Nuevo vídeo sobre Gestión de la Mirada

Motero.Nómada

Arrancando
Registrado
18 Mar 2014
Mensajes
43
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos! He subido un nuevo vídeo a mi canal. Un vídeo sobre Gestión de la Mirada, un tema de los menos tratados por aquí y que sin embargo, junto con la gestión del gas, es crucial para pilotar con soltura. Espero que os resulte interesante.

Gestión de la Mirada

[video=youtube_share;QqUWgzUmHhc]http://youtu.be/QqUWgzUmHhc[/video]
 
Hola,

muy buen trabajo como siempre.

Gracias por dedicar tu tiempo en ayudar a los demás.

Saludos..... V'sssssssssss
 
Buen trabajo. El mirar lejos no sé si algunos lo entienden como mirar al campanario del pueblo que vemos en el horizonte o mirar dos palmos más allá, pero algunos no acaban de entender que mirar lejos es intentar ver cuanto antes por dónde sigue la carretera y así ganar tiempo de anticipación para prepararnos la curva.

Otra cosa que me parece importante añadir es que cuando vamos detrás de otro vehículo (moto o coche), debemos seguir manteniendo nuestra anticipación buscando por dónde aparece la carretera por delante de ese vehículo. Mirar al vehículo supone perder muchos metros y segundos de anticipación. En moto muchas veces seguimos una rueda y nos olvidamos de hacer nuestros deberes, pensando que los hará bien el de delante, con lo que asumimos un mayor riesgo de alcance.
 
Para eso sirven las reacciones de supervivencia, para cortar cuando te provoca estrés. Mirar lejos te permite controlar el estrés ampliando la información que recibes de los próximos metros que vienen, regalándote más tiempo para gestionarlos. Luego cada uno irá a la velocidad que quiera o sepa, que es otro tema. Es como una puerta que se abre automáticamente al llegar cerca de ella y activar el sensor. Si vas andando, se abrirá correctamente a tiempo. Si llegas corriendo, lo normal es que tengas que parar o te comas el cristal porque a la puerta no le dará tiempo a abrirse. Para que se abriera a tiempo cuando vas corriendo, debería detectarte antes. Mirar lejos -en el caso de los motoristas- es lo que nos permite actuar antes y no comernos la curva.

Una prueba clara es conducir de noche. Cuando no lo tenemos claro, ponemos las largas. ¿qué buscamos? ver más metros por delante nuestro. Es el mismo concepto. Ver más metros, ganar anticipación. A qué velocidad circulemos es otro tema.
 
Erradiquemos del planeta las escuelas de música. Son absurdas. ¿quién va a entender eso de los pentagramas? Y las de conducción. Y las de matemáticas. Pero si mi ordenador no tiene ni tecla del número pi ¿y la medicina con la cantidad de gente que no soporta ver sangre? Fuera hospitales y fuera universidades. Y colegios, colegios fuera. No enseñemos nada, no sea que alguno no tenga capacidades de aprender. Los que sí, que se fastidien.

Víctor, lo de mirar lejos es una cosa que hay que ejercitar si quieres ir en moto con un mínimo de seguridad. Evidentemente también puedes tomar la decisión de ir lo suficientemente lento para que ninguna curva te sorprenda. A la mitad de la velocidad de la vía seguro que tu mayor riesgo es que se te cale la moto. Lo de ver lejos no es una cuestión de imaginar ni de visión espacial. Es aprender a ver. Que alguien te diga que mires lejos no quiere decir que ya vas a dar bien todas las curvas a partir de ese momento. Para eso están las técnicas de conducción. Tendrás que aprender a gestionar esa información que hasta ahora recibías tarde y tienes que habituarte a hacer las cosas con respecto a ese mayor tiempo que ganas en saber lo que viene a continuación. Y según tu nivel de técnica podrás apurar más o menos, ir más o menos rápido, más o menos seguro. Pero lo de mirar lejos es lo que te va a permitir decidir entre velocidad, seguridad y tu propio nivel de estrés te hará ir a la velocidad correcta para tus aptitudes. ¿Qué tienes menos visión espacial? pues corre menos. Ir en moto es disfrutar. Cuanto más seguro vayas, más disfrutarás y mirar lejos te aporta anticipación, es decir, SEGURIDAD.
 
No cabe duda de que hay gente que toma curvas mejor y peor. El que mejor las toma del mundo es Marc Márquez, el resto somos meros aprendices. :cheesy:

Creo que siempre hay margen de mejora. Es posible que una persona sin facilidad nunca vaya a pilotar rápido, pero desde luego si aprende a mirar lejos es posible que yendo a la misma velocidad vaya más cómodo y relajado. Creo que ese es el objetivo.

El símil de la música es muy acertado. Un torpe nunca llegará a ser Mozart, pero por lo menos tareará afinado.

Los de aquí no necesitáis mis vídeos ninguno!!!
 
La mayoría de la gente que no se ve capaz de ir en moto, directamente no se compra una. Sin embargo se compra un coche. Pues para ir en coche también sirve lo de mirar lejos. Es más útil en moto por la lógica vulnerabilidad, pero también es muy útil anticiparse. Siempre es bueno anticiparse, menos cuando chutan un penalti y te tiras antes de que chuten o cuando echas a correr antes del disparo de salida de una carrera. Pregúntale a Jorge Lorenzo si anticiparse demasiado es bueno...
 
ganar anticipación no es jugártela a adivinar. Un portero se tira a la derecha y el delantero tira a la izquierda. Cagada. Ha salido del rango útil de la anticipación y se la ha jugado a todo o nada. Eso en moto no es muy inteligente. Es como cuando entras anticipado en una curva y luego te falta curva para salir de ella. Aquí consiste en ganar la anticipación real a lo que viene. Teniendo la opción de verlo, no mirar me parece desperdiciar recursos.
 
Yo creo que por muy torpe que seas si te lo explican bien, algo se te queda, y si ese algo te sirve para evitarte un susto pues fenomenal.
Muy bueno el vídeo, gracias por compartirlo
 
Muchas gracias por el video, Nomada. Como siempre muy bueno.

Estoy de acuerdo que es una cuestión además de cierta habilidad, de práctica. No se si le servirá a otros pero yo en muchas ocasiones, cuando voy en coche, intento gestionar la mirada como lo haria en la
moto, en la medida de lo posible.

Supongo que serán horas de práctica que iran al "haber" no se.

Saludos
 
Nómada , muchas gracias por el video y sobre todo por el tono de sencillez que das a la exposición. Es mas importante que te entienda todo el mundo que parecer que sabes mas que nadie. Muy claro y didáctico.
 
tumblr_mjg5kiHzZn1rf2m3xo1_400.gif


Está claro que ni hay que mirar a los morros de la moto, ni hay que mirar siempre al "punto de fuga". Yo considero que hay que mover los ojos, no como la de arriba, pero moverlos. Es más, en tramos de montaña siempre que se puede, es bueno girar la cabeza y de un vistazo analizar ese tramo nuevo con el que te vas a encontrar, pero que aún no has llegado. No sería la primera vez que gracias a eso anticipo un grupete de ciclistas lentos subiendo, una fragoneta o simplemente algún vehículo que viene en el otro sentido.

Como bien explicáis, mirar por delante del que tienes en frente, o a través de su parabrisas y ventanas traseras. (Odio a los vehículos que llevan ventanas traseras oscuras u opacas) La de veces que habré reaccionado, anticipado, o me habré preparado mucho antes ante situaciones, que quien llevaba delante... incluso antes que otras motos, solo por el simple hecho de mirar lejos y observar algo.

En tramos de curvas a mi me gusta mirar el punto de fuga, pero a la vez analizar el asfalto que voy a pisar, con movimientos de vista rápidos. Considero que si miras todo el rato demasiado lejos, especialmente en curvones rápidos, al menos a mí me da la sensación que no sé por donde piso. Por eso siempre creo mejor mover la visión y hacer como barridos con ella. Esto no significa precisamente mirar directamente a ese posible obstáculo, bache, o lo que sea. Hay que usar la visión periférica de la que habla Nómada en su vídeo. Con práctica ya ves venir los obstáculos y los barridos de la visión son más cortos, o a veces nulos.

Un ejemplo que me encanta siempre exponer es el de las típicas piedras de desprendimientos en carreteras con pared de montaña pegada de la calzada, si gestionas adecuadamente la mirada, ya habrás visto el obstáculo durante la "aparición" de la curva desde el punto de fuga y ni tendrás que mirar atrás, directamente ya rectificas la trazada en el momento que ves las piedras.
 
Última edición:
Gracias por el vídeo, Nómada. Muy útil para tomar conciencia de la manera de mirar en moto

Me ha servido también para darme un paseo por mi antiguo barrio de Montecarmelo y la bonita carretera de El Pardo.
Ojo eso si, con la de Fuencarral a la altura de Tele5 porque se suele poner ahí un radar movil.
 
Ayer le envíe el vídeo a mi sobrino y le ha sido de mucha ayuda, gracias por tu labor.
 
Gracias por este nuevo video!
Todo lo que sea aprender a ir más seguro es de agradecer. Yo por mi trabajo hago unos 70.000 Kms al año en coche y luego unos 15.000 al año en moto. Como bien dices, es cuestión de ir educando la mirada aunque cuesta lo suyo y como también comentaba algún compañero, en varias ocasiones el mirar por delante de los vehículos que me preceden mientras circulo me ha salvado de accidentes.

Saludos
 
Hola a todos! He subido un nuevo vídeo a mi canal. Un vídeo sobre Gestión de la Mirada, un tema de los menos tratados por aquí y que sin embargo, junto con la gestión del gas, es crucial para pilotar con soltura. Espero que os resulte interesante.

Gestión de la Mirada

[video=youtube_share;QqUWgzUmHhc]http://youtu.be/QqUWgzUmHhc[/video]
Buenos consejos y buena leccion gracias por tu ayuda
 
Pues yo debo ser un caso de los que describe Victor- No os podéis imaginar la cantidad de teoría que tengo encima sobre cómo llevar una moto. No se me escapa lo del contramaillar, la visión anticipada, la conducción a la defensiva, las trazadas ideales, cómo abodar las curvas y sus fases, las técnicas de frenada, las de conducción bajo la lluvia y en otras circunstancias etc. etc. etc. y aunque a veces me impongo el firme propósito de aplicar la teoría, cinco minutos después acabo conduciendo como me da la gana, seguramente terriblemente mal, pero no tengo remedio y acabo conduciendo como Frank Sinatra , esto es, my way. No quiero ir a tomar clases a un circuito porque en el fondo , en mi subsconsciente, he llegado al absoluto convencimiento de que no quiero mejorar para no romper el equilibrio cósmico que rige mi vida y del que no escapo ni queriendo. Tampoco aspiro a ser un Pedrosa o similar. Ya me sirven las cosas como están. Qué le voy a hacer si nací en el mediterràneo......¡¡¡:undecided:
 
saber la teoría ayuda. Poco a poco la irás interiorizando y aunque no la apliques toda, te autoimpones, aunque sea de forma inconsciente, mejorar para no cometer errores que puedan costarteun susto (me quedo en susto, por no dramatizar la cosa). Saberla no te hace mejor conductor de motos de hoy para mañana, pero algo mejorarás. Otra cosa es que tú mismo te autoimpongas no utilizar lo que sepas, y en ese caso no entiendo que estés leyendo este subforo. Si estás aquí leyendo y participando entiendo que de alguna manera quieres mejorar, pero quizás te falta potenciar la actitud de aplicarla durante más rato. Ahora son 5 minutos. Igual el año que viene son 15. Si on your way vas funcionando, mejorar no te irá mal.
 
Quizás sea más importante tener la actitud de mejorar que la aptitud para hacerlo . . . .
 
Vaya pues "he pillado". :D. Podría argumentar mi postura pero no es procedente ni justo desvirtuar el interesante tema de inicio y llevarlo por otros derroteros.
Un abrazo a todos.
 
Puedes iniciar otro si así lo ves conveniente. No hay problema.

Personalmente pienso que siempre hay que ser humilde y honesto cuando se va encima de una moto, o se habla de las capacidades de cada uno para manejar esta. Mucha gente no lo es, no reconoce sus limitaciones abiertamente y otros gustan de presumir. Las historias de siempre, España vamos.

Todos sabemos circular, mejor o peor con la moto, pero en cuanto a pilotaje (por mucho que esta palabra suene a fantasmada para algunos, es un término válido en nuestra lengua para todo tipo de vehículos y personas) no todos tenemos la facilidad, voluntad o capacidad para aprender y es más difícil tras años o tiempos de "malas costumbres". De novato es más fácil que aprendas las "buenas costumbres" si tienes a alguien que te enseñe y guíe, aún así siempre acabarás adoptando las tuyas propias, es normal y muy humano.

De todas formas mantener espíritu de aprendizaje, de querer mejorar uno mismo, para mí siempre ha sido algo fundamental. Retozarse cual cerdo en la sabiduría de moteros más veteranos que uno mismo, ya sea aquí en el foro o de rutas, almorzando... a mí siempre me ha gustado y divertido. Oir batallitas, consejos, experiencias (teórica al fin y al cabo) son solo puntos de experiencia si tú quieres que lo sean. Depende de tu voluntad y ego.

De manías, errores y defectos estamos todos llenos, tan solo hay que proponerse mejorar, ser metódico y sistemático en ello. Pondré dos ejemplos y uno de ellos tiene que ver con el tema del hilo:

1.- Durante años y tras varios sustos en autovía, antes de cambiar de carril, giradita y miradita de reojo con la cabeza, para cubrir el angulo muerto. Tras tener varios sustos hace tiempo que me propuse a corregir ese problema. Por suerte o por desgracia en el trayecto diario toco mucha autovía (demasiada para mi gusto) así que no me supuso un problema obligarme a girar la cabeza un poco a la vez que miraba el retrovisor. Hoy en día, años después, ni me doy cuenta de que lo hago y voy más seguro en ese aspecto solo por proponerme corregir ese defecto en su momento. Otro relacionado sería el hacer lo mismo cuando vas a adelantar en nacional, no sería la primera vez que me viene por detrás una moto más rápida que yo y me toca esperar a que pase. (Sí, eso que muchos coches no hacen y se lanzan a adelantar sin mirar que venías detrás antes que ellos...)

2.- Uso de intermitentes. Si bien muchísima gente ni los usa, yo podría decirse que soy el caso contrario. Los uso hasta yendo solo. Mi norma general es usarlos, la rara excepción es no hacerlo y muchas de estas veces, soy consciente de que no lo he hecho. Solo (no) lo hago cuando no tengo a nadie alrededor y muchas veces pongo los intermitentes aún estando yo solo en rutas perdidas por carreteras de montaña. En su día, de novato, ya me propuse a interiorizar y automatizar el uso de intermitentes. Cosa que para mí es algo fundamental para la seguridad de todos y no los putos juegos de adivinanza a los que te toca jugar con la mayoría de conductores de este país.

Y así podría seguir, pero yo tampoco quiero desvirtuar el hilo. Nómada está haciendo una gran labor y por suerte hay mucha gente como él dispuesta a enseñar. Tan solo hay que tener una mínima voluntad para aprender, dejar los egos a un lado y que por muchos años que lleve uno en moto, yo pienso que siempre es bueno escuchar a los demás y aprender de ellos. Y ojo, también se puede aprender de gente joven y novata. :P
 
Última edición:
Yo no creo que se pueda colegir todo lo que ha seguido al hilo de mi respuesta, pero bueno, será porque un servidor se quedó en el modernismo moteril.
 
La verdad, en mi opinión, muchas gracias al creador del hilo. Un vídeo sencillo de entender, fácil de aplicar, y muy útil. Hoy lo he tenido en cuenta cuanto he podido de camino al trabajo, y me he dado cuenta de la seguridad que da una buena gestión de mirada. Hasta que no te planteas "disciplinar" tu mirada para dirigirla donde debe, no notas la diferencia respecto a dejar que tus ojos vaguen libremente por la carretera...
 
Hay un montón de cosas que hacemos por inercia de forma más o menos defectuosa y sin tan siquiera saber que lo hacemos y por ello no aprovechamos sus virtudes. Mirar bien, contramanillar consciente e interiorizado, gestión del gas, incluso ir relajado aporta tantísimas ventajas que parece mentira. Esas cuatro cositas te hacen subir un escalón brutal en seguridad de conducción, pero nadie lo enseña cuando te sacas el carnet. Y si no tienes suerte, luego tampoco.
 
Con la edad se van perdiendo "cosas" como los reflejos, la masa muscular, el pelo . . . . en mi caso he ido perdiendo vista.
Por suerte mi oculista es motero y ya hace varios años que me recomendó realizar algunos ejercicios, uno de ellos era entrenar la "visión ampliada" (nuestra visión se crea en el cerebro con la información que le llega de los ojos).

Cuando comencé a "aprender y usar" la gestión de la mirada me di cuenta que tan importante es el mirar lejos como ir en "visión ampliada", es decir, mientras miro lejos soy consciente de todo lo que ocurre a mi alrededor simultáneamente, sin necesidad de ir moviendo los ojos de un punto a otro salvo para verificar algo que llame mi atención, en el momento que consigo ir mirando mi punto de fuga lejano y al mismo tiempo ver el entorno, es cuando automáticamente y como por arte de magia la carretera parece mucho más amplia (sabemos que tener espacio es bueno).

El resultado de todo esto (en mi caso) es muy positivo, veamos:
-mayor control del entorno (permite tomar decisiones más precisas y acertadas con mayor margen de antelación)
-menor estrés (lo que equivale a poder ir relajado a los mandos de nuestra moto)
-mayor velocidad (si así lo deseas) sin aumento del esfuerzo ni taquicardia retrasando el cansancio y fatiga.
-también funciona con el coche.
El problema es que aun no consigo hacerlo de forma totalmente automática . . . . .
 
Con la edad se van perdiendo "cosas" como los reflejos, la masa muscular, el pelo . . . . en mi caso he ido perdiendo vista.
Por suerte mi oculista es motero y ya hace varios años que me recomendó realizar algunos ejercicios, uno de ellos era entrenar la "visión ampliada" (nuestra visión se crea en el cerebro con la información que le llega de los ojos).

Cuando comencé a "aprender y usar" la gestión de la mirada me di cuenta que tan importante es el mirar lejos como ir en "visión ampliada", es decir, mientras miro lejos soy consciente de todo lo que ocurre a mi alrededor simultáneamente, sin necesidad de ir moviendo los ojos de un punto a otro salvo para verificar algo que llame mi atención, en el momento que consigo ir mirando mi punto de fuga lejano y al mismo tiempo ver el entorno, es cuando automáticamente y como por arte de magia la carretera parece mucho más amplia (sabemos que tener espacio es bueno).

El resultado de todo esto (en mi caso) es muy positivo, veamos:
-mayor control del entorno (permite tomar decisiones más precisas y acertadas con mayor margen de antelación)
-menor estrés (lo que equivale a poder ir relajado a los mandos de nuestra moto)
-mayor velocidad (si así lo deseas) sin aumento del esfuerzo ni taquicardia retrasando el cansancio y fatiga.
-también funciona con el coche.
El problema es que aun no consigo hacerlo de forma totalmente automática . . . . .

A eso le llaman en la CSS (California Superbike School) la visión periférica y ayuda mucho no solo en la conducción, tuve la suerte de ser consciente de eso y del contramanillar en los ochentas con el vídeo de aprende a pilotar y definitivamente los resultados son espectaculares.
 
Atrás
Arriba