuesta: ¿le vas a sacar partido, eres sensible a los cambios, etc?. Adelente.
¿Pasas de ello y con "ajustarle la altura del culo te vale?. Ponle otra chuche.
Ohlinns, White Power, Showa,................¿donde esta la diferencia si no lo sabes usar, no te interesa, etc?
 
Última edición:
Yo los llevo en la mía y súper contento el día que se estropee ya veremos pero por ahora genial.
 
Depende de lo "sensible" que seas. Yo lo tengo y lo uso cuando voy de viaje cargado o cuando salgo de "rutilla curvera".
Lo bueno es que no tienes que andar siendo previsor, lo haces cuando te acuerdas, ya subido en la moto (la precarga mejor hacerlo en parado y con el caballete).
Personalmente, no soy muy "friky" con eso de sensaciones según neumáticos, pastillas, etc y el ESA si se nota cuando lo cambias.
Cinco años con ESA y sin ningún problema, toquemos madera :D
 
Que tal, yo me he pegado este finde Madrid-Jerez con una R1200R, y la gozada que es ir tocando la suspensión dependiendo del asfalto que te vayas encontrando te da una seguridad que merece la pena pagar, es tecnología para facilitarnos las cosas.
 
Tengo una RT con ESA, según el tipo de carretera cambió a Comfort y en alguna ocasión a Sport , como es lógico casi siempre lo llevo en Normal. Se nota mucho, es práctico , cómodo y lo recomiendo . Muchas de las averías del ESA vienen de cambiar a modo dos pasajeros subidos en la moto. El manual lo dice muy claro, hay que hacerlo con el caballete puesto y sin estar montado. Como dicen otros compañeros esta claro que cuanta más electrónica más cosas que pueden averiarse. Yo lo recomiendo . Saludos
 
Ya lo he contado otras veces, no empezar la marcha mientras este cambiando de un casco a casco y maleta o dos cascos antes de que acabe el proceso o se estropea la electrónica del ESA.

Un saludo.
 
Pues si prefieres lo manual a lo electrónico..., te vendo mi Lambretta del 64!!:)
 
Hola, en primer lugar saludaros , soy nuevo en el foro y necesito vuestra. Inestimable ayuda, estoy interesado en comprar una r1200r de segunda zarpa, bueno de echo me quita el sueño, es increíble, y mi presupuesto se ajusta a tres o cuatro de las que he visto por toda España, la mitad son con esa y la otra mitad sin ella, he escuchado de todo y estoy súper perdido, que me podéis decir, necesito ayuda ya! Gracias de ante mano


en la R sin ESA
 
A mi el ESA me encanta...
Viajo tanto solo como con la parienta, por autovía como montaña... Y me parece comodisimo y súper útil.
Pero como lo de la gasolina, neumáticos y unas cuantas cosas más... A elección del consumidor.
Un saludo.
 
La vida son dos dias ESA , pero como ya sabemos todo depende de la pasta que te quieras gastar, es comodidad ante otra cosa. Yo no la quería con alarma ni control de traccion ni con sesor de presión de neumáticos ni con unmonton de cosas que tenía pero era la que había en la isla y traer otra era cuestión de meses y oye tú, supercontento porque lo ue usado toto todo todo y es una autentica pasada de moto.
 
Mejor con ESA, cambiar el comportamiento de la moto en marcha...no tienen precio. Yo lo uso mucho en R1200R y si que hay diferencia, te lo dice uno que se ha pegado un montón de años regulando suspensiones para circuito en RRRRss (y sigo en ello)
 
Atrás
Arriba