No pasa de 3500 rpm (revisando y dudas)

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.447
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Esta mañana hemos ido a varios sitios con la 45, incluyendo un tramo de autopista, con la moto funcionando como siempre sin problemas. Pero después del último recado, arranco la moto y por ciudad funciona igual que siempre, excepto que no pasa de 3500 rpm  :-?

Si intentas acelerar más, empieza a ratear y a vibrar y no tiene fuerza. Ralentí estable, bujías bien, etc... Puede ser fallo de platinos y condensador, hay que decir que ha sido totálmente repentino.

Qué os parece
 
Re: No pasa de 3500 rpm

¿Algun problema en un carburador, como una membrana rota o suciedad en un chiclé? :-?
 
Re: No pasa de 3500 rpm

javier-r65 dijo:
¿Algun problema en un carburador, como una membrana rota o suciedad en un chiclé?  :-?

Opino lo mismo y quiza no una, sino las membranas rajadas... Un saludo.
 
Re: No pasa de 3500 rpm

norte dijo:
Empezaré en ese caso por las membranas y ya os cuento

Te ocurre en cuanto llegas a 3500, o es solo al rato de ir a ese ritmo?. Si te pasa lo último, mira el nivel de cuba.
 
Re: No pasa de 3500 rpm

norte dijo:
Empezaré en ese caso por las membranas y ya os cuento

BUENO, LO MISMO ME PASABA A MÍ, PERO A 4.500 RPM. NO SÉ LO QUE ERA, PERO, EN MI CASO, DE MEMBRANAS, NO. PODÍA SER DE QUE ESTUVIERAN MAL COLOCADAS ÚNICAMENTE, PORQUE LA SOLUCIÓN FUE HACERLE UNA PUESTA A PUNTO COMPLETA: VALVULAS, CARBURADORES, ENCENDIDO... TAMIÉN REVISA NIVEL DE CUBAS.
SUERTE
 
Acabo de subir del garaje y esto es lo que he hecho:

-Revisión de membranas y las dos están en perfecto estado.
-Cables de bujías y las dos bobinas, sin problemas aparentes, no están sulfatados ninguno de los dos
-Revisión de platinos. Aunque no tengo galgas, parece que están bien y los contactos no se ven quemados.

Me dejo para lo último las bujías, ha sido lo primero que he desmontado y he visto esto:

a99c69447338eeb8347a3b440a794b79o.jpg


La chamuscada es la del cilindro izquierdo :-? Las dos tienen el mismo tiempo y las cambié a la vez. Mi pregunta es si es posible que la moto falle sólo por esto y el motivo para solucionarlo. Es una mala carburación? descarto cualquier fallo eléctrico?
 
Parece un negro seco, por lo que sería mezcla rica. Esto no será la causa de que no te pase de 3500 rpm, aunque es algo que debes mirar. :)

¿Has comprobado que las bujías den una buena chispa? Con eso descartas problema eléctrico
 
Antes de subirlas a casa he comprobado la chispa, y las dos hacen buena chispa, por eso no me lo explico. Aún así, luego iré a comprar unas bujías nuevas y probaré la moto a ver que pasa.

Entre tanto, hay alguna forma de carburar a ojo? lo digo porque no tengo nada para hacerlo.

Me olvidaba, hace poco medí la compresión de los dos cilindros y las bujías tenían un buen aspecto (tipo café con leche, como la buena), así que el problema de que se haya chamuscado ha sido repentino. Qué más ideas podeis darme?
 
Pues yo sí que creo que pueda ser la causa. Cuando vas con un sólo cilindro porque el otro está ahogado, la moto sube muy pocas vueltas y si das más gas, da tirones. Revisa las cubas de ese cilindro.
 
No sé, aunque negro parece que la bujía si está funcionando, por lo que es raro que no pase de 3500 por esa causa. De todas formas, puedo estar equivocado y ese cilindro no funcione nada. :-?

Es fácil de ver, ¿se calientan ambos cilindros?
 
javier-r65 dijo:
No sé, aunque negro parece que la bujía si está funcionando, por lo que es raro que no pase de 3500 por esa causa. De todas formas, puedo estar equivocado y ese cilindro no funcione nada.  :-?

Es fácil de ver, ¿se calientan ambos cilindros?

Exacto, esa es una prueba rápida y fácil. ;) Lo que a mí me pasaba alguna vez era que una boya no cerraba bien y a veces pasaba tanta gasolina que ahogaba ese cilindro y al arrancar trabajaba sólo con el otro. Si dabas gas subía hasta 3500-4000 en parado, y en marcha no pasaba de 2500-3000, por mucho gas que dieras. Tocabas los culatines y uno estaba frío y el otro caliente.
En mi caso era la boya, pero como dice Victor puede ser aguja...

Suerte y que sea poca cosa.
 
Avance dinámico averiado o desajustado... ?

Cable de alta de bobina a bujía izqda.  en mal estado... ?

Pipa de la bujía izqda. con pérdida... ?

Bujia izqda. kaputt...?    (a mi me ha ocurrido que viendo la chispa fuera del cilindro parece buena, luego la montas y la cosa no va).

Una tontería más:  ¿Son iguales las dos bujías ?.   (Me pasó en la restauración de la /5 que el vendedor me entregó dos bujias aparentemente iguales; sólo les fallaba una letra..  Hasta que no me dí cuenta me volví mico...).
 
VOX-BOX dijo:
Avance dinámico averiado o desajustado... ?

Cable de alta de bobina a bujía izqda.  en mal estado... ?

Pipa de la bujía izqda. con pérdida... ?

Bujia izqda. kaputt...?    (a mi me ha ocurrido que viendo la chispa fuera del cilindro parece buena, luego la montas y la cosa no va).

Una tontería más:  ¿Son iguales las dos bujías ?.   (Me pasó en la restauración de la /5 que el vendedor me entregó dos bujias aparentemente iguales; sólo les fallaba una letra..  Hasta que no me dí cuenta me volví mico...).

1º No creo, he revisado el platino y así a ojo parece que está todo correcto
2º Los cables los he sacado y están OK para los dos cilindors
3º Pipas comprobadas y OK
4º No he encontrado las bujías, así que hasta el lunes como mínimo no sabré nada.
5º Pues sí, son iguales las dos, pero según en Churchill no son de la 45, lleva las W7DC, cuando debería llevar las W5D. Aunque tampoco lo encuentro relevante, ya que si fuese por no llevar una bujía apropiada, se hubiesen jodido las dos.

Los dos cilindros funcionan corréctamente, la compresión según el manómetro era de 9'5 y 9'6, así que van parejos. Lo que está claro, es que imagino que por algún motivo el cilindro izquierdo falla (lo chiva la bujía), el caso es que falla a partir de 3.500 rpm, por debajo de esas revoluciones no se nota el más mínimo problema.

Descartando y que alguien me corrija si me equivoco:

- Platinos lo dudo, inspección visual correcta, un sólo platino para dos cilindros y el derecho no parece estar afectado (siempre guiándome por las bujías)
- El avance, aunque no lo he comprobado, no creo que sea, puesto que las dos bujías saldrían igual y no creo que el motor ratease como si fallara un cilindro, símplemente no tendría potencia.
- Diafragmas también descartados, los he sacado junto con las agujas, y los he observado a la búsqueda de algún poro, rotura, aspecto y textura de la goma, etc...
- Las bobinas pasa lo mismo, los cables tenían algo de mierda por la edad, pero no se ven restos de sulfatamiento por ningún lado.
- No hay evidencias de que la moto consuma aceite, sigo descartando cilindros.

Qué me queda por probar?

- En primer lugar lo más sencillo, cambiar bujías y probar la moto.
- Si no se soluciona, creo que entonces no me queda más que sospechar del carburador izquierdo  :-? Aunque creo que para ser una mezcla muy rica, la bujía está demasiado seca.
- Y ya no sé que más poner, excepto decir que de carburadores de 45 NPI  :P Así que espero sugerencias  :)

Corrijo, consultando el "mecánica para burros" me encuentro con esto:

Acumulación de hollín. Los depósitos esponjosos de hollín negro en el aislador y los electrodos pueden deberse a estas causas: a. Mezcla excesivamente rica, debido o un atascamiento del estrangulador o un carburador defectuoso. b. Circuito primario del encendido defectuoso o cables de bujías defectuosos. c. Arranque excesivamente frío sin calentamiento del motor.

Es decir, que me quedo igual que antes; puede ser cualquier cosa que tenga relación con el cilindro
 
Una pequeña y tonta prueba.......cuando abres del todo el puño del acelerador, suben las campanas del todo?
 
bmwero dijo:
Una pequeña y tonta prueba.......cuando abres del todo el puño del acelerador, suben las campanas del todo?

Cómo puedo comprobar eso?

Yo me he limitado a quitar la tapa y extraer (supongo que será la campana) junto con el diafragma y una especie de aguja. Deslizaba bien y no se veía suciedad ni roces.
 
Me refiero,a que por ejemplo con el calor se ha podido mover o soltar la goma o algo parecido. Quita las toberas que van al filtro de aire y acelera a ver hasta donde suben.

Algunas veces también se salta arriba en el puño y no se puede acelerar a tope.
 
Entendido :)

Mañana miraré a través de la tobera. Lo del puño lo descarto, ya que los dos cables accionan por igual en los carburadores.
 
Se me ocurre otra tontez más y que sólo afectaría al carburador izqdo.:  Revisa a ver si el perrillo que caza el cable con la palanquita del sistema del stárter está correctamente sujeta, es decir, que no ocurra que al retirar el starter, se quede éste puesto, y vayas circulando con el starter activado en el cilindro izqdo. conllevando la consecuente mezcla super rica y problemas para subir de vueltas.
 
Toni, estoy seguro que al final es una tontada...

Si te das cuenta, muchos compañeros lo primero que dicen es "se me ocurre una tontada..." Pero es que la verdad, muchas veces, son eso, tontadas que nos vuelven locos hasta dar con ellas.

Buena suerte. ;)
 
Importante, qué bujía puedo montar que sea compatible con la 45? según el Churchill la suya sería una Bosh W5D, pero no la encuentro, por lo que sería interesante que me dijéseis alguna compatible aunque sea de otra marca.

Antes de seguir tocando nada, prefiero montar las bujías y probar la moto, no vaya a ser que sólo sea eso.

El tema del cable del starter queda descartado, ya he tenido problemas en ese aspecto, pero sólo con el carburador derecho, fue casi lo primero que revisé en la calle en cuanto falló la moto. De todas formas, hubiese sido un fallo distinto y, como ya pasé por ello, la solución es tan sencilla como devolver la palanquita a su posición con el dedo.

Si no resulta el cambio de bujías, sacaré el carburador izquierdo y me lo subiré a casa para desarmarlo, aunque si se dá el caso, lo haré con los dos, ya puestos... :)
 
Atrás
Arriba