Obligatoriedad de llevar etilómetros en los vehículos que circulan por Francia

manologesero

Allá vamos
Registrado
23 Sep 2008
Mensajes
807
Puntos
93
Ubicación
Navarra
Hola a todos: Alguien a oido que hay que llevar alcoholímetros en los vehículos que circulan por Francia, a partir del 1 de Julio?
Esto afecta a las motos?
También he oido algo de llevar ropa de alta visibilidad para los ocupantes de las motos.
Alguien puede asesorarme? Próximamente voy a Cabo Norte y quiero saber si me afecta.
V'ss
 
Entiendo que no,...
De otra forma, antes de cruzar un pais habria que empezar a quitar/poner/modificar cosas que en el pais de origen del vehiculo no son preceptivas.
Por ejemplo en Portugal no son obligatorios en los coches los triangunos y el chaleco, y no me consta que la PGC los multe por eso,...

Aunque ya se sabe que estas cosas dependen siempre de quien te toque,...

Saludos
 
Por eso no te preocupes iceman, para eso estan los gobiernos, no les basta con joderte el dia a dia, sino que tambien desencadenan un crisis que no va a quedar titere con cabeza.
Un saludo
 
Apartir de julio es obligatorio llevar alcoholimetro,no multaran hasta noviembre,lo puedes comprar en cualquier gasolinera o supermercado de Francia,tienen problemas de stok y cuestan 1€,son de usar y tirar.Lo de la ropa de alta visibilidad no se como a quedado el tema
 
Entiendo que no,...
De otra forma, antes de cruzar un pais habria que empezar a quitar/poner/modificar cosas que en el pais de origen del vehiculo no son preceptivas.
Por ejemplo en Portugal no son obligatorios en los coches los triangunos y el chaleco, y no me consta que la PGC los multe por eso,...

Lamento discrepar. Hay que cumplir las normas del pais por donde circulas. Si en Francia es obligatorio el alcoholímetro, pues a llevar uno bajo el asiento. Y sin usar!!
 
A ver si me entero.....
Entonces cuando vemos por aquí, motoristas europeos que circulan con su moto y remolque (cosa legal en su país, pero ilegal aquí), ¿se les multa?.... ¿se les inmobiliza el vehículo?
Creo que cada vehículo/conductor, tiene que cumplir las normas administrativas de SU país, pudiendo cruzar fronteras sin mas problema.......... otra cosa son los limites de velocidad y similares, que se lógicamente hay que cumplir en cada momento y lugar.....
Creo yo....
 
A ver si me entero.....
Entonces cuando vemos por aquí, motoristas europeos que circulan con su moto y remolque (cosa legal en su país, pero ilegal aquí), ¿se les multa?.... ¿se les inmobiliza el vehículo?
Creo que cada vehículo/conductor, tiene que cumplir las normas administrativas de SU país, pudiendo cruzar fronteras sin mas problema.......... otra cosa son los limites de velocidad y similares, que se lógicamente hay que cumplir en cada momento y lugar.....
Creo yo....

La respuesta es fácil: ESTO ES ESPAÑA. :(
 
Pues no sé, pero yo creo que las normas de circulación deberán afectar a todos los que circulemos por las carreteras del país que las promulga, independientemente de que se trate de límites de velocidad, de características de vestimenta o de etilotests que nadie creo que vaya a utilizar. Si a los extranjeros se les (nos) permitiera no cumplir alguna norma, se les (nos) estaría discriminando positivamente y además se "pondría en riesgo" la circulación del resto; y cuando vamos por la carretera lo que importa es "cómo" vamos y no nuestra nacionalidad o por qué país solemos circular.

Con esto no quiero decir que lo del etilotest esté justificado (que para mi es una tontería como un templo, porque no creo que sean muchos los que vayan a hacérselo por si tienen dudas de su tasa de alcohol, será más bien una argucia para que "metidos en harina" se puedan "calzar" a un posible infractor con todas las de la ley al decirle que "podía usted haber comprobado si estaba autorizado para circular..."). El caso es que si en Francia dicen que etilotest y traje de luciérnaga, pues habrá que hacerlo; si para atravesar Suecia hay que llevar un parche de reno en las mangas de la cazadora pues habrá que hacerlo; igual que si para hacer la ruta de los pueblos blancos en Agosto hay que llevar una mantilla española negra por encima de la ropa (aunque el motero venga desde Moscú o Sebastopol).

Otra cosa, es que quien tenga que sancionar estas cosas sea más o menos flexible o comprensivo....

He dicho (y mucho, je, je. Siento el ladrillo, y me enteraré sobre el etilotest porque tengo previsto pasar Francia en Agosto...;))

V's :cool2:
 
........en principio y a lo largo de muchos años, únicamente se ha denunciado a los vehículos extranjeros por denuncias relacionadas con infracciones a la circulación, como radar, alcoholemia, adelantamientos, negligencias, y en caso de alumbrado, pues por circular sin él siendo obligatorio o por deslumbramientos, etc...........pero no se han denunciado por cuestiones relativas al vehículo, como reformas, cantidad de luces, color, remolques, etc......salvo que las infracciones constituyeran un peligro para el esto de usuarios.................todo esto porque las modificaciones o instalaciones que lleven, pueden estar autorizadas en sus países de origen o no ser obligatorias.....................


PD.......se le daba algún consejo sobre la utilización de algún elemento obligatorio en España, que podrían desconocer y si iban a estar varios días en territorio español se le aconsejaba su compra, pero no se les denunciaba por ello.......y nosotros teníamos la experiencia porque colindábamos con Francia y Andorra y os puedo asegurar que le dábamos un montón de caña a los andorranos, que, además, debían de pagar sus infracciones en mano.......


Eso sí, descononozco si en otros países son tan permisivos en relación a obligatoriedades no incluidas en nuestro Reglamento General de Circulación.......
 
Pues no sé, pero yo creo que las normas de circulación deberán afectar a todos los que circulemos por las carreteras del país que las promulga, independientemente de que se trate de límites de velocidad, de características de vestimenta o de etilotests que nadie creo que vaya a utilizar. Si a los extranjeros se les (nos) permitiera no cumplir alguna norma, se les (nos) estaría discriminando positivamente y además se "pondría en riesgo" la circulación del resto; y cuando vamos por la carretera lo que importa es "cómo" vamos y no nuestra nacionalidad o por qué país solemos circular.


No tiene mucha logica,.... En Portugal, por ejemplo, (como en España la de la ITV) es obligatorio llevar en el cristal un "sello" que acredita que el vehiculo tiene seguro, y otro que se ha pagado el "imposto de selo" (algo analogo a nuestro impuesto municipal de vehiculos). Si no lo llevas te multan.

Segun tu teoria, ¿se podria multar a cualquier vehiculo extranjero que no llevase esas pegatinas? ¿Y en España a los vehiculos extranjeros de mas de 4 años que no han pasado la ITV? ¿Y si mañana Francia impone la ITV a los 2 años, si viajas a Francia tendras que pasar la ITV antes?

Yo entiendo que no, y coincido, (por una vez y sin que sirva de precedente :D ) que una cosa son las normas relativas a la circulacion, que evidentemente deber ser de obligado cumplimiento para nacionales y foraneos, y otra muy diferente la reglamentacion administrativa que afecta al vehiculo, que debe circunscribirse unicamente a los vehiculos del pais en el que se dicta, sin que deba considerarse vinculante para los vehiculos extranjeros.
Aunque inisisto es mi opinion, que no necesariamte debe coincidir con la del gendarme que me pare en Francia.
Evidentemente si este verano me denuncian por no llevar etilometro, tendré que pagar la multa, pero te aseguro que con la misma recurro hasta donde haga falta, TJCE incluido

Saludos
 
Pues me acuerdo que hace unos cuantos años ,en una concentracion de Goldwing en Marbella multaron a un grupo de alemanes por llevar remolque y cuando regresaron a su pais denuciaron a España atraves de una asociacion de moteros,no se como acabo el tema
 
Hola:

Segun tu teoria, ¿se podria multar a cualquier vehiculo extranjero que no llevase esas pegatinas? ¿Y en España a los vehiculos extranjeros de mas de 4 años que no han pasado la ITV? ¿Y si mañana Francia impone la ITV a los 2 años, si viajas a Francia tendras que pasar la ITV antes?

Meteré la pata pero me arriesgo :), creo que estas equivocando la normativa de vehículos, que aunque en cada país sea distinta, un extranjero puede circular con el suyo como turista durante un tiempo determinado; y la normativa de circulación que tiene que cumplir tanto los foráneos como los extranjeros. En Francia por ejemplo no se pueden vender motos de más de 100cv, pero nosotros podemos circular con una de 200cv, otra cosa es que la quisieses matricular allí. Con la ITV pasa algo parecido, si eres un turista que pasa no te hace falta, si quieres (re)matricular aquí entonces ya si.

Ojo ya digo que puedo estar metiendo la patita hasta el fondo ehh!!!

Saludos.
 
Hola:



Meteré la pata pero me arriesgo :), creo que estas equivocando la normativa de vehículos, que aunque en cada país sea distinta, un extranjero puede circular con el suyo como turista durante un tiempo determinado; y la normativa de circulación que tiene que cumplir tanto los foráneos como los extranjeros. En Francia por ejemplo no se pueden vender motos de más de 100cv, pero nosotros podemos circular con una de 200cv, otra cosa es que la quisieses matricular allí. Con la ITV pasa algo parecido, si eres un turista que pasa no te hace falta, si quieres (re)matricular aquí entonces ya si.

Ojo ya digo que puedo estar metiendo la patita hasta el fondo ehh!!!

Saludos.

Completamente de acuerdo.
Lo que se suscitaba en el hilo era si habria que comprar etilómetros para cruzar Francia, y segun la opinion mayoritaria, parece que no tiene mucho sentido.

Evidentemente si te vas a vivir a Francia, como residente tendras obligacion de matricular tu vehiculo en ese pais, y llevar en el coche todas las chuminadas que te puedan pedir los gendarmes,...

Saludos
 
Hola:

Yo pienso, que lo de los eltilómetros esos sera cosa de conductor y no de vehículo ... como el casco en las motos ... a un americano que venga aquí se le obligará a circular con casco aunque en su país no tenga porque usarlo. Ojo no lo se, pero fijo que si quieren obligar harán algo así.

Saludos.
 
Buenas, seres humanos!!!

Aprovecho el tema para preguntaros si alguien sabe donde me puedo informar de lo necesario para circular en este caso por Francia.
Nos vamos 3 motos este verano por allí y no quiero imprevistos ninguno con los gendarmes ni conflictos internacionales.
Gracias de antemano.


Salud.
 
Estate tranquilo que si vas a Francia en moto no tendras problemas con la ITV ,por que alli las motos no la pasan.
No tiene mucha logica,.... En Portugal, por ejemplo, (como en España la de la ITV) es obligatorio llevar en el cristal un "sello" que acredita que el vehiculo tiene seguro, y otro que se ha pagado el "imposto de selo" (algo analogo a nuestro impuesto municipal de vehiculos). Si no lo llevas te multan.

Segun tu teoria, ¿se podria multar a cualquier vehiculo extranjero que no llevase esas pegatinas? ¿Y en España a los vehiculos extranjeros de mas de 4 años que no han pasado la ITV? ¿Y si mañana Francia impone la ITV a los 2 años, si viajas a Francia tendras que pasar la ITV antes?

Yo entiendo que no, y coincido, (por una vez y sin que sirva de precedente :D ) que una cosa son las normas relativas a la circulacion, que evidentemente deber ser de obligado cumplimiento para nacionales y foraneos, y otra muy diferente la reglamentacion administrativa que afecta al vehiculo, que debe circunscribirse unicamente a los vehiculos del pais en el que se dicta, sin que deba considerarse vinculante para los vehiculos extranjeros.
Aunque inisisto es mi opinion, que no necesariamte debe coincidir con la del gendarme que me pare en Francia.
Evidentemente si este verano me denuncian por no llevar etilometro, tendré que pagar la multa, pero te aseguro que con la misma recurro hasta donde haga falta, TJCE incluido

Saludos
 
Hola:

Yo pienso, que lo de los eltilómetros esos sera cosa de conductor y no de vehículo ... como el casco en las motos ... a un americano que venga aquí se le obligará a circular con casco aunque en su país no tenga porque usarlo. Ojo no lo se, pero fijo que si quieren obligar harán algo así.

Saludos.

Buen ejemplo, me reafirmo en mi opinión respecto a la obligatoriedad de llevar un etilómetro (o como se llame) en el vehículo.

Creo que hay que llevarlo, de momento, en Francia.
 
(...) únicamente se ha denunciado a los vehículos extranjeros por denuncias relacionadas con infracciones a la circulación, como radar, alcoholemia, adelantamientos, negligencias, y en caso de alumbrado, pues por circular sin él siendo obligatorio o por deslumbramientos, etc...........pero no se han denunciado por cuestiones relativas al vehículo, como reformas, cantidad de luces, color, remolques, etc...... (...)

Exacto: hay que distinguir al conductor (y su proceder) del vehículo. Y tenemos el caso más claro en el haz de cortas asimétrico con el pico ascendente por la izquierda para británicos, irlandeses y malteses y por la derecha para el resto. Sí que se puede cortar el pico con un trozo de cinta aislante o incluso rotar el faro por dentro para conseguir el efecto (tuve un BMW que tenía ese gadget), pero lo cierto es que se pueden producir deslumbramientos y entiendo que se aconseje al turista antes de rellenar boletines...
 
(...) Nos vamos 3 motos este verano por allí y no quiero imprevistos ninguno con los gendarmes ni conflictos internacionales (...)

Tranquilo, hay un periodo transitorio y este verano se salva...
 
Joooe IcemanGS me has puesto "en un brete" al que no sé cómo rebatirte, je, je, porque suena muy razonable lo que escribes ;).
Creo que como decía en mi mensaje, la norma nos afecta a los que circulamos y no en el vehículo en el que lo hacemos, así es que "por arrimar el ascua a mi sardina" ;) creo que como conductores deberíamos llevar el etilotest en el vehículo porque puede darse el caso de que cojamos un vehículo de alquiler en Francia, el de un amigo, un familiar, etc.... Otra cosa es si (sobre todo en el caso de los vehículos de alquiler) es el vehículo el que debe aportar el test de marras o si lo debemos llevar nosotros.

La verdad es que no sé como argumentarlo.
¡¡IcemanGS me has causado un dilema!!:shocked::shocked::D:D . Se resolverá fácilmente por el primero que pase por allí este verano y nos cuente la experiencia. Y en cualquier caso, si todo el problema es 1 € y un poco de espacio en nuestros "armarios" para guardarlo, lo solucionaremos fácilmente ;) (sí ya sé que los de las Rs y las naked no pensarán lo mismo, pero es que mira que nos gusta "enciscarnos" :D).

V's :cool2:
 
Última edición:
Hola de nuevo: Vaya revuelo se ha armado, je, je. He preguntado al asesor de SM30 y esta es la respuesta que me ha dado.

"A partir del 1 de julio será obligatorio llevar etilómetros en los vehículos que impidan la conducción si estás “soplado”. Ésta es la noticia genérica. Leyendo más en detalle he comprobado que no se habla de motos, sino de coches, camiones y autobuses. También he visto que no se empezará a sancionar hasta el 1 de noviembre y que serán válidos un tipo de etilómetros de un solo uso que valen unos 2 € y que recomiendan llevar dos.

Más allá de lo que pensemos sobre esta norma, para conocer sus detalles lo mejor es acudir o llamar al consulado francés que te pille más cerca y concretar los detalles, ya que las noticias de Internet tienen cierto grado de inexactitud. Además, es una cosa seria, porque no llevar esos etilómetros implicará la inmovilización del vehículo.

En cuanto a la ropa reflectante, se habla de una medida de 15 cm por 15 cm obligatoria a partir del 1 de enero de 2013. Esto me parece algo más razonable y seguro que algún día lo introducen en nuestro reglamento de circulación.

Si tienes cualquier otra duda ya sabes dónde estamos."
Vss
 
..lo que sí queda claro es que, como mínimo, hay que pegar un repaso a las normas y legislación existentes en los países que vamos a visitar, y saber de estas "pequeñas" obligaciones que están incluidas en los correspondientes reglamentos Circulatorios de otros paises que no son el nuestro.....

..si vienen a España, saben que, además de las normas preceptivas de circulación, deben de llevar triángulos de preseñalización de peligro y chaleco reflectante....................pues si vamos a Francia, sabremos que deberemos de llevar, además, un etilómetro (en coches) y muy pronto, pues ropa reflectante............despues, los niveles de alcoholemia no son iguales en todos los países, los límites de velocidad tampoco son los mismos, ec., etc.,.....por tanto..¿que nos cuesta leer un poco y saber estas cosas antes de visitar un país que no sea el nuestro....????....................


...lo de los americanos vienen a españa y deben de llevar casco, por supuesto, está en el reglamento general de circulación, como si nosotros fuéramos a Inglaterra, deberemos circular por la izquierda.......aunque hay alguno del foro que seguro que, por llevar la contraria, circularía por la derecha..........
 
http://www.service-public.fr/actualites/002384.html

À partir du 1er juillet 2012, tout conducteur de véhicule terrestre à moteur, à l’exclusion d’un cyclomoteur (véhicule à moteur à 2 ou 3 roues, dont la cylindrée ne dépasse pas 50 cm3), est dans l’obligation de justifier de la possession d’un éthylotest. C’est ce qu’indique un décret publié au Journal officiel du jeudi 1er mars 2012.

Cet éthylotest, disponible immédiatement, doit respecter les conditions de validité, notamment de date de péremption, prévues par le fabricant. Il est revêtu d’une marque de certification ou d’un marquage du fabricant déclarant sa conformité. Le conducteur d’un véhicule équipé par un professionnel agréé ou par construction d’un dispositif d’antidémarrage par éthylotest électronique est réputé en règle. En cas de contrôle routier, le défaut de possession d’un éthylotest est sanctionné par une amende de 11 euros à compter du 1er novembre 2012.

L’éthylotest donne un indice de la présence d’alcool dans l’air expiré par un indicateur coloré. Il est interdit de conduire en cas de concentration d’alcool dans l’air expiré égale ou supérieure à 0,25 milligrammes par litre.

Es facil de entender, pero lo que nos preocupa ahora es esto:

El no llevar un alcoholímetro se castiga con una multa de 11 euros a partir del 1 noviembre de 2012.
 
Me olvidaba, he buscado "donde comprar el alcoholimetro" en páginas francesas y lo venden en todas partes, supermercados, gasolineras, farmacias, accesorios de coche. Es más, estoy seguro que una vez atravesada la frontera y en la primera gasolinera que encontremos los venderan.

Pero tranquilos, en este video nos cuentas que se han roto stocks y no hay ni uno en toda Francia. Ahhh a 1'25€ la pieza.



[video=youtube;o5wGrRpx_eM]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=o5wGrRpx_eM[/video]



No confundir con las gominolas!!!!!

ethylotests-chimiques-.jpg
 
Atrás
Arriba