Nuevo récord de deuda pública.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Hola que hay.
Espana-credito-manos.jpg
A quien le estraña. Esto solo es, una parte de lo que debemos...[HIGHLIGHT2]Nuevo récord: la deuda pública asciende a 1,01 billones en el segundo trimestre[/HIGHLIGHT2], el 98,9% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó el 1,6% con respecto a los tres meses anteriores hasta alcanzar los 1.012.643 millones de euros, según ha informado hoy el Banco de España. Esta cifra equivale al 98,9% del PIB y lo que supone un nuevo récord: es la cuantía más elevada de la serie histórica de deuda trimestral del supervisor, que arranca en 1995.

Leer más: La deuda pública supera el billón de euros y se sitúa en el 98,9% del PIB - Libre Mercado

Nuevo récord: la deuda pública asciende a 1,01 billones en el segundo trimestre, el 98,9% del PIB - elEconomista.esNuevo récord: la deuda pública asciende a 1,01 billones en el segundo trimestre, el 98,9% del PIB - elEconomista.es
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Y si devuelven todos lo chorizado ¿cómo se queda el tema? igual salimos de números rojos y todo.
Hola que hay, pingu.
Si ponen el dinero de, una deuda pública total de más de 1,4 billones de euros. Con unos años igual salimos.
Pero eso de, devolver, ni obligándoles. Además (como diría hoy, Don Mendo) `Nunca ha de faltar un gubernamental que robe más de la cuenta´.

Salir de los números rojos.
Lo que dice; Roberto Centeno, en el disparate económico:
- De momento, lo que tenemos es una aportación al PIB negativa en 0,7 puntos en el segundo trimestre de 2014.

- Hay más empleo, Sí. Pero, ¿a cambio de qué? A cambio de sustituir trabajos de 40 horas semanales por los nuevos contratos de, ¿Cuántas horas menos?.

* El problema es que son tan chapuceros que son incapaces, en dar forma coherente, para que todas las cifras dadas de las diferentes instituciones coincidan lo suficiente para montar un escenario falso pero verosímil.
Hala hasta luego.
[HIGHLIGHT2]^El lector, de entre distintas opiniones tenga, tome las que más le dictare su buen juicio^[/HIGHLIGHT2]
*tomado y en parte modificado de, Gonzalo Fernández de oviedo 1478-1557. Cronista de Indias.
 
Última edición:
Tranquilo, que antes la construcción era quien tiraba de la economía, ahora el nuevo motor va a ser el turismo, que es de donde sacan pecho y quieren potenciar. Asi que volvemos a lo de siempre. Antes albañiles y ahora camareros, pero esta vez peor pagados y con contratos por horas. Los que no quieran pues a emigrar. Y mientras a seguir subvencionando sectores como los de la automoción, para que siga subsistiendo en nuestro país y no vaya mas gente al paro. A si seguiremos con ingresos mínimos y sera imposible reducir la deuda. Castillos en el aire.
 
Y si no podemos pagar la deuda?

nos van a deshauciar del país? :huh:

Porqué se le sigue prestando dinero a alguien que sabes que no te lo va poder devolver?

Y cuando se acabe la hucha de las pensiones?

Cuando habrá que poner el culo?

Nos dejaremos?

Es cierto eso de que a partir de cierta cantidad el problema es del acreedor?

En fín, éste es un tema que siempre me ha venido grande y es por ese motivo por el que en lugar de opinar me limito a preguntar, porque no tengo NPI
 
Bueno, bueno, todo eso es cierto. Pero no penséis que en el resto de Europa están mucho mejor. Conozco gente en Francia e Inglaterra que están currando por un sueldo que apenas les da para pagarse una habitación y mal comer. Y aquí, las cosas como son, pero todas las terrazas están llenas, los restaurantes a tope, los cubatas a 8 pavos van y vienen por la barra y muchos nos permitimos el lujo de dar una vueltecilla en moto de vez en cuando, además de soportar su mantenimiento e impuestos.... yo, personalmente, no voy sobrado, es más .... casi no me llega. Pero he visto cosas que jamás vosotros creeríais más allá de Orión ......
 
Y si no podemos pagar la deuda?

nos van a deshauciar del país? :huh:

Porqué se le sigue prestando dinero a alguien que sabes que no te lo va poder devolver?

Y cuando se acabe la hucha de las pensiones?

Cuando habrá que poner el culo?

Nos dejaremos?

Es cierto eso de que a partir de cierta cantidad el problema es del acreedor?

En fín, éste es un tema que siempre me ha venido grande y es por ese motivo por el que en lugar de opinar me limito a preguntar, porque no tengo NPI
Hola que hay, norte.
Tomando desahucio como, ser enfermo sin posibilidad de curación… Sí estamos desahuciados.
Al no poder pagar la deuda a la banca europea, esta también quiebra... Y prestan pero no dinero, simplemente apuntes contables...
¿Virtual ecuación? como intentan evitarlo:
--> Banco Central Europeo, Adjudica Apunte de cierto número de € al O,XX%, a Banca Ibérica.
--> Banca Ibérica participa en deuda pública de Iberia (ejemplo) 3 meses a 0%:
*Banco Central Ibérico, cobra a banca O,02% por el apunte.
(Esta carga de 0,02% se la endosa a >como nos llaman ahora< ciudadanía que participa en un fondo de inversión)

>>> >>> Y llega,Test de estrés a banca española, encuentran a bancos con 4duros y XX… de millones en apuntes contables de compra de deuda pública. Resultado, test satisfactorio. El apunte contable pasa de mano en mano, hasta...

[HIGHLIGHT2]Y cuando se acabe la hucha de las pensiones?[/HIGHLIGHT2] En esto ahora mismo, no me llega ocurrencia.

[HIGHLIGHT2]Cuando habrá que poner el culo?[/HIGHLIGHT2]
Raudos y veloces... Ejemplo.
Inmediatamente,le queda nada. ENDESA, se vende a ENEL… Pregunta, porque compra ENEL a ENDESA; si esta es suya en un 96%. Respuesta, así la parte más importante de Endesa, América pasa ahh cotizar en Milán… Cotizando en Madrid únicamente la parte de: España, Portugal y Marruecos.

[HIGHLIGHT2]Es cierto eso de que a partir de cierta cantidad el problema es del acreedor?[/HIGHLIGHT2]
Sí; Siguiendo con mis lunáticas elucubraciones, ya lo están pagando rebajando el porcentaje de interés, que se les debe de pagar, como... refinanciando con apuntes contables a prácticamente nivel O; para intentar recuperar su dinero.
Que marcho a la cama, en la intención de, :glasses:pues claro:topsy_turvy: soñar :applouse:en:angel:s. Hala, hasta luego.

 
Última edición:
Con el nivel de incompetencia gubernamental, a todos los niveles de la administración, creeis que realmente se puede salir de esta???. La deuda crecerá, crecerá y crecerá, asi podemos ir alimentando a corruptos a todos los niveles, a cual más.

Pero bueno, si oímos al más incompetente de todos, estamos saliendo de la crisis.....hilillos de plastilina....etc....
 
Con el nivel de incompetencia gubernamental, a todos los niveles de la administración, creeis que realmente se puede salir de esta???

Hay muchas salidas en mi humilde opinión:

- Una quita y que el pueblo pague las consecuencias de la incompetencia y corrupción de unos pocos.
- Una guillotina para hacer otra tipo de quita, y que los corruptos e incompetentes paguen las consecuencias.
- Un combinado de ambas repartiendo la culpabilidad.

Y por último es imprescindible empezar por ver un atisbo de inteligencia en las urnas para poder pensar en buscar soluciones al problema.
 
Hola que hay.
josepmaria> Salir de esta. / / Norte> ni poniendo el culo.

*la irreal realidad* en la que nos tienen, atendiendo al funcionamiento, Correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas o series de cosas.
*Quita* Así lo han llamado en Chipre, En Argentina *Corralito*. En España no dan nombre especifico, pero que puede ocurrir con la deuda publica española. No dogo nada (si se están librando) de la deuda patriótica de autonomías... Que acepción, sinonimo de >corralito, quita< podemos darle a; lo que ha ha sido y esta siendo: Sellos, Preferentes, fondos de inversión >como ejemplo: Banif inmobiliario del Santander<,...

Esto es un ^Pufo^>1.m., Deuda cuyo pago se elude de forma fraudulenta, 2. m. coloq. Estafa, engaño, petardo.
Hoy empieza a repartir apuntes el Banco Central Europeo... y dentro de nada, miraran que solvencia tienen los bancos... "Si claro" ya estamos en el inicio de ser multimillonarios de nuevo.
... Más
El día 17 leí, esta noticia:Bankia, entre los 100 bancos más solventes gracias al rescate y las preferentes.
BFA-Bankia se ha colocado entre los 100 bancos con mayor volumen de solvencia (capital de primera calidad o Tier 1) del mundo, según la revista The Banker, gracias al dinero del rescate y al canje de preferentes acometidos en mayo de 2013. En concreto, en un año ha pasado del puesto 140 al 90, lo que le sitúa como la undécima entidad que más ha incrementado sus fondos propios en el planeta. El banco español mejor situado en este ranking es elSantander, que se mantiene en el puesto 14, seguido por BBVA, que sube del 31 al 26.
Leer más: Bankia, entre los 100 bancos más solventes gracias al rescate y las preferentes - Noticias de Empresas
Hala hasta luego.

La banca española acaparó hoy buena parte del dinero que concedió el BCE al sector europeo, en el marco de las subastas extraordinarias de liquidez para impulsar la economía. De los 82.600 millones que reclamaron las entidades europeas en la primera ventanilla, más de 16.000 millones fueron a parar a la hucha de los grupos de nuestro país, es decir, una quinta parte del total.
Leer más:La banca española pide más de 16.000 millones en la subasta del BCE, una quinta parte del total - elEconomista.es
 
Última edición:
Hola que hay.
A quien le estraña. Esto solo es, una parte de lo que debemos...[HIGHLIGHT2]Nuevo récord: la deuda pública asciende a 1,01 billones en el segundo trimestre[/HIGHLIGHT2], el 98,9% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó el 1,6% con respecto a los tres meses anteriores hasta alcanzar los 1.012.643 millones de euros, según ha informado hoy el Banco de España. Esta cifra equivale al 98,9% del PIB y lo que supone un nuevo récord: es la cuantía más elevada de la serie histórica de deuda trimestral del supervisor, que arranca en 1995.

Hala hasta luego.

¿Solo un 99% del PIB?
los japoneses la tienen en el 220% del PIB y no se hacen el harakiri,
no hay miedo

:cheesy:
 
Siempre se ha oido que muchisima deuda es dinero que nos debemos entre los españoles, asi pues lo de no pagar la deuda tiene truco porque no todo se debe al extranjero.
despues de investigar un rato, ahi va lo que he pillao

A la Seguridad Social le debemos 60.000 millones,

"más del 90% de su fondo de reserva está colocado en pasivo público"
al BBVA y al Santander juntos 90.000, millones
(aparte lo que tengan las antiguas cajas y demas bancos,)
A empresas (no bancos, Endesa, Gas Natural, Repsol, etc,) 16.000 millones,
aseguradoras 45.000,
fondos de pensiones 14.000,
y particulares de "a pie" 5.000 millones,
solo lo que he encontrado suma 230.000 millones
 
Hola que hay, Hucheca-Malacay.
Utilizan el espacio cociente, en estructura prefabricada, tengan ocurrencia.
Truco = Estadística.
Elevan el PIB en 26.193 millones a cierre de 2013
...Como se esperaba, el cambio de base 2010 ha incrementado el PIB nominal en los años sometidos a revisión. Así, el PIB nominal de 2010 en la nueva base crece un 3,4%, mientras que el de 2011 aumenta un 2,8% y el de 2012 un 2,5%. Con las modificaciones, el PIB nominal de 2013 pasa de 1.022.988 millones a 1.049.181 millones de euros.

[HIGHLIGHT2]Se presenta estimación del PIB bajo una base distinta, el INE ha realizado los cálculos con un nuevo censo de población y:[/HIGHLIGHT2]

-I+D+i y defensaSin embargo, el impacto más significativo en el PIB procede del reconocimiento como inversión tanto del gasto en investigación y desarrollo (I+D+i) y del gasto en los sistemas de armamento, que hasta ahora se computaban como un consumo intermedio.

-Más>
Actividades ilegales han incluido, por primera vez, el impacto de la economía informal, la economía española.
En concreto, la prostitución representa un 0,35% del PIB, unos representa unos 3.783 millones de euros en base 2010, y el tráfico de drogas supone el 0,50% del PIB, 5.405 millones. En total, las actividades ilegales suponen un 0,87% del PIB.
Leer más: Drogas, prostitución e I+D+i elevan el PIB en 26.193 millones a cierre de 2013 - elEconomista.esDrogas, prostitución e I+D+i elevan el PIB en 26.193 millones a cierre de 2013 - elEconomista.es
Hala hasta luego.
Podemos atender a, estimaciones,... Nó, Tendremos cambio de estimación *Cada cuatro años* sino antes.
Harold Wilson, 1848-1915. Primer ministro inglés.
Dijo: En política una semana es un plazo largo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba