Nubarrones en Ducati

KEV

En rodaje
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
171
Puntos
16
La moto cabezota de Rossi

A tres semanas del inicio del Mundial, el piloto italiano se da de bruces con la rebelde Ducati
NADIA TRONCHONI - Barcelona - 24/02/2011




Mientras las Honda vuelan por el caluroso circuito de Sepang (Malasia), unos hombres de rojo andan devanándose los sesos en busca de algo que les ayude a ser un poco más rápidos. Visten de rojo y en su garaje tienen al que está considerado el mejor piloto de la parrilla, el nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi. Pero su moto, una Ducati, la Desmosedici GP11, está muy por detrás de lo que les gustaría, muy lejos del rendimiento que dio a final del curso anterior, y a un mundo de la montura que está alucinando al paddock en estos tests de pretemporada: la Honda RC212V. "Estamos desilusionados porque la diferencia con Casey (Stoner), Dani (Pedrosa) y Marco (Simoncelli) -que firmaron los tres mejores cronos de esta última jornada de entrenamientos- es muy grande. Las Honda dan miedo, no solo porque son capaces de hacer una vuelta rápida como la que han hecho, sino porque llevan un ritmo muy veloz", se sincera, vía telefónica, Vittoriano Guareschi, jefe del equipo Ducati.


¿Por qué Ducati está a tanta distancia de los mejores tiempos? "El problema más importante es de ciclística (neumáticos, suspensiones, chasis...). Y no sólo afecta a Valentino. Es un mal común a todos nuestros pilotos: la frenada es muy brusca y en la entrada a las curvas la moto se resiste", explica. Asegura Guareschi que, además, en este circuito de Sepang, donde ya tuvieron problemas la temporada anterior, su moto no puede rendir al igual que el resto. Tampoco la Yamaha, de momento un escalón por detrás de Honda, ha dado un salto cualitativo en Malasia respecto de los últimos tests (le sigue faltando potencia, aunque probablemente es la moto más completa y fácil de pilotar). Además, el equipo oficial de Ducati ha perdido un día de entrenamientos, pues Rossi no salió a rodar ayer; tenía gripe y fiebre y se marchó al hotel a descansar. "Es una lástima. Hoy hemos salido ya con un día de retraso respecto a los demás", señala el manager italiano.

Tanto Nicky Hayden, que ya conoce bien la Ducati, como Valentino Rossi firmaron una vuelta rápida idéntica (2m1,46s) a 1,8 segundos del mejor, otra vez Casey Stoner, que ha batido el récord del trazado malayo con un giro a 1m56,6s; apenas 138 milésimas más rápido que Pedrosa. "Nuestra diferencia con los de delante sigue siendo muy grande, pero definitivamente hemos conseguido que el problema de las vibraciones vaya mucho mejor. No está completamente solucionado pero sí lo suficiente para que podamos centrarnos en otras cosas", afirmaba el piloto estadounidense. Esas otras cosas son, fundamentalmente, las dificultades en el paso por curva, que han concentrado las quejas de Rossi y también de otro novato con la moto italiana, Randy de Puniet, en el equipo satélite Pramac.

Héctor Barberá, que ha pilotado siempre una Ducati desde que subió el año pasado a MotoGP con el equipo de Aspar, explica que ése es el comportamiento normal de la moto: "Le cuesta girar. En la entrada a las curvas pasa de tener toda la aceleración detrás a tenerla delante. Es mucho más agresiva. Y es un problema que tenemos todos los que pilotamos una Ducati y que también está relacionado con el reparto de pesos". El valenciano hizo en Sepang el mejor crono con una Ducati (a 1,68s de Stoner), por delante de los pilotos oficiales de la fábrica italiana, casi un segundo más rápido que su mejor vuelta el año pasado y con una mejora considerable respecto de los dos primeros días de entrenamientos. Pero sabe de los problemas: "Cuando frenas, la moto no quiere; parece que tienes que tirar de ella para tomar la curva. Es cabezota. Y tiene carácter. Hay que domarla", concluye.

Rossi, sin embargo, ha confesado que no tiene muchas respuestas a los problemas. Y sin explicación a los mismos es difícil encontrar una solución: "No podemos estar satisfechos con estos test, no hemos alcanzado nuestros objetivos, que eran terminar cerca de los seis primeros clasificados y, sobre todo, reducir la brecha que nos separa de la cabeza. Estamos lejos y nos falta ritmo, que es lo más importante".

Queda por ver quién se adaptará a quién. Si la Ducati a Rossi o el piloto a su nueva moto, tan diferente de las delicadas monturas japonesas. "La Ducati no será nunca una Yamaha", interviene Guareschi. "Estamos tratando de encontrarnos nosotros con Rossi y él intenta entender mejor la moto. Es un trabajo al 50%. Y de momento llevamos poco tiempo". Así que el objetivo inicial pasa por acercarse a los puestos de cabeza. "Va a costar. No será nada fácil. Los pilotos de Ducati tenemos un año bonito por delante, pero muy duro. Viendo como están las Honda será complicado llegar arriba", añade Barberá.

"Hemos mejorado algunas cosas, pero todavía nos queda mucho trabajo: debemos hacer la moto más fácil de pilotar. Aunque tenemos tiempo. Y no nos vamos para casa desesperados. Quedan dos días en Qatar antes de la primera carrera (el 20 de marzo)", señala Guareschi. Además de los entrenamientos oficiales del equipo en Sepang, Ducati ha estado probando la moto con probadores de la marca italiana en otros circuitos como los de Mugello y Jerez, donde han utilizado cosas nuevas: "Esperamos que vengan a casa con respuestas positivas. Seguimos trabajando. No estamos desesperados, pero tampoco contentos. Creíamos que nos iríamos a casa con menos distancia respecto de las primeras motos".
 
piano, piano.... ;) lo va a tener jodio el pobre 8-)
 
Puede que demasiadas ilusiones depositadas y sueños........ la ducati en competición no ha ido nunca como las japos, excepto el año de paso a 800 por el adelanto en los desarrollos de la moto respecto a la competencia. no creo que vuelvan a los laureles del exito en mucho tiempo. una lastima por lo que la marca representa.
 
Que hablen de uno aunque sea mal. El malísimo comienzo de Rossi con la Ducati está dando más titulares que los magníficos resultados de Stoner y Pedrosa, lo que demuestra que la jugada Rossi/Ducati es un filón para los medios vaya bien o mal, y al final el mundial no es sino un escaparate de las marcas. Mientras Rossi vaya mal y su Ducati siga siendo un desastre, se seguirá hablando de ello y restando atención a lo bien que van las Honda este año, algo que ya se veía claramente desde mitad de la temporada pasada, cuando consiguieron sentar las motos y que no bailaran en aceleración.

Las Honda copan las primeras posiciones de forma insultante y creo que este año se van a llevar todo el podio y puede que más, con fugaces resultados de Spies y/o Lorenzo, no sé en qué orden, y normalmente por errores de Honda y no por aciertos de Yamaha. Para Ducati pinta mal, pero peor pinta para Suzuki. De todos modos espero reacciones por parte de Yamaha y Ducati para dar color a este mundial, pero pinta a que la marca del ala vuela más alto que las demás. A ver si tenemos una temporada sin lesiones ni excusas, aunque Rossi ya ha empezado a quejarse de su elección despechada.
 
Realmente pienso que Rossi ha ido a Ducati para hacer caja, pensando ya en su retirada o en pasar a Superbikes..

Un saludo ;)
 
Todo esto se verá en Valencia en noviembre, hasta que no se acaba el campeonato........saludos.
 
Ducati + Rossi = Titulos seguros ;) si no es este año pos el que viene.
 
pues no te digo nada como tiene que ir Stoner, y de hecho, ya lo lo esta haciendo, acostumbrado a ese caballo loco, con la Honda, que es todo finura y dulzura, en su entrega de potencia y chasis, al lado de la Ducati, mucho van a tener que trabajar los azzurros, para dejar la "rossa", a gusto de Valentino. :o :o ::)
 
El 46 no es santo de mi devoción,pero ¿nadie se acuerda de la M1 cuando la cogió Rossi y la hizo volar?,pues que nadie de la parrilla le de 20cm ,que este se mete.
 
Pero no era tan bueno Valen? No era el salvador? El que sacaría resultados de lo imposible? No problem, ganará el mundial para Ducati.
 
[highlight]Ducati solo necesita tiempo.[/highlight]
Tienen al mejor piloto del mundo.
Tienen uno de los mejores equipos de mecánicos del mundo.
Están muy motivados con el nuevo reto.
Por lo que se dice tienen dinero más que suficiente.
Si necesitaran de la ayuda de Ferrary la tendrían.
Confio en ellos y en cuatro carreras creo que podrán estar peleando por la victoria.
Que nadie piense que honda va hacer un mundial mono-marca por muy gallitos que se hayan presentado. ;)
 
no es cuestión de pensar, son los tiempos de los tests. Pedrosa todos los años hace una pretemporada de pena y luego está en el podio, así que aún no siendo pronóstico de mucho, sí dice que Ducati tiene trabajo y nervios para dentro de pocas semanas estar competitiva. Incluso el año pasado Honda empezó fatal y si no se llega a caer Pedrosa, no estaba tan claro el título en cuanto empezó a enlazar victorias, así que un mal comienzo tampoco es determinante. Normalmente la ventaja que se saca a principio de temporada ofrece buenas rentas para no tener que arriesgar en la segunda mitad, sobre todo porque ya se sabe lo que pasa si arriesgas y te pasas. Y ésto lo digo porque si Rossi no quiere que le saquen un mundo, tendrá que arriesgar más que otros años. La moto no está en forma, él tampoco -hasta Barberá le ha ganado en tiempos con una Ducati satélite- y con una moto poco estable no se puede arriesgar igual que con una que vaya fina pero corra algo menos que la que más, que es lo que tenía con la Yamaha.

Ahora la Ducati no corre más ni en las rectas y en las curvas va fatal, así que le queda muuuuuucho que sufrir hasta verle sonreir al final de una carrera. Más de 1'8 segundos por vuelta no se saca cambiando un reglaje. En 20 vueltas que se dan en Sepang es más de medio minuto por detrás de Stoner. Con esa diferencia en 2010 hubiera llegado de los 3 últimos... y porque hubo caídas y no estaba Pedrosa, pero ganó rodando en 2:02 con la Yamaha, así que sabe ganar en ese circuito y se le da bien. Curiosamente este año rueda en tiempos de pole del año pasado -2:015- y es undécimo a 1'8 del primero que rueda a nada más y nada menos que a 1:59. Una salvajada. Pero lo peor no es la diferencia en tiempo, sino que por medio hay 10 pilotos que también están trabajando para mejorar sus tiempos. Son 10 pilotos por delante y casi 2 segundos por vuelta. Mucha tela para 3 semanas. Ah, y esos 10 pilotos son Stoner, Pedrosa, Simoncelli, Dovizioso, Spies, Edwards, Lorenzo, Bautista, Aoyama y Barberá. Es decir, menos Edwards, Bautista, Aoyama y Barberá, todos huesos duros de roer... y no porque los que quito sean blandos, sino porque van en motos satélite + la Suzuki de Bautista que juega en la liga de los satélites. No es nada fácil.
 
Yo no sé si ganará en Ducati o no, pero que a estas alturas alguien dude del talento de Rossi con lo que ha ganado....

Otra cosa es que te caiga mejor o peor como persona, pero yo miro las carreras, no tengo que irme de copas con él.

Saludos!
 
Aún no ha empezado el mundial y joder.....perdón por la expresión, lo dicho no os fieis de las apariencias...al final habrá risas, saluditos.
 
Bueno yo hasta que no se pongan a rodar y se vea realmente como estan,no me atreveria a dar un pronostico.
Aunque soy Pedrosista y me gustaria disfrutar esta temporada de una vez por todas y quitarnos las penas de estos años anteriores...me encantaria ver al italiano sufrir en los puestos del monton.....

Pero repito que no me fio hasta que empieze el campeonato y veamos en Jerez y ademas en directo "como se mueve la burrita".....
 
Me gustaría saber que pensais sobre la importancia del piloto en la evolución de la moto. Está claro que la mejor moto de la temporada pasada, tal cual, sería de las últimas en la parrilla al año siguiente si no evoluciona.
Yo pienso que el piloto es fundamental. A pesar de la telemetría y demás avances, el que le dice a los mecánicos lo que necesita es el piloto.
Ya veremos como acaba el año. Yo creo que Rossi acabará afinando la Ducati. Al tiempo.
 
Hola , no se os ha pasado por la cabeza que ...  a lo mejor  Rosi y Ducati no están enseñando todas las cartas .... ::) ya lo hicieron con la Yamaha y les funciono  :D , no publicaron los tiempos que hacian en los entrenos privados para no levantar la liebre antes de tiempo ... puede que esténhaciendo lo mismo pero de forma exagerada ... y encima la prensa no para de hablar de que si la ducati esto de que si Rosi lo otro ... eh !! es solo una opinión puede ser que la ducati sea difícil de poner a punto ... que también sería de lo más normal ... pero ... es que tanta diferencia y que Barberá haga mejores timepos ...   :o
 
El mundial tiene unas reglas bastante estrictas respecto a los tests y el tiempo de evolución de la moto, cuánto y cuándo ruedan sus pilotos oficiales... y cuando en los tests tienen demasiadas cosas que solucionar, no se consiguen los objetivos en la pretemporada y tienen que solucionarlas en carrera. Mal asunto. Mira a Honda el año pasado: hasta mitad de temporada no empezaron los buenos resultados porque la moto era un infierno. Andaba mucho, pero tenía el baile de San Vito (o sambito). Si Ducati está a 1'8 no es por esconder las cartas, sino porque está a 1'8. A todos les gusta ganar y tener la mejor moto y mejorar aún teniéndola, pues se mejora desde más arriba y con más tranquilidad. Además hay cosas que se evidencian a la máxima velocidad y no a 2 segundos menos, como pérdidas de adherencia, estabilidad del chasis, respuesta de la parte ciclo, suspensiones al máximo de trabajo... en fin, que lo de no enseñar las cartas no me parece una idea viable. Más bien creo que tienen algún problema gordo que corregir antes de afinar otras cosas y en éso andan trabajando en la pretemporada. Cierto que Rossi no tiene nada que demostrar como piloto y que es un gran preparador de motos, un genio en su comunicación con los mecánicos e ingenieros y todos sabemos que hace motos ganadoras. Sin embargo hoy en día Honda y Yamaha están por delante con todos sus pilotos oficiales, algo que no pasaba con Stoner en Ducati que siempre estaba entre los 4 fantásticos, y tengo claro que Stoner no tiene el historial de Rossi, pero hoy en día, 27 de febrero de 2011, le da para el pelo. Si mañana fuera la primera carrera, Honda coparía el podio y Rossi estaría peleando por los últimos puntos en carrera. Yo no sé lo bien que preparan las motos Dovi, Simoncelli, Spies... pero tengo claro que el año pasado Lorenzo fue tan bueno como Rossi, incluso más, en la mayoría de las carreras que corrieron juntos con la misma moto y diferentes reglajes -por un muro que impuso Rossi para que no le copiaran-, así que hay más pilotos capaces de sentir la moto y saber transmitir qué hay que tocar para que corrija tal cosa o tal otra. El tiempo dirá si tan buenos como Rossi, pero buenos. Ésos pilotos están en cabeza hoy. Rossi es muy bueno, espero que esté delante y seguramente lo estará. Ahora habrá que esperar a que sea pronto. Sería muy triste para el motociclismo ver a Valentino en unas posiciones tan retrasadas, igual que lo fue ver a Hayden, Melandri, Sete... y ya sé que esos pilotos no eran Rossi, pero la Ducati no es una moto fácil de pilotar ni para campeones y subcampeones del mundo.
 
pues creo que es una manera que quitarse presión de encima, ya veremos cuando empiecen las carreras como no estará tan lejos..., no obstante a Rossi siempre le ha costado cierto tiempo poner bien la moto a punto/a su gusto, o eso nos ha hecho parecer para despistar a sus rivales...
 
6E7D7B0F0 dijo:
Hola , no se os ha pasado por la cabeza que ...  a lo mejor  Rosi y Ducati no están enseñando todas las cartas ....


Es lo que yo pienso: hasta que baje la primera bandera de cuadros, no sabremos realmente dónde está cada uno.
 
Aqui la mayoría os centrais en Honda y Ducati, no os olvideis del actual campeon del mundo y su Yamaha, yo sigo apostando por el, y si gana este año, entonces se consolidará como el mejor actualmente, que para mi lo es...
 
555D56485D4A5559380 dijo:
Aqui la mayoría os centrais en Honda y Ducati, no os olvideis del actual campeon del mundo y su Yamaha, yo sigo apostando por el, y si gana este año, entonces se consolidará como el mejor actualmente, que para mi lo es...



Hombre, hablamos de honda por los tiempos que se ven y por todos los cambios que sabemos que han hecho a la moto.
Lo de hablar de ducati es normal por todo lo que rodea este año a la marca.
Lorenzo en mi kiniela personal está en los tres primeros puestos mientras no se demuestre lo contrario.
La yamaha con algo más de velocidad y con los dos pilotos oficiales que tiene le puede arruinar el sueño a honda.
Es normal lo que está pasando.
Hay gente cercana a mí que me quieren apostar unas cazuelitas a que Pedrosa le saca a Lorenzo más puntos que los que este año le ha sacado Lorenzo a Pedrosa y eso lo dicen solo con lo que se ha visto, que no es mucho.
Los de honda lo tienen muy creido y igual se llevan una sorpresa, o no.
 
Cuidadin con los de Ducati. En cuanto encuentren que tornillo aflojar en el chasis de la Ducati para que aquello vaya como tiene que ir no les van a ver el pelo. Y Lorenzo yo creo que este año no pasa del cuarto puesto....
 
Si si..............si ............si
Prejubilado..........pues no tienen que aprender todavia nada estos "niños" de il doctore..............jubilado............una cosa son los tiempos y otra llevar a este coloso pegado a la rueda...........bueno...........ya veremos lo jubilado que esta¡¡Puede que tengamos que volver abrir este hilo al final de temporada..............
Hasta el rabo todo es Toro
 
7579766D7D746B7A7D6A7F180 dijo:
Lo siento, pero creo que Rossi está en plan prejubilado.
Cuanta gente va a flipar cuando el campeón del mundo en 2011 de MotoGp sea Valentino Rossi, todo esto ya lo viví en 2006 y 2007 y mira ZASCA en toda la boca, je je je, saluditos que ganas tengo de que empiecen las carreras.
 
0530372E2E272F11420 dijo:
Si si..............si ............si
Prejubilado..........pues no tienen que aprender todavia nada estos "niños" de il doctore..............jubilado............una cosa son los tiempos y otra llevar a este coloso pegado a la rueda...........bueno...........ya veremos lo jubilado que esta¡¡Puede que tengamos que volver abrir este hilo al final de temporada..............
Hasta el rabo todo es Toro

Éso también lo dicen los de Yamaha, los de Honda... en fin, que todos quieren ganar y los que están haciendo mejor pretemporada no son los de Ducati, por mucho Rossi ni por mucho proyecto ilusionante tutti italiano que tengan. Yo espero que estén delante. En el fondo me da igual gane el que gane, pero quiero que estén más juntos. A mí lo de que lleguen a meta uno cada 5 segundos me parece un muermo. Y para cuando llegue uno a medio minuto... ya me he ido a hacer pis. Un día de ésos que acaba la carrera y empieza el telediario, estaba viendo las carreras en casa de mis padres y a las 3 en punto mi padre cambió al telediario porque había entrado ya el primero que, según él, era lo importante ¡lo matooooo! :(. Entre que le dije que volviera, me razonó sus motivos y le arranqué el mando de la tele de la mano, ya estaban quemando rueda. Vamos, que si por mi padre fuera, a Rossi no le veíamos :'(.
 
Recuerdo que honda no empezo tan mal, en jerez creo que pedrosa fue segundo.
 
Yo creo que a nadie se le escapa que, a estas alturas de la pretemporada, los que tienen un trabajo ingente hasta llegar a donde se supone que tienen que estar, es la gente de DUCATI.

Que ROSSI no está prejubilado y discusiones varias, a mí, pesonalmente me traen sin cuidado. No seré yo el que dude de un 9 veces Campeón del Mundo.

Ahora, que va a tener un inicio de Campeonato bien jodido, no lo dudo ni por un instante. Obviamente, ésto no es como empieza sino como acaba, pero no veo yo a la gente de HRC "perdiendo" el tiempo durante el año con lo bien que han empezado este 2011.

En resumidas cuentas: candidato al título siempre lo es, pero si me tuviese que apostar algo, no pondría mi pasta en las motos de Borno Panigale por mucho Rossi que vaya subido en ellas. Y que conste que no es por el piloto, sino que creo firmemente que el tiempo que van a necesitar para "ponerla a competir" será más que aprovechado por los "japos" para poner tierra de por medio, llámese YAMAHA (que nadie los descarte que son candidatos al máximo), u HONDA( vamos DANI!!!!!).

A ver si empiezan pronto que ya hay ganas.... :D :D

FORZA DANI!!!!! ;)

Vsssss!!!!!!!
 
343B2D3F305E0 dijo:
[quote author=7579766D7D746B7A7D6A7F180 link=1298672812/26#26 date=1299069670]Lo siento, pero creo que Rossi está en plan prejubilado.
Cuanta gente va a flipar cuando el campeón del mundo en 2011 de MotoGp sea Valentino Rossi, todo esto ya lo viví en 2006 y 2007 y mira ZASCA en toda la boca, je je je, saluditos que ganas tengo de que empiecen las carreras.[/quote]
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Perdona pero ya me lo contaras.....
Eso lo tengo yo que ver... ;)
 
Personalmente no sé quién va a ganar y, la verdad, me importa poco. A mí me gustan tanto las motos que no me alegro más de que gane un piloto u otro si la carrera ha sido buena. Y no me alegro tampoco si la carrera ha sido mala y gana fulano o mengano. Yo soy del piloto que lo haga bien ese día. Hoy seré de uno, mañana de otro y pasado de otro. Es fácil que algún piloto me haga disfrutar más veces, incluso alguno me hace disfrutar aunque no gane por la espectacularidad de su pilotaje o por lo reñida de su posición donde puede haber más rivalidad quizás entre un cuarto y un quinto que entre el primero y el segundo. Ahí es donde me gusta mirar. Ver a un primero escapado, la verdad, le hará mucha ilusión al fabricante de su moto, pero a mí me aburre.

Y dicho esto, espero no aburrirme nada esta temporada ;)
 
120B2C2537420 dijo:
Personalmente no sé quién va a ganar y, la verdad, me importa poco. A mí me gustan tanto las motos que no me alegro más de que gane un piloto u otro si la carrera ha sido buena. Y no me alegro tampoco si la carrera ha sido mala y gana fulano o mengano. Yo soy del piloto que lo haga bien ese día. Hoy seré de uno, mañana de otro y pasado de otro. Es fácil que algún piloto me haga disfrutar más veces, incluso alguno me hace disfrutar aunque no gane por la espectacularidad de su pilotaje o por lo reñida de su posición donde puede haber más rivalidad quizás entre un cuarto y un quinto que entre el primero y el segundo. Ahí es donde me gusta mirar. Ver a un primero escapado, la verdad, le hará mucha ilusión al fabricante de su moto, pero a mí me aburre.

Y dicho esto, espero no aburrirme nada esta temporada  ;)

Tu si que sabes que son las carreras de motos y no las de marcas o pilotos.
 
Pués a mí lo que me gusta es que ganen mis pilotos favoritos y si es con una carrera en la que haya habido muchos adelantamientos mejor. :D :D
 
Lo que quiero son carreras que me hagan levantarme del sillon, y yo estoy seguro que Rossi me lo dara y los demas también. 8-)
 
2C372E2A74747075450 dijo:
Pués a mí lo que me gusta es que ganen mis pilotos favoritos y si es con una carrera en la que haya habido muchos adelantamientos mejor. :D :D
+1000
 
5172657976797378395043170 dijo:
[quote author=2C372E2A74747075450 link=1298672812/35#35 date=1299100748]Pués a mí lo que me gusta es que ganen mis pilotos favoritos y si es con una carrera en la que haya habido muchos adelantamientos mejor. :D :D
+1000[/quote]

+ 20.000 ;D ;D ;D

Vssss!!!!
 
3F243D3967676366560 dijo:
[highlight]Ducati solo necesita tiempo.[/highlight]
Tienen al mejor piloto del mundo.
Tienen uno de los mejores equipos de mecánicos del mundo.
Están muy motivados con el nuevo reto.
Por lo que se dice tienen dinero más que suficiente.
Si necesitaran de la ayuda de Ferrary la tendrían.
Confio en ellos y en cuatro carreras creo que podrán estar peleando por la victoria.
Que nadie piense que honda va hacer un mundial mono-marca por muy gallitos que se hayan presentado. ;)

joer, una amigo mio ayer me dijo prácticamente lo mismo :o :o

yo creo que honda ha apretado el tornillo que debía apretar y ha dado con una "megamoto" y si le sumas stoner y pedrosa... veo ya medio mundial para honda y aún ni ha empezado... creo que este año veré motoGP... cosa que no hacía desde los tiempos de Criville y Doohan... con lo que me gustaba ver la motos antes... ;) ;)
 
Si de verdad han coseguido domar la Honda y sigue teniendo el mismo punch de motor que la temporada pasada esto va a ser un paseo militar para Pedrosa.
 
Pues Honda parte con muy buen pie. Todas las Honda menos la de Elías, que está volviéndose a habituar a llevar tanta moto, están delante. Eso quiere decir que Elías también estará delante posiblemente, así que sí que van a estar muchos pilotos muy juntos. A mí me da igual que haya 1 marca que 14 mientras estén más juntos que otros años.
 
Lo mismo se decia de Rossi cuando se marcho a Yamaha, que se comeria un colin, que la moto no valia y mira la que lio........Ese hombre gana carreras hasta montado en una cabra con una gindilla en el culo.......Tiempo al tiempo.
 
Atrás
Arriba