G
Gali
Invitado
Seguimos a vueltas con el tema de los neumaticos en motogp
Despues de ver las ultimas tres carreras tengo que reconocer que Stoner no esta haciendo TODO bien, gana en circuitos rapidos, gana el agua, gana el circuitos sinuosos, gana siempre pero aun así esta metiendo la pata...
Si gana tan facilmente como algunos dicen, yo le daría una recomendación y estoy seguro que todos estariamos mas contentos. Los aficionados nos quejamos que no hay espectaculo, los organizadores tambien ya que ven peligrar las audiencias. Pues MUY facil solucion.
Voy a mandarle un e-mail a Stoner diciendole la solucion, y es que es muy sencillo que JUEGUE si si, que JUEGUE con sus adversarios como hacía Rossi, no es lo que quiere todo el mundo? Pues eso que en lugar de tirar y tirar al maximo se guarde algo en la manga haga unos adelantamientos y que se deje adelantar y a final de carrera que de un tiron a los campeon como hacia Rossi en los tiempos de las batallas con Sete y listo. En aquel caso aunque llevaban la misma marca de neumaticos no eran los mismos compuestos a Rossi siempre le dieron los mejores.
Gali
[highlight]Mirar este comentario, es interesante:[/highlight]
El fin de semana pasado, durante el Gran Premio de la República Checa disputado en el histórico circuito de Brno, se dijeron muchas cosas –otra vez- en relación con los neumáticos y su papel determinante en el transcurso de este campeonato del mundo, pero creo que esta vez se llegó a un punto de auténtica locura.
De entrada, tiro de refranero popular para recordar esta magnífica realidad que muy a menudo se nos olvida a todos: “Si mi abuela tuviera ruedas, sería un triciclo” . Hay muchas variantes que colocan diferentes atributos a la abuela, pero el significado de todas ellas es el mismo: cuando entramos en el campo de las suposiciones, no estamos más que imaginándonos escenarios que difieren de la realidad.
Y todo empezó con la magnífica sentencia del visionario Jean-Philippe Weber, responsable del departamento de competición de motociclismo de Michelin, quien, ni corto ni perezoso, se atrevió a decir delante de un micrófono que “Stoner sería igualmente líder del Mundial si llevara Michelin”. Puedes pensar lo que quieras, pero de ahí a decirlo públicamente… Lo veo una grave falta de respeto a los pilotos punteros de Michelin, Rossi, Hayden, Pedrosa…, a quienes directamente les envía el mensaje que no están a la altura de Stoner (y su Ducati, claro).
Pero si puedo llegar a pasar estas palabras a Weber, que de hecho, trabaja para Michelin, (¿qué va a decir el hombre?) lo que encontré totalmente fuera de lugar fue la rotunda afirmación de Ernest Riveras durante la retransmisión de la carrera de MotoGP: “Si Stoner no calzara Bridgestone, no sería líder en absoluto” (no recuerdo las palabras excatas, pero fueron algo muy parecido a lo transcrito). Nadie puede quitar mérito al liderato de Stoner. Los dos factores que no son el piloto, como ya comentamos hace unas semanas, influyen, pero hay que matizar: por muchos Bridgestone que haya en la parrilla, es el único que está delante de Rossi y Pedrosa (Michelin) en la general. Y si nos fijamos en la moto, esa potentísima Ducati, también la lleva Capirossi, y a sus resultados me remito. Además, Stoner ha ganado en circuitos en los que lo fundamental no es la potencia, gran baza de su Ducati. Y también en mojado.
Yo soy más de la postura del pentacampeón Mick Doohan, quien, a mi criterio, dijo muy acertadamente: :”Estoy convencido de que si Yamaha calzase Bridgestone se vería un gran duelo entre Rossi y Stoner”. Eso es lo que yo siempre he defendido, y por ese motivo me lamento de la actual normativa de neumáticos: este año teníamos en el escenario una preciosa e intensa lucha entre Rossi, Stoner y Pedrosa, y sólo los neumáticos nos la están estropeando. Ahora, ¿quién de los tres iría delante? Pues eso, volvamos a recordar lo de la abuela y el triciclo. Que cada uno eliga el suyo.
Despues de ver las ultimas tres carreras tengo que reconocer que Stoner no esta haciendo TODO bien, gana en circuitos rapidos, gana el agua, gana el circuitos sinuosos, gana siempre pero aun así esta metiendo la pata...
Si gana tan facilmente como algunos dicen, yo le daría una recomendación y estoy seguro que todos estariamos mas contentos. Los aficionados nos quejamos que no hay espectaculo, los organizadores tambien ya que ven peligrar las audiencias. Pues MUY facil solucion.
Voy a mandarle un e-mail a Stoner diciendole la solucion, y es que es muy sencillo que JUEGUE si si, que JUEGUE con sus adversarios como hacía Rossi, no es lo que quiere todo el mundo? Pues eso que en lugar de tirar y tirar al maximo se guarde algo en la manga haga unos adelantamientos y que se deje adelantar y a final de carrera que de un tiron a los campeon como hacia Rossi en los tiempos de las batallas con Sete y listo. En aquel caso aunque llevaban la misma marca de neumaticos no eran los mismos compuestos a Rossi siempre le dieron los mejores.
Gali
[highlight]Mirar este comentario, es interesante:[/highlight]
El fin de semana pasado, durante el Gran Premio de la República Checa disputado en el histórico circuito de Brno, se dijeron muchas cosas –otra vez- en relación con los neumáticos y su papel determinante en el transcurso de este campeonato del mundo, pero creo que esta vez se llegó a un punto de auténtica locura.
De entrada, tiro de refranero popular para recordar esta magnífica realidad que muy a menudo se nos olvida a todos: “Si mi abuela tuviera ruedas, sería un triciclo” . Hay muchas variantes que colocan diferentes atributos a la abuela, pero el significado de todas ellas es el mismo: cuando entramos en el campo de las suposiciones, no estamos más que imaginándonos escenarios que difieren de la realidad.
Y todo empezó con la magnífica sentencia del visionario Jean-Philippe Weber, responsable del departamento de competición de motociclismo de Michelin, quien, ni corto ni perezoso, se atrevió a decir delante de un micrófono que “Stoner sería igualmente líder del Mundial si llevara Michelin”. Puedes pensar lo que quieras, pero de ahí a decirlo públicamente… Lo veo una grave falta de respeto a los pilotos punteros de Michelin, Rossi, Hayden, Pedrosa…, a quienes directamente les envía el mensaje que no están a la altura de Stoner (y su Ducati, claro).
Pero si puedo llegar a pasar estas palabras a Weber, que de hecho, trabaja para Michelin, (¿qué va a decir el hombre?) lo que encontré totalmente fuera de lugar fue la rotunda afirmación de Ernest Riveras durante la retransmisión de la carrera de MotoGP: “Si Stoner no calzara Bridgestone, no sería líder en absoluto” (no recuerdo las palabras excatas, pero fueron algo muy parecido a lo transcrito). Nadie puede quitar mérito al liderato de Stoner. Los dos factores que no son el piloto, como ya comentamos hace unas semanas, influyen, pero hay que matizar: por muchos Bridgestone que haya en la parrilla, es el único que está delante de Rossi y Pedrosa (Michelin) en la general. Y si nos fijamos en la moto, esa potentísima Ducati, también la lleva Capirossi, y a sus resultados me remito. Además, Stoner ha ganado en circuitos en los que lo fundamental no es la potencia, gran baza de su Ducati. Y también en mojado.
Yo soy más de la postura del pentacampeón Mick Doohan, quien, a mi criterio, dijo muy acertadamente: :”Estoy convencido de que si Yamaha calzase Bridgestone se vería un gran duelo entre Rossi y Stoner”. Eso es lo que yo siempre he defendido, y por ese motivo me lamento de la actual normativa de neumáticos: este año teníamos en el escenario una preciosa e intensa lucha entre Rossi, Stoner y Pedrosa, y sólo los neumáticos nos la están estropeando. Ahora, ¿quién de los tres iría delante? Pues eso, volvamos a recordar lo de la abuela y el triciclo. Que cada uno eliga el suyo.