no arranca de repente, batería con un mes.

falito

Arrancando
Registrado
12 Ene 2011
Mensajes
63
Puntos
8
Hola chicos os cuento. Batería recién puesta como hace un mes. La moto arranca a la primera y llevo cogiéndola 3 semanas todos los días un par de veces al día, haciéndole 30km diarios. pues hoy la he arrancado como de costumbre y me voy a la gasolinera a echarle 15€ (tenía gasolina unos 5€), pues al intentar arrancar la moto es como si se hubiera descargado la batería casi por completo, hace el amago y ya está.
El muchacho de la gasolinera me ha tenido que empujar para arrancar. tras 10km, llego al trabajo, paro la moto y los 15 segundos, vuelvo a intentar arrancarla y nada hace mas el intento pero no arranca.
A que se puede deber......

La batería que compré está en mal estado ? (la compré nueva)
puede ser el motor de arranque, bujías .....?
puede ser alguna derivación o algo parecido ?

A ver si me podéis decir algo.
Gracias
 
Comprueba que el alternador cargue la bateria con la moto en marcha. Acelera hasta 2000 rpm y mide tension en los bornes de la bateria. Deberias tener sobre 14 voltios. Si no, no esta cargando.

Otra prueba es comprobar fugas. Con la moto parada (y las llaves en el bolsillo) desconecta un cable de la bateria, el positivo por ejemplo, intercala un amperimetro entre el polo de la bateria y el cable y mira el consumo en reposo. No deberian ser mas que unos pocos miliamperios.

Ya nos diras.

Saludos
janSolo
 
¿ Has comprobado que los bornes están bien apretados? A veces ocurre después de cambiarla.

Un saludo.
 
puede ser problema del motor de arranque ?

Si, también podría ser, o la batería no tiene "chicha" para tirar con el motor de arranque, o el motor de arranque pide mas "chicha" de lo normal (por algún problema) y la batería se queda pequeña para moverlo.
 
tendrás que ir comprobando cosas para ir descartando posibles causas.

de momento ya te han indicado algunas:

comprueba que los bornes estén bien apretados.

mide la tensión de la batería, o directamente ponla a cargar para después arrancar la moto y medir la tensión en marcha y comprobar si carga correctamente.

comprueba si tienes algún consumo oculto midiendo los amperios entre el borne positivo y el conector.

una vez comprobadas estas cosas será más fácil avanzar en el diagnóstico.

saludos ;)
 
Explico un poco. Esto me ha pasado al ir a trabajar, pues a las 21:00 cuando he salido de trabajar me acompañaba un compañero dispuesto a empujar la moto. Pues mi sorpresa es que le doy al contacto, pulso embragué y el botón de arranque. La joia ha arrancado a la primera sin ningún problema.
Después de 15km llego a mi casa, paro la moto y saco las llaves, pasan 10 segundos y vuelvo a meter las llaves para arrancarla y nada la moto no arranca, hace el intento es como si le faltara fuerza y no termina de arrancar. Como que le falta ese empujoncito final. La he dejado en la cochera y mañana por la mañana la arrancare a ver que hace. Me da a mi que la moto en caliente no arranca y en frío no tiene ningún problema.
Os suena a algo esto ? La verdad es que entre que paro la moto y la vuelvo a coger siempre suele pasar por lo menos 1 hora. Pero claro hace unas semanas también eche gasolina y a los tres minutos de pararla, arranco sin problemas.
 
La batería creo que la descarto porque es nueva de un mes y la he estado cogiendo estas últimas semanas sin problemas
 
Hola falito ........... tengo una pregunta para ti :rolleyes2:

Cuando la moto falla, ¿al pulsar el botón de arranque suena un clack seco y se atenúan casi por completo las luces o chivatos del cuadro?

Un saludo
 
hola de nuevo. COMPROBADO, la moto no arranca en caliente (tras andar 15km, la paras, te esperas 30segundos, vuelves a arrancarla y es como si estuviera ahogada, no arranca), te esperas un par de horas y arranca sin problemas, la paras y la vuelves a encender y enciende a la primera.
QUE PUEDE SER ?, he ajustado los cables a los bornes de la batería, (estaban bien apretados).
No he medido el amperaje de la batería, porque no tengo medidor pero ya me lo va a dejar un amiguete mío (pero creo descartar batería porque en frío arranca correctamente)
Puede ser problemas de bujías ?
Un saludo.
 
Hola falito ........... tengo una pregunta para ti :rolleyes2:

Cuando la moto falla, ¿al pulsar el botón de arranque suena un clack seco y se atenúan casi por completo las luces o chivatos del cuadro?

Un saludo

Hola T-93: cuando la moto falla no se oye un clack seco, es simplemente "como que la moto estuviera ahogada, como cuando te tiras tiempo sin cogerla en invierno y le falta ese empujoncito final para que arranque, como si estuviera ahogada". ESTO LE PASA EN CALIENTE. En frío la moto arranca correctamente.
Yo suelo cogerla para ir a trabajar y hay 15km de distancia y la vuelvo a coger cuando salgo del curro y arranca sin problemas
 
Y se te ha parado en marcha alguna vez?? lo digo porque si te pasa esto, puede que sea el Sensor Hall, que al calentarse, no te deja arrancar la moto...
Prueba con la moto fría, a darle con un secador a la zona del sensor hall (parte delantera derecha del motor, donde hay una tapa con forma de "T= girada a 90º y si calentándola no arranca... son los sensores hall, que deben tener el aislante deteriorado y por eso al calentarse no arranca...
 
Y se te ha parado en marcha alguna vez?? lo digo porque si te pasa esto, puede que sea el Sensor Hall, que al calentarse, no te deja arrancar la moto...
Prueba con la moto fría, a darle con un secador a la zona del sensor hall (parte delantera derecha del motor, donde hay una tapa con forma de "T= girada a 90º y si calentándola no arranca... son los sensores hall, que deben tener el aislante deteriorado y por eso al calentarse no arranca...

hola, no en caliente nunca se me ha parado. le quitaré a mi mujer el secador del pelo y lo probaré.
 
Hola T-93: cuando la moto falla no se oye un clack seco, es simplemente "como que la moto estuviera ahogada, como cuando te tiras tiempo sin cogerla en invierno y le falta ese empujoncito final para que arranque, como si estuviera ahogada". ESTO LE PASA EN CALIENTE. En frío la moto arranca correctamente.
Yo suelo cogerla para ir a trabajar y hay 15km de distancia y la vuelvo a coger cuando salgo del curro y arranca sin problemas

Vale ... pero me refiero a que si al dar al botón de arranque mueve el motor bien (algo así taca-taca-taca-taca-taca-taca etc :rolleyes2:) o por el contrario hace TAC-tac y ya no hace ningún ruido y a la par las luces rojas del cuadro se atenúan o apagan ¿¿ ??

Un saludo
 
Buenas noches, yo aparte de tener la k100 bavier tengo una r65 con 29 abriles y una guzzi flora65, pues a la guzzi le puse en un mes 6 aterias, solo poner y comprobar y estaba mala, como es logico, pues en la quinta bateria me llaman por telefono, y es el distribuidor de las baterias que estaba montando,y me dijo el señor que porque estaba mandandando tantas baterias para atras, yo le contesto por que eztan malasy me dice que tantas baterias en tampoco tiempo, no es normal y yo le dije que si me estaba mandando toda la porqueria que tenia almacenanada en un rincon si era normal, me mandan otra bateria y le digo a un mecanico amigo que me la monte ze la dejo para que la meta en carga para el otro dia, me llama el mecanico y me dice que la bateria esta mala, vuelvo a ponerme en contacto a traves del reccambio y le digo que la bateria esta, mala y se echa las manos ala cabeza, vienen al otro dia a comprobar la bateriay esta mala y me piden disculpa, que es cierto que es de la bateria y no de la moto, la bateria era una GS de 30 amperes, asi que no te fies de kas baterias.
 
Vale ... pero me refiero a que si al dar al botón de arranque mueve el motor bien (algo así taca-taca-taca-taca-taca-taca etc :rolleyes2:) o por el contrario hace TAC-tac y ya no hace ningún ruido y a la par las luces rojas del cuadro se atenúan o apagan ¿¿ ??

Un saludo

T-93: la moto si esta en frío arranca correctamente, si la coges, haces unos 10km y la aparcas, sacas las llaves del contacto y la vuelves a meter. Das al contacto y la moto hace: taca taca taca taca taca taca, hasta que la dejas tranquila. Las luces todas correctas y la luz del faro delantero a tope de intensidad.
Me han dicho que pruebe a cambiar las bujías.
Lo que me dijo otro compañero del sensor hall no lo he probado, si puedo mañana hago lo del secador.
 
Yo me inclinaría más por el sensor hall, ya que falla cuando se calienta.

Saludos
 
T-93: la moto si esta en frío arranca correctamente, si la coges, haces unos 10km y la aparcas, sacas las llaves del contacto y la vuelves a meter. Das al contacto y la moto hace: taca taca taca taca taca taca, hasta que la dejas tranquila. ..//..

Vale ahora sí me entero, gracias :D Pues creo descartar las escobillas de arranque, en mi moto fallaban y al apretar el botón sólo se oía el primer clac, después nada. Cambié escobillas y limpié el motorcillo y hasta hoy (en la otra, la actual todavía no ha tosido en este aspecto).

Pues seguiremos dando vueltas al tema :undecided:, por descartar si alguien de tu zona te pudiera prestar una batería, podías ponerla y circular esos 10 km de calentamiento y tras repetir todo el proceso ver si con la batería prestada arranca bien en caliente, si lo hace igual .... no sería de la batería.

Un saludo
 
Yo me inclinaría más por el sensor hall, ya que falla cuando se calienta.

Saludos

Puede ser pero recuerda que además de impedir el arranque en caliente, los hall suelen dar fallos en marcha a modo de tirones o parada del motor por falta de chispa, en este caso al menos de momento solo se produce una vez detenido el motor, al intentar arrancar :undecided:.

Un saludo
 
Hola, soy nuevo en este foro y aún no poseo un BMW pero si tengo una Suzuki . Justamente tuve exactamente el mismo problema con los mismos síntomas que tu moto hace unos meses atrás. La solución fué reemplazo de los carbones del motor de arranque , una limpieza exhaustiva de este (delgas incluídas) y lubricación de bujes y rodamientos.
Gracias.
 
Puede ser pero recuerda que además de impedir el arranque en caliente, los hall suelen dar fallos en marcha a modo de tirones o parada del motor por falta de chispa, en este caso al menos de momento solo se produce una vez detenido el motor, al intentar arrancar :undecided:.

Un saludo

Pues ahora si esta ya el problema. A las 21:00 en frío la moto arranco sin problemas y a los 7km empezó a darme tiróncillos hasta que la joia se ha parado en marcha. Y ya no hace el taca taca taca taca taca ya ..... Ahora cuando pulsas el botón se oye por un momento a la bomba de gasolina subsionar y ya esta.
Que coño le pasa a mi abuela.
Cuando giras la llave del contacto la luz del faro brilla con gran intensidad. BATERÍA no creo que sea.
A ver si me puedes iluminar y me indicas por donde empiezar
 
bueno la moto sigue sin arrancar, das al contacto y pulsas el botón y se oye un solo taca taca y la bomba subsionar.
puede ser el sensor hall ? esto hace que ni arranque? como antes me arrancaba solo en frio? se ha estropeado y ya no hace arrancar la moto ni en frio?
que hago intento localizar uno y a probar ?
como puedo comprobar antes de gastar por gastar que el sensor hall se ha roto?



Uploaded with ImageShack.us


Alguien me pude decir que es esto?
poque el cable hall va conectado a otro cable y este va conectado a esta cajita bosch
que es ?



Uploaded with ImageShack.us

puede ser el motor de arranque? alguien me puede decir donde está ubicado ?
 
Última edición:
Que es unas GALGAS?

:rolleyes2: en qué zona vives? ................... creo que necesitas a alguien con un poquito más de rodaje en K's, para que se acerque a echar una mano.

El motor de arranque va ubicado debajo de la batería, lado izquierdo en sentido de marcha.

No sé versiano tú que tuviste guerra con los hall (debe ser lo que a mí me falta), no impide que el motor de arranque gire ¿no? lo único que no llegará chispa a las bujías y no arrancará, ¿¿ pero debe girar a pesar de los hall??

En caso de que deba girar, escobillas del motor de arranque de cabeza y limpieza concienzuda de sus componentes.

Un saludo
 
:rolleyes2:

No sé versiano tú que tuviste guerra con los hall (debe ser lo que a mí me falta), no impide que el motor de arranque gire ¿no? lo único que no llegará chispa a las bujías y no arrancará, ¿¿ pero debe girar a pesar de los hall??



Un saludo

No llames al mal tiempo que ya viene sólo, jejeje
Cuando le das al arranque, SI gira, pero suena más apagado, como cuando una moto está ahogada y le tienes que dar gas...
Yo apuesto 100% viendo la foto a que es eso, me recuerda a lo que me paso a mi: primero se paró y arrancó, a 10 kms de casa... Luego igual, y al final no hubo manera de arrancarla.
Probar si son o no es fácil, no hay que desmontar más que la tapa y soltar los dos tornillos de los sensores...
Suerte!
 
No llames al mal tiempo que ya viene sólo, jejeje 
Cuando le das al arranque, SI gira, pero suena más apagado, como cuando una moto está ahogada y le tienes que dar gas...
Yo apuesto 100% viendo la foto a que es eso, me recuerda a lo que me paso a mi: primero se paró y arrancó, a 10 kms de casa... Luego igual, y al final no hubo manera de arrancarla.
Probar si son o no es fácil, no hay que desmontar más que la tapa y soltar los dos tornillos de los sensores...
Suerte!

Vale pero ahora falito dice que no hace el taca taca típico del arranque, una cosa es que no lo haga y otra que lo haga más apagado.

Yo vuelvo al tema escobillas, porque a mí moto le paso, hacía solo un clack y ya no arrancaba.


Prueba esto: falito con la moto parada (lógico) mete la 1ª marcha y con el embrague sin apretar, empujas hacia delante y hacia atrás, sólo se moverá un poco en cada sentido (como el chiquito de la calzada jarrrrrr) y de ese modo si fueran las escobillas deberían soltar suciedad y permitir el arranque. (Mejor si te ayuda alguien por si se va la moto hacia un lado)

Un saludo
 
Prueba esto: falito con la moto parada (lógico) mete la 1ª marcha y con el embrague sin apretar, empujas hacia delante y hacia atrás, sólo se moverá un poco en cada sentido (como el chiquito de la calzada jarrrrrr) y de ese modo si fueran las escobillas deberían soltar suciedad y permitir el arranque. (Mejor si te ayuda alguien por si se va la moto hacia un lado)
Un saludo
Cuando compré la moto, el que me la vendió me comentó ese problema... que debía de cambiarle las escobillas del motor de arranque... que si no arrancaba, hiciera lo que comenta T-93, y efectivamente... así fue.

Espero que te vaya bien.

Un saludo
JordiK
 
Vale pero ahora falito dice que no hace el taca taca típico del arranque, una cosa es que no lo haga y otra que lo haga más apagado.

Yo vuelvo al tema escobillas, porque a mí moto le paso, hacía solo un clack y ya no arrancaba.


Prueba esto: falito con la moto parada (lógico) mete la 1ª marcha y con el embrague sin apretar, empujas hacia delante y hacia atrás, sólo se moverá un poco en cada sentido (como el chiquito de la calzada jarrrrrr) y de ese modo si fueran las escobillas deberían soltar suciedad y permitir el arranque. (Mejor si te ayuda alguien por si se va la moto hacia un lado)

Un saludo

Hola de nuevo, he hecho esto de la marcha T-93 y la moto sigue igual. No hace nada más que el primer intento de arranque y ya esta, como si no tuviera ni pizca de batería.

VERSIANO: el tester para que pite o no pité el sensor con la galga entre el imán y el plástico, que tengo que ponerlo en voltios y a 20
 
No!!! En modo "continuidad" es decir, que si las dos puntas: negra y
roja las juntas: pite! Hay un símbolo como de tierra( un Triangulo con tallas o así lo entiendo yo!)
Al chocar los dos pinchos debe pitar!
 
Hola versiano, T-93 and comapny.
Acabo de hacer las pruebas que versiano me indicó según sus instrucciones con el sensor hall.
Aquí voy a detallar mis resultados y fotografías ( que he aprendido a hacer fotos con los pies porque las manos las tenía ocupadas )

Estas pruebas las he hecho SIN CONECTAR la llave al contacto (creo que es así)
Una vez quitado el sensor hall pero sin desconectar .....

He cogido un alfiler y lo he pinchado en un cable negro: punta negra del tester en masa y punta roja del tester en el alfiler y efectivamente siempre pita.
Después el alfiler en uno de los cables rojo: punta negra del tester en masa y punta roja del tester en el alfiler y no pita pero el voltímetro marca 1904.
le he metido la galga entre el imán y el plástico negro (mi galga ha sido una llave metálica finita que tenía y ha entrado en el hueco) y he tenido los mismos resultados
el tester no ha pitado y marcaba 1904.
Esto mismo lo he realizado con el otro sensor y lo mismo, 1904 en el tester con galga y sin galga y no pita.

Acontinuación pongo unas fotos



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us


Esto significa que ambos sensores están rotos ?
 
Hola Falito,
Yo comprobaría también con el cable verde la misma operación, más que nada para descartar errores.
También pondría el tester a una buena masa: tornillo del sensor más que en el cárter, y el cable, pincharía un poco más atrás de la zona "negra".
Si luego obtienes el mismo resultado, efectivamente es que los sensores están rotos los dos.
El voltaje de los sensores, desconozco la medida porque yo no lo hice...
Si te sale esa medida, lo mejor es que intentes intercambiar con otro forero de tu zona el sensor... Pero vaya, a mi me salió así uno de ellos y la moto no funcionaba. Los cambie los dos ( por el famoso "poyaque" y hasta hoy llevo 18.000 kms sin problemas con el sensor...
Suerte,
Pd. Si dices de donde eres igual algún forero cercano te puede ayudar...
 
Hola Falito,
Yo comprobaría también con el cable verde la misma operación, más que nada para descartar errores.
También pondría el tester a una buena masa: tornillo del sensor más que en el cárter, y el cable, pincharía un poco más atrás de la zona "negra".
Si luego obtienes el mismo resultado, efectivamente es que los sensores están rotos los dos.
El voltaje de los sensores, desconozco la medida porque yo no lo hice...
Si te sale esa medida, lo mejor es que intentes intercambiar con otro forero de tu zona el sensor... Pero vaya, a mi me salió así uno de ellos y la moto no funcionaba. Los cambie los dos ( por el famoso "poyaque" y hasta hoy llevo 18.000 kms sin problemas con el sensor...
Suerte,
Pd. Si dices de donde eres igual algún forero cercano te puede ayudar...

Soy de Córdoba por sí en el foro hay alguien de este lugar

VERSIANO si los dos sensores estuvieran rotos la moto NO ARRANCARÍA verdad?
O por el contrario si arrancaría en frío y en caliente no, que era lo que me pasaba al principio antes de que se me parara en carretera, que ya no arranca ni en frío.
Esa es mi duda
 
Ya no arrancaría ni en frío! Que es lo que a lo me paso...
Primero se paraba al cuarto de hora, se enfriaba y arrancaba... Y al final ya no arrancaba!
Hacia el tacataca tacataca pero nada...
Pd. Córdoba me queda un Pelin lejos, pero seguro que alguno cerca tendrás!
 
Tendrás que tenerla preparada para las cruces de mayo.






Saludos
 
He cogido un alfiler y lo he pinchado en un cable negro: punta negra del tester en masa y punta roja del tester en el alfiler y efectivamente siempre pita.
Después el alfiler en uno de los cables rojo: punta negra del tester en masa y punta roja del tester en el alfiler y no pita pero el voltímetro marca 1904.
le he metido la galga entre el imán y el plástico negro (mi galga ha sido una llave metálica finita que tenía y ha entrado en el hueco) y he tenido los mismos resultados
el tester no ha pitado y marcaba 1904.
Esto mismo lo he realizado con el otro sensor y lo mismo, 1904 en el tester con galga y sin galga y no pita.

Esa prueba no te sirve para comprobar los sensores, porque lo que has hecho es, primeramente comprobar la continuidad del cable negro (masa) con masa, y segundamente medir la resistencia de una parte de un circuito con un montón de componentes (el módulo de encendido, la cajita negra esa que está debajo del depósito cerca de la dirección).

Para comprobar los sensores es mejor que utilices un led o un artilugio como este Brico: Fabricación de un comprobador multifunción encendido/ABS , pero si quieres utilizar un polímetro, lo mejor es que lo hagas midiendo tensiones, con el contacto puesto, claro.

Saludos
 
Esa prueba no te sirve para comprobar los sensores, porque lo que has hecho es, primeramente comprobar la continuidad del cable negro (masa) con masa, y segundamente medir la resistencia de una parte de un circuito con un montón de componentes (el módulo de encendido, la cajita negra esa que está debajo del depósito cerca de la dirección).

Para comprobar los sensores es mejor que utilices un led o un artilugio como este Brico: Fabricación de un comprobador multifunción encendido/ABS , pero si quieres utilizar un polímetro, lo mejor es que lo hagas midiendo tensiones, con el contacto puesto, claro.

Saludos

Hola, lo que Puntolimitecero te dice es el método "científico" o modo avanzado...con un led:
http://hrsbstaff.ednet.ns.ca/bvogel/K100/download/bike-wont-start1.htm
Pon el traductor y sobre la 5 o 6 página te lo explica...
Lo que yo hice fue el "método para inútiles electrónicos" donde me explicaron como hacerlo como si fuera un niño de 5 años... Al meter una galga entre el sensor, según si produce sonido o no ya indica si funciona o no el sensor. Yo los detecte y repare así... Uno estaba correcto y el otro no. En ningún momento medí voltaje ni nada de eso... Pero cada uno que haga lo que crea conveniente... Yo simplemente explico lo que yo hice y me sirvió...
Saludos y suerte,
 
UNA PREGUNTA QUE HE OBSERVADO EN UN SENSOR HALL QUE HE VISTO. En la foto donde señala la flecha hay metido como una tuerca, imán o yo que se lo que es.
esto debe de llevarlo el hall en ambos sensores ?

mi sensor no tiene nada esta hueco, me explico: está la chapita en forma de triangulo y después el plástico negro, entre la chapita y el plástico hay medio centímetro o un centímetro pero no tengo la pieza que señala la tuerca.

por eso versiano no me cuadra lo de la galga (chapita fina) que me comentas, porque entre la chapita en forma de triángulo y el plástico negro hay un hueco considerable.

Me puedes decir algo ?



Uploaded with ImageShack.us
 
Entre el triángulo metálico y la pieza exterior de plástico, es donde se mete la galga, pero me extraña que quepa una llave fija...
No recuerdo si debajo llevaba una rosca o tuerca... No me suena...
Están los dos iguales?
 
Entre el triángulo metálico y la pieza exterior de plástico, es donde se mete la galga, pero me extraña que quepa una llave fija...
No recuerdo si debajo llevaba una rosca o tuerca... No me suena...
Están los dos iguales?

Esta foto la he tomado de internet y por eso lo pregunto, porque en esta foto se aprecia esta pieza metálica pero yo en el mío no tengo esta pieza y por eso el hueco entre la chapita triangular y el plástico negro es mayor.
Pero entonces alguien puede decirme si esta pieza metálica tiene que estar?
Porque sí es así donde están dichas piezas en mi moto?
Se han desintegrado?
 
Buenos días, cuento un poco como voy. He comprado un sensor hall de segunda año que esta bien, me ha llegado el sensor junto con las otras dos piezas circulares que están después de quitar el sensor de la moto.

Es necesario cambiar también las dos piezas circulares aparte del sensor ?

He cambiado solamente el sensor y hace lo mismo que con el antiguo.

Sólo se oye la bomba subsionar pero nada de taca taca taca el intento de arranque.

Desde qué me dejo tirado, después ya no arranco y tampoco se escucho el taca taca taca. Antes de dejarme tirado el problema era que no arrancaba en caliente pero si se escuchaba el taca taca taca

Tengo que cambiar también las otras piezas circulares?

Gracias
 
Hola Falito, como sabes que el sensor nuevo esta bien?
En el enlace que te puse, si tienes el tuyo sacado de la moto,
Puedes comprobar que esta defectuoso.
No hace falta que cambies todo,
Pero si que este correctamente colocado para que el encendido este en su punto.
Pd. Se que es una tontería, pero tienes la moto en punto muerto verdad? Con la luz verde encendida... Lo digo porque a mi se me sueldo en punto muerto entre marchas y no hacia nada...
 
Hola de nuevo, ya esta aqui otra vez el pesao de cordoba, he estado de viaje y hoy le he puesto un rele nuevo que me han dejado.
Esto va de mal en peor. La moto no hace nada, sólo se enciende la luz del faro y la corta, no se enciende los intermitentes, ni la larga, ni el claxon, ni la luz trasera ...... Y claro esta le das al botón de arranque y ni flores, nada de nada. La tensión de la batería la he medido con el tester y tiene 8voltios.
Como os dije el motor de arranque lo probé fuera y funcionaba. Pero joe es que ahora ni las luces, que puede ser ........ Centralita ?, fusibles, cables ..... Decidme algo que ya es que no se por donde seguir.
A propósito esta imagen que os pongo que es y para que sirve, puede ser esto el motivo?

http://imageshack.us/photo/my-images/15/image3ybb.jpg/
 
Falito, 8v esta muerta la batería!! Mínimo 12,55v
. Seguro que has medido bien??
Pon todos los fusibles nuevos, a ver si ha petado alguno!
Si no van los intermitentes ni bocina, puede ser el relé de arranque pegado y por eso se ha jodido la batería! Mira a ver si esta pegado...
Pd. Necesitas la ayuda de alguien con más conocimientos....
 
Última edición:
01avn.jpg
 
Atrás
Arriba