No me carga la bateria.

danipages

Arrancando
Registrado
14 Abr 2011
Mensajes
5
Puntos
1
Buenas tardes a todos;

Me acabo de presentar en el apartado de nuevos miembros, pero es aquí donde tendría que realizar la consulta...

Tengo una R75/6 y no me carga la batería. Desconozco el problema pero he abierto la tapa delantera del motor donde hay (lo que yo creo) que es una dinamo, con un par de escobillas. En principio la veo bien, no están gastadas y las pistas están en buen estado. No sé mas... Ah, también veo que hay un piloto rojo de "BATT" que antes solo se encendía un poco en muy bajas revoluciones, y ahora esta siempre encendido.

Os puedo poner en situación:

Hace un par de años la se me quedo la moto sin batería por falta de uso en invierno. Se lo comenté al mecánico de mi barrio, i me consejo poner un "mantenedor de batería". Así que me lo puse yo mismo (con una batería nueva), y muy bien...

Durante un mas de un año la tuve casi siempre enchufada, y sin ningún problema.

Hace unos 3 meses la moto no arrancó (estando enchufada). Le llevé la batería al mismo mecánico y me dijo que se había secado por el uso excesivo del mantenedor.

Intentamos resucitar la batería, y pareció que estaba bien.

Al domingo siguiente durante una matinal, me quedé sin poder arrancar la moto al trayecto de vuelta a casa. ( pensé que la batería no estaba en condiciones)

Me fui a otro mecánico y le compré otra batería igual nueva.

Con la batería nueva, también tuve problemas. Le puse el "tester" a la batería (con la moto arrancada) y el voltaje no subió nada en comparación al estar parada, y vi que cuando encendía las luces, el voltaje de la batería bajaba. Lo comenté con algunos compañeros de clásicas, y me dijeron que debía ser que la moto no cargaba la batería.


Bueno os he metido un buen rollo, jajaja

El caso es que no sé que debo comprobar para encontrar el problema.

Que os parece, algún consejo?

Gracias por adelantado y saludos a todos.
 
Puede ser el rotor, las escobillas, el regulador o la placa de diodos.
Es condición que se apague la bombilla para que cargue.
Saludos

Arranca por Dios
 
Bien venido, ya tienes entretenimiento, tomatelo con calma y esto forma parte de las motos clásicas.


Método de prueba del alternador y regulador:

1. Poner la llave en On y comprobar que el piloto de carga se enciende. Si no se enciende comprobar lámpara y cableado. Si se enciende el piloto con el motor parado...
2. Arrancar el motor e incrementar las revoluciones. La luz de cargar se debe apagar. Si el testigo no se apaga, parar el motor y continuar el test.
3. Retirar el depósito de gasolina y desconectar el enchufe de tres pin del regulador de tensión situado a la derecha del tubo central del bastidor.
4. Usando un trozo de cable a modo de puente, puentear en el enchufe los terminales correspondientes a D+ (cable azul) y DF (cable negro).
5. Arrancar el motor y llevarlo a 1200 rpm.
6. Si el piloto de carga se apaga, el fallo está en el regulador.
7. Si el piloto de carga permanece encendido, el fallo está en el alternador.

Test del regulador de tensión:

1. Arrancar el motor y llevarlo a la temperatura normal de funcionamiento.
2. Girar la llave de contacto a la posición Off.
3. Retirar el depósito de gasolina.
4. Desconectar el terminal negativo de la batería.
5. Retirar la tapa frontal del motor.
6. Conectar el negativo de la batería.
7. Desconectar el terminal eléctrico B+ del lateral de la placa de diodos.
8. Conectar el voltímetro entre el terminal B+ de la placa y el terminal D+ (o D-) en el conector de las escobillas del alternador.
9. Arrancar el motor y mantenerlo al ralentí.
10. Incrementar el régimen del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. El valor indicado debería estar entre 13.5-14.25 V. Parar el motor.
11. Si la lectura es menor a lo especificado, revisar el alternador.
12. Reconectar el terminal B+ en la placa de diodos.
13. Conectar el voltímetro entre el terminal D+ en la placa de diodos y masa.
14. Arrancar el motor al ralentí.
15. Incrementar el ritmo del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. Debería indicar un valor entre 13.5-14.25 V.
16. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es solo 0.5 V, inspeccionar el regulador de tensión.
17. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es 1.5-4.0 V, la placa de diodos está averiada y debe ser reemplazada.
18. Parar el motor y desconectar el voltímetro.
19. Desconectar el negativo de la batería.
20. Colocar la tapa frontal del motor.
21. Conectar el negativo de la batería.

Comprobación del rotor:

Con un Ohmetro, medir resistencia tocando con las puntas en los dos anillos. El valor de resistencia
3.40-3.74 Ohms.

Comprobación del estator:

Medir la resistencia de las tres bobinas; el valor debe de estar:
para máquinas de 1970 a 1976, entre 6.9-7.6 Ohms.
Para rotores de 1977 en adelante, 0.62 Ohms.

Para medir la resistencia de las bobinas del estator, aplicar una punta del tester en el borne y la otra en cada borne del enchufe trifásico, habiendo desconectado previamente los cables allí conectados.
 
MUCHAS GRACIAS por los consejos.

Voy a intentar seguir el protocolo y a ver que encuentro.

Me va a faltar tiempo... . Alguien sabe donde se compra.... jejeje

Saludos.
 
Muy bueno lo del tiempo, me identifico totalmente contigo.
Si lo que te falla es la placa de diodos y/o regulador; puedes sustituirlo por este aparatejo que además carga con más intensidad desde menos revoluciones.
80fe2be9b5463f56c1855b7460c759bd.jpg

Saludos.

Arranca por Dios
 
A mi R 75/5 NUNCA ha podido hacer que cargue bien la batería, estando todo bien la batería se viene abajo en 15 días/un mes dependiendo.. creo que es un fallo común , solo cuando la tuve en plan custom quitando el filtro de aire y metiendo una batería de coche, pude alargar la cosa. Ya daba el tema por perdido pero voy a probar el aparatito ese de latacitadeplata, ¿donde se puede comprar... y donde se conecta?
 
debería ser fácil intercalar un tester entre el cable positivo de la batería y el borne para cerrar circuito y ver si tienes algún consumo...no?
 
Me refiero que da más carga desde bajos que con placa de diodos y regulador.
Desde ralenti se pone prácticamente a 14v.
Saludos.

Arranca por Dios
 
la curva de regulación del voltaje la varía, puedo dar fe.

Igual el original es más restrictivo con la salida de voltaje y este le da más libertad.

Con el mío original hasta las 3000 vueltas en adelante no empezaba a rondar los 13 voltios o así... no recuerdo muy bien porque lo tuve poco tiempo pero con la de mi padre sí pasa algo parecido.. el voltaje de incrementa muy perezosamente y a muchas revoluciones... digamos un comportamiento muy lineal y paralelo al de las revoluciones del motor.. mientras que con este no cargas hasta que a 1500 2000 vueltas y de ahí al infinito el voltaje se dispara de momento a 14v y ahi se clava.
 
sí, es raro. Igual capaba algo el antiguo? También raro pero la única posibilidad si no.

las cargas iguales.

es que si no esta gráfica sería publicidad engañosa no?

Bosch_LiMa_2p.gif


B-R. = Behördenregler
SH-K. = SH LiMa-Kontroller
ST-R. = Serien Transistor Regler
SK-R. = Serien Kontakt Regler
 
aaham, pues eso es entonces. Sí sí, si es de cajón que a igualdad de alternador... es como si pasas el motor de un coche con el coeficiente aerodinámico de una caja de zapatos a uno que corte el viento... cogerás más velocidad punta pero los CVs serán los mismos.. en este caso es el circuito que es más liviano y se come menos voltaje.
 
Hombre, a estas alturas creer que la electrónica no ha evolucionado en 40 años es no recordar mucho.
Ya no por lo que hay ahora que no existia ( diac, triac, darlington, tiristores, fet...) si no porque los diseños estan más que trillados y fusilados.

Y hace unos 20 años los diseños tenían soluciones muy ingeniosas que ahora con lo digital se ven menos.

Quitar un transistor por el camino emisor-colector supone recuperar 0.7v en un plis.
 
Hombre, a estas alturas creer que la electrónica no ha evolucionado en 40 años es no recordar mucho.
Ya no por lo que hay ahora que no existia ( diac, triac, darlington, tiristores, fet...) si no porque los diseños estan más que trillados y fusilados.

Y hace unos 20 años los diseños tenían soluciones muy ingeniosas que ahora con lo digital se ven menos.

Quitar un transistor por el camino emisor-colector supone recuperar 0.7v en un plis.

me suena casi casi casi a chino :shocked: jejeje
 
hola alguien sabe que reemplazo hay en el mercado para el regulador original de una r80 del año 1983. Gracias Saludos
 
Un amigo que sabe mucho de mecánica ne ha dicho que vale cualquier regulador de los q vienen en el alternador de coche (4€ en desguace).
El tema tiene su lógica pero habría que saber de conexiones u demás.
Me dijo que el lo tenia así en una r100 y q estos tipos de reguladores son más de fiar que los que llevan nuestras abuelas.
Saludos.

¡Que vida me estas quitando!
 
46631451277
Un amigo que sabe mucho de mecánica ne ha dicho que vale cualquier regulador de los q vienen en el alternador de coche (4€ en desguace).
El tema tiene su lógica pero habría que saber de conexiones u demás.
Me dijo que el lo tenia así en una r100 y q estos tipos de reguladores son más de fiar que los que llevan nuestras abuelas.
Saludos.

¡Que vida me estas quitando!


http://www.monografias.com/trabajos...orriente-alterna-automocion-alternador2.shtml
Es lo mejor que he encontrado; al final dan ideas y se pueden adaptar reguladores electrónicos y/o mecánicos, la pega más gorda es la de tener un laboratorio-taller para comprobar que funciona correctamente.

Saludos.
 
Última edición:
Hola, yo tuve un problema parecido y lo que hice fue sustituir el diodo averiado por uno del mismo tipo pero de un coche. Es un poco laborioso pero funciona perfectamente. Y te ahorras tener que comprar una placa nueva.
 
Atrás
Arriba