Nuevo sistema de ayuda a la frenada en curva.

MrFloyd

Acelerando
Registrado
5 Feb 2010
Mensajes
363
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Pues parece ser que KTM y Bosch han desarrollado un sistema llamado MSC (Motorcycle Stability Control) para gestionar la frenada en curva.
KTM-Bosch Innovation: MSC[BOLETIN]

Al final del video hay unas pruebas comparativas ABS-MSC muy interesantes, de hecho en una de ellas el MSC parece que es la diferencia entre caer y no caer.

Particularmente siempre me parecerá que igual que para aprender a sacar fotos lo mejor es una reflex manual de carrete, para aprender a montar en moto cuantas menos ayudas mejor. Pero también es verdad que no cambio los avances de mi reflex digital por el romanticismo de una cámara de los 70's, y con respecto a las motos en carretera, cuantos más sistemas de seguridad mejor.

¿Opiniones y comentarios? ¿Se acabaran los posts de "frenada en curva"?
 
¿y cómo se le ha "escapado ese invento a BMW? . . . . .:rolleyes2: lo cierto es que es increíble lo que consigue este sistema, casi ciencia ficción . . . . de todas las situaciones que se nos pueden dar montando en moto, creo que la de "frenada de emergencia" es la más complicada/arriesgada y si además es en curva . . . . . . .

Precisamente el domingo comentaba con un amigo motero lo del ABS pues él creía que era "la autentica salvación" y se quedó un poco perplejo cuando le dije que en curvas no servía de mucho . . . . . comprobado personalmente sin consecuencias, solo el sustito.
 
Todo lo que ayude a mejorar la seguridad es bueno, aunque soy de la opinión que una buena técnica de pilotaje y sentido común es lo más efectivo, eso sí que disminuiría los accidentes. Me encanta ver como el ser humano es capaz de desarrollar esas tecnologías. Buen post.
 
Estoy con Quilla: es mejor tener una buena técnica que confiar en la electrónica. Esto no quita que cuando más artilugios sirvan para la seguridad, pues mejor.
Donde se prueban todas estas cosas es en las carreras... y aún no deben de llevar este sistema porque siguen cayéndose en las entradas a curva.

El vídeo de promoción de la venta, no aclara como funciona el mecanismo. Solo habla de la distribución de la frenada y, eso, no es la novedad.

En cuanto a que se van a acabar los problemas de frenar en curva ..., no lo creo.
Lo que si se acabará son las motos, tal como las conocemos hoy en día. Nuestros nietos tendrán que manejarse con la eléctricas .... y veremos.
:)
 
Me considero una persona más visceral que cerebral . . . . . y aun después de tantos años llevando motos me sigo haciendo la misma pregunta:
¿por qué me gustará tanto ir en moto?.

De niño mi padre tenía un Seat 1430, uffff como andaba !!! con mi afición a los "cacharros" logré tener un Ford Capri S 2,0 con 101 CV al que cualquier coche utilitario actual dejaría atrás sin despeinarse pero . . . . . ¿qué hay del placer de conducir? ¿a caso ese placer va cambiando con los tiempos? ¿son nuestras "necesidades" distintas ahora?
Hoy nuestra red de carreteras es infinitamente mejor que cuando el 1430 de mi padre circulaba, hoy tengo que "seleccionar" las carreteras de curvas para ir en moto y no aburrirme con nacionales o autovías.

En los videos promocionales de algunas motos nos muestran lejanas carreteras que parecen hechas "solo" para nosotros . . . . . la publicidad se basa hoy día en vendernos sensaciones (y de eso entendemos los motoristas/moteros).
En los anuncios de coches ya no nos venden CV's nos venden casi una forma de vida.
¿Se estarán apuntando las fábricas de motos a estas tendencias?

Yo también he sido joven . . . . . y recuerdo perfectamente cuando se podía circular sin casco, y cuando en verano llevaba la moto en camiseta a más de 120km/h
cosas que hoy día veo de "casi locos".

Si, la tecnología tiene que ser bienvenida, la cordura, el sentido común y nuestras habilidades han de estar siempre por encima de los "sensores electrónicos" pero el verdadero placer de ir en moto . . . . ¿no es otro?.
 
Ir en moto es placentero. Si las ayudas ayudan a que sea más placentero, bienvenidas. Si no ayudan o, pero aún, molestan y quitan placer a conducir motos, puerta. Si yo puedo ir igual que ahora, divertirme igual conduciendo y ganar ese plus de seguridad, bienvenido sea. Si no voy a poder ir igual, me va a putear la electrónica y a tomar el mando cuando no quiero que lo tome, lo siento pero no me interesa. Y lo probaré para tener la certeza de no ser un retrógrado piloto de pacotilla que se cree que tendrá más sensibilidad que un sensor. Lo que no quiero es que la sensibilidad de actuación de esos sistemas parezca que la ha configurado mi madre al nivel de "papá no corras" con una foto de MiniPingu en medio del display de los relojes.
 
esto se podrá montar en cualquier maquina no? o solo las que venga de serie? lo digo por que en el video se ven distintas motos con el sistema
 
Esto es interesantísimo!!!

En la KTM ya sólo queda al libre albedrío la capacidad de agarre del neumático. A partir de ahí puedes acelerar y frenar donde te salga de los huevos y en cualquier firme.

He sido un poco exagerado pero no me voy mucho.
 
No entiendo como funciona.

Entiendo que funcionalmente equivale al ESP de los coches, pero éste funciona modulando la frenada entre los dos ejes y los dos lados... Aqui solo hay dos ruedas!

Manuel
 
Me voy a poner en modo "melocreotó y nomecreoná". Todas las ayudas electrónicas que hagan cosas que no sabes hacer, fantásticas. Todas las que hagan bien cosas que ya sabes hacer proporcionan comodidad, como un cambio automático en un coche. Fantástico también. Todas las que interpreten como error de pilotaje cualquier reducción de adherencia y descarten lo ilógico cuando hacer lo ilógico pudiera ser algo voluntario y tal vez vital... maaaaal.

Me explico con un ejemplo. Imaginemos que voy tranquilamente por la carretera en una zona curveada de dos carriles para cada sentido separada por doble continua. Voy confiado, motor de sobra, velocidad adecuada, ligera cuesta abajo y adherencia discutible. Alcanzo a dos coches seguidos que van por el carril derecho. Llevo suficiente velocidad para rebasarles sin problema en una amplia curva a izquierdas sin aumentar mi ritmo, insisto, adecuado para esa curva a esa velocidad, así que, sin variar mi velocidad, me cambio de carril. Ni siquiera fuerzo postura y sigo con postura continental, tieso como un guardiacivil. Todo parece ir bien pero, en el último momento, el primer coche que voy a adelantar decide adelantar también aumentando apenas su velocidad, pero intentando aprovechar el carril interior para acortar la distancia de adelantamiento. Vamos, que se cambia de carril como quien sale del rebufo y se me tira encima. Ha debido mirar cuando ya estaba en su punto ciego del retrovisor -si es que ha mirado-. En una curva a izquierdas hay que tener muy en cuenta ese punto ciego, mucho más amplio que en recta. Mi rueda delantera ha superado la suya trasera. No tengo más remedio que cerrar trazada inmediatamente para apartarme de él y, además, acelerar o me quedaré sin espacio enviándome al carril contrario por el que viene tráfico... y para colmo me las tendría que negociar encima de las rayas pintadas. Si frenara abriría mi trayectoria y embestiría al coche, así que lo descarto. Mi intención es que, aunque derive un poco, acabar de adelantar al coche acelerando:

OPCIÓN A: sin sensor: El firme es de poco agarre y al acelerar más con una trazada más cerrada es bastante posible que haya una deriva lateral o incluso un pequeño derrape, así que cuento con ello y tengo cuidado para no ser brusco con el gas. La diferencia de aceleración con respecto al coche debería ser más que suficiente. Saco el cuerpo un poco, busco con mi cara el retrovisor y acabo el adelantamiento apuradillo, pero bueno, era un imprevisto y tenía que usar mi margen de seguridad. Para eso está. La experiencia en motos de campo me daba confianza para afrontar esa maniobra evasiva con bastantes garantías. Le pito al "empanao" y le hago gestos de desaprobación por ponerme en peligro.

OPCIÓN B: con sensor: El firme es de poco agarre y al acelerar más con una trazada más cerrada es bastante posible que haya una deriva lateral o incluso un pequeño derrape, así que cuento con ello y tengo cuidado para no ser brusco con el gas peroooo... el sensor interpreta que voy a derrapar, así que corta inyección y me quedo a merced de que el coche que me ha hecho esquivarle, el mismo que no ha mirado para adelantar, reaccione a tiempo. Si me ve y reacciona a tiempo y bien, me salvo. Si me ve y cree que con mi acelerón ya no me choca, mantiene aceleración y trayectoria, se jodió el invento. Él tampoco puede volver a su carril sin frenar primero, -igual que yo- pero, contra todo pronóstico, dejo de acelerar en ese momento (que es lo que hace el control de tracción), con lo que probablemente sí me da. Si ni me ve, apaga y vámonos. Si me da en plena curva, seguramente me tirará al suelo y me atropellará él o me lanzará al tráfico que viene de cara. En esos instantes de incertidumbre me cago en el sensor, la madre del ingeniero y su abuela haciendo ganchillo sentada en la mecedora.
 
Bárbaro!!, y la leche que se mete el piloto frenando....!!
 
Segun me parece entender; el sistema limita la presión máxima sobre los frenos en función al grado de inclinación de la moto, parametro que se mide mediante un giróscopo. También parece tener en cuenta otros parámetros dinámicos como la carga que recae en cada eje.
Nada que no haga un conductor experimentado, aunque el Bosch lo haga en modo automático.

Ya hay sistemas informáticos capaces de superar al cerebro humano sobre un tablero de ajedrez; lo que aun no se ha visto es una máquina que gane un set a Nadal. Creo que cuando se trata de trabajar con volúmenes grandes de datos y posibilidades, el ordenador tiene ventaja; [cuando se trata de manejar cuestiones dinámicas, aun no se han alcanzado las capacidades del aparato locomotor del reino animal, donde se sitúa el género humano.
.

:thumbsup:
MULA ROBOT - YouTube
:shocked:
Dynamic Robot Manipulation - YouTube

Introducing WildCat - YouTube

BigDog Evolution - YouTube

http://youtu.be/R7ezXBEBE6U?t=1m05s

acojona el fututo (militar) ¿eh?
 
Última edición:
Muy bien planteado, Pingu; pero no sé de donde sale eso de que la moto no va acelerar por el hecho de no derrapar.

Pues precisamente de haber probado, sin ir más lejos, el control de tracción de la GS1200. Es como si te entrara la reserva cuando das más gas del que la moto entiende como máxima adherencia segura. Si no lo has experimentado, no sabes de lo que hablo. Si has tenido una moto con llave manual de reserva de combustible y te ha entrado la reserva en algún momento delicado como un adelantamiento, te puedes hacer una idea. Lo que tenía que ser una maniobra segura, se convierte en un susto.

La rueda se sale de la linea por haber aplicado excesiva potencia y ese exceso, no sólo no sirve para acelerar sino que desestabiliza, desalinea, se pierde la posición de maxima adherencia, ...

No hablo de excesiva potencia, sino de la necesaria para no depender de la reacción de terceros. Simplemente hablo de dar gas contundentemente sin necesidad de cruzar la moto. Si voy ligero supero el límite del control de tracción de la GS en muchas curvas (yo, y por eso comparto mi experiencia). Rondar el límite de adherencia que puedas sentir permite -aproximadamente- la máxima aceleración disponible. Si no sientes la deriva, no puedes modular la aceleración a no ser que sepas cuánto te falta para derrapar. Primer se ha de sentir y luego ser preciso con el control del gas. Si enroscas el acelerador sin miramientos ni experiencia previa en las reacciones de tu moto a ciertas cosas, es bastante probable que tú mismo provoques el accidente incluso sin otros vehículos alrededor.



Imaginemos ahora una carretera de doble sentido y sin arcenes, que discurre junto al cauce de un río y entre montañas; no hay un centímetro de recta y la mayoría de curvas a derecha son ciegas; la carretera y el río forman una trenza junto a una vía férrea (quien conozca la travesía entre Azkoitia y Urretxu sabrá bien de lo que hablo). Una doble curva a derecha e izquierda, el río por la izquierda y en medio de la curva enlazada un puente cuyo estribo delimita el margen derecho de la carretera sirve para dar paso a la vía del tren.

Circulas con tu moto con prudencia dadas las dificultades de la vía y a pesar de todo, en medio de ese escenario te encuentras con la trasera de un autobús que se ha cruzado con un tráiler, no caben en la curva y están maniobrando. La moto está en mitad de la trazada y en la maxima inclinación ; no hay por donde pasar; tienes que frenar y pronto, porque no hay espacio ....

No es comprensible que yendo con prudencia estés en la máxima inclinación, pero bueno, aceptemos pulpo. Es fácil que en algún momento anterior los hayas visto asomar algunas curvas antes y ya esperes alcanzarlos en breve, con lo que sería bastante lógico aflojar ritmo cuando creas que lo vas a alcanzar. Si no es así y llevan rato "enganchados" en sus maniobras escondidos detrás de una curva ciega, existe una cosa que se llama sentido común para circular a una velocidad en la que puedas frenar de forma segura para la velocidad a la que vas en los metros que ves. Ahí ya puedes incluir tu experiencia de frenada con ayudas de cualquier tipo, se llame ABS o lo que quieras para calcular los metros necesarios para detener tu moto. Yo lo llamo "conducir a lo que veo". Si no tengo claro que puedo frenar en los metros que veo utilizando el ancho de vía disponible, aflojo. A ese ritmo, que depende de las capacidades de frenada de emergencia de cada uno, la anticipación a imprevistos y sus reflejos para iniciar una maniobra de frenado de emergencia, podría frenar en los metros que veo antes de impactar con algo inmóvil o a baja velocidad que aparezca en mi trazada. Si no puedo frenar, será porque voy a excesiva velocidad, o con poco margen de seguridad o por no ser capaz de frenar en tan pocos metros sin o con ayudas. Bueno, y gravilla o similares, que también puede haberl. Lo único que me puede sorprender es algo que venga contra mí por mi carril, como un coche adelantando a otro cuando estoy dando una curva ciega a derechas... y entonces ya veremos si tengo escapatoria o algún hueco por el que escurrirme antes de chocar frontalmente. Y en esas circunstancias, no hay electrónica disponible, salvo un asiento ejectable... del que no dispongo en mi moto.

Vamos, que superar el margen de seguridad (y conducir a lo que veo es uno de los buenos) confiando ciegamente en la electrónica sin conocer sus reacciones me parece poco razonable. Podríamos decir aquello de "A Dios rogando y con el mazo dando". Tú haz tu parte, porque la otra no te salvará de cualquier circunstancia en el último momento. Si así fuera, las motos con más electrónica de seguridad no tendrían siniestros jamás, y todos sabemos que no es así.
 
Interesante el aparato este.
Yo lo veo un avance, mas que el ABS.
Cuando tenemos un imprevisto en curva, lo normal es levantar la moto y frenar como se pueda según las condiciones de la carretera.
Con este aparato, la trazada no se verá afectada y eso es un plus de seguridad.
Pingu, vale que hay que ir pensando en los metros que tenemos para frenar pero un imprevisto es eso, algo que no hemos juzgado correctamente/condiciones cambiantes…
No me creo que no hayas tenido ningún imprevisto en tu vida en la carretera. Otra cosa sería el circuito y tampoco en éste estamos libres de imprevistos aunque si mas controlados.
 
Opino lo mismo si hay ayudas mejor,pero en mi particular estoy acostumbrado a conducir la moto con el culo (literalmente) y ha hacerla derrapar un pelin por eso me veo obligado a desconectar estos sistemas cuando voy por "faena" .Finalmente con todas las ayudas es como el dicho:si tienes un Gs y eres mal piloto te hace mejor y si eres bueno te haces la OSTIA.
Un saludo
 
Pingu, vale que hay que ir pensando en los metros que tenemos para frenar pero un imprevisto es eso, algo que no hemos juzgado correctamente/condiciones cambiantes…
No me creo que no hayas tenido ningún imprevisto en tu vida en la carretera. Otra cosa sería el circuito y tampoco en éste estamos libres de imprevistos aunque si mas controlados.

Imprevistos he tenido, como todos, pero los evitables por ritmo adecuado no me han supuesto mayor problema. Algo grande como una bici, coche, camión, autobús... si no los ves a tiempo es que vas demasiado rápido o no sabes frenar bien. Los imprevisibles, tipo que salga un perro de un arbusto a tu paso, alguien se salte un stop o un semáforo, da igual que lleves o no sistemas de ayuda o incluso frenos. A veces no da tiempo ni a soltar gas. Después de atropellar 6 perros tengo clarísimo que a veces no da tiempo ni a verlos venir.
 
Ya decía antes que lo difícil en esos sistemas es evitar que invadan las aptitudes y destrezas del conductor. Pero si la rueda derrapa, no hay ninguna aceleración;

entonces no entiendo que se pueda salir derrapando, por ejemplo.

todo lo contrario, la aceleración será menor (ah, sí hay aceleración, pero menor... vale... ) a la que teníamos a "-1" de que apareciera la pérdida de tracción. Pero esto sólo es en lo que se refiere al vector que empuja en el sentido longitudinal; la cuestión es que en un derrapaje con moto inclinada, ya sea en aceleración como en frenada, aparece un deslizamiento lateral que cambia la trayectoria y rompe el equilibrio; lo que hace imposible seguir acelerando o frenando.

A ver si se lo explicas a los que hacen supermotard, que de eso que explicas no se han enterado todavía y lo hacen, aunque no se pueda...

No es lo mismo ni está cerca de serlo quedarte sin gasolina que aplicar la maxima potencia que el neumático soporte sin perder la adherencia que mantenga la trayectoria y el equilibrio.

Esto lo hacen los controles de tracción de los prototipos de MotoGP y posiblemente cuestan tanto como tu moto o la mía. Los de calle hasta hace bien poco, cortaban inyección cuando detectaban que la rueda delantera iba más lenta que la trasera en un determinado porcentaje que era bien bajo. Si no cortabas gas, no recuperabas tracción y, mientras, la moto caía de vueltas. Vamos, que lo de empujar hasta el límite del neumático es falso o, al menos, lo era hasta hace poco en las motos que he probado con control de tracción. Creo que la nueva KTM sí te deja empujar derrapando

Todos no somos pilotos de flatrack y podemos circular con la concentración absoluta que lo hace el que gana todas las carreras del campeonato. Por eso esas ayudas pueden ser muy útiles.

PD. El autobús y el camión se están cruzando en una ESE; pueden llevar un minuto parados y maniobrando; la carretera no tiene rectas, la visibilidad maxima es de 100m.

Pues si es una zona de curvas sin visibilidad pero tienes 100 metros de visibilidad, algo no me cuadra. O necesitas gafas de lejos o ya me dirás... ¿a qué velocidad has de ir para no poder frenar en 100 metros?

PD. Dani Pedrosa, en una carrera del pasado campeonato, nos dejó una clara muestra de lo que ocurre cuando se le pide al neumático más de lo que puede. Me refiero a la carrera en la que su compañero le cortó un cablecito, sin querer ;)


Todos los pilotos de MotoGP le piden al neumático más de lo que puede y por eso el neumático es en estos momentos la parte débil del conjunto. Si no fuera por los controles de tracción, es fácil que las ruedas no acabaran la carrera. En esa carrera que comentas, le rompieron a Pedrosa el cable del sensor del control de tracción y no se dio cuenta hasta abrir gas a tope. Si crees que la electrónica te va a permitir acelerar a tope, aceleras a tope. Ese sería su funcionamiento normal. Si sabes que no llevas ese sensor, te toca acelerar a mano y lo harás de forma progresiva. Si crees que llevas un sistema que te deja hacer algo al límite y de repente falla/se rompe/te lo rompen... pues es fácil que te des un talegazo porque la electrónica no estará ahí ni corregirá los excesos. Es como tirarse de un avión pensando que llevas un paracaídas y resulta que en vez del paracaídas te han puesto el cesto de la ropa sucia, pero te das cuenta cuando tiras de lo que pensabas que era la cuerda y resulta que era un calcetín sudao y la bajera de la cama no creo que te aguante. Nada que ver con saber que no llevas ayudas y graduar tú mismo la aceleración o el freno. ¿difícil? pues existe la fácil solución de no correr más de lo que sepas hacer. ¿de verdad en esa carretera de curvas tan ciegas ves un autobús a 100 metros, te sorprende y no frenas tu moto a tiempo? Recuérdame que si rodamos juntos, no me ponga delante tuyo.
 
Pingu, yo no he probado el sistema. He dicho que parece interesante y en el futuro lo probaré tarde o temprano y decidiré al respecto.
Tu ya lo has condenado desde que lo han parido y tus argumentos son que los imprevistos a los que me refiero son insalvables….
Así no se puede argumentar nada. Es como hablar con un muro:shocked:
 
Víctor, si dices que hay visibilidad de 100 metros, entiendo que hay visibilidad de 100 metros y por eso me parece raro que si algo aparece a 100 metros, te sorprenda. Ojalá todos los sustos aparecieran a 100 metros. Ahora bien, que si en esos 100 metros hay montañas de por medio, o no hay visibilidad de 100 metros, no son 100 metros, o mi concepto de "visibilidad de 100 metros" es muy distinto del tuyo. Si el planteamiento cojea y me doy cuenta, no me vas a convencer de lo que me quieras convencer. Para poner en igualdad de condiciones ambas opciones, con ayuda y sin ella, habrá que buscar una situación creíble en la que la electrónica sea decisiva. Y tengo claro que cuando la técnica y la experiencia no son muy amplias, las ayudas electrónicas ayudan más. Y me meto principalmente con la electrónica cuando las ayudas, en vez de ayudar, molestan. No soy tan obtuso como para no reconocer su eficacia en determinadas circunstancias. Aún así, tengamos o no ayudas a la conducción, si queremos llegar a viejos conduciendo motos habitualmente, deberíamos tener claro que en la carretera somos bastante vulnerables y nuestra atención debe ser siempre la máxima para reaccionar a tiempo. Y deberíamos preocuparnos en mejorar nuestra técnica de conducción para depender lo menos posible de las ayudas. Y si las tenemos, que actúen sólo cuando haga falta que ayuden.

Illuni, y no he condenado el sistema. De hecho tengo ganas de comprobar si es tan real lo que dicen como quiero entender y me gustaría que así fuera. Entonces por fin alabaré estas ayudas que ayuden a cualquier piloto/conductor, tenga el nivel que tenga. También pensaba en su momento que sería la leche lo del control de tracción y el ABS, y cuando probé ambos en la GS1200, desgraciadamente me decepcionó. Al menos para mi forma de conducir motos me parece intrusivo y molesto. Sé que mucha gente piensa de otra forma y cada uno valora la ayuda que le frecen según la falta que le haga de forma personal, o lo ponen en un altar cuando están convencidos de que lo que hizo la electrónica en alguna ocasión, no lo podrían haber hecho ellos jamás. Yo no quiero condenar nada, sino que me gustaría que no interfiriera impidiendo la correcta ejecución de decisiones correctas de un piloto experimentado y con buena técnica. Hay imprevistos en los que hay tiempo de reacción y otros en los que no. Para los que no, da igual ayudas no. Para los que sí, llevar ayudas y/o tener buena técnica puede dar resultados similares. Llevar ayudas sin tener mucha técnica puede ayudar bastante -reconociendo que sin mucha técnica, dependeremos más de la electrónica-. y no llevar ayudas ni tener técnica puede ponerte en serios apuros o acabar en un accidente que se pudiera haber evitado.

Lo que no pienso es tragar con algunos vides tendenciosos en los que te quieren comprar una mala frenada en mojad con una "mágica" frenada con ABS. Así claro que salen resultados presuntamente palpables, pero a pocos en su sano juicio se les ocurriría clavar frenos en mojado hasta el final del recorrido de la maneta, y desde luego no tendrían un artilugio que restara apoyo de las ruedas en cuanto inclinaras un poco, provocando la pérdida de control. Eso es lo que hacen en las famosas pruebas de "decide tú mismo si el ABS es bueno o no". Yo hice esa prueba en el Eicma de Milán 2006 y cuando el artilugio toca el suelo, pierdes el control y empiezas a dar trompos, incluso aunque no toques el freno. El freno de aquella moto no era apenas dosificable y fue rozarlo y clavar. Sensibilidad cero. Encima te hacen creer que te has salvado de caerte gracias al artilugio que no te permite inclinar la moto, el mismo que te hace perder el control a poco que pierdas la verticalidad.. Pero vamos, que mucha gente se cree todo lo que le cuentan cuando le intentan vender algo. Y n digo que lo del ABS sea mentira, sino que no es tan verdad lo de esas pruebas y las diferencias no son tan grandes con respecto a una buena frenada dosificada.

Voy a intentar poner un ejemplo a igualdad de condiciones como a mí me gustaría. Vamos a incorporarnos a una autovía por su carril de aceleración. Vamos en moto detrás de un vehículo A. Cuando nos ponemos en paralelo a la autovía, ya podemos ver por el retrovisor que viene un vehículo B por el carril derecho. No va muy rápido y claramente podríamos incorporarnos sin hacerle siquiera soltar el acelerador. De hecho con nuestros cálculos, entramos los dos antes de que llegue. El vehículo A mantiene su aceleración y volvemos a revisar por el retrovisor por si el coche B ha acelerado. Comprobamos que sigue igual y aceleramos un poco mientras volvemos a mirar hacia delante para comprobar que el vehículo A... ¡¡¡Su puta madre!!! ¿porqué frena? se ha acojonado y decide dejar pasar al vehículo B antes de incorporarse. Momento de gran emoción. Nuestra distancia de frenado es demasiado justa y hemos perdido tiempo en la reacción mientras mirábamos por el retrovisor. Se impone frenazo en toda regla para no meternos en su maletero. Encima la culpa sería nuestra!!! Saber frenar bien y/o tener ABS y disponer de los mínimos metros suficientes para detener la moto dejaría todo en un susto. No saber frenar bien y no tener ABS, seguramente acabará con nuestra rueda delantera hecha un ocho y ojalá nada más. Para mí... un fallo de planificación de la incorporación, exceso de confianza en lo que haga otro vehículo, insuficiente margen de seguridad al mirar hacia atrás, insuficiente distancia de seguridad y seguramente baja atención a la conducción. Si vas relajado en la conducción confiando en tu electrónica, dependerás bastante de que tu tiempo de reacción sea suficiente para darle margen a actuar.
 
Ejemplo muy bueno Pingu…. Pero para el ABS!!!! aquí hablamos de frenar en curva sin miedo a perder la trayectoria en una frenada de pánico/emergencia/imprevisto y con otro sistema.
Respecto al control del tracción o ABS de la GS o de cualquier BMW que no sea la S1000 son muy malos.
Con mi K13 te dolían los huevos de los cortes mas poco conseguidos que te metía el control de tracción y el ABS era bastante burdo.

Ahora con la kawa no llevo control ni ABS…
He probado el control de tracción de Ducati (hyperstrada) y éste si me pareció efectivo. Realmente te permitía ganar tiempo en vez de perderlo.
Pero insisto, el de BMW no me parece efectivo ni como sistema de seguridad de lo violenta que puede llegar a ser la entrada en según que situaciones.

Volviendo al tema.
Espero poder probar este sistema que parece ser desarollado para las motos y no heredado de los coches...
 
ahí le has dado liluni. Una moto tiene unas necesidades que no se pueden cubrir con un sistema que no cuente con los cambios en el equilibrio, que es lo que hacían hasta ahora los ABS de motos.

Sí, como bien dices, el ejemplo que he puesto sí demuestra que para poder frenar en una situación tan embarazosa como ésa, o sabes frenar de PM, o más vale que al ABS le queden los metros necesarios para no comerte el coche. Pero como estamos en el foro de conducción, he querido resaltar otros errores que hubieran evitado esa frenada de emergencia provocada por confiar en otros vehículos, mantener una distancia de seguridad insuficiente (que somos nosotros quienes gestionamos esa distancia) y estar mirando por los espejos cuando nuestro principal peligro se ha presentado delante nuestro por un vehículo al que seguimos. Todo eso forma parte del arte de conducir motos sin asumir más riesgos de los necesarios. Anticiparse a posibles peligros es una parte más de ese arte. Saber frenar es otra parte importantísima, para mí incluso más importante que saber correr mucho. Muchas veces pensamos que alguien tiene mucha suerte en la carretera y lo que ocurre es que ante las situaciones de duda de peligro se puede actuar preparándonos para evitarlas o incluso para afrontarlas, acortando el tiempo de reacción y favoreciendo tomar la decisión correcta... que no siempre es frenar. A veces esquivar es más seguro ¿Y si detrás de mí hubiera venido otro coche C y me hubiera convertido en la loncha de York del sándwich mixto?
 
Atrás
Arriba