Nueva Tecnologia DDC para motos BMW

kavza

Curveando
Registrado
16 Dic 2004
Mensajes
1.689
Puntos
38
Dynamic Damping Control, tecnología semiactiva de BMW

noticia_6123.jpg


BMW Motorrad ha dado un paso más en el desarrollo de sistemas activos de regulación del chasis con la presentación del Dynamic Damping Control DDC, una evolución del ya conocido ESA II (Electronic Suspension Adjustment) que reacciona automáticamente tanto a las maniobras de conducción como a las condiciones de la vía.

La marca alemana ya emplea sistemas similares en coches deportivos de alta gama como el BMW M3 o el BMW M5, y buena parte del reto ha sido adaptarlos a la conducción de una moto y a los sistemas de regulación específicos que BMW monta en sus vehículos de dos ruedas.

El DDC ha sido concebido como una evolución natural del ESA II. Hasta ahora, el conductor podía regular la amortiguación de las dos patas telescópicas delanteras del Duolever/Telelever y la amortiguación posterior del Paralever, además de ajustar la extensión del muelle posterior en función de los modos «Confort», «Normal» y «Sport». El DDC, en cambio, reacciona automáticamente a maniobras de conducción como el frenado, la aceleración o el trazado de curvas y, además, considera el estado de la calzada.

El DDC comparte la misma red con el control de la tracción DTC y con el ABS a través de CAN-Bus, y detecta la activación de los demás sistemas de regulación para adaptar las características de la amortiguación según lo exijan las circunstancias. Dependiendo de si se comprime o extiende la amortiguación, la extensión y la compresión del muelle se regulan por separado.

El ajuste de la amortiguación está a cargo de una electroválvula proporcional provista de un paso anular para modificar la sección por la que fluye el líquido hidráulico de la amortiguación. Gracias a la regulación proporcional inversa del cambio de la velocidad de flujo y de la presión, la fuerza de amortiguación se adapta a las nuevas circunstancias en milésimas de segundo.

A diferencia del sistema ESA II, el sistema DDC (Dynamic Damping Control) usa mapas característicos que activan el reglaje óptimo de la amortiguación dentro de un margen definido. Con este sistema, también se puede escoger entre los tres modos de reglaje básico «Confort», «Normal» y «Sport».
El funcionamiento del DDC puede apreciarse mediante algunos ejemplos. Al alcanzar una velocidad mínima que puede definirse con anterioridad, se activan mediante alimentación de corriente eléctrica las electroválvulas del sistema de amortiguación delantero y trasero. Si el conductor acelera, se alimenta más corriente a la electroválvula de la suspensión posterior. Una vez que la moto alcanza su velocidad de crucero, la electroválvula posterior recupera su posición normal.

El funcionamiento sigue los mismos parámetros cuando, por ejemplo, se trazan dos curvas seguidas de sentido opuesto. En este caso, se aumenta la alimentación de corriente de las electroválvulas de la suspensión delantera y trasera en la medida que aumenta la inclinación de la moto hasta que llega al vértice de la primera curva. Cuando el motorista endereza la moto entre las dos curvas, las dos válvulas recuperan su posición normal en la medida en que disminuye la inclinación de la moto. Cuando el piloto empieza a entrar en la segunda curva, la alimentación de corriente a las electroválvulas vuelve a aumentar en función del ángulo de inclinación de la moto. Cuando la moto llega al vértice de la curva y vuelve a enderezarse, las válvulas empiezan a recuperar su posición normal. Al realizarse esta operación de regulación se produce un flujo de datos desde el control de tracción DTC hacia la unidad de control del sistema DDC, y desde allí hacia las electroválvulas del sistema de amortiguación.

Lo mismo pasa en una maniobra de frenado, que incrementa el accionamiento de la electroválvula delantera proporcionalmente a la deceleración de la moto y, por lo tanto, aumenta la fuerza de la amortiguación delantera para mejorar la estabilidad.

Aqui el link de donde procede la noticia: http://www.canariasenmoto.com/index.php?pagina=noticias&ver=noticia&id=6123
 
Si funciona bién seria perfecto, la moto iria siempre en su mejor modo de amortiguación.
También hay que ver lo que encarece esta opción.
 
La idea es muy buena, me recuerda a aquel sistema que se ensayo por los años 90, que consistia en "mezclar" el aceite del amoriguador con microparticulas metalicas de modo que mediante electroimanes se podia variar instantaneamente el flujo del hidraulico para adaptarlo en cada instante a la situacion d la conduccion .....
 
INTERESANTE, auque hasta que no evolucione suficientemente (que evolucionará) hará las motos más susceptibles de avería.
Espero que los experimentos los hagan en fabrica, no con los usuarios.
 
Otra cosa más para romperse.... llamadme antiguo, pero cada vez me gustan más las motos de los 80...
 
52525F505B4C514D5152574A5F4C57513E0 dijo:
Mientras funcione y debe poder anularse porque como corras por adoquines [highlight]y se ponga el ESA duro se le van a hacer a uno un revuelto los huevos en la moto[/highlight]

no me podeis ver pero ahora mismo me estoy retorciendo de risa sobre el teclado .....  ;D ;D ;D
 
2A3B39353D296C6F6A5A0 dijo:
[quote author=2D09030801050C3F0B0E09070814600 link=1310505096/4#4 date=1310542121]Otra cosa más para romperse....  llamadme antiguo, pero cada vez me gustan más las motos de los 80...

Antiguo :D[/quote]

Como yo ::)

Ayer me sentía igual que un gorrino en un charco de mierda, eso de cambiar el conce de lujo con trajeados y mecas de bata blanca, por una oscura rectificadora con 4 abueletes más un aprendiz no tiene precio :D
 
681C1B090E6E03150F08095A0 dijo:
[quote author=52525F505B4C514D5152574A5F4C57513E0 link=1310505096/7#7 date=1310549528]Mientras funcione y debe poder anularse porque como corras por adoquines [highlight]y se ponga el ESA duro se le van a hacer a uno un revuelto los huevos en la moto[/highlight]

no me podeis ver pero ahora mismo me estoy retorciendo de risa sobre el teclado .....  ;D ;D ;D[/quote]

A lo mejor con el meneito lo que se le pone duro es el ESO... ;D

Teóricamente lo bueno del sistema es que al pasar por los adoquines la suspesión se volvería más blanda y con un hidráulico más vivo.
O eso he entendido...
Hace unos meses salió un reportaje sobre suspensiones activas en una revista (Formula Moto creo) y del que mejor hablaban era precisamente de éste, y lo estaba desarrollando una empresa ajena a BMW (que se habrá hecho con la patente a la velocidad del rayo).
 
seguridad activa al fin y al cabo, si funciona ole por ellos, pero como sabemos que los probadores somos los usuarios, veremos si la sacan desde el primer momento al mercado funcionando perfectamente, V,s
 
No está mal.

Dice que lo montan los vehículos de gama alta de la marca como el M3 y M5.
Citroen lleva usando este tipo de suspensiones un montonazo de años. Las famosas suspensiones "hidro-activas" creo que se llaman y funcionan con aceite. Se auto-regulan en situaciones cambiantes como son: curvas, acelerones, frenadas, etc. Además de poder subir o bajar el coche para aumentar o disminuir la distancia con el suelo.
La gente que tiene esa suspensión en su coche está encantada de la vida (un compañero de trabajo tiene un C5 V6 que tiene 10 años!!!!!).

En las motos....... me parece que mejor dejar pasar un poco el tiempo. Es mi opinión.

Saludos,
 
Pues yo también me apunto al club de los "antiguos".

La idea del DDC, en sí, me parece estupenda. Lo malo de este tipo de dispositivos es que cuando por fin estén bien depurados y se puede confiar en ellos, ya le están poniendo a las motos alguna otra novedad todavía en pañales y vuelta a empezar.

Parece que BMW ha dejado de apostar por la fiabilidad y la robustez mecánica en favor de la "innovación tecnológica" como argumento de venta (aunque también sigue viviendo de las rentas de lo primero). Y el resultado es que hay que cambiar la moto cada pocos años, ya sea para "disfrutar" de la última innovación o para quitarse de encima los problemas que daba la anterior...

Creo que las BMW modernas no son para mí.

V'sss

Picander
 
No veo necesaria tanta historia para ir en moto. Demasiada complicación, y sensaciones artificiales.
 
2F222D2F222F2720214E0 dijo:
No veo necesaria tanta historia para ir en moto. Demasiada complicación, y sensaciones artificiales.


No te lo tomes a pecho... seria como tocar una teta de silicona... ¿es teta no? pues eso ;)
 
Con lo poco fiable que es la electrónica de las BMW hoy en día ni de coña me fiaría de este dispositivo, lo que no se conoce no se quiere ni se echa de menos. 8-)
 
78757A787578707776190 dijo:
No veo necesaria tanta historia para ir en moto. Demasiada complicación, y sensaciones artificiales.

Lo mismo se dijo del ABS hace 10 años. Y del control de tracción hace 3.
 
Creo que este tipo de foros sean del país que sean hacen tanto bien a las marcas como mal.
Se ha comentado ya en otros hilos que la fiabilidad de BMW ha caído de manera progresiva en la última década y tengo la esperanza que se den cuenta de esto. De echo, estoy casi seguro que hay "topos" de la marca pululando por este tipo de foros.
No hace mucho que estoy con BMW pero me doy cuenta que de unos años para acá, han metido la pata hasta el fondo en varios modelos y el tema de la electrónica no les ha puesto las cosas fáciles.
Espero que antes de sacar de manera definitiva tecnologías como la que se está comentando en este hilo, tengan la prudencia y el sentido común de "certificarlas" antes.

En el mundo del software están los "beta-testers" que se encargan, de manera gratuita, de probar nuevos programas y hacer llegar al desarrollador el feedback de la aplicación (a cambio de una versión final gratis cuando sale al mercado). Creo que este concepto podría ser válido también en el mundo del motor siempre y cuando no sean temas que puedan causar accidentes, claro.

No se que opináis al respecto.

Un Saludo,
 
7263606E6B766D020 dijo:
[quote author=78757A787578707776190 link=1310505096/15#15 date=1310599250]No veo necesaria tanta historia para ir en moto. Demasiada complicación, y sensaciones artificiales.

Lo mismo se dijo del ABS hace 10 años. Y del control de tracción hace 3.
[/quote]

Y de las ruedas con camara , y las culatas multivalvulas, y la refrigeracion liquida, y la inyeccion, ......  ::)
 
25292B2A3625440 dijo:
[quote author=6475777B7367222124140 link=1310505096/21#21 date=1310641077]Completamente de acuerdo... que venga testado de fabrica...[highlight] hombre y quien va a decir lo contrario?[/highlight] :-/

Los clientes!!!!! que nos encontramos con cosas raras[/quote]

Hombre yo creo que la gente y yo me incluyo... nos compramos algo con la creencia de que ha sido probado... al menos hasta limites razonables... despues el uso que le da cada uno... en general la vida que le da cada uno a la moto puede superar esos limites y dejar en evidencia cosas que en el momento de su desarrollo no salieron a la luz... en ese momento entran las garantias y las tan denostadas campañas... no hay dos motos iiguales y aunque se pruebe en una la fiablidad de ciertos elementos la segunda unidad fabricada con los mismo estandares de calidad puede dar fallos... aqui mucha gente satisfecha con la fiabilidad y otras que no lo estan tanto dentro del mismo modelo... es practicamente imposible sacar un producto al mercado 100% fiable...
 
5A4B49454D591C1F1A2A0 dijo:
Hombre yo creo que la gente y yo me incluyo... nos compramos algo con la creencia de que ha sido probado... al menos hasta limites razonables... despues el uso que le da cada uno... en general la vida que le da cada uno a la moto puede superar esos limites y dejar en evidencia cosas que en el momento de su desarrollo no salieron a la luz... en ese momento entran las garantias y las tan denostadas campañas... no hay dos motos iiguales y aunque se pruebe en una la fiablidad de ciertos elementos la segunda unidad fabricada con los mismo estandares de calidad puede dar fallos... aqui mucha gente satisfecha con la fiabilidad y otras que no lo estan tanto dentro del mismo modelo... es practicamente imposible sacar un producto al mercado 100% fiable...

Si tienes razón, no es discutible lo que dices, pero la falta de fiabilidad de la marca es más que notable.
Las motos que compramos valen un auténtico pastón. Son caras y, al menos yo, las compramos porque detrás hay una garantía y un nombre. Lo malo es que cada vez se ven mas hilos de problemas que son preocupantes y la respuesta de la marca en algunas ocasiones, no está a la altura.
También tengo que decirte que yo tuve un problema realmente GRAVE en la anterior BMW y SI estuvieron a la altura.
Pero no siempre es así. Y eso me preocupa. Obviamente estoy hablando de situaciones en que el propietario no tiene culpa alguna.

Saludos a punta pala.
 
Hola!!

Cualquier mejora que repercuta en seguridad, sea bienvenida. Ahora bién, esperemos que los ensayos preliminares sean lo suficientemente exhaustivos como para que no tengamos que "completarlos" los usuarios-clientes.

Saludos, vssssssssssssssssssss.
 
535F5D5C4053320 dijo:
Creo que este tipo de foros sean del país que sean hacen tanto bien a las marcas como mal.
Se ha comentado ya en otros hilos que la fiabilidad de BMW ha caído de manera progresiva en la última década y tengo la esperanza que se den cuenta de esto. De echo, estoy casi seguro que hay "topos" de la marca pululando por este tipo de foros.
No hace mucho que estoy con BMW pero me doy cuenta que de unos años para acá, han metido la pata hasta el fondo en varios modelos y el tema de la electrónica no les ha puesto las cosas fáciles.
Espero que antes de sacar de manera definitiva tecnologías como la que se está comentando en este hilo, tengan la prudencia y el sentido común de "certificarlas" antes.

En el mundo del software están los "beta-testers" que se encargan, de manera gratuita, de probar nuevos programas y hacer llegar al desarrollador el feedback de la aplicación (a cambio de una versión final gratis cuando sale al mercado). Creo que este concepto podría ser válido también en el mundo del motor siempre y cuando no sean temas que puedan causar accidentes, claro.

No se que opináis al respecto.

Un Saludo,

Me apunto a "moto-tester" ¿dónde hay que ir? :D
 
5A7E747F76727B487C797E707F63170 dijo:
Otra cosa más para romperse....  llamadme antiguo, pero cada vez me gustan más las motos de los 80...

Estoy totalmente de acuerdo, a mi no es que me gusten más las de los 80, pero con la gran innovación de la inyección electrónica de mi F me basta. :P

De que sirve ir cargando las motos de más y más elementos electrónicos e hidráulicos si todavía no pueden garantizar al 98% que los actuales no fallarán? ::)

Ah sí, se me olvidaba, es que la gente prefiere el incremento de peso y precio de sus motos a costa de fiabilidad solo para poder enumerar la lista de gadgets electrónicos :-?

Saludos
 
7475222727170 dijo:
[quote author=535F5D5C4053320 link=1310505096/20#20 date=1310640690]Creo que este tipo de foros sean del país que sean hacen tanto bien a las marcas como mal.
Se ha comentado ya en otros hilos que la fiabilidad de BMW ha caído de manera progresiva en la última década y tengo la esperanza que se den cuenta de esto. De echo, estoy casi seguro que hay "topos" de la marca pululando por este tipo de foros.
No hace mucho que estoy con BMW pero me doy cuenta que de unos años para acá, han metido la pata hasta el fondo en varios modelos y el tema de la electrónica no les ha puesto las cosas fáciles.
Espero que antes de sacar de manera definitiva tecnologías como la que se está comentando en este hilo, tengan la prudencia y el sentido común de "certificarlas" antes.

En el mundo del software están los "beta-testers" que se encargan, de manera gratuita, de probar nuevos programas y hacer llegar al desarrollador el feedback de la aplicación (a cambio de una versión final gratis cuando sale al mercado). Creo que este concepto podría ser válido también en el mundo del motor siempre y cuando no sean temas que puedan causar accidentes, claro.

No se que opináis al respecto.

Un Saludo,

Me apunto a "moto-tester" ¿dónde hay que ir?  :D[/quote]

Yo fuí betatester de los primeros juegos online de PS2. ¿Eso puntúa para el currículum?
:P
 
Atrás
Arriba