Necesito ideas y consejos para la "enseñanza"

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.443
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Después de la pésima experiencia que tuvimos en un curso en Montmeló, después de haber tirado a la basura 160 €, después de haber estado todo un día con los nervios de punta, y después de hacer sufrir mucho más de la cuenta una mecánica con más de 30 años, como la de la r 45, he decidido ser yo el que empiece a enseñar el manejo de una moto a mi mujer. Debo dejar bien claro que lo que pretende ella es "ir en moto" con seguridad, no pilotar.

El caso es que el sábado pasado empezamos con las clases y nos fuimos a un polígono cercano. Al principio fui llevando yo la moto a la vez que le daba explicaciones de lo que hacía, cómo reducía, tema de cambio y frenada, y que se fijase en los movimientos de las manos. Una vez empezó ella, la tuve como 1 hora haciendo movimientos con la moto en parado, poner pata de cabra (que es muy puñetera en la r 45) la hice empujar la moto en toda clase de situaciones, la hice maniobrar, la dejé sujetando la moto desde delante, con la rueda delantera encajada entre las piernas, y que ella solita la rodease y se subiese encima sin que se le cayera. En resúmen, la intención era enseñarla a manejar 200 kg con soltura, lo que significa apoyar ese peso sobre las ruedas, no sobre el cuerpo.

Luego vino el tema ya de circular, y me centré sobre todo en que fuese fina con el embrague y el cambio, también la hacía circular en 1ª acelerando y decelerando evitando tirones, casi cogió también complejo de tiovivo cuando la hacía dar vueltas en redondo estrechando, cada vez más, el diámetro del giro, a la vez que la hacía ir parando en plena vuelta (freno trasero) y arrancando. Practicó el tema del slalom, cada vez más rápido. Cambios hasta 4ª y reducidas hasta 1ª sin frenar. De vez en cuando la hacía parar para darle explicaciones sobre sus fallos y como corregirlos.

Digamos que, hasta aquí, es lo que se me ocurre para que aprenda a dominar la moto, ya que hemos sido incapaces de encontrar un curso donde símplemente te enseñen a ir el moto, para pilotar los hay a patadas. No se trata de aprender a leer una carretera porque con una moto así, rara vez vás a ir al límite, solo se trata de aprender a soltarse.

El caso, es que yo no me dedico a esto y me gustaría que me aconsejáseis alguna clase de maniobra, técnicas de aprendizaje, ejercicios, etc... ya que en mi caso, lo único que hago es improvisar utilizando la empatía en el sentido de pensar que es lo que más puede atragantársele a un novato.

Algo de experiencia en la enseñanza si que he tenido, pero ha sido con grúas móviles y camiones, ahora tengo el reto de la moto :)
 
Hola:

Te comprendo perfectamente, he sido monitor en cursos para conducción deportiva y en algún caso, se presentan conductores que no saben ir en moto, seguramente mal informados sobre el desarrollo y contenido del curso. Cuando ha ocurrido he dejado de rodar para hacer ejercicios de autoescuela e intentar que se aprovechara el curso y el dinero empleado.

En cualquier caso haces bien en enseñar a tu esposa todas las maniobras que has comentado, además yo le enseñaría con tiempo cómo funciona el motor, el cárdan, y los frenos, para que asimile mejor todo lo que le cuentas.

En cuanto a maniobras y antes de mover la moto del sitio, intenta practicar con ella la visión espacial, es decir, controlar el campo visual sin fijar la vista en un sitio concreto, para ello hay que mirar hacia una pared, al centro, y sin desviar la mirada, intentar ver objetos en las cuatro esquinas y distantes del centro, esto ayuda a no fijar la atención cuando conducimos, evita focalizar en un punto y ayuda a tener una sensación de velocidad menor. En moto como sabes la sensación de velocidad muchas veces es distinta a la real y mucha velocidad es igual a mucho ruido, evita pensar y actuar con claridad.

Explícale también que en moto solo se pueden hacer 5 cosas, mover el acelerador, accionar manetas y pedales de freno y cambio. Dónde y cuándo hay que cambiar de marcha, tanto al acelerar como al decelerar y haz mucho hincapié en la suavidad, tal vez la R45 sea pesada, pero si es capaz de llevarla con ligereza y suavidad será capaz de llevar cualquier moto.

Antes de correr, lo que resulta sencillo con solo dar gas, practicad frenadas con solo el freno trasero y solo el delantero y combinando los dos, para mi gusto el trasero solo sirve en ciudad y para dirigir la parte trasera de la moto en frenadas fuertes, el delantero es mucho más efectivo por tamaño y por reparto de pesos durante la frenada. Déjala incluso que llegue a bloquear tanto de delante como de detrás (a baja velocidad) para que compruebe cómo se va la moto de detrás y cómo se cierra la dirección de delante.

En cuanto a trazado de curvas en carretera enseñale la trazada defensiva frente a los del carril contrario, ten paciencia en que se suelte despacio para dejar correr la moto en curva, no me refiero a velocidad sino a no retenerla en exceso, y deja también tiempo para que vea cómo trabajan las suspensiones y que efecto tiene acelerar en curva, aumento de distancia libre al suelo, estabilización de la trayectoria, en fin podríamos estar hablando años de esto pero para empezar ya tienes labor tú y también ella, si os puedo ayudar en algo más aquí estaré.

Por último sigue practicando lejos del tráfico lo que os quitará una preocupación de encima y yo elegiría carreteras de firme bueno y sin tráfico pero con trazado sinuoso, no enredado, para practicar. Que te cuente sus sensaciones.

Si ves que entra mla en curva o con dudas, hazle practicar el contramanillar, es sensacional y le encantará cómo se tumba la moto.

Un saludo, Tavi
 
No tengo experiencia para esos niveles de enseñanza, norte, por lo que no puedo ayudarte. Me parece muy razonable los ejercicios que le has hecho hacer a tu mujer... creo que ninguno de los que estamos aquí, hizo cosas semejantes cuando aprendimos a montar en dos ruedas... claro que eso se aprende, por lo general, siendo muy joven y con muchas ganas de moto, cosa que no acontece en los maduritos que se acercan a la moto por primera vez en su vida, donde la falta de reflejos y el miedo suelen combinarse.

Si quieres que te diga la verdad, más bien tengo la experiencia contraria: he intentado acercar la moto a personas que no sentían una especial atracción por ella... y siempre he fracasado... lo que me lleva a la conclusión, quizás falsa por lo que de generalización implica, que a la moto se tiene que llegar por impulso propio y que intentar meterla a cucharadas lleva a la frustración, antes o después.

Cuando empecé con la moto -de tantos años que hace, ya ni me acuerdo-, no existía mucha bibliografía que pudiera ayudar... teníamos que aprender por instinto, haciendo camino al andar. En un principio estaba muy pendiente de mí y de lo que yo hacía con la moto... después empecé a preocuparme por las necesidades que tenía la moto y, de esta actitud, nació una mayor comprensión mutua que ha acabado plasmándose en los manuales que, supongo, ya conoces. Sin duda son una importante ayuda para los que empiezan.

Por tanto, en base a la trayectoria que yo he tenido -con el peligro que conlleva toda generalización- mi consejo es:
1. Dejar que la persona se acerque, por sus propios pasos, a la moto. Tengo la intuición de que solo la ilusión y las ganas, le harán superar los primeros tiempos de incertidumbre, miedo e inseguridad.
2. Leer la bibliografía disponible.
3. Hacer Km... Km. Y… Km. En esta fase, la ayuda, compresión y dirección de un experto, que no fuerce ninguna situación, le vendrá muy bien.
;)
 
Gracias por vuestra ayuda, pero creo que partimos de una base equivocada si leemos ésta cita de "doc"

claro que eso se aprende, por lo general, siendo muy joven y con muchas ganas de moto, [highlight]cosa que no acontece en los maduritos que se acercan a la moto por primera vez en su vida[/highlight], donde la falta de reflejos y el miedo suelen combinarse.

Yo creo que no es así exáctamente y podemos poner los manuales que mencionas como ejemplo. Supongamos una escala del 1 al 5 en niveles de pilotaje y conocimientos de la moto, a partir de qué nivel nos serían de utilidad esos manuales? posíblemente a partir de un 2º o 3ª nivel de conducción. Para una persona que sea un total advenedizo en el mundo de la moto, esos manuales lógicamente le sonarán a chino, el motivo es precísamente que ya necesitas cierto nivel para aplicarlos. Creo que el tema del madurito que se acerca por vez primera a la moto, tampoco está bien enfocado, puesto que todos sabemos que la inconsciencia y la percepción del peligro son enfermedades que se curan con la edad, pero nunca la ilusión por la moto, eso más bien creo que es algo que sí se acentúa con la edad y un cierto poder adquisitivo que de jóven no se tiene. Está claro que siendo jóven, uno se atreve con todo sin valorar las consecuencias, se actúa más impulsívamente que racionalmente. Eso significa que el intento de acercar la moto a una persona adulta puede estar mal enfocado de entrada y, en lugar de animarla a introducirse en el mundillo, lo que en realidad estamos haciendo sin darnos cuenta, es asustarla cuando le mostramos todo lo que se puede hacer a bordo de cualquier moto.

En mi opinión, creo que falta algún tipo de escuela que permita el acceso a la moto a gente madura, es más, considero que no haría falta acercarles la moto, ya que ellos mismos lo harían si se les diese algún tipo de facilidad, quién nunca ha mostrado interés en una moto, no la hará, pero quién sí ha mostrado cierto interés lo hará pero bajo una serie de condicionantes. Por poner un ejemplo, durante la experiencia de Montmeló, llegué a pensar que a partir de ese día mi mujer no querría saber nada de la moto, yo me hubiese deprimido, ciértamente con una experiencia así, y el motivo fue por intentar aplicar los manuales cuando ni siquiera llegas a ellos. Solo se consigue perder tiempo, que tu primer contacto con la moto se convierta en una mala experiencia debido al strees, y que optes por olvidarla.

Por mi parte, tengo intención de preparar algún tipo de "programa de aprendizaje" con ejercicios que se me vayan ocurriendo, será todo bastante improvisado porque no tengo ninguna experiencia en ello, pero procuraré que no caiga en el aburrimiento de que se convierta en una enseñanza tipo autoescuela porque no se trata de sacarse un carnet que ya tiene. Lo tomaremos con calma y sin prisas porque aún no tiene nivel (con ese tipo de moto) como para que pueda seguirla con la mía, ya que tengo que llevar yo la 45 hasta el polígono. A partir de ahí, empezaremos ha hacer kms cada uno con su moto, entre tanto, os ire mostrando los progresos y colgaré alguna foto.

Pero vuelvo a repetir, no se trata de acercar la moto, sino de permitir que quién esté interesado se acerque a ella, que de esos estoy seguro que hay muchos. Muchas veces me encuentro en mi trabajo con comentarios que muestran una gran ignorancia hacia éste mundillo, del tipo "siempre me han gustado las motos, pero las veo muy peligrosas...me dan miedo...corren mucho...etc..." y como veis, siempre la primera frase es que a la persona le gusta, pero se encuentra con tantos tópicos en su contra que diréctamente prefiere olvidarse del tema.

Aún así, estaré encantado de leer todas las sugerencias que querais aportar :) y también me gustaría conocer vuestra opinión acerca de lo que acabo de escribir respecto al tema del aprendizaje. Estamos o no equivocados con el enfoque del asunto?
 
La última que anduve en karts, en Francia, había dos personas con sendas CB250 esperando a entrar en cuanto acabaramos. No sé si sería algo habitual o un chanchullo por conocer al dueño, pero el caso es que atendían las explicaciones de un "monitor", y luego "rodaron" sin ninguna presión pues tenían toda la pista para ellos. Quizas sea un paso intermedio por si no quereis arriesgar en carretera directamente, ni perder el dinero en un circuito de verdad...

Ah!! y los pilotos conductores eran maduritos!! ;)
 
Hola de nuevo:

Ayer me leí el manual del pilotaje del DR Infierno, me pareció muy completo y aprendí unas cuantas cosas, mil gracias.

Se echan de menos más publicaciones en castellano para que tengan una difusión mayor, yo he leído libros en inglés, casi todos dirigidos a conducción deportiva. Sin embargo se que en EEUU también publican libros al respecto que tú comentas, en los que tratan maniobras en moto y además peligros y defensas en la conducción en carretera, con las particularidades que la circulación tiene allá.

Ejemplo, qué posición adoptar cuando vamos detrás de un coche o un 4x4 que va a girar en un cruce a la izquierda para evitar que el del carril contrario que va a ahcer la misma maniobra nos encuentre en su paso si habernos vsto con suficiente tiempo. Aquí habría que estudiar cómo entrar, mantenerse y salir de las rotondas, tan abundantes.

También se que en algunos estados es obligatorio un curso que normalmente imparte la asociación motorista del mismo que incluye todo esto, tal vez puedas buscar algo por goggle con "motorcycle begginers course" o algo parecido. Y ver que contenido dan.

En cuanto a los ejercicios y además de los que ya habéis practicado, creo que la PGC hace lo mismo. Yo empezaría a rodar en plan muy tranquilo y dejaría que me contará sus sensaciones y dónde ha tenido dudas en la conducción para intentar corregir o mejorar sus acciones.

Os cuento un caso: Un día en el Jarama estabamos dando un curso y había un par de chicas que iban muy despacio, mientras fueron con monitor todo fue bien, pues con SGM siempre reducimos la velocidad al alcanzar a un grupo y hacemos señales para adelantar, teniendo a todos atentos.
Pero por la tarde en las tandas libres, vi que casi se salían rectas al final de recta, y que incluso una de ellas ponía un pie en el suelo para girar la moto, me quedé con ellas y nos salimos del circuito, estuvimos haciendo ejercicios de manillar y frenada, con moto parada y en marcha, se fueron contentas pero no avanzaron mucho la verdad. Lo curioso es que una de ellas venía de Bilbao con la moto, no podía explicarme cómo había llegado sin percances hasta Madrid.

El caso es que también hay que ponerse en la piel del que aprende, y ver en que entorno tiene que aprender, cuanto menos agresivo sea y menos tenga que estar pendiente de cómo lo hacen los demás mejor. Si habéis estado en circuito, aunque hayáis rodado muchas veces, cuando oyes pasar las motos por la recta mientras descargas la tuya piensas, jo.. que rápidos van los de hoy!!, luego cuando entras te das cuenta de que van como todos, incluso como tú, pero el retortijón mañanero lo pasamos todos.

¿has pensado en que lleve otra moto más ligera?¿te has planteado recorridos factibles de hacer en una sola marcha, para evitar tener que pensar en el cambio?

Si se me ocurren más cosas te cuento, ojalá estuviera en tu pellejo y pudiera enseñar a mi mujer a ir en moto.

Un saludo, Tavi
 
Gracias Tavi, eres muy amable. :)

norte dijo:
... conocer vuestra opinión acerca de lo que acabo de escribir respecto al tema del aprendizaje. Estamos o no equivocados con el enfoque del asunto?
Yo creo que no estais equivocados. Si ella manifiesta ilusión y ganas por ir en moto, lo que estás haciendo no pude traer más que cosas buenas. La pena es no tener experiencia a ese nivel, para poder ayudarte. Seguro que la gente de este foro irá dandote ideas. Recopila todo el material que puedas al respecto y publícalo en internet, porque no hay nada y hace falta.
Con respecto a la seguridad vial, si existe alguna cosa por ahí y bastante interesante, por cierto. Buscaré el link y te lo paso. ;)
 
A mi me parece que todo lo que estáis haciendo es mucho más de lo que hace el común de la gente para montarse en una moto, con lo que los resultados no tardarán en llegar seguro. El resto es hacer kilometros, la práctica lo es todo.
Que disfutéis.
 
Buenas a todos.

Soy la susodicha, la de las clases.

Aqui la cuestion es que, desoyendo los sensatos consejos de todos los que me conocian, hace 4 meses, cuando me saqué el carnet, me compré una R45, tal que asi
9b53c660227e86fe255da561723061ffo.jpg


Ya se que es una moto engorrosa de conducir, pesada, con un cambio dificil... pero es que me enamoré.

No me quiero jugar el tipo y tengo claras cuales son mis limitaciones y las de la moto. Por eso, me da igual el tiempo que me esté practicando con ella, yo quiero salir a carretera tranquila, disfrutando del paseo.

De entrada es bastante triste que en la autoescuela, lo unico que te enseñen es a no caerte de la moto. Realmente solo sé utilizar el freno trasero y poner primera y segunda, es lo unico con lo que sales.

Lo de rodar en carretera, hoy por hoy me supera, me da tanto pánico el tráfico, todo y teniendo en cuenta que se que no controlo el vehiculo. En condiciones normales no creo que tenga problemas, pero imaginaros por un momento que entro en una curva pasada de velocidad. No tengo ni la tecnica necesaria para dominar la moto, ni quiero encontrarme en tener que padecer un susto que me quite el deseo de montar en moto, que es que me encanta.

Yo se que todo esto muchas veces lo da la experiencia. Pero me gustaria salir al trafico real teniendo un minimo de ella. Lo que se ha comentado de las pistas de karts me parece una idea PERFECTA, desconozco si esto se hace en España, ya preguntare.

Lo de las escuelas de conduccion es frustrante, no he encontrado ninguna que ofrezca un curso de iniciacion a la conduccion "normal". Mucha gente me ha recomendado el TAC, pero pienso que es demasiado avanzado para mi nivel. El dia que alguno piense en ofrecer un curso de iniciacion a la circulacion, se va a hacer millonario, porque no soy la unica que le pasa esto. En el curso de Montmelo habia mas de un novato.

La cuestion es que voy a hacer "mini-clases" en el poligono hasta que Norte se harte de enseñarme. El dia que yo me vea segura y controle la moto (en vez de que me controle ella a mi), haré mi primer paseito en carretera. Ya os avisaré para que escondais a los niños ;D ;D
 
Es que se debería de enseñar a conducir la moto en las autoescuelas... que para eso están, digo yo. Desde el nivel básico, al más avanzado. Lo estamos diciendo años, pero en la DGT solo se preocupan por dar consejos de prudencia, sin ir a la raiz del problema.

Kika, la moto se domina con el motor y los frenos, en especial el delantero.

Debes de ir con las revoluciones del motor altas, en una marcha engranada que te permita, y sientas con claridad, que la moto retiene al quitar gas y acelera al abrirlo.

El freno delantero es el que te dará la seguridad de frenar lo que necesitas. En la mano tienes la sensibilidad necesaria para manejarlo. Práctica mucho la fenada, para hacerla progresiva hasta detener la moto por completo en el punto que te haya marcado norte.

Con ilusión y perseverancia, no existen barreras insuperables. :)
 
si puede servir de ayuda:
yo para perder el miedo y ganar soltura  con la moto,tambien me tire un tiempo en un poligono,dando vueltas y vueltas,haciendo ochos,intentando dominar el peso de la moto,la lastima es que los de las autoescuelas suponen que esto ya lo sabemos hacer,.
hasta con una bicicleta se puede aprender a hacer ochos,eso si el modelo elegido no ayuda mucho,aunque para una conduccion tranquila tampoco le veo inconvenientes.s tuvieras a mano una carreterita poco transitada y llena de curvas,de esas que le tienes que poner segunda,seria lo ideal,aunque en un poligono puedes practicar mucho.
y si no quieres imaginarte en una curva pasada de velocidad,pues eso,simplemente no te pases de velocidad,tienes que ir poco a poco,suave,suave y mas suave,una conduccion suavecita,que como bien dice el dr.infierno,la velocidad ya vendra luego con la tecnica,y no con el gas.
un defecto comun de los moteros,es intentar ir mas rapido en las rectas,luego llegas a la curva y te cagas,te pasas de frenada y la coges como el culo...
pero y si vas mas despacio en la recta,o por lo menos en el tramo final,y te acercas a la curva de manera segura,permitiendote trazarla como una campeona??? seguro que asi no entras pasada de velocidad.
y te aseguro que llegara un momento en que adquiriras esa tecnica que te permite rodar segura y rapida ( y todo sin quererlo!!
VSSSSSSSSSSSsssssss)
y conoceras el efecto MMMMAAATRIXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ;D
 
Sí, que buen efecto. Debe ser ese en el que vas tan relajado que ya no haces nada que desequilibre la moto y entonces es cuando la dejas trabajar y voilá, empiezas a mejorar de forma increíble.

Por cierto, la moto preciosa, una como esa quise tener yo y no pude, me tuve que conformar con su prima japonesa CB450, otra gran moto.

Cuando ya estéis cansados de hacer 8s puedes empezar a dar vueltas a una manzana o dos haciendo los 8s más grandes, y cuando esto lo tengas dominado, ojo, pues las carreteras rara vez tienen ángulos de 90º.

Otra cosa que puedes practicar es una chicane, en una explanada o en una calle sin tráfico y a 40-50kmh, marcas dos puntos en el centro, uno para cambiar de carril y otro para estar ya en el otro, ahí podréis practicar la frenada, el cambio, el contramanillar, el traslado de pesos y la mirada, son muchas cosas.

Un problema que encontré en mucha gente en los cursillos, es que pese a ir muy rápido, hay pilotos que no mueven el culo del asiento, esto les hace muy estáticos en su moto y les obliga adoptar posiciones muy raras. Yo pensaba que esto sólo era necesario en motos racing, pero desde que lo probé en la R100 funciona igualmente, incluso mejor pues el manillar es mucho más cómodo, la cosa es:

-Posición relajada de conducción, ni hombros subidos, ni antebrazos agarrotados.
-Preparamos la curva, ya estamos frenando suave.
-Medio culete fuera del asiento, ayuda mucho apoyar sólo la punta del pie en la estribera de dentro.
-La cabeza ligeramente hacia dentro de la curva, pero la mirada buscando la salida, también ayuda meter el hombro interior hacia la curva.

Si haces la chicane, a mitad de recorrido, el mismo ejercicio pero al otro lado. Si lo hacéis suficientemente amplio, podréis hacer incluso un juego de gas:

-Cortar en la frenada
-Gas de mantenimiento a media curva
-Volver a cortar para tomar la siguiente
-Otra vez gas de mantenimiento en la segunda curva
-Abrir gas de nuevo para salir de la segunda curva

Media vuelta y a empezar otra vez, y practicarlo en los dos sentidos izda-drcha y drcha-izda.


Puntos de apoyo del cuerpo en la curva:

Ocurre que la moto gira cuando movemos el manillar, lo del contramanillar que tan bien explica DrInfierno. pero una vez en la curva, todo movimiento de manillar te afecta a la dirección y te mueve la moto, te desestabiliza y te hace tener dudas sobre la trayectoria, la tumbada, el gas, total que ni disfrutas de la curva ni la trazas bien ni mejoras.

Así que hay que intentar seguir cogiendo el manillar pero no moverlo hacia ningún lado durante la curva, por eso las motos de carreras llevan amortiguador de dirección, esto pone la dirección muy dura y evita movimientos, mejorando la estabilidad en curvas rápidas.

Tenemos en la moto otros sitios donde agarrarnos:

-Con la pierna de fuera de la curva, apoyamos el muslo interno en el depósito, a esto ayuda mucho sacar el 1/2 culete hacia dentro de la curva.
-Con el antebrazo de fuera de la curva apoyamos en el lateral del depósito, ya tenemos afianzado el manillar, nos hemos fabricado un amortiguador de dirección. Es posible que en la R45 no sea posible hacer esto por la forma del depósito y el manillar. ¿hace un manillar café racer a la R45? jeje.

Si haces esto es posible relajar las manos de los puños, no hay que soltar, pero no hay que apretar, empezarás a ver y a sentir cómo trabaja la suspensión delantera y la dirección.

Bueno, ya diréis cómo va el progreso y paciencia, los campeones de GP de hoy en día iban en moto desde bien pequeños, llevan muchos años haciendo esto.

Otra cosa, si no estáis acostumbrados a la nueva posición, haced estiramientos primero para calentar, lo de la rodilla hacia fuera tiene efectos beneficiosos, pero en principio te servirá para ir más relajado. Sacar la cabeza del centro de la moto tiene un efecto adverso y es que de repente no tenemos nada delante, y esto asusta un poco, no hace falta adoptar una postura ni muy forzada ni muy distinta a la que estés acostumbrado, hay que ir también poco a poco.

Saludos, Tavi
 
kika dijo:
Buenas a todos.

Soy la susodicha, la de las clases.

Aqui la cuestion es que, desoyendo los sensatos consejos de todos los que me conocian, hace 4 meses, cuando me saqué el carnet, me compré una R45, tal que asi
9b53c660227e86fe255da561723061ffo.jpg


Ya se que es una moto engorrosa de conducir, pesada, con un cambio dificil... pero es que me enamoré.

No me quiero jugar el tipo y tengo claras cuales son mis limitaciones y las de la moto. Por eso, me da igual el tiempo que me esté practicando con ella, yo quiero salir a carretera tranquila, disfrutando del paseo.

De entrada es bastante triste que en la autoescuela, lo unico que te enseñen es a no caerte de la moto. Realmente solo sé utilizar el freno trasero y poner primera y segunda, es lo unico con lo que sales.

Lo de rodar en carretera, hoy por hoy me supera, me da tanto pánico el tráfico, todo y teniendo en cuenta que se que no controlo el vehiculo. En condiciones normales no creo que tenga problemas, pero imaginaros por un momento que entro en una curva pasada de velocidad. No tengo ni la tecnica necesaria para dominar la moto, ni quiero encontrarme en tener que padecer un susto que me quite el deseo de montar en moto, que es que me encanta.

Yo se que todo esto muchas veces lo da la experiencia. Pero me gustaria salir al trafico real teniendo un minimo de ella. Lo que se ha comentado de las pistas de karts me parece una idea PERFECTA, desconozco si esto se hace en España, ya preguntare.

Lo de las escuelas de conduccion es frustrante, no he encontrado ninguna que ofrezca un curso de iniciacion a la conduccion "normal". Mucha gente me ha recomendado el TAC, pero pienso que es demasiado avanzado para mi nivel. El dia que alguno piense en ofrecer un curso de iniciacion a la circulacion, se va a hacer millonario, porque no soy la unica que le pasa esto. En el curso de Montmelo habia mas de un novato.

La cuestion es que voy a hacer "mini-clases" en el poligono hasta que Norte se harte de enseñarme. El dia que yo me vea segura y controle la moto (en vez de que me controle ella a mi), haré mi primer paseito en carretera. Ya os avisaré para que escondais a los niños  ;D ;D
Por tu forma de explicarte no creo que tengas problemas en salir cualquier día de estos a carretera con tu preciosa R45. A mi me parece muy bien que primero practiques un poligono para hacerte con el peso de la moto, para saber como gira , como la puedes dominar, en definitiva para conocerla.....lo de los minkars está bien y suele haber horarios y tandas para hacer el circuito con moto, pero no es fácil enlazar esas curvas y menos si hay otro pilotos que lo que van es a practicar para mejorar tiempos....

No tengas miedo a coger la curva muy rápido porque dudo que te "dejes" acercar sin haber frenada suficiente antes aunque solo sea por el respeto que te impone entrar mal - esto es tu mejor seguro- pero tiene que ser respeto no miedo.

Yo a veces también lo pienso pero realmente llevo muchos años sobre la moto y aún no he entrado pasada y creo que es porque sé que mi moto no tiene abs ni nada de esas modernidades y por lo tanto tener que frenar en la curva sería fatal.... disfruta, lo de correr no es necesario. Yo realmente - y no se me enfade ninguno porfa ;)- creo que asociar conducir bien la moto con ir deprisa es simplemente un punto de vista masculino en el sentido de que los hombres siempre anda "compitiendo" ::) ;)

Bueno no me enrollo más, que creo que vais bien en vuestro planteamiento y lo mejor que haces es relajarte y disfrutar y verás como sin darte cuenta estás en carretera disfrutando del paisaje y de la maravillosa sensación de moverse con la moto por el mundo :)


V'ssssssssss
 
AnaVV dijo:
[.... Yo realmente - y no se me enfade ninguno porfa ;)- creo que asociar conducir bien la moto con ir deprisa es simplemente un punto de vista masculino en el sentido de que los hombres siempre anda "compitiendo"  ::) ;)...

;D ;D ;D ¡Pero como nos vamos a enfadar!... si los genes nos condicionan para todo. La igualdad de sexos es solo un término jurídico y de derechos humanos, porque en formas de pensar, sentir, valorar, priorizar, detallar, vivir el sexo... y tantas otras cosas, somos bastante diferentes -hablando en términos generales- , digan lo que digan los feministos/as... Si hasta para mear somos diferentes ;D ;D ;D
C´est la vie!.
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=AnaVV link=1209655956/0#12 date=1209928624][.... Yo realmente - y no se me enfade ninguno porfa ;)- creo que asociar conducir bien la moto con ir deprisa es simplemente un punto de vista masculino en el sentido de que los hombres siempre anda "compitiendo"  ::) ;)...

;D ;D ;D ¡Pero como nos vamos a enfadar!... si los genes nos condicionan para todo. La igualdad de sexos es solo un término jurídico y de derechos humanos, porque en formas de pensar, sentir, valorar, priorizar, detallar, vivir el sexo... y tantas otras cosas, somos bastante diferentes -hablando en términos generales- , digan lo que digan los feministos/as... Si hasta para mear somos diferentes  ;D ;D ;D
C´est la vie!.[/quote]

Eso es, iguales en derechos y diferentes en todo lo demás ;D que en la diversidad está lo mejor ;)
 
si fueramos iguales:
estariamos todo el dia enganchados ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pero que buen tandem de enseñantes formarían el Doctor y Tavi.¿ No os parece ?
Que suerte poder disfrutar de esta forma de transmitir conocimientos, aunque asimilarlos y ponerlos en práctica se tarde algo más en función de las capacidades individuales.
Pero como dice una variante del refrán que circula por algún post del foro : "Quien a buen árbol se arrima por delante, buena sombra le da por detrás" ;D ;D

Saludos.
 
Pues me parece que este post va a ser magnífico y muy acertado.

Tómame como tu primer alumno virtual :-) .

Yo soy de los que al leeros, además de tener mucha envidia, veo que estáis en otra galaxia. Para alguien que sabe como vosotros , es muy muy dificil descender al nivel de los novatos, y ojo, que es que no os dais cuenta :-) .

Si además a esto unes, que a ciertas edades, además de todo lo que habéis comentado se une la falta de tiempo, pues sucede que siempre te encuentras empezando. Y para empezar, pues por las vocales ;-).

Estoy atento a tu guía !!
 
Hola.
Norte, después de leer todo esto, me parece que no habeis hecho ninguna practica con la moto en una pendiente con cuesta pronunciada, parando la moto y arrancando, al cuesta hacia arriba claro, si no es muy facil. :) :) :) :)
Te lo comento porque ese fué el caballo de batalla de mi mujer, y al final abandonó el pilotaje y volvió al paquetaje.
Y eso que una vez puesta a rodar por carretera no iba nada mal, pero las cuestas y un par de caidas maniobrando la moto la echaron definitivamente para atrás.
 
Hola Kika y Norte, he leído el post y solo os puedo decir lo que a mi me vino bien. Empecé con motos más pequeñas y más manejables, desde mi humilde punto de vista creo que te será más difícil cogerle el tranquillo con esa moto que te has comprado, quizá no es políticamente correcto lo que digo, pero creo que quizá y solo quizá el problema de adaptación es por la moto.

Un beso grande para los dos.
 
¡¡¡Hola Kika!!! ¿A ti norte?... Vale a ti también hola. ;D

Ya sabéis que yo no tengo (entre otras muchas cosas) memoria, por tanto no recuerdo cuando empecé a montar en moto. Pero si yo tuviera que empezar ahora, haría lo siguiente:

Decidir cuando salir, mentalizarme ensayando en mi cabeza que cosas seré capaz de hacer y que otras todavía no (digo todavía porque seguro que luego te serán pan comido), intentar visualizarlo todo antes de montar en la moto y por supuesto tener unas ganas horrorosas de coger esa maravillosa moto que te has comprado, por último añadir cinco (joder con el numerito) reglas importantes para esa salida. A) Que sea un día soleado. B) Con poca gente C) Con poco tráfico D) Una carretera que te sea familiar y sin muchas complicaciones, alguna curvita, alguna subida y una bajada donde poder tocar freno (eso se que lo sabes hacer) por último y más importante E) El que te enseñe que no intente demostrarte lo que sabe, sino lo mínimo que tu debes aprender (Ya se que sabes meter primera, segunda, frenar y no caerte) Todos alguna vez seguro que hemos empezado igual. Algunos (muchos) incluso nos hemos caído, así que hazle caso al de la autoescuela en lo referente a no caerte.

Esto es como cuando uno aprende a esquiar, todo el mundo sabe, pero nadie lo suficiente como para enseñar bien, la diferencia está en que cuando te caes en la nieve generalmente no te haces daño y cuando te caes en el asfalto, generalmente sí.

¡¡¡Donde están mis pastillas de colores!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Si te ha sido muy complicado mi explicación, simplemente te vienes por aquí y yo conozco un par de sitios donde ensayar lo que te he indicado.

PD2.: ¡¡¡Ahh!!! Se me olvidaba, cuando termines y te bajes de la moto, intenta recordar lo que te ha salido bien, y lo que no tanto de que manera te encontrabas más a gusto y de que otra no. Eso te servirá para en la siguiente salida, lo que ya te es fácil aún lo sea más y lo que te pareció más complicado al terminar verás que ya no lo ha sido tanto.... En definitiva como todos empezamos.... “Poco a poco”
 
¡Jo.er, macho! Si cuando aprendí a ir en moto me meten un palizón como el que propones a tu señora esposa, habría dejado la moto al momento >:(. Cada uno tiene que aprender por si mismo 8-).Mi consejo: Hazte cinco mil kilómetros, cámbiale el aceite a tu montura y léete el Manual del Dr. Infierno :). Nada más. Si haces esto, no importa lo que tardes, el tiempo solo te traerá alegrías ::). V'sssss. ;D
 
Buen manual también si señor.

Con respcto a anotar lo que salga bien y mal, otra recomendación, se puede aprender un montón sin poner el motor en marcha, y leyendo y dibujando, plasmando TU idea de las cosas y planteando los problemas, es barato, se puede hacer aunque llueva y se mejora, creedme.

Tavi
 
Creo que Killa ha dicho algo muy sensato, la moto con la que aprendas a manejarte debería ayudarte, no ser en si un handicap.
Yo, que si tengo memoria, recuerdo todas las motos por las que he pasado, en ellas, desde la más ligera aprendes el equilibrio, aprendes a frenar, a parar la moto derrapando de atrás, a moverte encima de la moto, e incluso a caerte. Cosas que cuando llegas a una moto más pesada y potente el cuerpo y el cerebro ya conocen, y saben reaccionar.

Creo haber leido, kika, que te habías desanimado un poco, espero que no  ;)

Tavi dijo:
Buen manual también si señor.
Con respcto a anotar lo que salga bien y mal, otra recomendación, se puede aprender un montón sin poner el motor en marcha, y leyendo y dibujando, plasmando TU idea de las cosas y planteando los problemas, es barato, se puede hacer aunque llueva y se mejora, creedme.
Tavi

Esa la considero una buena terapia, pero yo añadiría que "despues de parar el motor de la moto"  ;)
Es lo que creo que los deportistas llaman "sensaciones". Regurgitar mentalmente esas sensaciones, visualizando las curvas que has dado bien y las que te ha comido, practicar mentalmente a mirar lejos... y todo lo que a uno se le ocurra.

El método tiene dos ventajas. Una que si lo haces en la cama por la noche ya no te hace falta contar bucólicas ovejitas. Otra es que inexplicablemente, te levantas con unas ganas locas de subirte a la moto.

Para mi dulce compañera tiene un inconveniente y es que, según ella, yo no ronco demasiado... Pero me paso la noche imitando el rugido de la moto y moviendo el culo de un lado al otro de la cama  ;D ;D ;D ;D

Ózu
 
el Ózu dijo:
...El método tiene dos ventajas. Una que si lo haces en la cama por la noche ya no te hace falta contar bucólicas ovejitas. ...

;D ;D ;D Bueno, eso depende de si no te has comido una curva, de lo contrario se te vuelven a erizar los pelos y ya no hay forma de pegar un ojo. ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=el Ózu link=1209655956/15#24 date=1210933320]...El método tiene dos ventajas. Una que si lo haces en la cama por la noche ya no te hace falta contar bucólicas ovejitas. ...

;D ;D ;D Bueno, eso depende de si no te has comido una curva, de lo contrario se te vuelven a erizar los pelos y ya no hay forma de pegar un ojo.  ;D ;D ;D[/quote]


La noche está plagada de monstruos,
la mente humana, críptica e insondable, es capaz de las peores pesadillas

Como puede ser una víscera tan insulsa y blanququecina... tan cabrona

Entonces plan B... a contar ovejitas  ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pues varias kosillas:

Killa, tienes mas razon que un santo (bueno, que una santa). Que todo el mundo, empezando por Norte, me decia que me comprara una GS500... pero salio mi ascendencia maña por los cuatro costados y me compre la R por llevar la contraria a todo el mundo (y porque me gustaba).

Que digo yo, si fui capaz de aprender a conducir coches conduciendo un Solara, no voy a poder manejar una R45....

Bisawelo, lo de las practicas en pendiente me parece que queda para el curso advanced-menos novato. Primero bastante faena tengo para ir en recto... No te procupes, en pendiente tendre que aprender por webs si quiero sacar la moto del parking.

The Fastest, se agradece un monton el consejo pero si me visualizo lo que tengo que hacer antes de arrancar, me pongo tan atacada que no doy pie con bola (que os lo explique Norte con los cuatro examenes de practicas que suspendi...). De momento tengo un handicap importante con la maniobra: arranca-mete primera-suela poco a poco el embrague y con la operacion: reducir de tercera a segunda sin que me salte la moto. A partir de ahi pasare al siguiente nivel.

Tonis, de palizon nada, pena me da de no tener mas tiempo para hacer las practicas cada dia en vez de solo los sabados.

Ozu, si yo practicara ese metodo, con lo obsesiva que yo soy, no dormiría....en tres años.
 
Pues soy de la opinión de que empezando desde "abajo" con una moto ligera y de pequeña cilindrada el aprendizaje seria mucho mas fructifero y menos estresante.

Resulta curioso el empecinamiento habitual de la mayoria de personas maduras que acceden a la moto por vez primera y pretenden hacerlo saltandose pasos, en mi opinión fundamentales como son, el aprender desde la base con una moto docil y "humana".

Muy poco tiene que ver el aprendizaje y la conducción de una moto con respecto a un coche.

Evidentemente "Querer es poder" pero lanzarse a la "caza mayor" sin experiencia previa......

Conste que lo digo con el mayor de los respetos, pero muchas veces tildamos a los adolescentes de precipitados y poco razonables....en fin, deseo de corazón que el aprendizaje de sus frutos y espero no haber herido susceptibilidades.

Un saludo
 
Si se me permite, creo que las autoescuelas, ni ahora ni antes han servido para nada. Tengo 58 y el carnet de coche desde los 18 y evidentemente a los 19 obtuve el de moto. Hay que consierar que fue mi padre el que me enseño a conducir ambos vehiculos. Tenia un Renault 4-4 (aquel que parecia un Keffa) y una Ossa. Aprendí en una zona donde muchos domingos ibamos a hacer el pic nic de la epoca al volver de la playa en verano o donde ibamos en invierno si no llovia. El terreno era de tierra, sin asfaltar. Cuando pase a la autoescuela, solo hice una practica. Entonces pagabas las que querias. Decidí ir a examen y logre mi objetivo. Cuando fue para la moto, la unica practica que hice era, con un artilugio de dos ruedas, pasear entre postes (ahora ponen conos), hacer una acelerada, reducir las velocidades y frenar en un punto y se acabó. Ahora todo sigue igual con la diferencia que se paga muchisimo más, se hacen innumerables practicas pero los conductores salen sin conocer el vehiculo. Solo es para aprobar el examen. Despues ya se espabilan, los que llegan.
Me refiero a que Docor Infierno tiene razon y la motorista tambien. Hay que querer a la moto, en este caso hablo de motos, conocerla, saber sus virtudes y defectos y disfrutarla. Cuando salimos el fin de semana y me encuentro en las costas de Garraf a los nuevos advenedizos, con sus super motos, acelerando a todas, sin respetar lineas continuas ni señales de trafico siempre pienso que son los que sobran en las carreteras. Despues lucen sus fechorias como sus hazañas. Hasta el dia que se acaba. Lo malo es que se lleven acompañantes.
No hace demasiado me encontré de cara a uno de estos engreidos que, con el exceso de velocidad y la curva cerrada, invadió mi carril y al entrar en la curva lo vi, alli, supongo que meandose encima, pero como yo circulaba para disfrutar del dia, de la moto, de las vistas, esperando todo lo que nos quedaba del finde pude apartarme y paso a veinte centimetros. Tuvo la suerte que detras mio no venia otro dominguero con TT o superdeportivo descapotable, ya que sino alli se quedan. Espero que haya aprendido la lección.
Por ello, a la moto hay que respetarla, mimarla y quererla. Asi se sabe en todo momento lo que necesita. Si así se hace ella tambien te protege, salvo de los salvajes de los fines de semana.

Saludos,
 
Creo que os olvidais de ciertos detalles, aunque vaya por delante que tampoco yo he estado muy de acuerdo con el tipo de moto que eligió mi mujer para aprender.

450cc y 200 kg puede parecer mucho para una novata, nadie lo duda, pero también hay que tener en cuenta las prestaciones y limitaciones de la moto. Difícilmente entrará pasada en una curva o se embalará con ella, también hay que tener en cuenta que hace 30 años, eso es lo que había para aprender, lo que me lleva a preguntarme si en realidad no somos nosotros los que nos hemos acomododado a tanto avance tecnológico que, en mi opinión, no deja de ser un arma de doble filo. Actuálmente estoy con una GSR 600 que me han prestado mientras se soluciona el problema de la v1000, mi mujer la tanteó y se sorprendió por lo ligera y manejable que es la moto, un verdadero juguete, pero para mí esa clase de motos en manos novatas no dejan de ser un lobo con piel de cordero; son tan finas, tan manejables, tan... que nos olvidamos que cuando una r45 alcanza los 60, la GSR puede ir sobre los 140, y aquí es donde entra otro factor importante como es el de la responsabilidad y las cualidades que uno tenga para una conducción deportiva, cosa que nunca nos pasará con la 45. La verdad es que no sé con cual de las dos motos podrías meterte antes en un aprieto.

LLegados a este punto, de nuevo volvemos al tema inicial del post, APRENDIZAJE, y es aquí donde ya deberíamos tener claro el uso que le queremos dar a la moto. Mi mujer tenía claro que quería una moto para "pasear", encima es aficionada a las clásicas, pues ya tenemos todos los ingredientes para no caer en el desánimo a la hora de aprender con la 45, a todo ello también habría que sumarle que, ni tiene prisa por aprender, ni necesita la moto para llegar a ningún sitio a una hora determinada; símplemente es un capricho y una afición. Tengo la impresión de que se sacó el carnet de moto solo para comprarse una 45, si no no lo habría hecho. Y si tenemos en cuenta que muchos de los que escribimos ya tenemos una edad, me pregunto a quién no se le caía la baba de jovencillo inexperto y con el bolsillo vacío cuando veía una moto de éste tipo  ;)

El tema es más sencillo de lo que parece, y solo tiene un secreto, que es la paciencia y el tiempo disponioble. Como curiosidad os contaré que en mi época de gruista, cuando eras aprendiz ibas de ayudante en maquinaria grande, y cuando empezabas con tus primeros trabajitos en solitario, siempre te daban una vieja máquina que a la par era lo más impreciso e inmanejable que podías tocar, el motivo es muy simple, una máquina moderna es mucho más fácil de manejar, pero también, al contrario que una vieja, tiene una serie de prestaciones con las que sin una experiencia previa, no puedes trabajar. Una vez se superado ese aprendizaje, siempre podrás estar más relajado en lo que a manejo se refiere, puesto que pasas a algo más fácil (solo de manejo), y puedes centrarte en el tema de las prestaciones que siempre serán más complejas. Algo así es lo que estoy tratando de aplicar con la moto, tampoco tiene porqué ser tan complicado si tenemos en cuenta que a ella no le interesa dar el siguiente paso, que es el de las prestaciones  ;)

Espero que se me haya entendido...Y de paso, os cuelgo un par de fotos, sólo es cuestión de buscar un sitio tranquilo, buen tiempo, un par de cervezas, tranquilidad, y ganas de disfrutar enseñando y viendo como aprenden con unas buenas explicaciones. Es cuestión de paciencia y, sobre todo, empatía. Probando antes una moto así, te dás cuenta enseguida con los problemas que se encontrará alguien que quiera aprender, y ahí es donde puedes corregir, ya que tú sabes perféctamente lo que pasa en cada momento. Son muchas las veces que la hago parar para explicarle lo que hace mal y como resolverlo, y son más las veces que para ella para preguntar.

Pausa para el cigarrito, no olvidemos que hablamos de divertirnos aprendiendo, así que no hay que marcar objetivos; que no te aclaras con la cuesta, pues lo dejamos y seguimos la próxima vez... y cuantas haga falta
6df9949347e5c1314dc6da0ae63498e9o.jpg


De nuevo en marcha y a rular :)
5372ed5c607f37542a4613ed137e60b2o.jpg
 
Varias cosas:

a: A mi se me cae la baba aún con esa moto
b: Disfrutar es el objetivo nº1, sea como sea.
c: Cervecita sin claro  ::)
d:Yo aprendí con la MBX, no sabía cambiar de marchas, y para practicar hice alrededor de 1400kms en mi calle, que no debía tener más de 800mts, para mi solo bajar al garaje, arrancar la moto y estar un rato a sus lomos era ya un placer, cuando por fin conseguí el carnet y empecé a rodar con tráfico iba mucho más tranquilo y sin estar pendiente de las marchas que era mi principal inconveniente, pues venía de circular con vespino.

Que sigáis disfrutando de la moto y de hacer cosas juntos, tavi.

¿La R45 está OK de rodamientos de dirección y de horquilla delantera? para evitar dirección inestable?
Si me permites la observación, la postura de tu esposa es algo tensa, como de hombros encogidos, y si es así el feeling del manillar se pierde bastante, intenta si es así insisto que relaje hombros, brazos y muñecas, y vigila que no apriete demasiado con las manos, que a veces también se hace por los nervios.

SLDS
 
Si, a mi me da tambien esa impresión.

Acerca un poquito más el culo al depósito y aprietalo entre las piernas para aguantar mejor el equilibrio del tronco y no cargar sobre el manillar. ;)
 
Tavi dijo:
¿La R45 está OK de rodamientos de dirección y de horquilla delantera? para evitar dirección inestable?
Si me permites la observación, la postura de tu esposa es algo tensa, como de hombros encogidos, y si es así el feeling del manillar se pierde bastante, intenta si es así insisto que relaje hombros, brazos y muñecas, y vigila que no apriete demasiado con las manos, que a veces también se hace por los nervios.

Os cuento:

Los rodamientos están OK, y la horquilla necesita un buen repaso en forma de retenes (pierde un poco el izquierdo), cambio de aceite y no creo que haya que tocar los muelles, aunque posíblemente los cambie aprovechando el tema retenes. La llanta delantera tengo la impresión de que está ovalada, pero eso solo se nota a partir de 100-110.

El comentario de la postura tiene varios matices, hay que partir de la base que ésa es la postura "natural" en esa moto; estriberas adelantadas, asiento ancho a la misma altura que el depósito, y manillar muy estrecho y bajo. Quién no la haya llevado nunca, la sensación inicial con esa moto es bastante rara, aunque se le coje rápido el truco. Respecto a esa tensión, es debido al embrague, la varilla empujadora está bastante gastada y tiene muy poco recorrido, lo que se traduce en una salida bastante brusca cuando no se domina, y ese es el caso, una vez en marcha ya se relaja más.

Acerca un poquito más el culo al depósito y aprietalo entre las piernas para aguantar mejor el equilibrio del tronco y no cargar sobre el manillar

Doc. fíjate bien en las fotos, verás a lo que me refiero respecto a la postura, acercarse más al depósito significa sentarse encima, el depósito casi es una continuación del asiento ;)

Fijaos en estas dos fotos, creo que no hay mucho que hacer, aunque siempre es cierto que hay algo más de tensión encima de la moto, pero creo que esa misma tensión la tendría en otra cualquiera mientras siga siendo novata.

b2a06f1eb7b2b2f51782ff95c107b815o.jpg

4072d2d8082f032e09126196252226d9o.jpg


La moto no dá apenas márgen en el tema "posturil", sólo hay una forma de ir encima. Siempre estamos a tiempo de poner un manillar alto y un poco más ancho, ganaría en manejabilidad; pero a ella no le gusta... y a mí tampoco.
 
Hola, ante todo felicitar a Kika por su afición y determinación y a Norte por su paciencia (requisito imprescindible para ser profesor). Ante todo deciros que yo opino lo mismo que Killa, la R45 no es la mejor elección como primera moto. Por supuesto una 600R puede que fuese más peligrosa... pero es que estamos hablando de motos "grandes", incluso la 500 que dice Kika lo es, al menos eso creo yo. No se que pasa hoy en día que pensamos que una 500 es una moto "pequeña". ¡Que tiempos aquellos cuando veía, rara avis, una Benelli 500, una Laverda...o una R45, y se me caía la baba de los 16 añitos! Pero no, eso ahora es una moto pequeña, "pa' foguearse". Yo creo que no es así. En mi opinión ya una 250 cc está más que bien para empezar.
Cambiando de tema, os puedo contar mi poca experiencia como padre-profesor de autoescuela con mis dos hijos: yo creo que lo primero, una vez que han entendido "para que vale eso de cambiar de marcha", es aprender a frenar. Para mí saber conducir es saber frenar (acelerar sabe tolmundo o casi). Con los dos empecé igual: primero en mi WR426 mi hijo delante y yo detrás, yo controlo acelerador, embrague y freno y él pone su manos encima de las mías; ya en marcha aprende a subir y bajar marcha, despreocupándose de todo lo demás, cambiando cuando yo le digo a la vez que le explico que escuche el riudo del motor para saber que le está pidiendo (subir o bajar marcha); al principio, para cambiar siempre mirarán "pabajo" [highlight]os habéis fijado en la foto de Kika adonde está mirando?[/highlight] Bueno, sigo con el ladrillo: una vez que ya le ha cogido el truco al cambio, y ya en su moto (una Yamaha DT50, que la mía es demasiado bestia) les enseñé a coger el tacto con el acelerador y a manejar todos los mandos del manillar, junto con el cambio. Yo ponía mis manos en la parte exterior de los puños, y si surgía algún problema yo tomaba el control. Volviendo al principio, aprendido esto que es lo básico para que la moto se mueva, toda mi obsesión ha sido que aprendan a frenar: quiero decir frenar hasta detener totalmente la moto, yendo en 1ª, en 2ª, en 3ª, en 4ª, en 5ª, en 6ª, a cualquier velocidad, para que comprendieran los metros que se necesitan para frenar en función de la velocidad. En cuanto controlaron lo dicho, me bajé de su moto, y a volar en solitario...Yo me he comprado un Rosario...
 
Insisto, la moto es una preciosidad, tus zapatillas también y los vaqueros le sientan bien, pero si llevara esa preciosidad de moto, con unos zapatos y pantalones más apropiados, aún me gustaría más, maxime ahora que está aprendiendo. ::) ::)

Adiós y rafagas 6989.
 
Sobre todo, no la agobies, no la agobiemos....

Poco a poco, con esas ganas que tiene y escuchando todo lo que le habéis dicho irá soltándose. Poco a poco.

Que no dejes de disfrutar Kika, siempre en tu medida. Sé una esponja para escuchar y analizar todos los datos que te llegan y, otra vez, poco a poco. Que con tus ganas y la pasión que sientes por tu R45 sólo hay un fin posible y es el bueno.

Tavi... mis respetos. Hacía muchísimo que no leía tantos buenos mensajes juntos y tan sencillamente expresados. Mis respetos.

Un saludo ;)
 
Gracias Piwaka:

Más maniobras a practicar. Ocurre que una vez estamos en curva nos es complicado variar la trazada o frenar la moto ante un imprevisto, también ocurre que no siempre salimos en línea recta. Podéis practicar dos cosas.

Una es tomar una curva para a mitad de recorrido frenar la moto, por ejemplo lo que ocurre al tomar una esquina y ver un peatón cruzando por el paso cebra, esto hará que kika y el que lo pruebe se deje siempre un margen al doblar una esquina o tomar una curva sin visibilidad, y por otro lado aprenderemos a frenar la moto desde la posición tumbada.

Lo mejor, es primero levantar la moto, con lo que nos iremos hacia fuera de la curva, y luego frenar. Una vez tengamos esto dominado, intentar ir frenando con el trasero a la vez que levantamos la moto, y finalmente hay que frenar con los dos, siempre muy suave mientras la moto esté tumbada. Se puede practicar reduciendo marchas si la curva es amplia, o sólo con freno.
OJO con el delantero mientras la moto esta inclinada, tenderá a cerrar la dirección.(hacer que la rueda delantera gire hacia el interior de la curva)


Si el caso es en carretera y no queremos invadir el carril contrario hay que hacer tres cosas, levantar la moto, frenar y volver a tumbar la moto fuera del obstáculo con una trazada distinta. Todo esto dentro de nuestro carril. Para poder hacer esto no debemos estar apurando la trazada con el espacio disponible sino que debemos tomar una curva de forma conservadora, casi como si fueramos en coche. No es tan divertido, o tan rápido, pero intentar ir por el centro del carril tiene también su intringulis y ventajas.


La otra práctica es salir haciendo una curva, lo que nos ocurre cuando nos incorporamos a una carretera desde una parada para hacer fotos o un cruce con Stop.
Habitualmente nos toca incorporarnos y coger velocidad de forma rápida, hay que practicarlo en uno y otro sentido, a derecha y me quedo en el carril, a izquierda y me paso al carril contrario.

OJO también, antes de salir mirar A LOS DOS LADOS, puede que algún vehículo esté adelantando y ocupe el carril al que nosotros nos incorporamos.

Cuando estamos acelerando y girando la moto va a querer irse para fuera, hay que aprender a contrarestar este efecto manteniendo la tumbada un poco más allá, hasta que la trayectoria sea recta de verdad. Cuidado al salir con las gravillas, arenas etc del arcén, provocan derrape de la rueda trasera si somos muy apasionados con el gas, así que salir despacio, ir acelerando y tumbando, mantener tumbada ligera mientras seguimos acelerando y subiendo marchas, y finalmente ir enderezando la moto. Si le podéis echar un vistacillo a los retrovisores para controlar el tráfico mientras hacéis toso esto, os podéis apuntar un ¡10!.

Ya se me ocurrirán más cosas, SLDS
 
Yo estoy con killa y con the fastest. Mucho mejor para aprender a manejarse en el tráfico con una pequeña...creo que antes de ponerse técnicos, mucho mejor rodar con una motillo en tráfico para darse cuenta de que si tu nivel de alerta en coche es 6, en moto es (debiera ser) 16. Que los coches no nos ven. Que a los camiones (y a los coches también) se les caen cosas al asfalto (grasa lo primero...luego parachoches, guarrerias...) muy atenta al asfalto. Lo de la curva a la defensiva que decían por ahí supongo que es abriéndose bastante...pues mucho ojito porque muchas veces incluso antes de la línea contínua del extremo derecho de tu carril (sobre todo en curvas de izdas) hay arena que se ha ido acumulando. Mira siempre bien donde va a pisar la moto. Ojito con la pintura...es deslizante...pero con agua ya no te quiero contar. Respecto a la indumentaria creo que es preferible que vayas en manga corta a que por un chorrada o lo que sea tropieces (o te caigas en parado...que a muchos nos a pasado) y te des con el tobillo que lo llevas al aire en todo el cilindro a menos que te gusten las barbacoas en piel propia.

Lo de los sustos no creo que haya nadie que jamás haya tenido un susto...lo que hay que saber es reaccionar...el problema es que esa moto no tiene ABS...otro "fallito" y como te de uno fuerte es facil que la bloquees de delante.

En resumen (y soy un aguafiestas)...yo en tu lugar pillaría uno de los scooters grandes que hay por ahí y que alcanzan la muy razonable punta de 130 km/h, tienes baúl para meter el casco y guantera para meter alguna cosilla. Desde luego creo que es de lejos mucho más conveniente que tus primeros 4 o 5.000km los hagas en algo más "civilizado".

Yo también soy medio novato y tengo mi primera moto de carretera "grande" desde hace unos 10 meses o así...pero antes he montado en otras motos. Y con eso y todo aunque me hubiese encantado comprarme una Hayabusa o una R1 he comprado una F650...creo que para empezar a aprender a montar en carretera es mucho más razonable. Así que si tu nunca antes habías tenido moto tiene mucho más sentido que empieces por el principio en vez de por digamos...."la mitad".

Y todas mis disculpas si en algo te he ofendido :-/
Mucha suerte y muchos km,

Vss
 
Os contesto varias cositas:

The Fastest- Ricardo: 100% de acuerdo contigo con lo de la ropa. Pero estaba en la calle del poligono rodando a una velocidad media de 30 y sin trafico. Ni se me ocurriria salir así si tuviera que rodar con trafico. De todas maneras, tomo nota.

Rafamoto-Esa foto esta tomada en parado. Da la casualidad de que estaba mirando donde puñeta estaba la pata de cabra para sacarla, hasta que descubrí que hay que bajarse primero de la moto para sacarle la patita.

blast2003-No es la primera moto que tengo. Antes de sacarme el carnet he estado circulando casi diariamente durante un par de años con un scooter 125. Si que es mi primera experiencia con una moto de marchas, excepto con la 250 de la autoescuela. Puede que esté equivocada, pero tengo la sensación de que con una 250 poco iba a hacer en carretera y de paseitos domingueros, que es para lo que yo la quiero.

A todos- os agradezco muchisimo los consejos tan sabios que me estais dando. Tomo buena nota de todos y cada uno de ellos.  Seria perfecto editar un manual del estilo "Maniobras de Aprendizaje para Principiantes" con todas vuestras contribuciones , porque esto que me decis todos es lo ideal para ir tomando contacto con la moto e ir conociendola poco a poco.

De todas maneras, os voy a llevar la contraria en un punto. Soy la primera que reconozco que la R45 no es lo ideal para aprender, llamarlo cabezoneria, pero lamento deciros que, me gusta tanto, que soy incapaz de venderla. Lo que voy a intentar es aprender a manejarla todo lo mejor que pueda, aunque me cueste el doble de tiempo que con una "normal".
 
Si antes has andado con un scooter 125 me pongo un punto en la boca :-X

Y por lo que dices parece que vas a acabar siendo una maestra con esa moto :)

Ánimo ese es el espíritu! ;)
 
blast2003 dijo:
el problema es que esa moto no tiene ABS...otro "fallito" y como te de uno fuerte es facil que la bloquees de delante.

Esa moto no necesita ABS, te aseguro que es totálmente imposible bloquearla de delante, no tiene mordiente para ello, y no es por deterioro del freno delantero, las viejas BMW eran conocidas por su escasa frenada ;)
 
Kika... ya está todo dicho eres imparable  ;D ;D ;D ;D , ya es sólo cuestión de practica.

Hay tienes otra enamorada de su moto​


woriding.png


;D ;D ;D ;D
PD. Dale al play todo lo que quieras, que no se va a mover  ​
 
Tavi, me he mirado el video.

Me daba con un canto en la frente de conducir la moto la mitad de bien que las chicas que salen en el curso.

Pero hay un par de cosas que no entiendo

- ¿porque le ponen cinta americana a los faros y a los retrovisores?

-¿un curso solo de chicas?. No se, me parece chocante. Es como lo de ir en grupito al lavabo........¿que les pasa a los cursos normales?
 
Hola KIKA, todo se andará.

Lo de poner cinta a los cristales de las motos tiene varios objetivos, hay motos que no tienen posibilidad de apagar las luces, y así no fastidiamos la foto o el vídeo con una raya producida por el tránsito de la luz por la imagen, lo fotógrafos de eventos hacen hincapié en esto, por otro lado en caso de caída,el cristal roto puede provocar accidentes y pinchazos y si está encintado se quedará pegado de forma que evitaremos la presencia de objetos extraños en pista.

En los retrovisores pasa igual, pero además, se quitan o tapan para evitar mirar por ellos, en circuito debes ir a lo tuyo sin preocuparte por el que venga detrás, es responsabilidad del que alcanza adelantar sin interferir en tu trazada ni obligarte a tomar trayectorias raras, todos hemos aprendido alguna vez y salvo raras excepciones, todo el mundo respeta esta norma a rajatabla, va en seguridad de todos. Por nuestra parte podemos facilitar el adelantamiento no acelerando a tope en recta de forma que le demos ventaja al que nos quiere pasar aunque no le veamos.

Lo de USA es distinto como en casi todas las ocasiones, lo de formar un grupo exclusivo para chicas debe tener un tirón comercial, por la ausencia de la testosterona, además que es una costumbre yanqui hacer agrupaciones o asociaciones de mujeres para todo. Sois más organizadas y dáis otro aire a vuestras celebraciones en grupo y llevado a la moto este es el resultado.
Aquí hacemos los cursillos mixtos y siempre está el gracioso que hace alguna tontería dentro o fuera de la pista, qué le vamos a hacer.

Fíjate en las explicaciones a moto parada que dan los monitores, son muy buenas.

A mi quién primero me metió en circuito fue Silvia Graciatti, tendríais que verla rodar. este sábado corre en el RACE, a ver que tal se la da con lluvia.

SLDS, Tavi
 
Tavi dijo:
Lo de USA es distinto como en casi todas las ocasiones, lo de formar un grupo exclusivo para chicas debe tener un tirón comercial, por la ausencia de la testosterona, además que es una costumbre yanqui hacer agrupaciones o asociaciones de mujeres para todo. Sois más organizadas y dáis otro aire a vuestras celebraciones en grupo y llevado a la moto este es el resultado.
[highlight]Aquí hacemos los cursillos mixtos y siempre está el gracioso que hace alguna tontería dentro o fuera de la pista, qué le vamos a hacer.[/highlight]

Ese es el problema, que por culpa del gracioso acabas encasillado :P Te puedo asegurar que el último sitio donde podrás ver a mi pareja es el típico "exclusivo mujeres", le tiene mucha manía a los eventos sexistas.
 
Habeis visto la página de la Motorcycle Safety Foundation?

http://www.msf-usa.org

En la pestaña Library/Safety Tips tienen manuales básicos de conducción. En alguno de ellos vienen ejercicios, (un manual está traducido -me imagino que automáticamente- a algo parecido al castellano).
 
Atrás
Arriba