NGK (2ª parte)

Aquí os dejo todas las aplicaciones que tenemos hasta el momento por si os pueden ser de ayuda  ;)

9h5c9h.jpg

zwhlro.jpg

11gu740.jpg

n3vn2w.jpg


Por supuesto en la web encontraréis información más detallada y técnica al respecto, como por ejemplo anchos de rosca, grado térmico, etc...  :)
 
Lo primero agradecerte tu colaboración a este foro y a todos nosotros por tu ayuda ;) ;) ;)
Tengo una duda, ayer comentando con un mecánico me comentó al decirle que iba a poner a mi moto Bmw R100 del año 81 unas bujias de iridio en concreto las Ngk correspondientes a las tablas, que no me lo aconsejaba puesto que las bujías de iridio estaban recomendadas para motores con compresiones altas y puesto que este modelo Boxer mío no tiene mucha compresión decía que era mejor poner las de platino o las convencionales :-/ :-/ :-/ :-/ :-/
Tú que opinas? ::) ::) ::) ::)
 
disculpen que venga por aca de metiche.....pero pues soy mecanico tambien o al menos lo fui....ahora soy ingeniero....tu mecanico tiene toda la razon, las bujias de iridium y doble platino aunque funcionen bien al momento a la larga te perjudican. Aver si me explico, los motores que tienen camara de comprecion reducida como los modelos boxer o k, funcionan a una temperatura que las bujias de iridium y doble electrodo superan en mucho, y pues a la larga lo que ocasiona es un bello agujero en el piston, ahora si la moto la andas vendiendo ponselas y hereda ese problemilla. ;)
 
Hola Yoar05,
De disculpa ninguna....
Aquí estamos todos para ayudarnos y siempre son bien recibidas las aclaraciones o colaboraciones de los demás.
Yo, aclararos, que soy la responsable del departamento de márketing, así que todo el tema MUY técnico se lo paso a mi compañero  ::) ::) ::) (vamos, que lo que no encuentre en nuestra web o catálogo...ni idea  ;D ;D ;D ;D ;D )
Así que toda ayuda de manos de profesionales es de agradecer.  ;)
 
5F5D5C5B5153120 dijo:
Yo, aclararos, que soy la responsable del departamento de márketing, así que todo el tema MUY técnico se lo paso a mi compañero  ::) ::) ::) (vamos, que lo que no encuentre en nuestra web o catálogo...ni idea  ;D ;D ;D ;D ;D )
Podrías hacer esa consulta al departamento técnico? ::) ::) ::)
Es decir, es perjudicial para motores boxer antiguos poner bujias de iridio en lugar de las convencionales puesto que estos trabajan a bajas compresiones?
 
Pues aquí va la explicación:

Espero os sea de ayuda.
En referencia a la consulta de que las bujías de iridio son para motores de alta compresión, no es cierto.
Es decir, la r100 puede llevar bujías de iridio perfectamente. (BPR7EIX)
Por otro lado lo que si puede ocurrir, es que en motos más antiguas con bujías sin resistencia (y sistemas de encendido menos potentes), al montar la bujía de iridio que si que lleva resistencia, puede dar fallo dependiendo de cómo este el sistema de encendido.
Así pues, en este tipo de casos se recomendaría montar platino porque sí que existen bujías sin resistencia. (BP7EVX)
Concluyendo, el montar o no iridio no depende de la relación de compresión sino de la potencia del sistema de encendido.
 
Te agradezco un montón tu respuesta ;) ;)
Ya me quedo mas tranquilo y le pondré la Ngk de iridio que tenía preparadas ::) ::) ::)
 
gracias la pera, a los demas tambien interesante tema lo que ahora me dejas la duda lo de la resistencia si me f650 f del 99 la lleva o no para poner mas convencido las bujias de iridio

garacias a todos por las aportaciones
 
Ahí va otra preguntilla:¿Que duración tienen las bujias de Irudium,igual que las normales o muchisimo más como dicen unos, a igualdad de uso?Gracias.
 
Hola a todos,

Pues lamento no poder darte una estimación aproximada de úmero de km... :-/
Lo que si es verdad es que las motos que vienen con iridio de origen tienen un intervalo de cambio de bujía más extenso que las que tienen niquel o son estandard.  ;)

Pero claro, hay que tener en cuenta las ventajas que aporta el iridium:
Mejora la ignición bajo todos los regímenes de conducción.
Asegura una aceleración rápido y progresivo.
Reduce la tensión alcanzada por la ignición.
Tiene un consumo menor (Litros/hora) en comparación con las starndard.

Espero que os sea de ayuda... ;)
 
He montado las de Iridio de NGK unos 40.000 kms, sin problema, excepto que la puesta a punto de la mezcla era muy grasa, y las sacaba llenas de carbonilla negra.

En un motor M15A de un vehículo Suzuki, lleva de serie iridio de NGK, en 70.000 kms, ningún problema.

El electrodo es raro. Pierde poca o ninguna masa al emitir la chispa, y por ello dura eternamente, pero el material Iridio es muy caro.
El electrodo tiene forma de pezón, acabando casi en una punta fina. Desde el punto de vista de la física pura, la chispa salta con menor potencial o voltaje cuando el metal acaba en punta viva, un borde aserrado agudo, punzante, por ejemplo, los pararayos. En cambio los electrodos con la punta más gruesa necesitan mayor voltaje efectivo o potencial eléctrico (mayor recurso de la bobina), tiene la forma más redondeada, y el funcionamiento los redondea ya que al saltar la chispa provoca la pérdida ínfima de metal que redondea la zona desde la que se desprende, que además se pone muy caliente.

Pero todo tiene una segunda vuelta. Si bien se necesita menos voltaje para generar la chispa en Iridio, la potencia total entregada en forma de destello (chispa) puede ser más breve y menos intensa, voluminosa, y digamos que tiene una textura diferente a la de la bujía clásica. Recordar que al necesitar menos voltaje, la bobina acumula menos energía, y por ello, entrega menos potencia al ser más breve la chispa. Todo ello se regulará de alguna manera. Creo que el punto fuerte de la de Iridio es la durabilidad, y la calidad homogénea de la chispa todo el tiempo de vida de la bujía. También el que siempre dan chispa, por la forma del electrodo.
Las clásicas, no Iridio, al necesitar más voltaje generan un arco eléctrico (chispa) más voluminoso e intenso, puesto que al necesitar esa aglomeración más densa de carga eléctrica para que se encienda el arco, una vez iniciado hay más energía para que el arco se forme, y la bobina está más cargada. Por lo tanto, la chispa puede durar más, y ser de mayor intensidad que la de Iridio. Una vez producido el primer destello del arco, éste continúa mientras se alimente con energía, y la resistencia ya no es la de antes de que salte la chispa, como en la soldadura por arco. Tendremos una especie de miniantorcha.

Dicho sea salvo buen fin.

La pregunta del millón: ¿Con cual me quedo?
Por mi parte he probado ambas, y el tema no era de bujías, en mi R1100RT, .... por tanto, no tengo mayor preferencia.
Si he de decir que la bujía que la web de NGK recomienda para mi moto, de doble electrodo de masa para motores que están mal carburados, va de coña. Diría que mejor que las de Iridio, pero es un matiz, y no tengo ningún tipo de dato empírico que lo pueda apoyar. Ahora mismo monto unas NGK de electrodo proyectado, pero la puesta a punto actual de la moto no tiene nada que ver con la que tenía cuando montaba las NGK de Iridio. O sea, que no tengo criterio empírico formado.

Actualmente la bujía está blanca, o colorcito chocolate, o sea, excelente relación aire gasolina y excelente combustión, no es de Iridio.

En el M15A Suzuki recomienda el cambio de esas bujías NGK Iridio a partir de los 80.000 kms. O sea, que duran unas 4 veces más, sobre el papel. Pero al no desgastarse el metal por el uso, pueden durar eternamente, puesto que la alteración de la resistencia del electrodo central por el uso se compensa por la forma final del electrodo en la cámara de combustión. Claro está, no hay que esperar que sean eternas, porque al estar a temperaturas extremas es bueno cambiarlas con prudencia, por si pasa otra cosa.

Saludos!!!! 8-) :-?
 
Hola amigos, sigo haciendo el mantenimiento de mi K-75 del 89 y ahora toca el cambio de bujias.  Los compañeros del foro me envian a este enlace, y que le consulte  al amigo La Pera,  lo refente a las bujías de mi k.

Estuve en el repuesto y vendieron las ngk  DR7EA   (7839), pero aún  no las instalé. Tengo la duda por lo que he leído en el foro, si puden ser o a lo mejor las D7EA.

Gracias a todos por seguir aguantandome...

Un abrazo..

tutor :)
 
Hola Kanmen,
Lo siento pero la verdad es que me he perdido en el segundo párrafo con tanto tecnicismo ::) ::) ::) ::) ;)
Y la verdad es que no estiendo realmente cuál es tú pregunta ;D ;D ;D por lo que veo, has probado los dos tipos y no has tenido ningún problema, no?
Lo siento pero igual es que ya estoy pensando en lo poquito que queda para el fin de semana y no lo pillo :-?
Te importa aclarármelo.
Un saludo
 
282928332E5C0 dijo:
Hola amigos, sigo haciendo el mantenimiento de mi K-75 del 89 y ahora toca el cambio de bujias.  Los compañeros del foro me envian a este enlace, y que le consulte  [highlight]al amigo La Pera,[/highlight]  lo refente a las bujías de mi k.

Estuve en el repuesto y vendieron las ngk  DR7EA   (7839), pero aún  no las instalé. Tengo la duda por lo que he leído en el foro, si puden ser o a lo mejor las D7EA.

Gracias a todos por seguir aguantandome...

Un abrazo..

tutor :)


Hola tutor,
Huy lo que me has dicho !!!!!!!!
Soy LA PERA en femenino  :-* ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Vamos, también conocida como Mónica, pero entiendo que es lo que tienen los nicks, normalmente dan pie a confusiones  ;D ;D ;D ;D ;D
Respecto a tu pregunta:
La única diferencia que hay entre la D7EA y la DR7EA es esa R que hay en medio.
Se refiere a la "resistencia". Es decir un filtro para evitar interferencias parasitarias con la centralita del vehículo pero para vehículos que no tiene centralita ni ayuda ni perjudica. Así que si tu moto no tiene centralita da lo mismo una que otra, eso si, la D7EA te saldrá 1€ más barata  ;)
Espero haberte ayudado.
Un saludo ;)
 
No sabes cuanto lo siento, como dije soy nuevo en el foro y no conozco prácticamente a nadie.  :o

Bueno en adelante te llamaré "nuestra amiga  la Pera".

En cuanto a lo que me dices sobre las bujías, tendré claro que las puedo poner tranquilamente, aunque las próximas las compraré sin resistencia.

Un montón de gracias querida amiga :)

Saludos..

tutor
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
No te preocupes que no pasa nada...
Y cualquier cosa ya sabes por dónde ando.
Un saludo :-* ;)
 
484A4B4C4644050 dijo:
Hola Kanmen,
Lo siento pero la verdad es que me he perdido en el segundo párrafo con tanto tecnicismo  ::) ::) ::) ::)  ;)
Y la verdad es que no estiendo realmente cuál es tú pregunta  ;D ;D ;D por lo que veo, has probado los dos tipos y no has tenido ningún problema, no?
Lo siento pero igual es que ya estoy pensando en lo poquito que queda para el fin de semana y no lo pillo  :-?
Te importa aclarármelo.
Un saludo
No hay pregunta, era una forma de reflexionar en el post.

No tengo ningún problema con las iridium pero en este momento, y después de la puesta a punto de la moto que le he acondicionado prefiero las clásicas de electrodo proyectado porque la chispa tiene más cuerpo, la energía se entrega de una forma más lenta, a mayor tensión de ruptura, y con más electrones (masa) de por medio en ese arco eléctrico que en realidad es la chispa de la bujía.

En resumen, que estoy satisfecho con las iridium pero me quedo con las de electrodo proyectado.

Saludos!!!! 8-) 8-)
 
en tonces para la RT 1200 del 2006 ¿son interesantes las de iridium?
gracias
 
En mi opinión depende del diseño de todo el conjunto del encendido.
Al aparecer la doble bujía, y dos de ellas , según creo, llevan bobina-pipa en la bujía, en esas las de iridio muy bien, por el planteamiento de que la bobina es más pequeña, aunque sólo alimenta una chispa, no dos chispas como antes. Entonces a ese nivel de energía mejor la de iridio porque aprovecha más la energía de la bobina.

En el caso de las otras dos bujías que funcionan como las clásicas, o sea, con una bobina para las dos bujías ... difícil argumentar, porque ya tenemos dos chispas por cilindro .... o sea, .... el tema ha cambiado.... no tengo una opinión concluyente.

Saludos!!!! 8-) 8-) 8-)
 
NGK Spark Plug proveedora oficial de la nueva motocicleta de 6 cilindros de BMW

Ratingen, 18.04.2011 – BMW lanza la K1600, la primera motocicleta de seis cilindros de la historia de la compañía. NGK Spark Plug Europe es proveedor exclusivo para BMW en bujías y sondas lambda para la moto, en concreto, eligiendo las del tipo Iridium.

También las Sondas Lambda NTK en la K1600

Cada motocicleta BMW con un convertidor catalítico controlado, cuenta con sondas lambda de NTK. Lo mismo ocurre con la K1600: Viene con dos ZFAS-S2 (NTK BM003 AZD0102) sensores de dióxido de circonio. Como resultado de ello, es de sólo 6 cm de largo y cuenta con un hilo M12. El tamaño medio de una sonda Lambda para vehículos tiene un promedio de 8,4 cm de largo y cuenta con un hilo de rosca M18.

http://www.ngk.de/es/presse/ngk-com...e-la-nueva-motocicleta-de-6-cilindros-de-bmw/

;) ;D ;D ;D ;)
 
Por lo visto en el link que has puesto, "LA PERA", hay mucha i+D+I.
Espero que los motores avancen hacia esta miniaturización, serán más baratos y más eficientes.

Imponente bujía!!! Si lo he entendido bien, tiene unas cuantas bondades, que sólo son aplicables a este motor. Teniendo en cuenta la duración del iridio, durarán 100.000 kms tranquilamente.

En fin, buen género. Lo de la sonda lambda no me lo he mirado, es una especie de manía que le he cogido a este engendro, a mi entender, del todo inútil. Sin acritud.

Saludos!!! 8-) :-?
 
Pues si que está muy bien ;)
Pero la verdad es que no se porqué hacemos bujías con tanta calidad y que duren tantos kilómetros :( :(
A éste paso:
Nadie las cambiará = no vendemos = no ganamos dinero = LA PERA a la calle ;D ;D ;D ;D ;D
 
Hola, ¿Han salido ya las bujías de iridio para una BMW R1200GS del año 2010?, para el último motor bóxer que hay con doble árbol de levas.

Un saludo.
 
47454443494B0A0 dijo:
Pues si que está muy bien  ;)
Pero la verdad es que no se porqué hacemos bujías con tanta calidad y que duren tantos kilómetros  :( :(
A éste paso:
Nadie las cambiará = no vendemos = no ganamos dinero = LA PERA  a la calle  ;D ;D ;D ;D ;D

I'm sorry , Honey!!!! This is the question???

Lamentablemente, los del aftermarket teneis un desafío: Que lo bueno que son algunos productos (por ejemplo mi burra, R1100RT) permitan que sus dueños las apañen, o sea, las mejoren, porque territorio por explorar, y cotas por mejorar las hay!!! Vais por buen camino, la web de NGK en español, muy bien, todavía anda un poco atrasada respecto de la inglesa, ... pero está muy bien comparándola con otras webs de otros fabricantes.

Entiendo que los que queremos mejorar el producto que usa vuestros componentes deben estar bien informados, y ... por ejemplo, detallazos como el que figura en la nota de prensa del último link que has puesto, son fundamentales. Ahí queda claro que el coste de la moto no puede ser incrementado a costa de poner iridio en la bujía porque el resto de componentes del encendido se han cambiado a un coste mínimo, dado que se ha bajado la intensidad de corriente manejada y el voltaje de ignición: diríase que NGK debe aumentar su cuota de rentabilidad con esta operación.

No obstante, entre el planteamiento más o menos racionalista y la realidad del poder fáctico hay un ....!!!

Saludos!!!
;) ;)
 
425047585F5E110 dijo:
Hola, ¿Han salido ya las bujías de iridio para una BMW R1200GS del año 2010?, para el último motor bóxer que hay con doble árbol de levas.

Un saludo.


Hola XR,
Estamos en ello...
De hecho la semana que viene voy a la central y esapero traer buenas noticias...  ;)
 
212B24272F244A0 dijo:
[quote author=47454443494B0A0 link=1301046973/24#24 date=1305211892]Pues si que está muy bien  ;)
Pero la verdad es que no se porqué hacemos bujías con tanta calidad y que duren tantos kilómetros  :( :(
A éste paso:
Nadie las cambiará = no vendemos = no ganamos dinero = LA PERA  a la calle  ;D ;D ;D ;D ;D

I'm sorry , Honey!!!! This is the question???

Lamentablemente, los del aftermarket teneis un desafío: Que lo bueno que son algunos productos (por ejemplo mi burra, R1100RT) permitan que sus dueños las apañen, o sea, las mejoren, porque territorio por explorar, y cotas por mejorar las hay!!! Vais por buen camino, la web de NGK en español, muy bien, todavía anda un poco atrasada respecto de la inglesa, ... pero está muy bien comparándola con otras webs de otros fabricantes.

Entiendo que los que queremos mejorar el producto que usa vuestros componentes deben estar bien informados, y ... por ejemplo, detallazos como el que figura en la nota de prensa del último link que has puesto, son fundamentales. Ahí queda claro que el coste de la moto no puede ser incrementado a costa de poner iridio en la bujía porque el resto de componentes del encendido se han cambiado a un coste mínimo, dado que se ha bajado la intensidad de corriente manejada y el voltaje de ignición: diríase que NGK debe aumentar su cuota de rentabilidad con esta operación.

No obstante, entre el planteamiento más o menos racionalista y la realidad del poder fáctico hay un ....!!!

Saludos!!!
;) ;)[/quote]


Hola Kanmen,

La verdad es que intentamos estar a la última pero seguiremos superarnos cada vez que sea posible. :D
Respecto a lo de la web inglesa... NGK España está dirigida por NGK Europa (en alemania), al igual que Polonia, italia, rusia y demás.
Lo que la gente no sabe es que la NGK inglesa es independiente y no tiene nada que ver con NGK Europa :-X :-X incluso tienen su propia fábrica, vamos es un tema interno... ::) ::)Incluso la web ;D ;D ;D ;D ;D
Ese es el motivo de que no vayamos a la par, pero todo llegará...
Un saludo
 
5A58595E5456170 dijo:
[quote author=425047585F5E110 link=1301046973/25#25 date=1305214145]Hola, ¿Han salido ya las bujías de iridio para una BMW R1200GS del año 2010?, para el último motor bóxer que hay con doble árbol de levas.

Un saludo.


Hola XR,
Estamos en ello...
De hecho la semana que viene voy a la central y esapero traer buenas noticias...  ;)[/quote]


Y yo creo que seré el primero en enterarme, no?
;D ;D ;D ;D ;D
 
Hola amigos,
Tengo problemas para arrancar la R-100-GS, tengo pipetas NGK que desmonté tras las lluvias de la semana pasada y las ajusté y sequé, cambiando también las bujias, como era sábado y no encontré NGK le puse unas equivalentes de una tienda Aurgi. Pues nada, arranca cuando quiere, para mí que hay poca chispa, eso parece y a un mecánico veterano le parece igual ya que quitó las pipetas NGK y entonces dijo que si que salía buena chispa. No se que hacer y la he dejado en el mecánico y aún no sabe de que será ????.
Os dejo un link de donde vengo:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1304705208/0

Muchas gracias,
Hecda
 
En cuanto estén disponibles yo las voy a comprar.

Saludos.
 
494442454040210 dijo:
Hola amigos,
Tengo problemas para arrancar la R-100-GS, tengo pipetas NGK que desmonté tras las lluvias de la semana pasada y las ajusté y sequé, cambiando también las bujias, como era sábado no encontré NGK y puse equivalentes de una tienda Aurgi. Pues nada, arranca cuando quiere, para mí que hay poca chispa, eso parece y a un mecánico veterano le parece igual ya que quitó las pipetas NGK y entonces dijo que si que salía buena chispa. No se que hacer y la he dejado en el mecánico y aún no sabe de que será ????.
Os dejo un link de donde vengo:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1304705208/0

Muchas gracias,
Hecda


Hola Hecta,
Ya he pasado tu consulta al Dpto. Técnico... ;)
En cuanto sepa algo te aviso y ya verás como entre todos damos con una solución ;D ;D ;D
 
Buenos días a todos,
En referencia a que bujía de iridio pertenece a la R1200GS malas noticias... :-/
[highlight]"Mejor no ponerlas"[/highlight]  :-? :-? :-?
El motivo es que unas buneas bujías no hacen que la moto sea mejor...
Eso lo hace un conjunto de "cosas" y por lo que se ve los motores tanto de la GS como la RT del 2010 no están preparados para aceptar bujías de Iridio, asi que...  >:( >:(
Lo siento mucho chicos pero ni el taller de Keldenich ni NGK os recomienda ponerlas  :-[
Lo siento...
 
Hola La Pera, he comprado recientemente una R1150RT de la que estoy encantado y quiero empaparme un poco de todo lo referente a esta moto, es mi primer Boxer, es de Diciembre del 2003 con doble bujia, la pregunta, le iria bien a esta moto las bujias de iridio?? y si es asi, me podrias dar las referencias, porque creo que son distintas las de arriba y de abajo.
Gracias de antemano por tu amabilidad.

Saludos Moteros.
 
594D53415158340 dijo:
Hola La Pera, he comprado recientemente una R1150RT de la que estoy encantado y quiero empaparme un poco de todo lo referente a esta moto, es mi primer Boxer, es de Diciembre del 2003 con doble bujia, la pregunta, le iria bien a esta moto las bujias de iridio?? y si es asi, me podrias dar las referencias, porque creo que son distintas las de arriba y de abajo.
Gracias de antemano por tu amabilidad.

Saludos Moteros.


Hola Torrot,
Para tú modelo no hay ningún problema... puedes usar iridium ;)
Las bujías standard serían las: BKR7EKC (PVP 9.71€) + DCPR8EKC (PVP 11€)
Y las de iridio: BKR7EIX (PVP 18.63€) + DCPR8EIX (PVP 18.63€)

Ten en cuenta que los precios que te señalo son orientativos, ya que son los que nosotros recomendamos, pero puedes encontrar algún establecimiento que las tenga de oferta ;)
ok?
Un saludo :)
 
Hola La Perla, rapido y preciso, asi da gusto, muchisimas gracias.

Saludos Moteros.
 
cuando dices rt 2010, entiendo que para las anteriores no hay problema en utilizar bujias de iridio, es que las acabo de pedir, gracias
 
gracias, pero podrias decirme cual es la diferencia y ay abusando de la confianza, par un mini 16 one del 2007 (r53) cuales le vendrian bien gracias
 
4A4E545355464B425548270 dijo:
gracias, pero podrias decirme cual es la diferencia y ay abusando de la confianza, par un mini 16 one del 2007 (r53) cuales le vendrian bien gracias

Buenos días Mistralero,

Pues me comentan que influyen varios factores en un motor para que las bujías de Iridio den un resultado deseado y si el motor no acompaña a esas características desde un principio puede afectar en lugar de mejorar...
La verdad es que si quieres algo más técnico lo tendré que preguntar por que ahí ya me pierdo ::)

Y lo del mini... pues aquí lo tienes:
Sería la BKR7EQUP (Stsndard) 25,16€ PVP
o la BKR7EIX (Iridio) 18,63€ PVP

;)
 
tienes toda la razon aunque tambien te dije modelo "one" jejej gracias.

podrias decirme la diferencia entre DCPR8EIX DCPR8-EIX : 6546 europea y la CR8EIX japonesa?
 
Atrás
Arriba