satanax
Allá vamos
- Registrado
- 4 Mar 2006
- Mensajes
- 562
- Puntos
- 18
Tráfico Tráfico crea tres nuevos permisos de moto y exige una prueba en carretera Endurece el acceso e impide llevar las de gran cilindrada a los menores de 20 años
Rocío Ruiz
MADRID- Tráfico sigue con su particular aluvión normativo. La última de las propuestas que tiene sobre la mesa y que será aprobada antes de que termine el año endurece los requisitos para acceder al carné de motocicleta y establece una edad mínima para poder conducir las de gran cilindrada.
Los cambios se introducirán en la reforma del Reglamento de Conductores para adaptarnos así a la normativa que Europa exige aplicar a todos los países miembros antes de 2013. De esta manera, España se convierte en uno de los países más «madrugadores» en aplicar las modificaciones.
Así, habrá tres tipos de permiso. Al «A-1», que permite conducir motocicletas de 125 cc, podrán acceder los jóvenes de los 16 años. Se inventa uno nuevo: el «A-2», que capacita para conducir las de 400 cc y se podrá obtener a partir de los 18 años; y el «A», que acredita para llevar cualquier cilindrada. Ahora bien, sólo se podrá obtener después de dos años de experiencia del «A-2» o se podrá acceder directamente al permiso después de los 24 años.
La otra gran novedad es que además del examen teórico específico que se exige ahora y las pruebas en pista, a partir de la entrada en vigor de la reforma reglamentaria también será necesario pasar un examen de circulación de tal manera que el alumno deberá salir a carretera. Irá «escoltado» por un turismo en el que viajará el examinador que por un interfono le dará órdenes sobre el trayecto que debe seguir para comprobar su pericia sobre las dos ruedas.
Seguro en la carretera
El subdirector de Formación y Divulgación de la Dirección General de Tráfico, Antoni Riu, manifestó a LA RAZÓN, que para conseguir ser un motorista «apto» «no sólo será necesario comprobar que el alumno domina la moto, como se aprecia ahora en la prueba práctica, sino que también se verá si el aspirante se mueve con seguridad en la carretera».
Los cambios se introducen después de comprobar que, mientras la siniestralidad baja en turismos, en cambio se observa un crecimiento de accidentes entre los usuarios de las dos ruedas.
Sólo en España el censo de motoristas supone el 6,53 por ciento del parque automovilístico con más de 1.800.000 usuarios y la cifra ha ido creciendo de manera vertiginosa en los últimos años. El número de fallecidos en carreteras y zonas urbanas ha aumentado de manera paralela. Si bien en 2001 se registraron 370 fallecidos, en 2005 ascendieron a 472, según los últimos datos de los que dispone la Dirección General de Tráfico.
Algunas asociaciones achacan el aumento del número de accidentes a cambios normativos como el que se introdujo en octubre de 2004 en que Tráfico dio vía libre a los conductores con tres años de carné para pilotar motos de 125 cc. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), fue entonces muy dura con la reforma ya que opinaba que «saber conducir un coche no implica llevar una motocicleta porque cada vehículo tiene un tipo de técnica y de conducción específica».
En 2006, el Ministerio del Interior admitió el aumento del número de siniestros entre los «nuevos» motoristas vinculado al incremento de ventas. Las matriculaciones casi se doblaron.
Otra de las modificaciones que se incluyen en la modificación reglamentaria es la ampliación de los plazos para renovar el carné de conducir. Los cambios son simples, pero del interés de ocho millones de conductores que se verán afectados. Así, los automovilistas mayores de 45 años y menores de 65, es decir, casi 7 millones de personas, que representan el 31 por ciento del censo total, tendrán el doble de tiempo para renovar su permiso. Si antes se veían obligados a cumplimentar el trámite administrativo pasados cinco años, ahora tendrán que hacerlo cada diez.
También a los mayores de 70 años, que suponen más de un millón de automovilistas y el 5 por ciento del censo, se les ampliará el plazo actual de renovación de dos a cinco años. A los conductores menores de 45 y los que tengan una edad entre 65 y 70 años, los nuevos plazos no les afectarán. De este modo, tendrán que seguir revisando su carné de conducir con la misma periodicidad.
Los perjudicados con la medida serán los centros de reconocimiento médico a los que se acude para cumplimentar el trámite burocrático y acreditar que el conductor sigue reuniendo las condiciones para conducir. Dejarán de ingresar 33 millones, según los cálculos de Automovilistas Europeos (AEA).
Rocío Ruiz
MADRID- Tráfico sigue con su particular aluvión normativo. La última de las propuestas que tiene sobre la mesa y que será aprobada antes de que termine el año endurece los requisitos para acceder al carné de motocicleta y establece una edad mínima para poder conducir las de gran cilindrada.
Los cambios se introducirán en la reforma del Reglamento de Conductores para adaptarnos así a la normativa que Europa exige aplicar a todos los países miembros antes de 2013. De esta manera, España se convierte en uno de los países más «madrugadores» en aplicar las modificaciones.
Así, habrá tres tipos de permiso. Al «A-1», que permite conducir motocicletas de 125 cc, podrán acceder los jóvenes de los 16 años. Se inventa uno nuevo: el «A-2», que capacita para conducir las de 400 cc y se podrá obtener a partir de los 18 años; y el «A», que acredita para llevar cualquier cilindrada. Ahora bien, sólo se podrá obtener después de dos años de experiencia del «A-2» o se podrá acceder directamente al permiso después de los 24 años.
La otra gran novedad es que además del examen teórico específico que se exige ahora y las pruebas en pista, a partir de la entrada en vigor de la reforma reglamentaria también será necesario pasar un examen de circulación de tal manera que el alumno deberá salir a carretera. Irá «escoltado» por un turismo en el que viajará el examinador que por un interfono le dará órdenes sobre el trayecto que debe seguir para comprobar su pericia sobre las dos ruedas.
Seguro en la carretera
El subdirector de Formación y Divulgación de la Dirección General de Tráfico, Antoni Riu, manifestó a LA RAZÓN, que para conseguir ser un motorista «apto» «no sólo será necesario comprobar que el alumno domina la moto, como se aprecia ahora en la prueba práctica, sino que también se verá si el aspirante se mueve con seguridad en la carretera».
Los cambios se introducen después de comprobar que, mientras la siniestralidad baja en turismos, en cambio se observa un crecimiento de accidentes entre los usuarios de las dos ruedas.
Sólo en España el censo de motoristas supone el 6,53 por ciento del parque automovilístico con más de 1.800.000 usuarios y la cifra ha ido creciendo de manera vertiginosa en los últimos años. El número de fallecidos en carreteras y zonas urbanas ha aumentado de manera paralela. Si bien en 2001 se registraron 370 fallecidos, en 2005 ascendieron a 472, según los últimos datos de los que dispone la Dirección General de Tráfico.
Algunas asociaciones achacan el aumento del número de accidentes a cambios normativos como el que se introdujo en octubre de 2004 en que Tráfico dio vía libre a los conductores con tres años de carné para pilotar motos de 125 cc. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), fue entonces muy dura con la reforma ya que opinaba que «saber conducir un coche no implica llevar una motocicleta porque cada vehículo tiene un tipo de técnica y de conducción específica».
En 2006, el Ministerio del Interior admitió el aumento del número de siniestros entre los «nuevos» motoristas vinculado al incremento de ventas. Las matriculaciones casi se doblaron.
Otra de las modificaciones que se incluyen en la modificación reglamentaria es la ampliación de los plazos para renovar el carné de conducir. Los cambios son simples, pero del interés de ocho millones de conductores que se verán afectados. Así, los automovilistas mayores de 45 años y menores de 65, es decir, casi 7 millones de personas, que representan el 31 por ciento del censo total, tendrán el doble de tiempo para renovar su permiso. Si antes se veían obligados a cumplimentar el trámite administrativo pasados cinco años, ahora tendrán que hacerlo cada diez.
También a los mayores de 70 años, que suponen más de un millón de automovilistas y el 5 por ciento del censo, se les ampliará el plazo actual de renovación de dos a cinco años. A los conductores menores de 45 y los que tengan una edad entre 65 y 70 años, los nuevos plazos no les afectarán. De este modo, tendrán que seguir revisando su carné de conducir con la misma periodicidad.
Los perjudicados con la medida serán los centros de reconocimiento médico a los que se acude para cumplimentar el trámite burocrático y acreditar que el conductor sigue reuniendo las condiciones para conducir. Dejarán de ingresar 33 millones, según los cálculos de Automovilistas Europeos (AEA).