¿NOS ESTAMOS CARGANDO EL CASTELLANO?

KERRY

Curveando
Registrado
22 Nov 2009
Mensajes
2.320
Puntos
0
No entiendo ni entenderé que porque haya gente que no sepa las reglas de ortografía, se cambien las normas y los que sí las saben tengan que reeducarse y volver a aprender a escribir, mal.

Ahora resulta que cuando la mayoría habla mal, eso ya no es hablar mal, como son más, ya hablan bien :-/

Claro, esto sólo pasa en la lengua, la ciencia es ciencia. Porque si 2 + 2 son 4, por mucho que toda la población diga que son 5, siempre serán 4.
Pero para los señores de la RAE parece ser que no.

En vez de enseñar a escribir  a los que no saben, resulta que los que sí saben escribir tienen que aprender a escribir mal.

Como sigamos así, podemos eliminar la x.
Total, como hay mucha gente que dice seso, cuando quieren decir sexo, pues eliminemos también la x. Y si puedo pedir un tasi, porqué llamarlo taxi? O incluso podría llamar a un tasis. Venga, la x fuera ya.

Y qué tontería eso de tener b y v. Hace años fonéticamente eran diferentes, pero como ahora se pronuncian igual, eliminemos por ejemplo.........la v.
Qué pasa, ¿hay algún problema en tomarse un baso de bino?

Yo cuando meto gambas al escribir, cometo faltas de ortografía o meto patadas al diccionario, intento preocuparme y aprender a hacerlo bien. Resulta que ahora, todo el tiempo empleado en aprender a escribir bien, tendré que gastarlo, sí, gastarlo en reaprender a escribir, ¿bien?, ¿mal?........madre mía, qué lío :-[

La RAE me recuerda a la DGT. Hace un par de años te multaban por ir con las luces encendidas de día. Ahora, no sólo no te multan, te recomiendan llevar las luces encendidas :-?

En la RAE y en la DGT lo que antes era blanco, ahora es negro :-?

Por cierto, he puesto tilde a "sólo". ¿Lo hecho bien, mal....? :(

http://www.elpais.com/articulo/cultura/i/griega/llamara/ye/elpepucul/20101105elpepucul_9/Tes
 
Je, je..... tienes mas razón que un santo!!!!! ::)

Y eso que las generaciones venideras usan el sistema SMS para escribir (y también me temo que algunos incluso para hablar!!!! :D :D :D).

K la suerT T acompaÑ, salu2!!!!! :D :D :D :D
 
entonces ésto se llamará beemedobleuvemotos? ¿tendré una be-eme-doble uve? Bueno, esto último me preocupa menos mientras la Honda vaya bien ;D

la verdad es que no sé qué panda de iluminados participan en estos desvaríos, pero me da que se han juntado los discrepantes ruidosos -que suelen ser minoría- y lo sacarán adelante si lo demás no hacemos nada, como siempre, que ofendidos salimos en plan "conmigo que no cuenten". Igual que cuando se vota algo y sólo votan los que quieren cambiarlo y los demás ni van porque no les interesa. Tantos votos, tantos a favor, tantos en contra, aprobado el cambio por mayoría -es decir, por minoría-.
 
Respuesta al título del hilo:

En mi opinión, "por culpa" de la "generación "sms"", y con, al parecer, el beneplácito de los señores de la Real Academia de la Lengua.....sí, nos estamos cargando el castellano. :-/
 
Estoy contigo. Yo también aluciné el otro día cuando vi que se habían cepillado el acento de sólo (solamente).

Que éste (con acento cuando reemplaza al sustantivo) se haya sustituido por este lo mismo.

Realmente, simplifica la tarea de aprender a escribir correctamente un idioma pero... no estoy seguro de que sea el camino a seguir. Entiendo que se acepten palabras nuevas (como bocata o motero) ya que la lengua es algo vivo y en constante evolución pero que se carguen la gramática así como por comodidad... como que no.

Y eso que yo soy el primero que hago tropecientas mil pifias escribiendo pero al igual que Kerry intento hacerlo todo lo bien que puedo.

Carlos
 
Esto es sólo un ejemplo más de la "cultura" del mínimo esfuerzo que se ha impuesto de un tiempo a acá. ¿Para qué aprender a sumar "a mano", si todo el mundo tiene calculadoras?. ¿Para qué escribir bien, con lo que cuesta?. Si es más fácil cambiar las reglas de ortografía, y ¡hale!, ya está: de un plumazo se ha conseguido que ahora todos escriban mejor. :P

Esto es sólo un síntoma de lo que nos está pasando en todos los ámbitos de la vida: se premia el mínimo esfuerzo, el trabajo en un valor en declive, lo que importa es sólo el resultado, dos que llegan al mismo punto por caminos disntintos (metafóricamente hablando), el que ha cogido el atajo es más listo que el otro "atontao" que ha llegado a base de esfuerzo, trabajo y cumpliendo las normas...

Miarad a las escuelas, en vuestros centros de trabajos, en la política, en la economía... en todo, y decidme si de forma generalizada no véis que esto es una triste realidad  :-/
 
122F2D253229342F1F040C400 dijo:
Esto es sólo un ejemplo más de la "cultura" del mínimo esfuerzo que se ha impuesto de un tiempo a acá. ¿Para qué aprender a sumar "a mano", si todo el mundo tiene calculadoras?. ¿Para qué escribir bien, con lo que cuesta?. Si es más fácil cambiar las reglas de ortografía, y ¡hale!, ya está: de un plumazo se ha conseguido que ahora todos escriban mejor.  :P

Esto es sólo un síntoma de lo que nos está pasando en todos los ámbitos de la vida: se premia el mínimo esfuerzo, el trabajo en un valor en declive, lo que importa es sólo el resultado, dos que llegan al mismo punto por caminos disntintos (metafóricamente hablando), el que ha cogido el atajo es más listo que el otro "atontao" que ha llegado a base de esfuerzo, trabajo y cumpliendo las normas...

Miarad a las escuelas, en vuestros centros de trabajos, en la política, en la economía... en todo, y decidme si de forma generalizada no véis que esto es una triste realidad  :-/

aquí hemos pasado ya la generación del peloteo, la del pelotazo y la del enchufe y ya estamos en la siguiente generación, la que tiene como población activa a los pelotas, los del pelotazo y los enchufaos, ésos que ya no consideran un pecadito copiar en los exámenes, ni usar un enchufe o una influencia porque ellos mismos ya lo hicieron y mira qué bien les fue. Una zancadilla al compañero/rival es lícita siempre y cuando nos aporte beneficio inmediato y "difama, que algo queda" por si alguno era legal y hay alguna forma de cargárnoslo para que todos seamos igual de "listos". Vamos, que al final a estas cosas les pasa lo que a muchas otras: los que mandan no son los que más saben, sino los que más se han preocupado por estar ahí y que, ya que no tienen más nivel que otros, al menos sí mandan más. Y si entre ésos ahora deciden que la Y se llama YE, pues se dejará de llamar i griega. Ahora podremos decirle a Concha Velasco que cante La Chica YY.
 
Pues yo tengo otra opinión a todos vosotros.

El lenguaje, escrito u oral, sólo tiene como fin el poder comunicarnos.

Su fin, no puede ser su propio conocimiento. Como a veces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

Por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conversación ... por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes ??????

Creo que en ese sentido el ingles es mucho más evolucionado y se adapta más rapidamente al uso social del lenguaje.

Eso no quiere decir libertinaje en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos y por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

En definitiva, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por qué lo tento que escribir diferente ????

Pero es una opinión ;)
 
72534374757805360 dijo:
Pues yo tengo otra opinión a todos vosotros.

El lenguaje, escrito u oral, sólo tiene como fin el poder comunicarnos.

Su fin, no puede ser su propio conocimiento. Como a veces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

Por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conversación ... por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes ??????

[highlight]Creo que en ese sentido el ingles es mucho más evolucionado y se adapta más rapidamente al uso social del lenguaje.
[/highlight]
Eso no quiere decir libertinaje en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos y por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

En definitiva, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por qué lo tento que escribir diferente ????

Pero es una opinión  ;)

No se no se.....estás seguro de que, por mucho que aparezcan contracciones de determinadas palabras, están aceptadas en los exámenes? o están bien vistas en los escritos oficiales?

De todas formas, si da lo mismo "b" que "v", poner "h" que no ponerla, etc.....para qué los exámenes de lenguaje? Con que enseñasen a "hablar" a la gente, ya está. Que les digan que "a ver", según el contexto de la frase, significa una cosa u otra....o "haber", qué mas da? o que "vaca" es lo mismo que "baca", que da lo mismo escribirla de una forma u otra.

Sinceramente, me parece una pérdida de la "calidad" de la palabra escrita, todo por adaptarse a la desidia manifiesta de un % alarmantemente alto de la chavalería de hoy en día.
 
Me parece horroroso, que como no hay cojones a enseñar bien el idioma, pues lo simplificamos y punto. ¿No seria mejor exigir a docentes y alumnos una mayor calidad de enseñanza y escritura como se hacia en otros tiempos? Aun perduran los callos en mis manos de escribir 300 veces una palabra por equivocarme colocando una b o una v , o suspender un examen por no escribir las tres tildes que lleva mi nombre.

De puta pena. Siento decirlo asi, pero cada vez se escribe peor y nadie se preocupa de ello.

Por cierto, ¿habeis votado? Los votos en desacuerdo con las novedades en la RAE superan el 50%

V'sssssssssssssss ( o ahora seran B'x? :D)
 
Hola, DeuBCN3.

Con tu permiso, tomo tu anterior intervención y hago unas modificaciones, que destaco el color rojo:

6E4F5F686964192A0 dijo:
pues llo tengo otra opinión a todos bosotros.

el lenguage, escrito u oral, solo tiene como fin el poder comunicarnos.

su fin, no puede ser su propio conocimiento. como a beces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conbersación ... por que debemos complicarnos la bida con dos letras diferentes ??????

creo que en ese sentido el ingles es mucho más ebolucionado i se adapta más rapidamente al uso social del lenguage.

eso no quiere decir libertinage en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos i por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

en definitiba, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por que lo tento que escribir diferente ????

pero es una opinión  ;)

Llevada al extremo la filosofía de "¿por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes?", he tomado tu mismo texto y he "unificado":
La "b" y la "v"
La "g" y la "j"
La "y" y la "i" (funcionando como conjunción)
La "y" y la "ll" (delante de una vocal)
Las mayúsculas y las minúsculas
Y por la misma regla de tres, podríamos eliminar las "h" porque, si total, no suenan, y unas cuantas cosas más.

Vamos, que acabo de simplificar el castellano. ;D

Al menos a mi no me parece lo mismo, lo que tú escribiste que lo que yo he retocado. Y puedes leerlo cuantas veces quieras: verás que ambos párrafos suenan igual, y a la postre ambos escritos dicen lo mismo y nadie interpretaría cosas diferentes.

También es sólo una opinión.

Saludos.
 
0B2A3A0D0C017C4F0 dijo:
Pues yo tengo otra opinión a todos vosotros.

El lenguaje, escrito u oral, sólo tiene como fin el poder comunicarnos.

Su fin, no puede ser su propio conocimiento. Como a veces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

Por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conversación ... por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes ??????

Creo que en ese sentido el ingles es mucho más evolucionado y se adapta más rapidamente al uso social del lenguaje.

Eso no quiere decir libertinaje en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos y por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

En definitiva, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por qué lo tento que escribir diferente ????

Pero es una opinión  ;)

Hombre, sí y no. Tampoco se trata de que escribamos todos como el Reverte, pero hacerlo al menos corréctamente es necesario para la comunicación. A veces ves cada cosa escrita (por llamarlo de algún modo) que no se entiende, o que hay que hacer un esfuerzo de análisis e interpretación que hace que todo el contenido que pueda tener, por bueno que sea, no valga nada. O al contrario, hay personas que sabiendo usar el lenguaje de manera magistral logran llegar a más gente y que cale su mensaje, a veces cosas que meditadas no hay quien se las trague, pero bien servidas entran y ni te das cuenta. Lo hacen a diario los políticos.

Es lo mismo que el vestir, veo chavales en la universidad (ya no te hablo de institutos y colegios) que van con chanclas y enseñando los calzoncillos Calvin Klein y bueno... No se trata de que se vaya con traje o uniformado, pero si uno quiere dar buena imagen, hacerse respetar o símplemente que se le escuche la presentación es como el dinero a la felicidad, no lo es todo pero ayuda. No subestimemos el valor de la palabra.

Ale, otra opinión. ;)
 
5B55424249100 dijo:
No entiendo ni entenderé que porque haya gente que no sepa las reglas de ortografía, se cambien las normas y los que sí las saben tengan que reeducarse y volver a aprender a escribir, mal.

Ahora resulta que cuando la mayoría habla mal, eso ya no es hablar mal, como son más, ya hablan bien :-/

Claro, esto sólo pasa en la lengua, la ciencia es ciencia. Porque si 2 + 2 son 4, por mucho que toda la población diga que son 5, siempre serán 4.
Pero para los señores de la RAE parece ser que no.

En vez de enseñar a escribir  a los que no saben, resulta que los que sí saben escribir tienen que aprender a escribir mal.

Como sigamos así, podemos eliminar la x.
Total, como hay mucha gente que dice seso, cuando quieren decir sexo, pues eliminemos también la x. Y si puedo pedir un tasi, porqué llamarlo taxi? O incluso podría llamar a un tasis. Venga, la x fuera ya.

[highlight]Y qué tontería eso de tener b y v. Hace años fonéticamente eran diferentes, pero como ahora se pronuncian igual, eliminemos por ejemplo.........la v.
Qué pasa, ¿hay algún problema en tomarse un baso de bino? [/highlight]
Yo cuando meto gambas al escribir, cometo faltas de ortografía o meto patadas al diccionario, intento preocuparme y aprender a hacerlo bien. Resulta que ahora, todo el tiempo empleado en aprender a escribir bien, tendré que gastarlo, sí, gastarlo en reaprender a escribir, ¿bien?, ¿mal?........madre mía, qué lío :-[

La RAE me recuerda a la DGT. Hace un par de años te multaban por ir con las luces encendidas de día. Ahora, no sólo no te multan, te recomiendan llevar las luces encendidas :-?

En la RAE y en la DGT lo que antes era blanco, ahora es negro :-?

Por cierto, he puesto tilde a "sólo". ¿Lo hecho bien, mal....? :(

http://www.elpais.com/articulo/cultura/i/griega/llamara/ye/elpepucul/20101105elpepucul_9/Tes
Hola que hay :'(
   Utilizo lo escrito por Francisco Ayala en “El escritor y el cine”, II, nota 10.
Un arte para minorías solo puede lograrse en medida considerable y ser un gran arte cuando sea el arte de una sociedad regida por las musas, si acaso puede haber un gran arte, no será sino un arte popular.

  Lo que se concibe bien, se enuncia con claridad, para decírnoslo fácilmente, se nos da con la expresividad gráfica con las particularidades de la letra y forma de las palabras o el conjunto de todas ellas. *Hace que como diría, el presidente de la republica  “Manuel Azaña” 1880-1940
  :D“La escritura es la inteligencia contra el tiempo” 8-)

:  [smiley=Hydrogen.gif]Una página pulcra y exacta es una obra de romanos. [smiley=thumbsup.gif] Río arriba III  Gonzalo Fernández de la Mora 1924 diplomático y político español.
Motivo por el habitualmente utilizo la V en de de B, porque me gusta más su silueta.
[highlight]Kerry, si entre:  b y v, cometen el equívoco de quitar una de ellas.  ::)Espero que la que dejen sea la V, porque, es la que a mí me gusta [/highlight];D ;D ;D. 

Hala hasta luego ;)
 
He rescatado de un correo electrónico que me enviaron hace ya unos años, un escrito que de forma magistralmente irónica trata este tema. Creo que es un artículo de Pérez Reverte, y en mi opinión no tiene desperdicio.

Ahí va:

MODIFICACIONES APROBADAS POR LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, PARA ADECUAR EL IDIOMA A LA REALIDAD COTIDIANA QUE RECLAMA EL PUEBLO HISPANOHABLANTE

Según el plan de los señores académicos, expertos en lanzada a moro muerto la reforma, ésta se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre “c”, “q” y “k”.

Komo komienzo todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote...

También se simplifikará el sonido de la “c” y la “z” para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: 'El sapato ke kalsa Sesilia es asul'. Y desapareserá la doble c, reemplasándola por la x: 'Mi koche tuvo un axidente'.

Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Se funde la “b” kon la “v”, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la “b” larga y la “v” chikita. Por lo kual desapareserá la “v” y beremos kómo obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: 'Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya'. Esta integrasión probocará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: 'El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio'. Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la “g” y la “j”, para que así jitano se escriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba con jota de kojer. Por ejemplo: 'El jeneral corrijió los correajes'. No ay duda de ke estas sensiyas modifikasiones arán ke ablemos y eskribamos todos kon jenial rregularidad y más rrápido rritmo.

Igualmente es de todo punto de bista lójiko sustituir “y” por “i”, dada su ijual pronunsiasión. Así no abrá ke perder balioso tiempo en tal echo i podremos dedikarlo a otras aktibidades ke inkrementen i abiben nuesto bocabulario i kultura jeneral.

Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma; aremos komo el ingles ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun i la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo: 'Obserba komo komo la paeya'.

Las konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion de ispanoamerikanos i para mejorar ete etado konfuso de la lengua.

Tambien seran proibidas siertas asurdas konsonantes finales ke inkomodan i poko ayudan al siudadano: '¿Ke ora da tu rrelo?', 'As un ueco en la pare', i 'Erneto, el del banko, jetiona lo aorro de Aguti'.

Por supueto, entre ellas se suprimiran las eses de los plurales: 'La mujere i lo ombre tienen la mima atitude i fakultade inteletuale'.

Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio pasao i kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: 'E bebio te erbio i con eso me abio'. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, kedando surpimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, i konsiderando ke el latin no tenia artikulo i nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito i lo otro autore latino rrechasaban, kateyano karesera de artikulo.

Sera poco enrredao en prinsipio, i ablaremo komo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresulta ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante i Kebedo.

Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balor ma elebao de tradision ipanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio i e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.
 
704D4F47504B564D7D666E220 dijo:
(...)
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balor ma elebao de tradision ipanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio i e korason bibifikante de lengua epañola unibersa. [/i]

;D ;D ;D ;D

Me he imaginado al Sargento Arensivia (Historias de la puta mili) diciendo eso....y me he tenido que aguantar la carcajada ;D ;D
 
Ale Romerito, tabras kedao agusto. Voy a tomarme un nolotil que ya me duele la cabeza ;D ;D ;D ;D
 
250C3F351605600 dijo:
[quote author=72534374757805360 link=1291718411/7#7 date=1291728314]Pues yo tengo otra opinión a todos vosotros.

El lenguaje, escrito u oral, sólo tiene como fin el poder comunicarnos.

Su fin, no puede ser su propio conocimiento. Como a veces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

Por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conversación ... por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes ??????

[highlight]Creo que en ese sentido el ingles es mucho más evolucionado y se adapta más rapidamente al uso social del lenguaje.
[/highlight]
Eso no quiere decir libertinaje en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos y por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

En definitiva, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por qué lo tento que escribir diferente ????

Pero es una opinión  ;)

No se no se.....estás seguro de que, por mucho que aparezcan contracciones de determinadas palabras, están aceptadas en los exámenes? o están bien vistas en los escritos oficiales?

[highlight]De todas formas, si da lo mismo[/highlight] "b" que "v", [highlight]poner "h" que no ponerla[/highlight], etc.....para qué los exámenes de lenguaje? Con que enseñasen a "hablar" a la gente, ya está. Que les digan que "a ver", según el contexto de la frase, significa una cosa u otra....o "haber", qué mas da? o que "vaca" es lo mismo que "baca", que da lo mismo escribirla de una forma u otra.

Sinceramente, me parece una pérdida de la "calidad" de la palabra escrita, todo por adaptarse a la desidia manifiesta de un % alarmantemente alto de la chavalería de hoy en día.
[/quote]
Hola que hay.
  El_Uve, pues si hacen la modificación con la[highlight] H[/highlight]. Espero que esta evolución sea, para que hacompañe ha todas las palabras que hempiezen por vocal. ;D ;D ;D
Junto a, V la H “Que es muda” son las dos letras que más me gustan del abecedario. [smiley=Peace!.gif] ::) ;D
Hala hasta luego. 
 
5C61636B7C677A61514A420E0 dijo:
He rescatado de un correo electrónico que me enviaron hace ya unos años, un escrito que de forma magistralmente irónica trata este tema. Creo que es un artículo de Pérez Reverte, y en mi opinión no tienen desperdicio.

Ahí va:

MODIFICACIONES APROBADAS POR LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, PARA ADECUAR EL IDIOMA A LA REALIDAD COTIDIANA QUE RECLAMA EL PUEBLO HISPANOHABLANTE

Según el plan de los señores académicos, expertos en lanzada a moro muerto la reforma, ésta se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre “c”, “q” y “k”.

Komo komienzo todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote...

También se simplifikará el sonido de la “c” y la “z” para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: 'El sapato ke kalsa Sesilia es asul'. Y desapareserá la doble c, reemplasándola por la x: 'Mi koche tuvo un axidente'.

Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Se funde la “b” kon la “v”, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la “b” larga y la “v” chikita. Por lo kual desapareserá la “v” y beremos kómo obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: 'Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya'. Esta integrasión probocará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: 'El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio'. Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la “g” y la “j”, para que así jitano se escriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba con jota de kojer. Por ejemplo: 'El jeneral corrijió los correajes'. No ay duda de ke estas sensiyas modifikasiones arán ke ablemos y eskribamos todos kon jenial rregularidad y más rrápido rritmo.

Igualmente es de todo punto de bista lójiko sustituir “y” por “i”, dada su ijual pronunsiasión. Así no abrá ke perder balioso tiempo en tal echo i podremos dedikarlo a otras aktibidades ke inkrementen i abiben nuesto bocabulario i kultura jeneral.

Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma; aremos komo el ingles ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun i la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo: 'Obserba komo komo la paeya'.

Las konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion de ispanoamerikanos i para mejorar ete etado konfuso de la lengua.

Tambien seran proibidas siertas asurdas konsonantes finales ke inkomodan i poko ayudan al siudadano: '¿Ke ora da tu rrelo?', 'As un ueco en la pare', i 'Erneto, el del banko, jetiona lo aorro de Aguti'.

Por supueto, entre ellas se suprimiran las eses de los plurales: 'La mujere i lo ombre tienen la mima atitude i fakultade inteletuale'.

Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio pasao i kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: 'E bebio te erbio i con eso me abio'. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, kedando surpimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, i konsiderando ke el latin no tenia artikulo i nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito i lo otro autore latino rrechasaban, kateyano karesera de artikulo.

Sera poco enrredao en prinsipio, i ablaremo komo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresulta ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante i Kebedo.

Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balor ma elebao de tradision ipanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio i e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.

[highlight]+10000000000000000000000000000000000000000[/highlight]
 
Hola Ke hay.
   RRomerito_Dl, Tras leer hel magistral heh hirónico correo, que nos has hofrecido.
  Kedo Komo si me huviera vevido hun “juhiski Mat Kenn” (5,50e, la voteya) Ke tengo rreservado “para Kuando yeja hun hamijo hynestymavle
Hala hasta luejo.
;D  [smiley=2vrolijk_08.gif];D ;D  [smiley=2vrolijk_08.gif];D ;D ;D [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
el valor del castellano es precisamente su riqueza. Tenemos miles de palabras distintas recogidas en el diccionario y que sirven para hacer una descripción más clara, precisa y llena de matices. Palabras que pasarían a ser menos si unificáramos cosas como la B y la V, quitáramos las H y todo el resto de simplificaciones. Vale se se toleren como no errores graves, pero creo que no se puede ir hacia un lenguaje más primitivo para simplificar las cosas. Para simplificarlas están las palabras sencillas, no necesariamente mal escritas. Si nos queremos entender y hacer entender, en ocasiones incluso con faltas de ortografía se consigue, igual que acabamos entendiéndonos con los extranjeros incluso chapurreando un mal inglés, pero una cosa es hacernos entender y otra sentar cátedra. Ya existe un castellano antiguo y el de ahora. El nuevo ¿cómo lo van a llamar? ¿castellano reducido unificado? Si el fin es encontrar un camino común para todos y no les gusta lo de buscar las acepciones de cada país, acepciones aceptadas, reconocidas y respetadas que usan millones de personas... han decidido normalizar todo a uno nuevo que nadie va a usar. Le veo menos futuro que al esperanto. Aún no han conseguido que yo deje de decir dánosle hoy ;D
 
30290E0715600 dijo:
el valor del castellano es precisamente su riqueza. Tenemos miles de palabras distintas recogidas en el diccionario y que sirven para hacer una descripción más clara, precisa y llena de matices. Palabras que pasarían a ser menos si unificáramos cosas como la B y la V, quitáramos las H y todo el resto de simplificaciones. Vale se se toleren como no errores graves, pero creo que no se puede ir hacia un lenguaje más primitivo para simplificar las cosas. Para simplificarlas están las palabras sencillas, no necesariamente mal escritas. Si nos queremos entender y hacer entender, en ocasiones incluso con faltas de ortografía se consigue, igual que acabamos entendiéndonos con los extranjeros incluso chapurreando un mal inglés, pero una cosa es hacernos entender y otra sentar cátedra. Ya existe un castellano antiguo y el de ahora. El nuevo ¿cómo lo van a llamar? ¿castellano reducido unificado? Si el fin es encontrar un camino común para todos y no les gusta lo de buscar las acepciones de cada país, acepciones aceptadas, reconocidas y respetadas que usan millones de personas...  han decidido normalizar todo a uno nuevo que nadie va a usar. Le veo menos futuro que al esperanto. Aún no han conseguido que yo deje de decir [highlight]dánosle hoy[/highlight]  ;D
Hola que hay.
Digas (pienso que, en sustitución de, dánoslo hoy) dánosle hoy,  Pingu, no quita para que piense que [smiley=Peace!.gif]; eres un gran redactor [smiley=thumbsup.gif].
Hala hasta luejo. [smiley=thumbsup.gif][highlight]Dánosle hoy [/highlight]
 
Básicamente es por la manía del buenismo y lo políticamente correcto que al final resultará que esto:

recurso.jpg


Será castellano académico.
 
;D ;D ;D ;D me troncho ;D ;D ;D
Quién me iba a decir que esto iba a acabar siendo un post de humor?

Con lo del sargento Arensivia me he muerto ;D ;D ;D ;........................pero qué bueno...... ;D ;D ;D ;D

Nasío pa matá!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D
 
555B4C4C471E0 dijo:
;D ;D ;D ;D me troncho ;D ;D ;D
[highlight]Quién me iba a decir que esto iba a acabar siendo un post de humor?[/highlight]

Con lo del sargento Arensivia me he muerto ;D ;D ;D ;........................pero qué bueno...... ;D ;D ;D ;D

Nasío pa matá!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D

Claro sintoma del buen rollo en el foro. ;)
 
516473746D64736E010 dijo:
[quote author=30290E0715600 link=1291718411/19#19 date=1291736586]el valor del castellano es precisamente su riqueza. Tenemos miles de palabras distintas recogidas en el diccionario y que sirven para hacer una descripción más clara, precisa y llena de matices. Palabras que pasarían a ser menos si unificáramos cosas como la B y la V, quitáramos las H y todo el resto de simplificaciones. Vale se se toleren como no errores graves, pero creo que no se puede ir hacia un lenguaje más primitivo para simplificar las cosas. Para simplificarlas están las palabras sencillas, no necesariamente mal escritas. Si nos queremos entender y hacer entender, en ocasiones incluso con faltas de ortografía se consigue, igual que acabamos entendiéndonos con los extranjeros incluso chapurreando un mal inglés, pero una cosa es hacernos entender y otra sentar cátedra. Ya existe un castellano antiguo y el de ahora. El nuevo ¿cómo lo van a llamar? ¿castellano reducido unificado? Si el fin es encontrar un camino común para todos y no les gusta lo de buscar las acepciones de cada país, acepciones aceptadas, reconocidas y respetadas que usan millones de personas...  han decidido normalizar todo a uno nuevo que nadie va a usar. Le veo menos futuro que al esperanto. Aún no han conseguido que yo deje de decir [highlight]dánosle hoy[/highlight]  ;D
Hola que hay.
Digas (pienso que, en sustitución de, dánoslo hoy) dánosle hoy,  Pingu, no quita para que piense que [smiley=Peace!.gif]; eres un gran redactor [smiley=thumbsup.gif].
Hala hasta luejo.  [smiley=thumbsup.gif][highlight]Dánosle hoy [/highlight]
[/quote]

me refería al pan nuestro de cada día, dánosle hoy. Así me lo enseñaron y así lo seguiré diciendo aunque lo hayan cambiado, aunque, para decir verdad, no soy de rezar. Me refiero a que las cosas que aprendes de pequeño es difícil cambiarlas de mayor. ¿cómo era aquello? ah, sí: perro viejo no aprende juegos nuevos. Gracias por los piropos de todos modos ;). Me esfuerzo en hacerlo lo mejor posible pese a lo rápido que escribo. A mí siempre me sonó raro lo del dánosle hoy, pero bueno, más raro me suena "el nuevo" desde que lo sacaron y sin embargo me parece mucho más correcto.
 
1A2C3B2E20260E490 dijo:
[quote author=0B2A3A0D0C017C4F0 link=1291718411/7#7 date=1291728314]Pues yo tengo otra opinión a todos vosotros.

El lenguaje, escrito u oral, sólo tiene como fin el poder comunicarnos.

Su fin, no puede ser su propio conocimiento. Como a veces se parece deducir de las normas de ortografia y gramaticales.

Por tanto, si cuando dices "baso" o "vaso" te entienden por el propio contexto de la conversación ... por qué debemos complicarnos la vida con dos letras diferentes ??????

Creo que en ese sentido el ingles es mucho más evolucionado y se adapta más rapidamente al uso social del lenguaje.

Eso no quiere decir libertinaje en el uso de un idioma, porque eso puede significar la aparición de dialectos y por tanto la perdida de funcionalidad ... que te entiendan.

En definitiva, si cuando digo "haber" lo pronuncio igual que "a ver" .... por qué lo tento que escribir diferente ????

Pero es una opinión  ;)

Hombre, sí y no. [highlight]Tampoco se trata de que escribamos todos como el Reverte[/highlight], pero hacerlo al menos corréctamente es necesario para la comunicación. A veces ves cada cosa escrita (por llamarlo de algún modo) que no se entiende, o que hay que hacer un esfuerzo de análisis e interpretación que hace que todo el contenido que pueda tener, por bueno que sea, no valga nada. O al contrario, hay personas que sabiendo usar el lenguaje de manera magistral logran llegar a más gente y que cale su mensaje, a veces cosas que meditadas no hay quien se las trague, pero bien servidas entran y ni te das cuenta. Lo hacen a diario los políticos.

Es lo mismo que el vestir, veo chavales en la universidad (ya no te hablo de institutos y colegios) que van con chanclas y enseñando los calzoncillos Calvin Klein y bueno... No se trata de que se vaya con traje o uniformado, pero si uno quiere dar buena imagen, hacerse respetar o símplemente que se le escuche la presentación es como el dinero a la felicidad, no lo es todo pero ayuda. No subestimemos el valor de la palabra.

Ale, otra opinión.  ;)[/quote]

Pues mira lo que dice el Reverte de esos cambios (y eso que él es miembro de la RAE ;)).
 
030D00121553515152610 dijo:
[quote author=5C61636B7C677A61514A420E0 link=1291718411/13#13 date=1291734383]He rescatado de un correo electrónico que me enviaron hace ya unos años, un escrito que de forma magistralmente irónica trata este tema. Creo que es un artículo de Pérez Reverte, y en mi opinión no tienen desperdicio.

Ahí va:

MODIFICACIONES APROBADAS POR LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, PARA ADECUAR EL IDIOMA A LA REALIDAD COTIDIANA QUE RECLAMA EL PUEBLO HISPANOHABLANTE

Según el plan de los señores académicos, expertos en lanzada a moro muerto la reforma, ésta se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre “c”, “q” y “k”.

Komo komienzo todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote...

También se simplifikará el sonido de la “c” y la “z” para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: 'El sapato ke kalsa Sesilia es asul'. Y desapareserá la doble c, reemplasándola por la x: 'Mi koche tuvo un axidente'.

Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Se funde la “b” kon la “v”, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la “b” larga y la “v” chikita. Por lo kual desapareserá la “v” y beremos kómo obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: 'Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya'. Esta integrasión probocará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: 'El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio'. Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la “g” y la “j”, para que así jitano se escriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba con jota de kojer. Por ejemplo: 'El jeneral corrijió los correajes'. No ay duda de ke estas sensiyas modifikasiones arán ke ablemos y eskribamos todos kon jenial rregularidad y más rrápido rritmo.

Igualmente es de todo punto de bista lójiko sustituir “y” por “i”, dada su ijual pronunsiasión. Así no abrá ke perder balioso tiempo en tal echo i podremos dedikarlo a otras aktibidades ke inkrementen i abiben nuesto bocabulario i kultura jeneral.

Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma; aremos komo el ingles ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun i la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo: 'Obserba komo komo la paeya'.

Las konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion de ispanoamerikanos i para mejorar ete etado konfuso de la lengua.

Tambien seran proibidas siertas asurdas konsonantes finales ke inkomodan i poko ayudan al siudadano: '¿Ke ora da tu rrelo?', 'As un ueco en la pare', i 'Erneto, el del banko, jetiona lo aorro de Aguti'.

Por supueto, entre ellas se suprimiran las eses de los plurales: 'La mujere i lo ombre tienen la mima atitude i fakultade inteletuale'.

Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio pasao i kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: 'E bebio te erbio i con eso me abio'. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, kedando surpimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, i konsiderando ke el latin no tenia artikulo i nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito i lo otro autore latino rrechasaban, kateyano karesera de artikulo.

Sera poco enrredao en prinsipio, i ablaremo komo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresulta ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante i Kebedo.

Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balor ma elebao de tradision ipanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio i e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.

[highlight]+10000000000000000000000000000000000000000[/highlight][/quote]

 

:o :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Boy atener ke degar de excrivir y leer este post...x ke no boy a saver excrivir...  :-[ :-[ :-[::) ::) ::) ;D ;D ;D ;)
 
Me acabo de dar cuenta de que TENGO UNA INMENSA BIBLIOTECA LLENA DE LIBROS ESCRITOS CON FALTAS DE ORTOGRAFÍA... o bien EN CASTELLANO ANTIGUO... :o
 
Según lo veo yo, se puede barrer y recoger la mierda de una casa para tirarla a la basura después, ... y se puede barrer la misma mierda metiéndola debajo de una alfombra...

En los dos casos la casa parecerá estar limpia, pero no será mismo....


Aunque el resultado sea que se entienda lo que se dice, tanto si se escribe con v o con b, con h o sin h, o lo que sea, no es lo mismo.... baca y vaca, julandrón y no gulandrón, vaya, valla y baya....

Todo evoluciona, está claro, sí a las palabras nuevas, pero las normas gramaticales están para intentar seguirlas. La evolución debería enriquecer la lengua, no atrofiarla.
 
Creo que en muchos de los posts se confunde gramática con ortografia.

Un texto se entiende mejor o peor no tanto por la correcta escritura de sus palabras como de su correcta ubicación.

Pero dicho ésto, me gustaria saber que opinaria un filosofo o un escritor de la época romana ????

que pensaria de nuestro pobre castellano, sin declinaciones, tan poco regio y con tantos anglicismos ??? que pensaria de la prosa de REverte ???

Sinceramente, el lenguaje avanza o muere. El latín murió .... espero que no le pase a lo mismo al castellano o al catalán. Aunque eso signifique que palabras como arina, albaca o kasa, hayan cambiado su ortografia.

Un saludo
 
Diga lo que quiera la RAE. Yo seguiré escribiendo como cuando el Castellano era un lengua seria. La verdad es que el concepto de Cultura ha bajado bastantes enteros.
 
Nuestros vecinos franceses tienen tildes de todos los tipos, a izquierdas, a derechas, circunflejas; las tienen y no tocan elementos básicos del idioma bajo ningún concepto. Claro, que también tienen una ley de educación bastante más exigente que las 17 nuestras y llevan sin cambiarla 50 años aproximadamente. ¿Cuántos puntos nos sacan en el informe PISA?. Salió ayer, Dadle un vistazo por gusto. De vergüenza.
 
52736354555825160 dijo:
Creo que en muchos de los posts se confunde gramática con ortografia.

Un texto se entiende mejor o peor no tanto por la correcta escritura de sus palabras como de su correcta ubicación.

Pero dicho ésto, me gustaria saber que opinaria un filosofo o un escritor de la época romana ????

que pensaria de nuestro pobre castellano, sin declinaciones, tan poco regio y con tantos anglicismos ??? que pensaria de la prosa de REverte ???

Sinceramente, el [highlight]lenguaje avanza o muere[/highlight]. El latín murió .... espero que no le pase a lo mismo al castellano o al catalán. Aunque eso signifique que palabras como arina, albaca o kasa, hayan cambiado su ortografia.

Un saludo

Desde todo el respeto, yo no estoy de acuerdo con que si un idioma no avanza, muera. O quizás no te he entendido. No creo que si periódicamente no se hacen cambios en un idioma y no se van cambiando las reglas éste desaparezca.
Aquí hay muchos licenciados y  profesionales de la lengua que nos podrían demostrar porqué caen en desuso algunos idiomas, por ejemplo, el latín. Es más, hay infinidad de tesis doctorales sobre ello, y de verdad, un idioma no cae en desuso por no cambiar sus reglas.
De todos modos, pensar que el castellano desaparecerá si no se van cambiando las reglas me parece un poco..............raro :-?
El latín, al que tú aludes, desapareció por política, no por otra cosa.

Un saludo :)
 
Los idiomas evolucionan con la vida. Aparecen novedades mecánicas, sociales, culturales... y hay que bautizar esas actividades, máquinas o lo que sea con alguna palabra. Alguna vez la inventamos, otra la importamos, otra la adaptamos, pero lo importante es describir algo. Para mí tenemos más peligro con el castellano dejándonos doblegar una y otra vez con el inglés, un idioma que se habla como primera lengua oficial en muy pocos países comparado con el castellano/español, pero que domina las relaciones internacionales a nivel burocrático, turísitico y de negocios. Vamos, que a aprender inglés o español a alguien que hable otra cosa, le interesa más hablar inglés. Éso es evidente por mucho cariño que le tengamos al castellano y por muchos países que tengan nuestro idioma como lengua materna y oficial. Hoy en día están empezando a aparecer más colegios que enseñan chino, un idioma que va a tener una presencia muy importante en el futuro próximo. Ya muy poca gente estudia francés como segunda lengua, algo que era más frecuente hace 40 o 50 años por lo que veo en mis padres, mis tíos y sus amistades -que quizás es un muestreo demasiado escueto-. Y por ahí, por el idioma que mueva negocio, es por donde los idiomas se expanden y generalizan, se eternizan o se mueren. No luchamos por él tanto como los ingleses o, sin ir más lejos, los catalanes con el catalán. Aún así pienso que el habla es para entendernos y, manteniendo la identidad local y cultural, debemos buscar en lo posible la forma más fácil de entendernos más gente. Yo me entiendo perfectamente con los sudamericanos con los que me relaciono. A lo mejor habría que ver si ellos también nos entienden perfectamente y si esos cambios "unificadores" son más para ellos que para nosotros. A nosotros nos cuentan lo que nos cambian, pero no lo que mantendremos y que tendrán que cambiar en algunos países latinos.
 
y yo que tengo 21 años y me he metido pensando que dirán estos viejetes (desde el cariño, ¿eh?) con el tema de la escritura y al final estoy de acuerdo con lo que decís y me estoy riendo un rato....
pues mirad, estudio Educación Física y la mayoría de mi clase habla más o menos bien pero también reconozco que el nivel de los univeristarios de hoy en día es de vergüenza (creo que yo no, pero hay veces que me lio de una manera impresionante con ciertas palabras) y mucho daño ha hecho que la persona más admirada del país sea Belén Esteban, el MSN, losmóviles.... y generalmente la vaguería nuestra por ahorrar 5seg en escribir un email. Muchos amigos míos, no universitarios, pasan de escribir bien o mal porque no les importa nada de nada, porque no vacon ellos y porque nadie les dice nada. Jod*r, si "la esteban" dice lo que le da la gana y la aplauden y gana 1millón al año! ¿para qué va nadie a hablar bien?
ah,mis padres, por ejemplo, sin ser universitarios tienen un nivel infinitamente superior al 95% de los jóvenes de hasta 25 años.
Bueno, después de este rollo (mirad, no sé si es rollo o royo, creo que lo he puesto bien) quiero decir que hay que proteger la riqueza del idioma!!! que poner vaca o baca es importante,no es más sencillo simplificarlo porque habrán textos en los que lleve a confusión.Al igual que otras palabras. Y lo bonito del castellano es su diversidad, no unir el castellanoespañol con el castellano de sudamérica. Además,gracias a esto, se ha perdido una cantidad de vocabulario impresionante.
¿qué mas da decir ucranio que ucraniano,albóndiga que almóndiga, impreso que imprimido? Pues muchooooooo aunque se pueda decir. Porque también acabará siendo más sencillo decir conducí y no conduje, cabí y no cupe, etc.
De mi parte mi más sincera enhorabuena a la RAE por hacernos a todos más analfabetos,y a una parte de la sociedad también.
como dije antes...me confundo con palabras: tarjeta-targeta? coge-coje? sé como se escriben pero creo que estas palabras llevan a confusión porque se escriben cada una con una letra pero el sonido es exactamente el mismo y no tienen otro significado. Alomejor esto se podría simplificar...no sé.
Yo me seguiré preocupando por ser más culto (un poquito)mientras la mayoría de mis amigos siguen pensando que no importa porque todo les va a ir igual y, sino, lo aceptará la RAE (esto lo digo yo porque hasta la RAE no han llegado)
v´sssss
 
GUSTE O NO GUSTE, como yo quiero escribir bien y que en mis escritos no aparezcan faltas de ortografía, me tendré que comprar la de la RAE, aprenderla, Y APLICARLA.
Y que sepa que el que no se adapte a las nuevas normas, por aberrantes que le parezcan, cometerá tales faltas, y será tenido por persona... iletrada (ya que va a usar una forma "arcaica" del castellano) a no ser que puedan coexistir ambas formas de escritura (eso lo sabré cuando lea la ortografía completa).

Y no olvidéis el lema de la RAE "limpia, fija y da esplendor"

emblema1868-149.jpg
 
Pues para no darte un simple +1 y que traiga cola ;D ;D ;D, te diré Don [highlight]RT_kid[/highlight] que tienes toda la razón. Aunque nos joda, renovarse o morir aunque a veces estas normas se merezcan este emoticono :P
 
No lo has podido decir más claro y mejor. Aunque, en mi opinión, uno de los problemas que le veo a esto, es que muchas de esas personas que no escriben correctamente, ni les preocupa ni se molestan en hacerlo mejor. No tienes más que ver el dichoso lenguaje sms cada vez más extendido y la cantidad de faltas que se ven en muchos foros de internet. Algunas pueden ser comprensibles, pero otras es que hacen verdadero daño a la vista.

Por cierto, recientemente en las noticias vi algo acerca del nivel cultural de España con el resto de Europa y no quedábamos muy bien precisamente, sobre todo, en ortografía :P.

Y no, yo tampoco escribo perfecto y, por supuesto, cometo faltas, pero intento leer y releer lo escrito para ver los fallos y tratar de corregir. Del mismo modo, cuando tengo dudas con alguna palabra, intento averiguar como se escribe antes de escribirla mal. Y si no consigo averiguar como se escribe alguna palabra, busco sinónimos que para eso están y nuestro idioma tiene muchos.

Saludos :).
 
00193E3725500 dijo:
entonces ésto se llamará beemedobleuvemotos? [highlight]¿tendré una be-eme-doble uve?[/highlight] Bueno, esto último me preocupa menos mientras la Honda vaya bien  ;D


O, quizá, tengas una muebleuve :-? ;D
 
664C4A424E41012F0 dijo:
[quote author=00193E3725500 link=1291718411/2#2 date=1291720744]entonces ésto se llamará beemedobleuvemotos? [highlight]¿tendré una be-eme-doble uve?[/highlight] Bueno, esto último me preocupa menos mientras la Honda vaya bien  ;D


O, quizá, tengas una mu[highlight][/highlight]ebleuve :-? ;D[/quote]

;D

Edito, 12+1, saludos... ::) ;D
 
586D7A7D646D7A67080 dijo:
[quote author=5B55424249100 link=1291718411/0#0 date=1291718411]

No entiendo ni entenderé que porque haya gente que no sepa las reglas de ortografía, se cambien las normas y los que sí las saben tengan que reeducarse y volver a aprender a escribir, mal.

Ahora resulta que cuando la mayoría habla mal, eso ya no es hablar mal, como son más, ya hablan bien :-/

Claro, esto sólo pasa en la lengua, la ciencia es ciencia. Porque si 2 + 2 son 4, por mucho que toda la población diga que son 5, siempre serán 4.
Pero para los señores de la RAE parece ser que no.

En vez de enseñar a escribir  a los que no saben, resulta que los que sí saben escribir tienen que aprender a escribir mal.

Como sigamos así, podemos eliminar la x.
Total, como hay mucha gente que dice seso, cuando quieren decir sexo, pues eliminemos también la x. Y si puedo pedir un tasi, porqué llamarlo taxi? O incluso podría llamar a un tasis. Venga, la x fuera ya.

[highlight]Y qué tontería eso de tener b y v. Hace años fonéticamente eran diferentes, pero como ahora se pronuncian igual, eliminemos por ejemplo.........la v.
Qué pasa, ¿hay algún problema en tomarse un baso de bino? [/highlight]
Yo cuando meto gambas al escribir, cometo faltas de ortografía o meto patadas al diccionario, intento preocuparme y aprender a hacerlo bien. Resulta que ahora, todo el tiempo empleado en aprender a escribir bien, tendré que gastarlo, sí, gastarlo en reaprender a escribir, ¿bien?, ¿mal?........madre mía, qué lío :-[

La RAE me recuerda a la DGT. Hace un par de años te multaban por ir con las luces encendidas de día. Ahora, no sólo no te multan, te recomiendan llevar las luces encendidas :-?

En la RAE y en la DGT lo que antes era blanco, ahora es negro :-?

Por cierto, he puesto tilde a "sólo". ¿Lo hecho bien, mal....? :(

http://www.elpais.com/articulo/cultura/i/griega/llamara/ye/elpepucul/20101105elpepucul_9/Tes
Hola que hay :'(
   Utilizo lo escrito por Francisco Ayala en “El escritor y el cine”, II, nota 10.
Un arte para minorías solo puede lograrse en medida considerable y ser un gran arte cuando sea el arte de una sociedad regida por las musas, si acaso puede haber un gran arte, no será sino un arte popular.

  Lo que se concibe bien, se enuncia con claridad, para decírnoslo fácilmente, se nos da con la expresividad gráfica con las particularidades de la letra y forma de las palabras o el conjunto de todas ellas. *Hace que como diría, el presidente de la republica  “Manuel Azaña” 1880-1940
  :D“La escritura es la inteligencia contra el tiempo” 8-)

:  [smiley=Hydrogen.gif]Una página pulcra y exacta es una obra de romanos. [smiley=thumbsup.gif] Río arriba III  Gonzalo Fernández de la Mora 1924 diplomático y político español.
Motivo por el habitualmente utilizo la V en de de B, porque me gusta más su silueta.
[highlight]Kerry, si entre:  b y v, cometen el equívoco de quitar una de ellas.  ::)Espero que la que dejen sea la V, porque, es la que a mí me gusta [/highlight];D ;D ;D. 

Hala hasta luego ;)
[/quote]

No fastidies, Perulero, yo prefiero que se quede la "b", porque si me dicen bello con "v" ya no va a ser lo mismo ;D ;D ;D.

Saludos :).
 
72766A696C7766230 dijo:
Nuestros vecinos franceses tienen tildes de todos los tipos, a izquierdas, a derechas, circunflejas; las tienen y no tocan elementos básicos del idioma bajo ningún concepto. Claro, que también tienen una ley de educación bastante más exigente que las 17 nuestras y llevan sin cambiarla 50 años aproximadamente. ¿Cuántos puntos nos sacan en el informe PISA?. Salió ayer, Dadle un vistazo por gusto. De vergüenza.

Pues en ortografía tienen un serio problema, más grave todavía que el nuestro y uno de los factores es que en francés no se escribe igual que se habla.
Respecto al problema de llevar a la escritura la simplificación tal cual los mensajes sms, igualito a nosotros ;).

Este año, por ejemplo, 19 universidades (hay 84 en Francia), han integrado en el primer año un programa de 30 horas para ponerse al día en ortografía (hacen previamente un examen consistente en un dictado de 10 minutos para valorar el nivel y enviar a los que tengan más problemas a esos cursos). También hacen talleres de comprensión y expresión oral, por ejemplo.
 
Hola que hay.
   Beatriz, lo que comentas de que [highlight]en francés no se escribe igual que se habla[/highlight], hace ya años que me lo dijo mi hermano.
  Qué situación pudiera darse, llevar en el léxico a una relativa significación de la palabra combinándola según en qué periodo de tiempo se encuentra quienes hablan o escriben.
“Ostras” pues igual, porque no le damos una patada al diccionario, total, para lo que sirve.  “Si claro” además al no tener necesidad de utilizarlo.
Y lo que es mejor, dada esta posibilidad no se tendría que talar tanto árbol, consiguiendo así sofocar el calentamiento del planeta. 

  :D :D :D :D :D   
  Continuo divagando, con lo ocurrido hace unas horas ( ;Dpocas ::) o muchas ;D) en la cama; me ensimisme un buen rato pasado, sobre una conversación divertida mantenida ayer en *Venta Cobanillen*.
  En la posibilidad de quitar la H. Tomo, por ejemplo, la palabra: hacia. Si quito la h queda, [highlight]acia[/highlight] (no cabe duda que se le da la misma significación) entonces porque no quitar la primera a, queda [highlight]cia[/highlight]
-- [smiley=2vrolijk_08.gif]y la Tia, (Mortadelo y Filemon) [smiley=2vrolijk_08.gif]--​
también se puede sustituir la C por Z queda igual[highlight] zia[/highlight]; y porque no ya puesto a sustituir, hago cambio del mismo modo   hago con i la sustituyo por  Y y me queda [highlight]zya[/highlight]  ;D ;D ;D ;D   [smiley=beer.gif] [smiley=pasm1.gif]En el bar ayer comentamos, entre otras, sobre la analogía que pudiera haber cuando en la oración hablamos de: (bujero, abujero) agujeró y boquete.
  En la plática se decía:
- “Es lo mismo” decir una cosa que otra, todos lo entendemos.
- Si pero, no es lo mismo, una abertura redonda que puede ser infinita en el espacio; que un roto en la pared.
- “Si claro”, dice `bujero´, porque realmente es un abejaruco.
- …
  Llevándonos la deriva de la entretenida charla, al embalse de Riaño, y la impresionante garganta del Cares. Más tarde dejoles allí, con el opio actual del pueblo [smiley=evil.gif] “el futbol” ;) y marche a casa.
Hala hasta luego [smiley=popblood.gif].
 
el fúrgol, otro atentado contra la lengua con ese "desde que comenzara el encuentro" y perlas similares. Luego se las dan de ilustrados diciendo cancerbero y listos, que el deporte es cultura. De las conversaciones de bar se puede aprender mucho, pero poco bueno ;D. Ah, que de las conversaciones de estudiantes se aprende menos, pero parece que arrastran tendencia.
 
1E0720293B4E0 dijo:
el fúrgol, otro atentado contra la lengua con ese "desde que comenzara el encuentro" y perlas similares. Luego [highlight]se las dan de ilustrados diciendo cancerbero[/highlight] y listos, que el deporte es cultura. De las conversaciones de bar se puede aprender mucho, pero poco bueno  ;D. Ah, que de las conversaciones de estudiantes se aprende menos, pero parece que arrastran tendencia.

O esférico ;D
 
luego les dices quincuagésimo octavo y no saben qué número poner. Bueno sí, que acaba en 8 seguro que lo saben. Creo. Bueno, por no decir "orsay" -o algo así que dicen para offside- que muchos ni lo pronuncian bien ni tienen ni idea de que cómo se escribe correctamente... ni les importa un carajo siempre que puedan poner... fuera de juego. Ésa era la generación del yonvaine, umpreybogar y yonïbismuler, pero con lo que con el inglés que se sabía aquí entonces tampoco podemos pedir más, pero lo malo es que ahora el español empieza a ser tan malo como el inglés de nuestros padres y abuelos. Ahora saben algo más de inglés, poco de español, nada de matemáticas y poco de casi todo, pero saben cómo piratear la play y salirse con la suya sin poner un clavo, que no sé si sirve para algo en la vida, pero de momento les hace sentirse orgullosos de algo.
 
0A04131318410 dijo:
[quote author=1E0720293B4E0 link=1291718411/46#46 date=1292242170]el fúrgol, otro atentado contra la lengua con ese "desde que comenzara el encuentro" y perlas similares. Luego [highlight]se las dan de ilustrados diciendo cancerbero[/highlight] y listos, que el deporte es cultura. De las conversaciones de bar se puede aprender mucho, pero poco bueno ;D. Ah, que de las conversaciones de estudiantes se aprende menos, pero parece que arrastran tendencia.

[highlight]O esférico[/highlight] ;D[/quote]

Pues según la Drae cancerbero y esférico se usan correctamente en el ámbito del fútbol o deportes similares.

Esférico, ca:
(Del lat. sphaer[ch301]cus, y este del gr. [ch963][ch966][ch945][ch953][ch961][ch953][ch954][ch8057][ch962]).

1. adj. Geom. Perteneciente o relativo a la esfera.

2. adj. Que tiene su figura.

[highlight]3. m. Dep. balón.[/highlight]

Cancerbero, ra:
De can1 y Cerbero, perro de tres cabezas que guardaba la puerta de los infiernos).

1. m. y f. coloq. Portero o guarda severo o de bruscos modales.

2. m. [highlight]Dep. portero ([ch8214] jugador que defiende la portería).[/highlight]

Pero ya que estamos con el "fúrgol", algo que me resulta irritante es cuando dicen aquello de: "Fulanito supo leer el partido", frase que acuñó Valdano y que resulta una de las cursiladas más aberrantes y que, por desgracia, se oye con demasiada frecuencia entre los periodistas deportivos.

Que yo sepa se leen los libros o cualquier escrito, perooo... ¿un partido se puede leer? :o :o :o.


Saludos :).
 
Atrás
Arriba