Nueva norma para pasos de peatones

mataronet

Acelerando
Registrado
27 Abr 2008
Mensajes
397
Puntos
0
Adiós a la anarquía en los badenes​

La aprobación de una norma de Fomento puede obligar a que todos los badenes, o reductores de velocidad, tengan que armonizarse según un modelo mucho menos agresivo que la mayoría de los que existen actualmente y que cada Ayuntamiento o titular de la vía coloca donde quiere.

Diario El Mundo

La actual ley de la selva que parece existir entorno a los reductores de velocidad, o badenes, o más comúnmente conocidos como “guardias tumbados”, puede tener los días contados. Y ello, tras la publicación de una normativa por parte del Ministerio de Fomento en la que armoniza y unifica cómo deben ser este tipo de elementos, y dónde pueden colocarse. La orden sólo se refiere a las carreteras de la Red del Estado, pero según la asociación Automovilistas Europeos Asociados, abre la puerta a que cualquier ayuntamiento o titular de la vía sea sancionado por no adaptarse a la norma ministerial.

A partir de ahora todos los badenes deberán ser iguales y se mostrarán menos agresivos con los bajos de los vehículos. (Foto: Jaime Villanueva)


La clave, según AEA, reside en que la reforma del Reglamento General de Circulación llevada a cabo en 2003 ya establecía en su artículo 5.2 que todos «los resaltos en los pasos para peatones y bandas transversales» serán legales siempre que «cumplan la regulación básica establecida al efecto por el Ministerio de Fomento». Pero, como hasta la entrada en vigor hoy de la orden ministerial, esa regulación no existía, se producía una situación de alegalidad. Y, como apunta Marioa Arnaldo; presidente de AEA quien quería denunciar por haber sufrido daños en el coche, o haber tenido un siniestro a consecuencia de un badén, tenía que presentar una demanda por «responsabilidad patrimonial» a quien lo hubiese instalado.

A partir de ahora, en cambio, todos los badenes o resaltos que no se ajusten a lo aprobado, tendrían la consideración de «obstáculos en la calzada», estarían prohibidos y se podría iniciar un procedimiento de denuncia contra el titular de la vía. Especialmente, contra los ayuntamientos. En este sentido, la orden de Fomento da un plazo máximo de dos años para que estos elementos sean adaptados a lo dispuesto por ella.

Colocados a discreción y sin criterio

Actualmente, las calles de muchas poblaciones aparecen tachonadas de estos elementos, a veces colocados sin orden y concierto y sin tener en cuenta ni la velocidad con la que se circula, ni la intensidad y tipo de tráfico, ni tampoco el entorno. De tal manera que los automovilistas pueden encontrarse en un radio de 500 metros con un badén de material plástico de cinco centímetros de alto y un poco más adelante con otro de hormigón de 30 o 40 centímetros de alto, mucho más agresivo con el vehículo y casi un obstáculo peligroso.


Según Fomento, los nuevos reductores de velocidad tendrán una altura máxima de 10 centímetros. (Foto: Adrián Ruiz de Hierro)

. La nueva normativa distingue entre reductores de velocidad (RDV) –destinados a mantener una velocidad reducida a lo largo de ciertos tramos y que son los que causan más problemas; y las bandas transversales de alerta, que son aquellas que se colocan para advertir al conductor, cuando el vehículo sobre ellas, de la necesidad de que reduzca el ritmo.

A su vez, clasifica los RDV en dos tipos: el paso peatonal sobreelevado y los de «lomo de asno». Los primeros estarán formados por una estructura trapezoidal hecha de hormigón o con material asfáltico, una longitud máxima de cuatro metros, una altura de unos 10 centímetros y las rampas de cada lado tendrán entre 1 y 2,5 metros según sea la velocidad de la zona. La rampa más corta, y por tanto con más pendiente, corresponderá a zona donde no se puedan superar los 30 kilómetros por hora. Por su parte, los llamados de «lomo de asno» serán una estructura semicircular, fijada o construida sobre la calzada, y con una altura máxima de 7 centímetros.

;DDentro de dos años a denunciar a los Ayuntamientos ;D
 
;) ;) ;)Dios mio, que descanso para mi espalda si la norma se empezase a aplicar mañana y, lo que nos podríamos ahorrar en mantenimiento de amortiguadores.
...y qué decir de esa situación que se produce cuando a la vista de dicho obstáculo, inicias la frenada para que no se te salten los empastes y ves por el retrovisor al descerebrado con el enlatado tuneado que, con la mirada perdida y atontada por los miles de decibelios que escupen los altavoces del semoviente mecánico que gobierna con torpes movimientos de una sola mano, te coloca su radiador calentito a la altura de tu matrícula cuando coronas dicho "elemento de seguridad vial"...Dios mio >:( >:( >:(
 
A ver si es verdad que aplican esto. Donde yo vivo, todas las entradas menos una tienen unos badenes en los cuales la moto salta. Para evitarlos tengo que dar un rodeo de narices.
 
Ya era hora, los hay de concurso.

Así los esquivamos en Estambul...esos si que daban miedo... :o :o :o

20080816_2054.jpg

20080816_2053.jpg


Ni me imagino arrastrar por esa calle y topar con eso.
 
anxo2126 dijo:
joder con Estambul!!, y nosotros nos quejamos?,  ;D ;D
Eso no es nada comparado con los que tengo que pasar a diario camino de mi trabajo, algunos con pintura que a poco que caigan cuatro gotas son super peligrosos..., bandas de goma, bandas metálicas, de cemento, con rampa y sin rampa...
 
Atrás
Arriba