No hay motos!!!!

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Si quieres comprar una Honda de gran cilindrada en Valencia no hay motos.

Es imposible encontrar una crosstourer, cbr's, cb 1100 o 1300, pan european y no que decir una goldwing.

Eso si de integra, nx y cb500 las que quieras incluyendo toooooooda la gama de forzas y pcx 125.

Es desalentador.
En cambio yamaha, ktm y por supuesto BMW sueles encontrar casi de todas.

Ayer pregunte pora CB1100 y me dijeron que cuando un cliente la compre por catálogo me avisarían para verla antes de la entrega.

Y que bien van las Honda!!!!!!
 
No solo en Valencia, en Cádiz cerro hace año y medio un gran concesionario Honda, una empresa con 40 años de antigüedad como mínimo y no se ha vuelto a abrir otro. Existe un pequeño concesionario en un pueblo cercano pero mas de lo mismo, baja cilindrada y scooters.
 
Honda es Honda

Menuda prepotencia, parece que te hagan un favor en venderte una moto, por mi se pueden meter las hondas por donde amargan los pepinos
 
Honda es Honda

Menuda prepotencia, parece que te hagan un favor en venderte una moto, por mi se pueden meter las hondas por donde amargan los pepinos

Hola,

joder, podrá hacer la marca lo que le salga de los webs? Además no es un problema estricto de la marca. Es también de los concesionarios. Como no les regalan o dejan muy baratas las motos para exposición/pruebas, no las pueden pedir, ergo no la las pueden mostrar. Y lo que no tienes no se vende. La pescadilla que se muerde la cola.

Cierto es que comprar una Panan o una GW es un acto de fe, porque ni la puedes ver ni mucho menos probarla. Así que prefieres ir a lo seguro, a aquella moto que pudiste probar.

Cosas de la crisis. Honda ha tomado una decisión, acertada o no, y probablemente ni le interese vender gran cilindrada. Las unidades son pocas, pero hay que dar garantía, tener los mecánicos preparados, stocks de piezas, etc...No compensa para nada.

Saludos,
Alex
 
Malos tiempos corren para todos, pero tener en exposición una GW, una Pan o una exclusiva CB 1300 por mucho que nos guste, es un lujo que pocos se pueden permitir. No así una Crosstourer de la que yo sí que he visto unidades por mi zona en mi periplo por los conces. Igual también tiene que ver mucho las condiciones leoninas que les ponen a los concesionarios de la marca, lo que hace que muchos cierren.
 
A ver: para que quiero invertir pasta en una cb 1300 (cuantas has visto paisano por esta ciudad?tantas como gs?)para vender una al año y sin embargo lo que la gente esta demandando es cilindrada media baja, pues invertiré en cilindrada media baja. Aun con el riesgo de que ese UNO que va a comprar la cb1300 se vaya a Madrid a probarla y comprarla.
Si Honda me exige un numero determinado de ventas que no de modelos, pues iré a lo que se vende que es de lo que como. Y venderé acorde a la demanda que hay en la coyuntura actual. Crees que se venden muchas motos de 12000 euros para arriba con la que esta cayendo? En serio? Y mejor aun: crees que a partir de ahora se van a vender mas? En serio? Ojala¡¡ Yo las matriculas que veo nuevas son la inmensa mayoría de scooters
Y la cuestión no es que sea Honda. Pasa igual en Yamaha etc
En fin estoy seguro de que quizas si vosotros tuvierais negocio propio os cambiaba la perspectiva de la situación...
 
Con lo poco que se venden motos de gran cilindrada, es normal que los concesionarios no tengan motos en stock, porque las tienen que pagar y no hay liquidez para hacerlo. Tener en cuenta que el tener 4 miseras motos grandes en el escaparate, te puede subir como nada y dependiendo del modelo a 40.000 euros...........para que luego venga yo y le diga que la roja no me gusta y la quiero en azul......

Por muy penoso que nos parezca, es la realidad, y sale mas barato y llena mas un escaparate ( aunque no sea lo mismo ) tener 10 scooter de los que se llevan con el carnet de coche, que dos motos grandes.

Lo que deberian hacer las delegaciones en España, de todas las marcas, es dejar motos en depósito para los concesionarios.

Saludosssssss
 
Las concesiones y las fabricas, son negocios, no hermanitas de la caridad. Tener motos
en stock, al tener que pagarlas, cuesta dinero y en general están contra una poliza de crédito,
que si la utilizas para tener motos, no la puedes utlizra para otros menesteres del negocio.
Tal como están las cosas, hay que entender todo.


Un saludo
 
Si cierto es, y BMW lo puede hacer al ser concesionarios sobretodo de coches, pero y la rabia que nos queda, esa es la que habla. Como he escrito en otro post, mejor sabrán ellos lo que hacen en este país, pero es muy triste para nosotros. Bueno eso, y el resto del estado del país, sniffff
 
Con lo poco que se venden motos de gran cilindrada, es normal que los concesionarios no tengan motos en stock, porque las tienen que pagar y no hay liquidez para hacerlo. Tener en cuenta que el tener 4 miseras motos grandes en el escaparate, te puede subir como nada y dependiendo del modelo a 40.000 euros...........para que luego venga yo y le diga que la roja no me gusta y la quiero en azul......

Por muy penoso que nos parezca, es la realidad, y sale mas barato y llena mas un escaparate ( aunque no sea lo mismo ) tener 10 scooter de los que se llevan con el carnet de coche, que dos motos grandes.

Lo que deberian hacer las delegaciones en España, de todas las marcas, es dejar motos en depósito para los concesionarios.

Saludosssssss

Dejar las motos en depósito.....esa es la solución. La moto ya está farbricada, falta lo más difícil por lo menos aquí, que es venderla. Si las marcas ayudaran más, se vendería más. Pero claro, ¿Quien expone una Pan o una GW y la paga para luego venderla?....Si la marca quiere ventas, tendrá que mojarse y cuando ya no queden concesionarios, a ver qué hacen....
 
En varios posts han salido comentarios sobre las novedades de las marcas que, a pesar de la que está cayendo, insisten en sacar nuevos modelos al mercado, cuando el personal no tiene perrillas para afrontar cambios.

Bien, pues en marketing está casi todo inventado, si quieres vender en época de crisis tienes que lanzar novedades al mercado, para que los pocos pudientes compren y así, no perder participación de mercado, la red siga funcionando y toda la economía alrededor de Honda funcione.

Otra cosa son los últimos diseños de Honda que no terminan de encantar, al menos a mí me sucede, son demasiado anodinos para mi gusto, tal es el caso de la VFR1200 y la Cross. Son magníficas, pero sus diseños... :undecided:

Y si hablamos de novedades pues para qué insistir, la Pan es de la Reconquista, la VFR800, que es magnífica, pero ya muy vista, etc. ¿Qué queda? Pues las cilindradas medias y pequeñas, y ahí están haciendo caja. Además, la red de distribución no necesita grandes inversiones para mantener las ventas.

Estoy como loco porque saquen la Pan. dicho sea de paso.
 
Son negocios con propietarios y trabajadores, si no son rentables se cierran y a otra cosa, que la gente se queda sin servicio y sin escaparate para deleitar la vista, es otra cuestión que Honda como marca deberá de estudiar y valorar. La gente no pone su patrimonio y tiempo si la empresa no lo merece , esto es muy legitimo, y el que no lo entienda , que pida una concesión .........la que sea......y que Dios le pille confesao.:cry: Yo también quiero ver la nueva Pan .;)
 
En varios posts han salido comentarios sobre las novedades de las marcas que, a pesar de la que está cayendo, insisten en sacar nuevos modelos al mercado, cuando el personal no tiene perrillas para afrontar cambios.

Bien, pues en marketing está casi todo inventado, si quieres vender en época de crisis tienes que lanzar novedades al mercado, para que los pocos pudientes compren y así, no perder participación de mercado, la red siga funcionando y toda la economía alrededor de Honda funcione.

Otra cosa son los últimos diseños de Honda que no terminan de encantar, al menos a mí me sucede, son demasiado anodinos para mi gusto, tal es el caso de la VFR1200 y la Cross. Son magníficas, pero sus diseños... :undecided:

Y si hablamos de novedades pues para qué insistir, la Pan es de la Reconquista, la VFR800, que es magnífica, pero ya muy vista, etc. ¿Qué queda? Pues las cilindradas medias y pequeñas, y ahí están haciendo caja. Además, la red de distribución no necesita grandes inversiones para mantener las ventas.

Estoy como loco porque saquen la Pan. dicho sea de paso.

Ya, pero son cosas diferentes: una cosa es hacer motos bonitas, feas, que te gusten o que no te gusten y otra muy distinta es tenerlas en exposicion........o en un catálogo que te lo sacas de internet.
Un concesionario de motos o coches, que tenga una amplia gama en la exposicion, siempre va a vender mas que el que tiene dos scooters y 100 catalogos de motos grandes.

Pero como las fabricas o los importadores oficiales no ayudan mucho que digamos, pues a ver quien es el que tiene dinero como para pagar todas las motos de exposicion.

Lo mas caro de una empresa, sea cual sea, es el stock parado, que hay que pagar antes de vender.

En ese sentido, creo que bmw suele estar por encima de la media, ( hablo en general, que no me conozco todos los concesionarios de España ) pero normalmente tienen bastante surtido de coches y motos.
Y eso cuesta dinero, mucho dinero.

Es la pescadilla que se muerde la cola, pero es así.

Saludos.
 
Una de las formas mas efectivas de vender un producto con alto precio y poco demandado es una exposición.
Si Honda España o Honda Japón o a quien le corresponda, tuviese interés en vender motos de gran cilindrada como la GW o la 1300, facilitaría a su red de concesionarios unidades con ventajas económicas para que el concesionario la mantenga en exposición o la pudiese matricular como vehículo de demostración y así aumentar las posibilidades de ventas.
Si preguntas por una GW y te dan un catalogo en papel, te das media vuelta y te vas con toda la cara partida, pocas posibilidades tendrán de vender. Si preguntas por una GW y te dicen tengo esta en exposición y si se la lleva le puedo hacer un descuento X o esta otra está matriculada, con pocos kilómetros pero un magnifico descuento....... Ya lo cosa cambia, la ves, la tocas, la oyes, con suerte la puedes probar......... No es lo mismo decir que el jamón de pata negra está riquisimo a darle a probar un platito al cliente.......
Lo dicho, si no lo hace es porque no interesa o porque el departamento comercial a nivel nacional no funciona correctamente.
 
Primero tendría que ajustar mucho los precios y luego tener un producto competitivo. En Valencia vete a Vicente Ferrer de Yamaha y le dices que vas de mi parte. Verás qué diferencia en el trato y cómo te dejan probar hasta una Fjr 1300.

Luego dicen que quieren pero no pueden... a un cliente que entra en un concesionario con la que está cayendo, le deberían limpiar los zapatos. Pero tanto Honda como BMW (al menos los de Bilbao) ni se levantan.

V'sssssssssss;)
 
Una de las formas mas efectivas de vender un producto con alto precio y poco demandado es una exposición.
Si Honda España o Honda Japón o a quien le corresponda, tuviese interés en vender motos de gran cilindrada como la GW o la 1300, facilitaría a su red de concesionarios unidades con ventajas económicas para que el concesionario la mantenga en exposición o la pudiese matricular como vehículo de demostración y así aumentar las posibilidades de ventas.
Si preguntas por una GW y te dan un catalogo en papel, te das media vuelta y te vas con toda la cara partida, pocas posibilidades tendrán de vender. Si preguntas por una GW y te dicen tengo esta en exposición y si se la lleva le puedo hacer un descuento X o esta otra está matriculada, con pocos kilómetros pero un magnifico descuento....... Ya lo cosa cambia, la ves, la tocas, la oyes, con suerte la puedes probar......... No es lo mismo decir que el jamón de pata negra está riquisimo a darle a probar un platito al cliente.......
Lo dicho, si no lo hace es porque no interesa o porque el departamento comercial a nivel nacional no funciona correctamente.

Así parece que debiera ser, pero es más difícil de lo que parece.

El concesionario compra y mantiene la moto en stock; luego, gastos de almacenamiento y financieros... Como se tire tiempo con ella sin venderla, esos gastos se comerán el beneficio, y si la matricula y la vende seminueva, puede que al final hasta pierda dinero, porque no olvidemos que el conce la pagó como nueva.

La GW tiene ventas residuales en nuestro país, así que es muy difícil tener una en el escaparate a ver si alguien pasa por allí. Sin embargo, las ventas de scooter son mucho más masivas, luego más fácil hacerse con varias o muchas unidades y tener mucha rotación de stock, muchas rodando y susceptibles de averías que mantendrán el concesionario abierto y en movimiento. Yo, si tuviese un conce, no compraba ni una GW para tenerla en escaparate, prefiero vender una al año o menos, haciendo un gran descuento que correr el riesgo de vender lo mismo, pero manteniendo la burra en stock.

Si lanzan novedades en el segmento de las GT sustituyendo a la Pan o en el segmento Sport Turismo, renovando la VFR o incluso otras varientes de la Cross... Estoy seguro de que tendrían ventas. Ahora bien, ¿le compensa a Honda? Buff, y yo qué sé. A ver si viene a casa el Financiero y ya si eso le pregunto.
 
Estoy de acuerdo con casi todos, que el tener en stock motos de gran cilindrada, supone una carga económica importantísima para cualquier concesionario y como está la economía-ventas en este país, está todavía mas difícil.
Honda lleva su propia política, errónea o acertada, hace sus promociones y si quieres probar-toca-ver algún modelo concreto, que no sea de los últimos que han sacado de mediana cilindrada, tienes el Honda Day, que suele dar la vuelta a España por todos los concesionarios. Así lo hace la marca y puedes probar sus modelos.
 
Última edición:
la Pan es de la Reconquista,
Estoy como loco porque saquen la Pan. dicho sea de paso.

Puede que tenga sus años pero su linea aun no esta tan desfasada, quizá la parte trasera y ojo que seguirá con mas cv que la próxima rt lc. Creo que con un simple cambio de carenados y faros, estéticamente ya estaría solucionado, y metiendo mas gagets ya seria una moto mas que apetecible. Tambien me gustaria verla y mas cuando bmw me dejo sin relevo a mi actual k- gt. Saludos.

693_normal.jpg
 
Así parece que debiera ser, pero es más difícil de lo que parece.

El concesionario compra y mantiene la moto en stock; luego, gastos de almacenamiento y financieros... Como se tire tiempo con ella sin venderla, esos gastos se comerán el beneficio, y si la matricula y la vende seminueva, puede que al final hasta pierda dinero, porque no olvidemos que el conce la pagó como nueva.

La GW tiene ventas residuales en nuestro país, así que es muy difícil tener una en el escaparate a ver si alguien pasa por allí. Sin embargo, las ventas de scooter son mucho más masivas, luego más fácil hacerse con varias o muchas unidades y tener mucha rotación de stock, muchas rodando y susceptibles de averías que mantendrán el concesionario abierto y en movimiento. Yo, si tuviese un conce, no compraba ni una GW para tenerla en escaparate, prefiero vender una al año o menos, haciendo un gran descuento que correr el riesgo de vender lo mismo, pero manteniendo la burra en stock.

Si lanzan novedades en el segmento de las GT sustituyendo a la Pan o en el segmento Sport Turismo, renovando la VFR o incluso otras varientes de la Cross... Estoy seguro de que tendrían ventas. Ahora bien, ¿le compensa a Honda? Buff, y yo qué sé. A ver si viene a casa el Financiero y ya si eso le pregunto.

Totalmente de acuerdo Carlos. Conozco a la perfección el funcionamiento de un concesionario ( en mi caso de automóviles) y sé positivamente que tener en la exposición productos con poca demanda cuesta dinero y que la mayoria de ellos se venden muy por debajo de su precio de costo tan solo para poder hacer efectivo y poder recuperar parte de los gastos de póliza, inmovilizado, etc, etc..... Por eso especifico que si el importador estuviera interesado en vender esos productos, facilitaría los medios, en forma de €, para que estos modelos pudieran comercializarse sin que supusiera una mala inversión para la concesión.
 
Panchovilla. Eso mismo comentábamos 3 amigos el sábado pasado. Sigue siendo muy actual y lo único que necesita son unos retoques aquí y allá.

Me encanta y es mi estilo de moto en todos los sentidos.
 
Última edición:
pues yo digo también que el que quiera ver hondas que se venga a málaga al concesionario Servihonda y podrá ver casi toda la gama inclídas la cb 1000 y goldwing,yo las he visto con mis propios ojos,que conste que lo único que me une con este concesionario es la amistad con el responsable del V.O. saludos.
 
Primero tendría que ajustar mucho los precios y luego tener un producto competitivo. En Valencia vete a Vicente Ferrer de Yamaha y le dices que vas de mi parte. Verás qué diferencia en el trato y cómo te dejan probar hasta una Fjr 1300.

Luego dicen que quieren pero no pueden... a un cliente que entra en un concesionario con la que está cayendo, le deberían limpiar los zapatos. Pero tanto Honda como BMW (al menos los de Bilbao) ni se levantan.

V'sssssssssss;)

javigor, conozco a Javier y es exactamente lo que dices. Justo por el es por el que he puesto que yamaha tiene en exposición casi todo.
Le estuve dando vueltas a la Termera y todavía no ha desaparecido de la cabeza. Aunque la fjr1300 me gusta desde los años 80 con sus predecesoras Fj1100, lo que pasa es que para mi uso seria un error.
 
Eso está pasando hasta con los repuestos....si alguien necesita algo lo piden a fábrica y a correr...el cliente a esperar.
 
Yo estuve intentando ver una CBF 1000 de las nuevas y me fue imposible. No tenían. Había que encargarla por catálogo...
 
Pues lo más gracioso de esto es que yo podría llegar a entender que les costase trabajo tener motos grandes disponibles por no tener que comerselas con patatas despues....pero es que resulta que a principios de verano fui a por una honda CB500X aquí en Sevilla buscando una moto pequeñita, manejable para ir al trabajo, recados y demás ( yo voy a todos lados en moto siempre) y resulta que no había... Dejo mis datos y me llamarán cuando haya... Pasan las semanas y en sucesivas visitas lo mismo. Que si rotura de stock, que no queda ninguna en España, que se están pidiendo de fuera... A día de hoy todavía no me han avisado de que tengan ninguna. Al final, hace un par de semanas me compré una V-Strom para lo mismo. Pim pam pum comprada. Entiendo que ver y probar una Goldwing o una Pan debe ser difícil pero una CB 500 X? .... En fín, he esperado 3 meses, creo que les dejé margen suficiente porque entiendo lo que es una rotura de stock y que las motos vienen de Japón y si no están fabricadas no me las pueden pintar. Yo lo entiendo todo, pero tengo una V - Strom para todo ahora...
 
Pues aprovechando estas estadísticas de otro hilo. Honda está llevando la política acertada siendo la marca que mas motos vende en Europa. Para qué gran cilindrada!!!!

Habría que ver las cuentas de explotación que seguro que mal no deben ir!!!

Seguro que ganan mas pasta por margen sobre ventas y por mantenimientos que BMW con sus 14000 espléndidas GS's.

Iniciado por El_Perola
[h=2]

LAS 10 MOTOS MÁS VENDIDAS EN EUROPA 2012

Yamaha T-Max 530 (ver prueba): 15.899 unidades
Piaggio Liberty 125 PTT: 15.686 unidades
Vespa LX 50: 14.459 unidades
Yamaha X-Max 125 (ver prueba): 14.140 unidades
BMW R 1200 GS (ver prueba): 14.093 unidades
Honda PCX 125: 14.052 unidades
Honda SH300/ABS (ver prueba): 11.097 unidades
Honda SH 125i: 10.514 unidades
Piaggio Zip 50 2T: 10.505 unidades
Honda Vision 110: 10.003 unidades

Ojo que aquí HONDA ha vendido 45.666 motos!!! No hay rival!!!
 
Última edición:
nos quejamos de no tener motos en exposicion y el concesionario que las tiene se las come, ya que vamos al que las tiene y luego se la compramos al que no tiene stock y por lo tanto al no auantar carga financiera precio por precio siempre le queda un margen y por lo tanto al venderla por catalogo puede jugar a mayores descuentos.como sabeis en ropa los posibles clientes de todo en general primero van a la tienda lo prueban hacen gasto de personal y despues se lo compran por internet mas barato, eso si luego nos quejamos,para que van a tener un golwind en exposicion si luego se compran al mejor postor,hoy dia prima el precio , no tiene valor ninguno nada que no sea precio y la respuesta es que es su obligacion, creo que pedimos mucho y damos poco,seguramente el que elimina stock es por que aunque lleve 20 años en su negocio no sabe gestionarlo y es caro y malo,en fin es mi opinion saludos pepe
 
Atrás
Arriba