NORMAS IR EN GRUPO!!!!!

GEORGEFINIDI

Curveando
Registrado
27 Abr 2010
Mensajes
3.530
Puntos
38
Ubicación
RIVAS
Hola compañeros, recientemente hemos tenido un accidente múltiple en nuestro grupo y mi pregunta es la siguiente.

¿Que tipo de normas/consejos son los mas habituales para ir en grupos????

¿Hay distancias mínimas que respetar con la moto que nos precede, existe algún truco para mantener esa distancia mas o menos homogénea????

Espero vuestros amables comentarios. ;)

V,sssss
 
independientemente de ir en grupo o no, hay unas distancias de seguridad universales que deberíais cumplir. En este tema es muy difícil trabajar, pues cuando vamos cómodos detrás de alguien que va al mismo sitio que nosotros, nos solemos pegar, pero bueno, habría que retomar en consideración el peligro que asumimos y que, en vuestro caso, ha sido real. Espero que no haya pasado mucho.

Para circular en grupo deberíais tener claras varias cosas, entre ellas algunas señales mínimas para que cuanto antes los de atrás sepan que se va a parar del todo (levantar el brazo izquierdo es una buena señal. Salir todos con el depósito lleno evita paradas innecesarias. Meaditos y fumaditos también es un buen hábito. También es buena idea circular alternos, es decir, en zigzag, es decir, yo me pongo detrás a la derecha del que me precede y el que me sigue se pone a mi izquierda y así hasta el último. Con éso conseguimos que las distancias de seguridad sean más largas pero el grupo siga siendo igual de compacto. Puede dar un poco de guerra cuando se va a velocidades más sport en curvas, pues interfiere en la trazada. Nos permite ver más lejos y proporciona más margen de reacción.

En el otro ordenador tengo material al respecto. Quilla no hace mucho me envió material sobre circular en grupo muy interesante. Siento no poder extenderme ahora. Volveré a este post en otro momento.
 
Es importante cuando se adelantan coches seguidos y te toca meterte detrás de uno de ellos, que te eches hacia la derecha para que el compañero de detrás tenga la distancia de frenado y adaptación al hueco para él, sin que tú se la acortes (entorpezcas).
Otra importante es la de llevar una buena trazada, si es posible la misma, pero cada uno mirando al fondo, no sólo al de delante.
También está bien señalizar a los de detrás en carreteras de curvas de cosas que tú ves antes que ellos que aún están ciegos por la curva (sea un coche, piedra, suciedad, etc)
Cuando hay que reducir la velocidad (ejemplos varios que no quiero mencionar) unos toques de luz de freno para alarmar a los de detrás.
A disfrutar...
 
Muchas gracias por vuestros comentarios!!!!. ;)

La verdad Pingu, si me puedes enviar la documentación que tengas te lo agradezco, haré copias para todos los que quieran rodar con nosotros y me encargaré personalmente de que se cumplan las normas.

Lo del otro día....., no tuvimos que lamentar la pédida de ningún compañero, pero de los tres afectados el mas leve tiene 3 huesos rotos y el peor salió ayer de la UCI, por lo que te podrás imaginar el "percal". :'(

Lógicamente si echar la culpa a nadie, son cosas que pasan, pero si me quedaría con la conciencia mas tranquila si en la medida de lo posible y siguiendo unas páutas lógicas, podemos evitar al máximo que pasen estas cosas.!!!! :)

V,sssss
 
NORMAS PARA CIRCULAR EN GRUPO

1.- Llegar puntual al punto de partida. La salida será con puntualidad. Llevar el depósito lleno.

2.- Debe de haber un capitán del grupo, cuya responsabilidad es ir primero, decidir el camino, la velocidad, las paradas (cuando y dónde), designar al último del grupo, y en definitiva velar por la seguridad del grupo. El Cabeza de grupo o "road captain" no tiene que ser el más macho, ni el que tenga la moto más cara, ni el que sea el organizador de la salida, sino aquel con la mayor sensibilidad para interpretar las necesidades del mismo y la habilidad conductiva y motriz de sus componentes.

3.- La moto más potente será la última del grupo para en caso de avería tener la posibilidad de alcanzar al primero para avisar. El último del grupo son los ojos del capitán, y es el que se asegura de que no se pierde nadie, ver si alguien tiene problemas y de que se rueda a la velocidad del que tiene menos experiencia.

4.- Todo el mundo debe de conocer el destino y por donde se va.

5.- Circular en serreta es decir, el primero, el Jefe 1º de Ruta, por delante a la izquierda, el segundo por detrás a la derecha (en zigzag), el tercero por detrás a la izquierda y así sucesivamente dejando entre uno y otro una distancia prudencial. NO CIRCULAR EN PARALELO. Esto es muy importante ya que en el caso de frenada extrema permite tener el espacio suficiente sin colisionar, pero manteniendo la unidad del grupo. Acordar la distancia entre motos. Solo el Capitán ira en el medio de la calle para tener una visión general hacia atrás.

6.- La mano derecha del Capitán se ubicara en segundo lugar, para con grupos de más de 10 motos, poder cortar cruces y demás. Opcionalmente, en las intersecciones, los veteranos del grupo (o los que se designen) se irán relevando para cortar el tráfico hasta que pase toda la columna del grupo.

7.- Luego vendrán los novatos y las motos con dos pasajeros ya que cuanto mas lejos estén de la cabeza mas harán el efecto "goma".

8.- Solo se alterara el orden del grupo por razones de fuerza mayor. No esta permitido irse sobrepasando solo "porque estaba aburrido"

9.- Hay que decidir como se cambia de carril. En autopista, lo normal es que el primero en cambiar de carril es el último de la fila (aunque la orden la da el capitán), bloqueando de esta manera el carril para que el resto de grupo pueda cambiar de forma segura.

10.- Al efectuar un adelantamiento, la moto de cabeza (jefe de ruta) señalizará su intención de adelantar, y todos efectuarán la maniobra cuando su compañero colocado justo detrás y circulando en el extremo izquierdo de la serreta, haya iniciado el adelantamiento estando en el carril para adelantar.

11.- Una vez realizado el adelantamiento y volver al carril derecho hay que dejar espacio suficiente para que puedan entrar los que van detrás.

12.- En las carreteras con curvas, el grupo se estirará y circulará en columna, dejando el suficiente espacio entre moto y moto para posibles maniobras de frenada.

13.- Si alguna moto se parase, el grupo debe avisar hasta que la moto en cabeza (jefe de ruta) se pare.

14.- Cuando la moto de cabeza (jefe de ruta) se deba parar en el arcén, TODOS lo harán en fila india detrás de él. NADIE SE BAJARÁ DE LA MOTO. Si os ponéis a su lado se verá obligado a reanudar la marcha. El último del grupo adelantará a la columna y se pondrá en contacto con el Jefe de ruta para averiguar de qué se trata, y solo él advertirá al resto del grupo.

15.- Especificar el significado de las señales que se van a usar para comunicar cosas como tener un problema, cambiar de carril, etc.

16.- A la hora de repostar, TODO EL MUNDO, hecha gasolina.

17.- Determinar como actuar en caso de que alguno se descuelgue.

18.- Se prefijara con antelación como se actuara en casos de atascos, si ir por el bordillo, entre los coches, etc. No todos tienen la misma habilidad o el mismo ancho de manillar!!

19.- En viajes de cierta duración se "prefijaran" pausas de comida y refrigerio ya que el viajar en grupo estresa sobremanera especialmente a los menos capacitados.

20.- Si el grupo excede de diez motos se deben hacer dos grupos. Estos 2 grupos sabrán inicio y final de la jornada, pudiendo hacer las paradas intermedias indistintamente.

21.- El que va primero controla al de atrás y así sucesivamente. De modo que si alguien tiene problemas enseguida se para el grupo. En caso de retraso de algún compañero, el que vaya justo delante disminuirá la marcha, haciéndole ver a su compañero adelantado la reducción. El cual hará exactamente lo mismo y mediante el efecto dominó se ralentizará todo el grupo.

22.- En los cruces, semáforos, travesías, ciudades, pueblos, rotondas,... no darle al mango, circular más juntos y muy al loro.

23.- En ciudad, si se produce un corte del grupo por un semáforo, rotonda, etc., la cabeza del grupo parará hasta que todo el grupo se reúna de nuevo.

24.- El último, el que cierra el grupo deberá llevar algo que le distinga en la distancia (chaleco reflectante, bandera o similar) de esta forma el primero, con un simple vistazo en el retrovisor, sabe si está todo el grupo o tiene que aminorar la marcha.

SI  SE CONSIGUE RESPETAR ESTOS PUNTOS, HAREMOS DE LAS SALIDAS ALGO ORGANIZADO, DIVERTIDO Y SIN PELIGRO. ES CUESTION DE CUMPLIRLAS Y HACERLAS CUMPLIR.

Pd; esto no es mío. Lo tenía guardado en un archivo de word y creo recordar que lo posteo en algún lado la amiga Quilla (alguna vez ha dodo charlas presenciales sobre este tema).
 
Este tema siempre me ha preocupado mucho porque la seguridad mía y la de los demás se compromete cuando se va en grupo y hay que minimizarlo, usando las técnicas de conducción en grupo.

He dado varias charlas sobre este tema y tengo unos documentos realizados por mi, en base a la experiencia que he acumulado de ir en grupo, que son consejos que todo el que los ha leído dice que le son de mucha utilidad, pero no los puedo colgar, si alguien los quiere, estaré encantada de enviárselos por mail, solo ponerme un privado con vuestro correo y en un pis pas lo tendréis.
 
La regla de oro para ir en grupo es: "JUNTOS PERO NO REVUELTOS!".

Es como ir sólo pero con más gente... si el de delante traza como tu fenomal que no pues también... que ves que van muy fuerte pues te descuelgas... que ves que van muy despacio pues aminoras y en la primera parada te buscas una escusa.

Consejos para maximizar la diversión: Grupos no mayores de 6 motos. lo más divertido es ir 3, 4 o 5... eso es manada... de ahí parriba es rebaño.
 
777974666127252526150 dijo:
La regla de oro para ir en grupo es: "JUNTOS PERO NO REVUELTOS!".

Es como ir sólo pero con más gente... si el de delante traza como tu fenomal que no pues también... que ves que van muy fuerte pues te descuelgas... que ves que van muy despacio pues aminoras y en la primera parada te buscas una escusa.

Consejos para maximizar la diversión: Grupos no mayores de 6 motos. lo más divertido es ir 3, 4 o 5... eso es manada... de ahí parriba es rebaño.
Completamente de acuerdo.
Y añado: es fundamental conocer a tus compañeros y marcar la ruta y los cruces.
En mi grupo hay gente que va muy rápido, pero no hay problema, saben donde tienen que esperar.
Pero cuando vienen nuevos, prefiero que se pongan a la cola, porque ya he tenido experiencias con "malas sombras".
En un grupo de amigos, no creo para nada en la figura del CAPITÁN y los ESCOLTAS. Eso es muy harlysta (lo sé por experiencia), un coñazo y además cada uno tiene su moto y su ritmo, que varía mucho según la carretera o el clima.
Al final sólo queda una cosa:
SENTIDO COMÚN.
 
04060C110406050A0D0A070A430 dijo:
Hola compañeros, recientemente hemos tenido un accidente múltiple en nuestro grupo y mi pregunta es la siguiente.

¿Que tipo de normas/consejos son los mas habituales para ir en grupos????

¿Hay distancias mínimas que respetar con la moto que nos precede, existe algún truco para mantener esa distancia mas o menos homogénea????

Espero vuestros amables comentarios. ;)

V,sssss


Las reglas son las que marca el sentido común y la experiencia. Cuando se prescinde de lo primero o se carece de lo segundo, se es más propenso a tener "problemas"
 
Son normas muy interesantes y aunque practiquemos casi todas ellas, no está de más recordarlas y respetarlas. ;)
Gracias Quilla de cadiz por todo el trabajo que has hecho. ;)
 
Atrás
Arriba