Nivel de aceite

jorgealonso90

Arrancando
Registrado
30 May 2021
Mensajes
13
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Buenos días y feliz Domingo!
Quería preguntar que ayer estuve mirando nivel de aceite y lo encontré así como muestro en la imagen!
Es correcto o tiene q ir hasta arriba? Cuantos litros tendría q comprar? Recomendais alguna marca de aceite en concreto?
Perdonad q soy novato, gracias!!
 

Adjuntos

  • 91D669A2-0593-4CAC-A41C-5F12B06BA3E9.jpeg
    91D669A2-0593-4CAC-A41C-5F12B06BA3E9.jpeg
    174,6 KB · Visitas: 184
El nivel correcto es justo en la mitad. Puede que se encuentre un poco bajo pero nada preocupante. Depende también del momento en que lo hayas mirado. Si esta bien caliente y la has dejado reposar unos minutos para que baje el sobrante. Deberías ponerla en temperatura de marcha, parar y esperar 5 minutos. Ahí debería ser la medida de referencia.

Algunas van comiendo algo y se nota un poco más cuando están cerca del cambio de aceite.

Ah, nunca rellenes si hacer bien la comprobación, tan malo es circular sin aceite ( es muy dificel que pase, tienes el visor y un aviso en el cuadro cuando llega a un límite físico) que circular con aceite de más
 
El nivel correcto para la moto es el que está dentro del circulo rojo que hay en el ojo de buey, lo idóneo es una burbuja por debajo del circulo rojo.
Si tienes aceite échale un poco, y si vas a hacerle el cambio de aceite en poco tiempo no lo cambies
 
Si está bien medido, está bien. Entre el máximo y mínimo (zona de arriba y de abajo del círculo rojo) hay 0'5 litros.

Según el manual, el nivel se mide:

- Motor a temperatura de servicio.

- Parar motor.

- Moto en caballete central, superficie lisa.

- Esperar 5-10 minutos.

- Comprobar nivel.

Mirarlo de cualquier otra forma no es correcto y podría dar una medida equivocada.

También puede suceder que si paras el motor a temperatura de servicio, lo arrancas después de unos minutos, y lo vuelves a parar, la medida sea incorrecta y parezca que tiene menos. Este motivo es la causa de que muchas motocicletas circulen con exceso de lubricante.
 
Lo primero que debes hacer es coger el manual de usuario y leerte bien como se mira el nivel de aceite, saca tus propias conclusiones, es el eterno debate de que si pongo la pata de cabra, no la pongo... lo que no hay duda es que hay que mirarlo después de tener el motor a temperatura de servicio.

El nivel (medido en su momento correcto) mientras que esté entre el mínimo y el máximo del círculo rojo es correcto, si está de mitad para arriba mejor pq hay más margen

Un saludo
 
Aprovecho el hilo para preguntar si es posible que la marca sólo sea visible con la moto arrancada? Al menos en mi caso es así. No consigo ver el nivel con la moto apagada...
 
Es pq vas pasado de aceite y seguramente está recien cambiado ya que no distingues el color. Inclínala hacia el otro lado de la mirilla hasta que veas el nivel que se tiene que ver.

Inclinando hacia uno u otro lado con la moto parada tienes que ver el nivel. Empieza por el lado que te digo

Un saludo
 
Aprovecho el hilo para preguntar si es posible que la marca sólo sea visible con la moto arrancada? Al menos en mi caso es así. No consigo ver el nivel con la moto apagada...

No.

Si el nivel de aceite está correcto, al arrancar el motor el visor se queda vacío.

Si a motor parado no ves es nivel, es porque todo el visor es aceite...
 
Yo veo bien el nivel, aunque a mi me gusta llevarlo un poco por encima de la mitad del ojo de buey, estamos hablando de diferencias de 100ml como mucho, porque como te comentan, del máximo al mínimo hay medio litro.

Antes de rellenar, mide bien el nivel. yo lo que hago es dar una vuelta y cuando la moto está caliente, la dejo unos minutos en la pata lateral y luego en el caballete central y miro el nivel. Así te da clavado.
Si andas arranca-para, te quedará mucho aceite por los cilindros y por el radiador de acetite y te marcará de menos.
Por eso mucha gente lleva aceite de más y luego petan los retenes.
 
...o de menos. Ya tienes a una persona que deja la moto en la pata de cabra primero y luego al caballete. Léete el manual e interpreta. Yo no paso por la pata de cabra cuando miro el nivel, la subo directamente al caballete pq así interpreto el manual ?‍♂️
 
Para mi gusto va bajo, burbujita en la parte alta del círculo para mi es Ok, más bajo me rallo

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
una duda???
Cuando llegas de viaje y dejas la moto en el garaje, la apagas y la subes inmediatamente al caballete, que debe verse en la mirilla en ese preciso momento?? la mirilla vacía?? llena del todo ??
Y cuando la vais a coger después de varios días parada en el garaje, que nivel os marca en la mirilla ??
 
Ahí esperas 5 minutos para q baje el aceite y te marca nivel. Yo así lo hago.

Después de 1 día el nivel estará un poquito más bajo pues el aceite en frío pierde volumen
 
entonces la mía tiene aceite de más porque si me agacho a ver la mirilla en el garaje cuando lleva varios días parada, no veo nada por la mirilla, está a tope de aceite.

Me pregunto... cuando la moto lleva días parada en el garaje, y tiene la cantidad de aceite correcta, ¿que nivel debe verse en la mirilla? entre el mínimo y el máximo?? más bien de la mitad hacia abajo?? de la mitad hacia arriba??
 
Última edición:
Esto es lo que dice mi manual de usuario (R1200ST) busca el tuyo e interpreta pq otros compañeros dicen q hay q pasar por la pata de cabra primero y luego enderezar, en el mío no dice nada de pata de cabra.
20220208_135112.jpg
 
el libro de mi moto dice lo mismo... y si hago como dice el libro el aceite está en el centro de la mirilla, por lo que entiendo que lo he medido bien y que el nivel es correcto, ... pero al día siguiente bajo al garaje... y la mirilla está llena... de ahí mi duda
 
Sí, de mirarlo a los 5 minutos o a los 5 días no cambia.

Lo hago como tú. Llego de un viaje y la meto a la plaza de garaje de culo. Paro motor, estiro pata de cabra y me bajo procurando no inclinar, la subo al caballete y al rato miro nivel. A los 5 días está en el mismo nivel.
 
La próxima vez me fijaré mejor a ver si me marca el mismo nivel a los 5 o 10 minutos de parar la moto, que a los 5 dias... Porque creo que no.
 
una duda???
1) Cuando llegas de viaje y dejas la moto en el garaje, la apagas y la subes inmediatamente al caballete, que debe verse en la mirilla en ese preciso momento?? la mirilla vacía?? llena del todo ??

2) Y cuando la vais a coger después de varios días parada en el garaje, que nivel os marca en la mirilla ??

1) Al parar el motor el aceite empieza a acumularse en el cárter, de forma que nada más parar el motor verías que el nivel sube poco a poco.

Tras 5-10 minutos es la medida correcta, ya que prácticamente todo se habrá escurrido al cárter por gravedad.

2) Después de varios días sigue marcando parecido, aunque el volumen puede variar un poco.

En frío también sirve más o menos como referencia, en plan "voy a dar una vuelta, voy a mirar si hay aceite".

Pero la medida en frío es más o menos correcta sólo si se ha parado el motor a temperatura de servicio y no se ha tocado más.

Si en algún momento se ha arrancado y ya estaba por debajo de la temperatura de servicio, marcará de menos.
 
Gracias compañero... Ahora mismo lleva desde el domingo parada en el garaje, que fue llegar, apagar la moto, subirla al caballete, y ahí se quedó.
Acabo de mirar y apenas se ve una pequeña burbuja en la mirilla, algo por encima del máximo...
Conclusión entonces : tiene un poco de aceite de más.
Gracias por los consejos.
 
...o de menos. Ya tienes a una persona que deja la moto en la pata de cabra primero y luego al caballete. Léete el manual e interpreta. Yo no paso por la pata de cabra cuando miro el nivel, la subo directamente al caballete pq así interpreto el manual ?‍♂️
...y el que tenga una Nine-t, u otra que sólo tenga pata de cabra...,¿Qué hace?
 
En las revisiones, te lo suelen dejar a ese nivel

La moto funciona perfectamente con cualquier nivel comprendido entre el minimo y el máximo visible del visor.

Lo que ocurre es que si dejas el nivel del aceite a mitad, es más fácil apreciar el nivel del aceite y sus variaciones por el contraste que se presenta entre el fondo (metal pulido) y el aceite (ambar mas o menos negruzco).
 
Pensad una cosa:

Éstas motos tienen radiador de aceite y el flujo está regulado por un termostato. A temperatura de trabajo, abre circuito y va por la derecha y vuelve por la izquierda... De abrir o no circuito, hay como unos 250 - 300 cc de error a la hora de interpretar una lectura correcta... Si la dejas en la pata esos 5 minutos de espera, escurre mejor todo ese aceite... El manual dice que, para comprobar mejor el nivel, te busques una superficie horizontal y que la moto esté lo más derecha posible, que duda cabe que si de tiene caballete, pues mejor... Pero previo paso por la pata cabra, así te dará una lectura más fiel de cuánto aceite tienes...

Aunque se vislumbrase un poco de aceite en el borde inferior del círculo, tenéis entorno a tres litros y medio de aceite en el motor...
Otra cosa, tu miras en caliente el aceite con toda la parafernalia ésta y al día siguiente puede haberse contraído dos o tres milímetros por el frío... Lo importante es adoptar siempre el mismo procedimiento a la hora de mirarlo...
Os dejo una foto de la mía hoy, después de un viaje de 100 kms y con cuatro rayas encendidas en el termómetro del aceite del cuadro..., 5 minutos de pata cabra y luego caballete... Ah, y siempre indicación oil "ok" en el cuadro..., Así, que yo no relleno nada de momento...
IMG_20220209_150011.jpg

Un saludo y nos vemos.
 
Gracias compañero... Ahora mismo lleva desde el domingo parada en el garaje, que fue llegar, apagar la moto, subirla al caballete, y ahí se quedó.
Acabo de mirar y apenas se ve una pequeña burbuja en la mirilla, algo por encima del máximo...
Conclusión entonces : tiene un poco de aceite de más.
Gracias por los consejos.

Na si está así tampoco te comas la cabeza, porque se pase un poco tampoco va a pasar nada.

...y el que tenga una Nine-t, u otra que sólo tenga pata de cabra...,¿Qué hace?

Pocas soluciones hay aparte de ponerla derecha a mano o pillar un caballete trasero ??‍♂️
 
Hola. Yo no sé si es correcto pero hasta ahora siempre así y sin pegas.

Yo nivel miro en frío tras una noche por ejemplo. Que decante todo el aceite. Tengo pata (Ninet). Para ver nivel me busque un taco madera donde apoyo pata. Debo sujetar con mano izquierda para evitar posible caída hacia derecha (está muy vertical con taco madera). Mientras sujeto moto con mano izquierda me agachó y miro.

Ojo buey son 500ml (o 4 cuartos de 125ml que es como me aclaro para rellenar). Me gusta llevarlo a 3/4 del total. Es decir si está a la mitad se debo añadir 125ml.
 
La moto funciona perfectamente con cualquier nivel comprendido entre el minimo y el máximo visible del visor.

Lo que ocurre es que si dejas el nivel del aceite a mitad, es más fácil apreciar el nivel del aceite y sus variaciones por el contraste que se presenta entre el fondo (metal pulido) y el aceite (ambar mas o menos negruzco).
Me refería, a que el concesionario te deja el nivel de aceite alto, como indicaba el compañero "apenas se ve una pequeña burbuja arriba"
 
Pensad una cosa:

Éstas motos tienen radiador de aceite y el flujo está regulado por un termostato. A temperatura de trabajo, abre circuito y va por la derecha y vuelve por la izquierda... De abrir o no circuito, hay como unos 250 - 300 cc de error a la hora de interpretar una lectura correcta... Si la dejas en la pata esos 5 minutos de espera, escurre mejor todo ese aceite... El manual dice que, para comprobar mejor el nivel, te busques una superficie horizontal y que la moto esté lo más derecha posible, que duda cabe que si de tiene caballete, pues mejor... Pero previo paso por la pata cabra, así te dará una lectura más fiel de cuánto aceite tienes...

Aunque se vislumbrase un poco de aceite en el borde inferior del círculo, tenéis entorno a tres litros y medio de aceite en el motor...
Otra cosa, tu miras en caliente el aceite con toda la parafernalia ésta y al día siguiente puede haberse contraído dos o tres milímetros por el frío... Lo importante es adoptar siempre el mismo procedimiento a la hora de mirarlo...
Os dejo una foto de la mía hoy, después de un viaje de 100 kms y con cuatro rayas encendidas en el termómetro del aceite del cuadro..., 5 minutos de pata cabra y luego caballete... Ah, y siempre indicación oil "ok" en el cuadro..., Así, que yo no relleno nada de momento...
Ver el archivo adjunto 290712

Un saludo y nos vemos.
Y ya poniéndonos muy muy tiquismiquis, si inclinas la moto a ambos lados, cae mucho aceite que se queda en ambos cilindros. Yo lo hago en los cambios, con el tapón abierto y es una pasada lo que cae...
 
...y el que tenga una Nine-t, u otra que sólo tenga pata de cabra...,¿Qué hace?

Aguantar 5 minutos la moto en vertical o poner un taco o apoyar el manillar en la pared...

Si te equivocas tu irás con nivel bajo y yo alto, y es considerable lo q cambia el nivel de poner la pata de cabra a no. Poniéndome en lo peor prefiero ir con aceite de más que de menos
 
Aguantar 5 minutos la moto en vertical o poner un taco o apoyar el manillar en la pared...

Si te equivocas tu irás con nivel bajo y yo alto, y es considerable lo q cambia el nivel de poner la pata de cabra a no. Poniéndome en lo peor prefiero ir con aceite de más que de menos
De menos, a nada que consuma y baje estás al borde de la catástrofe... Y de más, aparte de producir 'espumas" en el aceite, puedes empapar el filtro del aire por los vahos, amén de acabar jodiendo algún retén...
Ya sabes, en el término medio está la virtud...☺️

Un saludo.
 
Y ya poniéndonos muy muy tiquismiquis, si inclinas la moto a ambos lados, cae mucho aceite que se queda en ambos cilindros. Yo lo hago en los cambios, con el tapón abierto y es una pasada lo que cae...

+1

En las culatas de los boxer OHV o DOHC no queda gran cosa, pero en las LC queda un buen charco.
 
Yo solo puedo decir que nunca llevo aceite de mas,en ningun sitio ,ni cardan ni caja ,ni en carter y nunca cambie una junta .En mi R 100 rs del 79 por descuido de juventud llegue a circular casi sin aceite y aguanto ,ahora creo que hay obsesion ,yo siempre tendencia a justo o un poco escaso que mucho.mi 1150 gs va a cumplir en verano 22 años ,este año le hice cerca de 20000 km,cambios puntuales pero nunca de mas ,mas bien de menos ,en cardan meto 200 cl,en cambio 800,y en carter motor 3,70,con cambio filtro,igual tuve siempre suerte...
 
Pensad una cosa:

Éstas motos tienen radiador de aceite y el flujo está regulado por un termostato. A temperatura de trabajo, abre circuito y va por la derecha y vuelve por la izquierda... De abrir o no circuito, hay como unos 250 - 300 cc de error a la hora de interpretar una lectura correcta... Si la dejas en la pata esos 5 minutos de espera, escurre mejor todo ese aceite... El manual dice que, para comprobar mejor el nivel, te busques una superficie horizontal y que la moto esté lo más derecha posible, que duda cabe que si de tiene caballete, pues mejor... Pero previo paso por la pata cabra, así te dará una lectura más fiel de cuánto aceite tienes...

Aunque se vislumbrase un poco de aceite en el borde inferior del círculo, tenéis entorno a tres litros y medio de aceite en el motor...
Otra cosa, tu miras en caliente el aceite con toda la parafernalia ésta y al día siguiente puede haberse contraído dos o tres milímetros por el frío... Lo importante es adoptar siempre el mismo procedimiento a la hora de mirarlo...
Os dejo una foto de la mía hoy, después de un viaje de 100 kms y con cuatro rayas encendidas en el termómetro del aceite del cuadro..., 5 minutos de pata cabra y luego caballete... Ah, y siempre indicación oil "ok" en el cuadro..., Así, que yo no relleno nada de momento...
Ver el archivo adjunto 290712

Un saludo y nos vemos.
Totalmente de acuerdo con CHEMA. De mirar el nivel en temperatura de funcionamiento a mirarlo dos o tres días después en frio, la diferencia apreciable en el ojo de buey es de entre 2 y 5 mm. Lo importante es mirar siempre de la misma manera y en las mismas condiciones.
Por cierto CHEMA, muy limpio y brillante ese motor y ese colector de escape.
Saludos
 
Una pregunta Chema, esa foto que has puesto del nivel en la mirilla después de una ruta de 100 kms , si no entiendo mal está hecha después de 5 minutos en la pata lateral, y de subirla al caballete...?? si es así y te marca ese nivel (y entendiendo que ese es el correcto), qué nivel te marca por ejemplo al día siguiente o a los 2 días, sin haber tocado la moto ?? te baja unos milímetros o te sube unos milímetros ??
 
Una pregunta Chema, esa foto que has puesto del nivel en la mirilla después de una ruta de 100 kms , si no entiendo mal está hecha después de 5 minutos en la pata lateral, y de subirla al caballete...?? si es así y te marca ese nivel (y entendiendo que ese es el correcto), qué nivel te marca por ejemplo al día siguiente o a los 2 días, sin haber tocado la moto ?? te baja unos milímetros o te sube unos milímetros ??
Pata 5 minutos mínimo y luego la dejo ya en el caballete.
Esta mañana antes de arrancar, me fijé y después de toda la noche en un garaje que estará a unos 10 - 12 grados..., Había bajado de dos a tres milímetros...
Las cosas con el frío, se contraen.
 
Totalmente de acuerdo con CHEMA. De mirar el nivel en temperatura de funcionamiento a mirarlo dos o tres días después en frio, la diferencia apreciable en el ojo de buey es de entre 2 y 5 mm. Lo importante es mirar siempre de la misma manera y en las mismas condiciones.
Por cierto CHEMA, muy limpio y brillante ese motor y ese colector de escape.
Saludos
Muchas gracias,

Tengo una "deformación" personal y profesional... Me gusta el orden y la limpieza.
Mira una moto de 16 años cómo está...

IMG_20220119_231811.jpg

Un saludo amigo y nos vemos en la carretera ???
 
Hostia ,pues hay mas de limpiar la moto a diario,la mia no brilla tanto ,va pa 22 años la probe.
 

Adjuntos

  • IMG_20220210_181630.jpg
    IMG_20220210_181630.jpg
    219,3 KB · Visitas: 34
Edito:

Moto caliente, con sus minutos de espera y demás...

IMG_20220209_150011.jpg


Moto fría, después de unas horas...

IMG_20220210_183839.jpg

Se aprecia la "merma" por frío..., ¿Verdad?

Si le echase unos 125 - 150cc de aceite, la dejaría al "ras" del máximo... O incluso no vería ventana, todo en función de la temperatura del aceite... De momento, se queda así. No añado nada?
 
Edito:

Moto caliente, con sus minutos de espera y demás...

Ver el archivo adjunto 290900


Moto fría, después de unas horas...

Ver el archivo adjunto 290902

Se aprecia la "merma" por frío..., ¿Verdad?

Si le echase unos 125 - 150cc de aceite, la dejaría al "ras" del máximo... O incluso no vería ventana, todo en función de la temperatura del aceite... De momento, se queda así. No añado nada?

Joder vaya como os brillan los motores, malditos presumidos, estáis todo el día dándoles con el trapo o qué? ?
 
Pues hombre, con éstos kilómetros..., Digo yo que debe estar limpio aún...

I CUADRO INSTRUMENTOS.jpg

Yo, llevo con ella casi seis meses... Se la compré a uno que ha andado "poco"... Va perfecta, lo único que me "china" es entre 4.000 - 5.000 rpm... El motor se muestra como "tosco" y s partir de ahí, se destapa la caja de los truenos...
Se ha hablado mucho de "baches de potencia" por aquí, he preguntado en diversos concesionarios a ver di hay actualizaciones de software y me han mirado "como las vacas al tren"...
Pero vamos, al margen de que está bien, me gusta cuidar las cosas lo mismo que viajar, disfruto con ambas cosas.

???
 
Pues hombre, con éstos kilómetros..., Digo yo que debe estar limpio aún...

Ver el archivo adjunto 290926

Yo, llevo con ella casi seis meses... Se la compré a uno que ha andado "poco"... Va perfecta, lo único que me "china" es entre 4.000 - 5.000 rpm... El motor se muestra como "tosco" y s partir de ahí, se destapa la caja de los truenos...
Se ha hablado mucho de "baches de potencia" por aquí, he preguntado en diversos concesionarios a ver di hay actualizaciones de software y me han mirado "como las vacas al tren"...
Pero vamos, al margen de que está bien, me gusta cuidar las cosas lo mismo que viajar, disfruto con ambas cosas.

???

Madre 17.000km, está nueva.

Lo del bache de potencia es cierto, tuve una 1200 OHV y al acercarse a las 5000rpm se notaba un poco menos de empuje que luego volvía.

De todas formas en conducción normal es raro llevarlas a 5000rpm, son motores que no te lo piden y muy agradecidos de conducir con tranquilidad.
 
No te creas, en ese rango por autovía hasta 4.000 vas a 120km/h... Alguna vez te metes a 130 - 140 porque tienes que adelantar a algún tráiler (que tiene cojones, su velocidad son 90km/h y no va ninguno...) Y ahí voy "incómodo", no se si tengo una BMW o una Ducati o una gaita escocesa pinchada... Y a partir de las 5.000rpm... te juegas los puntos... Es como si tuviera "modos" de conducción, cuando ésta moto tiene la electrónica justa para pasar la tarde...
 
Hola,

Llevo unos días andando sin maletas y observo que el motor en ese rango de velocidad y revoluciones, sigue haciendo eso..., Pero sin las puñeteras "jaulas de cervezas" que tiene esta moto por maletas, se nota menos.
Es posible que el bramido del motor en ese rango con la mierda de aerodinámica de esta moto, entren en reververancia y de ahí que se note más..., No sé, igual son películas mías, pero vamos... Lo que siempre he dicho y es lo que menos me gusta de este tipo de motos, es que aerodinámica CERO... Añoro la RT... Una moto hecha en el túnel del viento, como las K100...
 
Atrás
Arriba