Neumaticos en motogp

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Seguimos a vueltas con el tema de los neumaticos en motogp

Despues de ver las ultimas tres carreras tengo que reconocer que Stoner no esta haciendo TODO bien, gana en circuitos rapidos, gana el agua, gana el circuitos sinuosos, gana siempre pero aun así esta metiendo la pata...


Si gana tan facilmente como algunos dicen, yo le daría una recomendación y estoy seguro que todos estariamos mas contentos. Los aficionados nos quejamos que no hay espectaculo, los organizadores tambien ya que ven peligrar las audiencias. Pues MUY facil solucion.


Voy a mandarle un e-mail a Stoner diciendole la solucion, y es que es muy sencillo que JUEGUE si si, que JUEGUE con sus adversarios como hacía Rossi, no es lo que quiere todo el mundo? Pues eso que en lugar de tirar y tirar al maximo se guarde algo en la manga haga unos adelantamientos y que se deje adelantar y a final de carrera que de un tiron a los campeon como hacia Rossi en los tiempos de las batallas con Sete y listo. En aquel caso aunque llevaban la misma marca de neumaticos no eran los mismos compuestos a Rossi siempre le dieron los mejores.

Gali







[highlight]Mirar este comentario, es interesante:[/highlight]

El fin de semana pasado, durante el Gran Premio de la República Checa disputado en el histórico circuito de Brno, se dijeron muchas cosas –otra vez- en relación con los neumáticos y su papel determinante en el transcurso de este campeonato del mundo, pero creo que esta vez se llegó a un punto de auténtica locura.

De entrada, tiro de refranero popular para recordar esta magnífica realidad que muy a menudo se nos olvida a todos: “Si mi abuela tuviera ruedas, sería un triciclo” . Hay muchas variantes que colocan diferentes atributos a la abuela, pero el significado de todas ellas es el mismo: cuando entramos en el campo de las suposiciones, no estamos más que imaginándonos escenarios que difieren de la realidad.

Y todo empezó con la magnífica sentencia del visionario Jean-Philippe Weber, responsable del departamento de competición de motociclismo de Michelin, quien, ni corto ni perezoso, se atrevió a decir delante de un micrófono que “Stoner sería igualmente líder del Mundial si llevara Michelin”. Puedes pensar lo que quieras, pero de ahí a decirlo públicamente… Lo veo una grave falta de respeto a los pilotos punteros de Michelin, Rossi, Hayden, Pedrosa…, a quienes directamente les envía el mensaje que no están a la altura de Stoner (y su Ducati, claro).

Pero si puedo llegar a pasar estas palabras a Weber, que de hecho, trabaja para Michelin, (¿qué va a decir el hombre?) lo que encontré totalmente fuera de lugar fue la rotunda afirmación de Ernest Riveras durante la retransmisión de la carrera de MotoGP: “Si Stoner no calzara Bridgestone, no sería líder en absoluto” (no recuerdo las palabras excatas, pero fueron algo muy parecido a lo transcrito). Nadie puede quitar mérito al liderato de Stoner. Los dos factores que no son el piloto, como ya comentamos hace unas semanas, influyen, pero hay que matizar: por muchos Bridgestone que haya en la parrilla, es el único que está delante de Rossi y Pedrosa (Michelin) en la general. Y si nos fijamos en la moto, esa potentísima Ducati, también la lleva Capirossi, y a sus resultados me remito. Además, Stoner ha ganado en circuitos en los que lo fundamental no es la potencia, gran baza de su Ducati. Y también en mojado.

Yo soy más de la postura del pentacampeón Mick Doohan, quien, a mi criterio, dijo muy acertadamente: :”Estoy convencido de que si Yamaha calzase Bridgestone se vería un gran duelo entre Rossi y Stoner”. Eso es lo que yo siempre he defendido, y por ese motivo me lamento de la actual normativa de neumáticos: este año teníamos en el escenario una preciosa e intensa lucha entre Rossi, Stoner y Pedrosa, y sólo los neumáticos nos la están estropeando. Ahora, ¿quién de los tres iría delante? Pues eso, volvamos a recordar lo de la abuela y el triciclo. Que cada uno eliga el suyo.
 
Abundando en lo anterior:

A mi toda esta discusión de los neumáticos me hace mucha gracia. Hace no tantos años, cuando el mejor piloto llevaba la mejor moto y con los mejores neumáticos, a todo el mundo le parecía natural. Y el que venga detrás que arree. Ahora estamos en un momento en que el así considerado mejor piloto del mundial lo tiene crudo, y la reacción inmediata es "algo hay que hacer porque no es normal que este tio esté donde está y bla-bla-bla..."

Hombre! A ver si nos enteramos de que esto es competición!. Y no ganan los individuos sino los equipos: mecánicos, motos, neumáticos... y piloto. Ya sabemos el orden de importancia que tiene el piloto en la F1. Hay que irse costumbramdo en las motos. Cuesta porque hasta hace poco un buen piloto podía "compensar" ciertas carencias, pero cuando se hila muy fino esto deja de ser así.

Si de verdad lo que queremos es que gane el mejor piloto, vayamos a las copas monomarca (y aún así habría otros factores). Yo prefiero mucho fabricante en pista: de motos, de neumáticos, de cascos y de gorras. Cuantos más factores haya con los que jugar, mejor para la competición. Y si un año algún elemento se muestra determinante por su superioridad, pues chapeau! Y los demás fabricantes que arreen. Os imaginais que porque un fabricante de motos mostrase una superioridad manifiesta se pensase en que todo el mundo debiera correr con la misma moto?

Creo que el piloto en motos está sobrevalorado como pieza del equipo y nos resistimos a cambiar. Hemos de acostumbrarnos a ver ganar a equipos, no a individuos. Cuando en MotoGP se entone el himno del piloto y de la escudería GA-NA-DO-RES habremos avanzado algo.

Saludos
 
Pues yo que sigo las carreras muy de cerca,soy un forofo ;D tengo que decir que este año a rossi no le estan saliendo las cosas bien , pero es el mejor(mirad lo que hizo en assen saliendo el 11 y quedo 1º 8-))
Si stoner se quedara a jugar le ganaría rossi puesto que rossi es (para mi) mucho mejor,aunque este año lo esta bordando stoner, pero il dotore siempre sera el mejor.
Respecto a las neumaticos pienso que la normativa de elegir los neumaticos antes de que empieze el fin de semana sin probar nada es un rollo, no le da margen de error al piloto pero,(¿por qué stoner no se equivoca?) no sé pero pienso que esta normativa le viene mejor a los bridgestone,TODAVÍA QUEDA MUCHO CAMPEONATO :D 8-) ;)
saludos en V y buenas curvas ;)
 
Buen punto de vista el tuyo Vibora para mi gusto tienes razón.

Saludos
 
ankor dijo:
[quote author=Gali link=1188218569/0#0 date=1188218569]
Seguimos a vueltas con el tema de los neumaticos en motogp

Seguimos? :o :o :o :o :o :o[/quote]


El primero en no parar de hablar del tema es el Dios Rossi..... ;D ;D


Es tema de conversación en todos los medios de informacion sobre motocilismo, quieres que te ponga unos cuantos enlaces?  ::)
 
Un apunte sobre los neumaticos, duante 2 años michelin fabricaba los neumaticos en la mismo circuito con una tenologia puntera llamada c3m (neumaticos a la carta),esto permitia colocar 14 clases de goma de diferente dureza a peticion del piloto pocas horas antes de la carrera, vamos que en vez de pilot 2ct pilot 14ct ;D ;D, ante la protesta de los competidores, cambio de norma y engaño a los seguidores >:( >:(
En la F1 un solo proveedor de neumaticos el cual previo pago >:( >:( queda como proveedor oficial, el año que viene en campeonato de rallys misma formula me parece que el mejor postor fue Pirelli.
Entre todos nos estan tomando el pelo, cada vez - competicion + publicidad.
Si a esto le llamamos competición, un sola marca o con limitaciones es malo para todos, las marcas pagaran por ser proveedores, pero no invertiran para mejorar sus productos, asin va la F1 audiencia bajando y ni pilotos ni marcas dicen los neumaticos no van, llevan los mismos los primeros y los ultimos, proximamente en moto GP?????,pa llorar :'( :'( :'(
 
Curioso sin duda, el otro día estaba mirando una opinion de un miembro de otro foro motero y al final despues de mucho machacar sobre su opinion de que no era bueno lo de una sola marca de neumaticos dijo textualmente, menos mal que nos quedan las cilindradas pequeñas.... ;D ;D

En 250 cc solo está Dunlop.... ;D ;D
 
Gali dijo:
[highlight]Curioso[/highlight] sin duda, el otro día estaba mirando una opinion de un miembro de otro foro motero y al final despues de mucho machacar sobre su opinion de que no era bueno lo de una sola marca de neumaticos dijo textualmente, menos mal que nos quedan las cilindradas pequeñas.... ;D ;D

En 250 cc solo está Dunlop.... ;D ;D

De curioso poquito, deprimente, ya solo falta que se pongan de acuerdo para turnarse en las categorias.
 
sisko1 dijo:
[quote author=Gali link=1188218569/0#7 date=1188312228]

[highlight]Curioso[/highlight] sin duda, el otro día estaba mirando una opinion de un miembro de otro foro motero y al final despues de mucho machacar sobre su opinion de que no era bueno lo de una sola marca de neumaticos dijo textualmente, menos mal que nos quedan las cilindradas pequeñas....  ;D ;D

En 250 cc solo está Dunlop....  ;D ;D

De curioso poquito, deprimente, ya solo falta que se pongan de acuerdo para turnarse en las categorias. [/quote]

Dunlop lleva en 250 cc tropecientos años y en motogp no se come un rosco, el mismo rosco que hace 5 años no se comia brigestone cuando entro en el campeonato.
 
A los que os interese este tema no dejeis de leer en el Solo Moto Actual de esta semana (1.629) la opinion de Manuel Pecino (No hubo poción mágica)dice un par de cosas que a mi personalmente me parecen mas que ciertas.


Comenta que lo de que la limitacion de los neumaticos es todo una patraña, resulta que despues del ultimo gran premio los pilotos de motogp se quedaron a entrenar con nuevos componentes, incluso yamaha un nuevo motor que va peor que el anterior y neumaticos tambien malos. A lo largo de los dos días de entrenamientos no hubo ni restricción de neumaticos ni de tiempo y los resultados fueron precticamente los mismos que en la carrera... :o


Una cosa que me gustó mucho fue que reconocio que él tambien era de los que pensaba que era causa de la elección de neumati¡cos antes de probarlos... :o


Me saco el sombrero ante Pecino por ser tan sincero y reconocerlo.

Gali
 
La queja generalizada es que no puden elegir los neumaticos antes de probarlos, no? Entiendo que Mihelin la GRAN marca de neumaticos la que copó las mejores epocas de las motos grandes no sabe hacer neumaticos sin ser a la carta? Tuvieron tropecientos neumaticos para probar con todo el tiempo del mundo y resulta que no hicieron mejores tiempos que con los que habian elegido para la carrera, entonces el resultado de los michelin en carrera fue debido a no poder elegir otro compuesto el jueves?

Entonces entiendo que el resultado de Rossi no tiene nada que ver con la elección de los neumaticos, por cierto probó un nuevo motor y va aun peor.... :P Creo que yamaha se esta quitando presion con lo de los neumaticos y que ellos no lo estan haciendo bien.
 
Yo no veo nada raro en el tema neumaticos, desde hace 5 años bridgestone no ha dejado de mejorar, y michelin ganaba campeonatos gracias a su capacidad de hacerlos a medida en unas horas, mientras que bridgestone tenia que hacer los deberes y mandar unos neumaticos "de amplio espectro", este año bridgestone sigue trabajando parecido, y michelin que basaba su superioridad en neumaticos extremos (en cuanto a que funcionan en margenes muy estrechos de temperatura y grip de asfalto), se ha encontrado por detras, normal diria yo.

A esto le sumas que cada vez hay menos pilotos michelin (el año pasado desbandada), y tendras que cada vez tienen menos informacion que digerir, y bridgestone cada vez mas.

Si hay tres productores de neumaticos, lo logico es que haya una alternancia, si le sumas el acierto de ducati, y "cagada" de los "grandes".....

un saludo
 
Efectivamente el hecho de que Micehlin ya no pueda fabricar neumáticos literalmente a medida y gusto de cada corredor ha provocado que Bridgestone, que desde el primer día los ha heccho para todo el finde, le haya sacado gran ventaja a los franceses esta temporada al luchar en igualdad de "fuerzas"

En principio la regla ayuda a la mayor competitividad, pero Michelin se ha dormido en los laureles. No ha sabido "entender" las nuevas circunstancias y eso que su telemetría de tantos años en todos los circuitos debería haber sido más que suficiente para ser competitivos desde el inicio. Seguro que el año que viene el tema está mucho más apretado.

Pero no estoy de acuerdo en proporcionar una sola marca de neumáticos al campeonato, eso evita competitividad... y las carreras son esencialmente eso. Abaratar, o intentarlo, costes evitando realizar nuemáticos a última hora después de haber gastado ya unos cuantos para averiguar qué va mejor me parece genial. Este año ha salido favorecido Stoner y Ducati y el año que viene ya veremos, que espabilen.

Si no, todos estos años que Suzuki ha estado en Motogp comiéndose los mocos debería haber protestado y que HRC le hubiera facilitado tecnología para que sus motores fueran comptetitivos... impensable, ¿verdad? Pues es lo mismo.

Una de las pocas cosas que le puedo echar en cara a Rossi es el hecho de que achaque su mal momento a los neumáticos. O dicho de otra forma, que diga que Stoner gana gracias a ellos... nunca lo reconoció cuando era él el agraciado, o al menos nunca dijo que fuera un factor decisivo. Pero claro, era él quien tenía a toda una fábrica haciéndole neumáticos a medida todos los fines de semana.

Las Suzuki calzan Bridgestone pero no son las que dominan el mundial; Rossi es el mejor piloto pèro no domina el mundial, HRC es el equipo más potente pero no domina el mundial... el conjunto Stoner-Ducati-Bridgestone marcan la diferencia, cambia uno de estos elementos y el resultado es otra pócima ;) Todo tiene su importancia ::)
 
Totalmente de acuerdo, de todas formas lo de neumatico unico pienso que podria no ser tan mala idea. En formula 1, superbikes y rallys ya tiene ese reglamento, así al menos no tendriamos que estar escuchando a nadie y tendrian las mismas posibilidades todos.
 
Coincido con Gali en que Stoner debía de darles un poco mas de "cuerda" porque esto aburre , yo me dormía a cinco vueltas del final, en serio.

Nieto lo hacía y era genial !

Esperemos que cuando tenga el mundial ganado "matemáticamente" se eche al rollo...... :D
 
Desde Ducati le enviamos un recadito a Michelin...y al Ernest Rivera ese...EN SBK HEMOS GANADO CON MICHELIN TAMBIEN ;) ;)


ducatilh3.jpg
 
Si lo que quieren es abaratar costes,que quiten la electronica y los controles de traccion,que lo unico que hacen es igualar la capacidad de todos los pilotos.
Sobre el tema de los neumaticos,cuando el todopoderoso Michelin ganaba,nadie se quejaba,ahora gana Brigestone y con Ducati que siempre fueron inferiores,pues como dijo Herodes.......que se espabilen,lo dice uno que siempre monta Michelin.Saludos desde Jerez.
 
Ya que lo comentas, simpre fui de los que monté michelin en mis cuatro latas, te juro que a partir de ahora Brigestone, eso para que algunos que hacen declaraciones del tipo, las carreras las ganas los pilotos, las motos y no los neumaticos. Estoy seguro que Brigestone con este logro conseguira vender mucho mas su producto.


Cosas de la publicidad? Seguro...
 
Si el problema de motogp fueran los neumaticos, este GP hubieramos visto lucha entre los tres pilotos bridgestone, o por lo menos de los dos suzuki-bridgestone, y no ha sido asi, el problema es la mierda de motos de 800, que necesitan trazadas de libro para ir rapido, impidiendo el salirse de la linea y por tanto los adelantamientos y trazadas "imposibles".
Un saludo
 
Lo que yo no entiendo es cómo os atrevéis a pedirle a Stoner que juegue con los demás pilotos cuando se está jugando su PRIMER campeonato mundial, en la categoría reina para más detalle :o :o :o

A Rossi no le ví haciendo esas cosas hasta llevar varios títulos mundiales de Motogp/500 en su bolsillo... sin contar los de categorías inferiores. Ver para creer.
 
Mas....


Curiosas algunas cosas de estas declaraciones, por un lado Rossi dice que que todos los pilotos de michelin tiene la temporada arruinada (esta claro que el problema es michelin). Le fastidia que los novatos sean rapidos desde el primer dia :o,

Pero esta parte me hace MUCHA gracia, mirar:




[highlight]No obstante, Valentino Rossi no dudó en ningún momento que el merecedor absoluto del título de este año es Stoner: : “No hay duda alguna que se merece el título, tanto Stoner como Ducati”.[/highlight]

Pero no quedamos en que los neumaticos son los que ganan este año? Acaso no tendria que decir que se merecen el titulo tanto Stoner, Ducati y BRIGESTONE? :-?


Y lo de que estan encantados que los pilotos no salgan por orejas me parece muy logico, carreras si pero evitando en lo posible daños.

Aquí os dejo todas las declaraciones.. ;)






Valentino Rossi pide cambios en MotoGP


Valentino Rossi volvió a quejarse el otro día de la normativa de neumáticos que está arruinando la temporada a todos los pilotos Michelin, pidiendo un cambio para el 2008. Según declaraciones de Valentino a Italia1 “las carreras son muy feas para el espectador y no hay lucha. El gran atractivo de nuestro deporte ha desaparecido”. Para el heptacampeón italiano, las carreras de MotoGP “se van acercando a las de Fórmula 1, donde hay menos posibilidades para que el piloto marque diferencias”.

Pero no sólo son las gomas lo que preocupan a Valentino Rossi, sino muchas regulaciones técnicas que se están adoptando en MotoGP, y que según el italiano, están haciendo que el piloto no sea tan fundamental como años atrás. Hombre, lo que es evidente es que pilotar una 500 de las de pata negra y una MotoGp de hoy en día no tiene nada que ver. Ver a novatos en la categoría de MotoGP consiguiendo resultados desde el primer momento es una cosa que antes era muy complicado ver. Las 500 no perdonaban el más mínimo fallo con el gas. Hoy en día, con el control de tracción, las cosas han cambiado mucho.

No obstante, Valentino Rossi no dudó en ningún momento que el merecedor absoluto del título de este año es Stoner: : “No hay duda alguna que se merece el título, tanto Stoner como Ducati”.

El compañero de Rossi, Colin Edwards, también habló sobre neumáticos en la BBC: “La regla de los neumáticos ha entrado en el momento equivocado. Al pasar de las 990 a las 800, el comportamiento de los neumáticos es muy distinto, y hacemos trabajar diferentes partes del mismo, por lo que el problema no es de aceleración, sino de grip”.

Y en lo que al control de tracción se refiere, aquí quedan unas declaraciones de Javier Alonso, Managing Director de Dorna: “Estamos encantados que los pilotos no salgan por orejas. Nuestra prioridad número 1 es la seguridad”.


Fuente: http://www.moto22.com/2007/09/05-valentino-rossi-pide-cambios-en-motogp#more
 
Atrás
Arriba