Off-road: pilotar de pié

fesefu

Curveando
Registrado
17 May 2007
Mensajes
1.022
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Hola amigos,

Siempre tengo la curiosidad de saber algunas peculiaridades y costumbres de la conducción de pié, obviamente en campo. No me refiero a la conducción deportiva o de competición (enduro, etc) sino a la modalidad trail con motos más bien grandes y sin afán de competición, que es lo que yo hago.

Pongo algunas preguntas, a ver si aparecen respuestas y/o comentarios interesantes
(espero que no os parezca una chorrada de tema)

* En general, ¿cargáis peso en el manillar o más bien en la vertical de los piés?
(yo, creo que tiendo a apoyar en el manillar, me dá miedo perder peso y dirección delante)

* ¿Sujetáis con el interior de las piernas la moto, o la lleváis más bien suelta?
(yo, en general sujeto bien la moto con las piernas, me dá confianza)

* En curvas rápidas, ¿las pasáis de pié?
(yo, normalmente me siento, me dá más confianza)

* ¿En un barrizal, pasáis de pié o sentados remando?
(yo, normalmente, me achanto y me siento, pero no sé si de pié se mejoraría el equilibrio)

* ¿En los vadeos, pasáis de pié o sentados?
(yo, si no lo conozco, igual que en el barro, aunque me empape las botas)

* En subidas fuertes, ¿las hacéis de pié?
(yo, si la veo muy fuerte, me siento, intuyo que esto me dá más peso y agarre detrás)

* En las bajadas con piedra suelta, ¿seguís de pié?
(yo, a la primera, me siento, para "hacer pié")

* En las bajadas, ¿cómo conseguís pisar el freno trasero?
(a mí me cuesta mucho, tengo que forzar la posición porque llego mal y acabo sentándome)

* ¿Cómo lleváis las manos?
(yo, las dos con el dedo índice sobre ambas manetas, para controlar embrague y freno)

* Qué reposapiés lleváis?
(yo llevo los de serie de la GS, con goma y demasiado estrechos, no sé cuáles poner que valgan también en ciudad)

* ¿Alguna otra sugerencia o consejo?

Bueno, como habéis visto por mis propias respuestas, soy un manta. Espero que los amigos del foro me aportéis luz sobre este tema, aunque ya sé que la práctica y la pericia las tendré que poner yo.

Saludos,
fesefu
 
DDMotard dijo:
Hola fesefu

Mientras esperas las respuestas, puedes entretenerte ojeando esto...

http://manual.endureros.com/index.htm

(Espero que con permiso de nuestro ilustre forero, el Dr.Infierno :o :o :o ;))

Gracias DDMotard,

Ya conocía este fenomenal manual del "maestro" y ahora lo estoy releyendo, siguiendo tu consejo.
Es verdad que muchas de mis dudas se comentan, de una u otra forma, en este "libro de texto"

saludos,
fesefu
 
En hockey patines, cuando un jugador tiene el vicio de coger el stick con una sola mano, en los entrenamientos se le encintan los guantes al stick para que se acostumbre a agarrarlo con las dos.

Me temo que te vamos a embridar las botas a los reposapiés ::) para que no los saques a la menor oportunidad, y ya puestos te vamos a poner unos pinchos en el asiento para que te fuerces a ir de pié.

Practica despacio y ve cogiendo confianza, no te sientes a la mínima y como te dice Pecadorr en otro post, no saques los pies que te vas a hacer daño.

Saludos.
 
Hola fesefu. He visto que aún no tienes respuesta a tu consulta, en realidad a mi no me tocaría responder porque hace muchos años que no me subo en una moto de montaña, pero como lo había hecho intensamente (Muchas carreras, resistencia en circuito de cross, varios campeonatos de enduro, trial...) me voy a atrever a responderte, esperando que eso te ayude.

* En general, ¿cargáis peso en el manillar o más bien en la vertical de los piés?
(yo, creo que tiendo a apoyar en el manillar, me dá miedo perder peso y dirección delante)


La conducción de pié es en una posición dinámica, el peso se va cambiando según si se sube, se baja, se salta, y dependiendo de hacia donde vaya la moto por si hay que contrarrestarla. Normalmente el peso va en las estriberas, porque cansa menos y así nos podemos mover mejor. Piensa en llevar una posición cómoda y no hagas demasiados cálculos, ya te darás cuenta de como te has de ir poniendo.

* ¿Sujetáis con el interior de las piernas la moto, o la lleváis más bien suelta?
(yo, en general sujeto bien la moto con las piernas, me dá confianza)


Se sujeta cuando puede escaparse. Se lleva suelta cuando no se prevé ningún movimiento brusco.

* En curvas rápidas, ¿las pasáis de pié?
(yo, normalmente me siento, me dá más confianza)


Haces bien, mejor sentado, tienes más control y te llevarás menos sustos. Solo se pasan de pié cuando inmediatamente viene un salto.

* ¿En un barrizal, pasáis de pié o sentados remando?
(yo, normalmente, me achanto y me siento, pero no sé si de pié se mejoraría el equilibrio)


De pié si se puede pasar rápido, para cargar peso atrás si falta tracción. Sentado si se ha de pasar forzosamente despacio y remando. A veces, con la moto sobre el hombro ;D

* ¿En los vadeos, pasáis de pié o sentados?
(yo, si no lo conozco, igual que en el barro, aunque me empape las botas)


De pié.

* En subidas fuertes, ¿las hacéis de pié?
(yo, si la veo muy fuerte, me siento, intuyo que esto me dá más peso y agarre detrás)


De pié, y si hay peligro de levantada, con las piernas algo flexionadas y echando el peso hacia delante encogiendo los brazos.

* En las bajadas con piedra suelta, ¿seguís de pié?
(yo, a la primera, me siento, para "hacer pié")


De pié y despacio si es muy bacheada, sentado hacia atrás y rápido si se puede.

* En las bajadas, ¿cómo conseguís pisar el freno trasero?
(a mí me cuesta mucho, tengo que forzar la posición porque llego mal y acabo sentándome)


Yo freno siempre con los dos, vaya como vaya.

* ¿Cómo lleváis las manos?
(yo, las dos con el dedo índice sobre ambas manetas, para controlar embrague y freno)


Yo llevo en ambas manetas tres dedos apoyados, me acostubré así con las motos de montaña y así sigo con las de carretera aunque dicen que no hace falta.

* Qué reposapiés lleváis?
(yo llevo los de serie de la GS, con goma y demasiado estrechos, no sé cuáles poner que valgan también en ciudad)


Yo creo que los de serie pueden servir, con goma son más cómodos pero también resbalan un poco más en mojado.

* ¿Alguna otra sugerencia o consejo?

Que la disfrutes muchos años. Sal con gente que sepa. Procura no caerte. Y pregunta lo que quieras, en el foro hay expertos con ganas de ayudar. ;)
 
Muchas gracias Inmoto, por las respuesta tan detalladas (y fundadas)

Se nota que "controlas"

En definitiva, por lo que veo, el 90% del tiempo de pié, sobre todo el los tramos difíciles
Como dice Datograma, me ataré las botas a los reposapiés, para no sacarlos.... y pinchos en el asiento para no sentarme.

Un saludo,
fesefu
 
Hola,
Yo llevo poco tiempo haciendo conducción Off-road e intento ser autodidacta, al menos en la práctica, por necesidad.
La verdad es que soy un poco cagón :-[ y a la mínina: pies al suelo y a remar, aunque ya me he llevado algún susto por pillarle el pié con alguna piedra.
Esta mañana, justamente, he salido al campo con la moto (por cuestiones de trabajo) y he tenido que bajar una pendiente con barro. Decidí bajarla de forma más digna que de costumbre y hacerlo de pié, usando el freno motor, tocando suabe los frenos y con el peso hacia la parte trasera de la moto. El resultado ha sido la moto en el suelo :'(, un intermitente roto y yo con todo el costado lleno de barro. Después de que la rueda trasera se resvalara, creo a causa de los surcos.
De haber bajado con los piés en el suelo, no me hubiese pasado.

¿Cual ha sido mi fallo?
1.- con barro cuesta abajo y sin tacos, no hay escapatoria.
2.- debería haber bajado acelerando un poco la moto??
3.- Habré frenado más de la cuenta??
4.- ...

V,ssssssss
 
Tranquilo jdfernandez, has hecho lo que tenías que hacer, que es intentarlo. En el aprendizaje de la conducción off road, todos nos hemos caído para poder aprender. Saca experiencia de lo que te ha pasado, y la próxima vez lo vuelves a intentar de pié pero con algunas variantes:

1 - Bajada con barro cuesta abajo y sin tacos, se puede hacer, pero con mucho equilibrio. Hay que entrar muy despacio, sin dejar que la rueda trasera se bloquee (puedes dar toques suaves de freno intermitentes si no agarra, pero con las dos ruedas a la vez), y manteniendo la verticalidad de la moto moviendo el cuerpo. Dífícil pero posible.
2 - Si el freno motor es excesivo, mejor poner la segunda reteniendo que acelerar en primera. Pero yo creo que tu problema era más de frenada.
3- Seguro que has frenado más de la cuenta y de forma desequilibrada, demasiado de atrás.

Si te acostumbras a pasar las zonas difíciles remando, nunca cogerás el equilibrio para poder pasarlas sin poner pié. Eso se aprende en el trial. Si a un niño pequeño nunca le quitas en una bici las ruedecitas traseras de apoyo, para que no se caiga, nunca tendrá el equilibrio para ir en bici solo con las dos ruedas grandes.

Yo recuerdo haber dado una vuelta con una Laverda 1200 a un circuito de motocross con bajadas tremendas que habían regado, y era una moto muy grande y pesada, con ruedas de carretera. Y con una Sherpa de las primeras bajaba con nieve y hielo pistas de esquí con pendientes que daban vértigo. A todo se puede acostumbrar uno, pero hay que poner un poco de empeño.

La próxima vez vuelve a intentarlo, pero antes de pasar la zona te paras y la miras bien caminando, calcula por donde vas a pasar las ruedas y donde tienes agarre para frenar y donde no. Luego te cargas de fe en ti mismo y la pasas sin problemas. ;) ;) ;)
 
Muchas gracias Inmoto por tus consejos y ánimos. :)
Seguiré practicando, es cuestión de tiempo y esfuerzo, pero a nadie le gusta caerse, ;)


V`ssssssss
 
jdfernandez, de acuerdo, a nadie le gusta caerse. Pero no te quedes solamente con eso :'(, has hecho mucho más que caerte. Has demostrado valor al intentar mantenerte sobre la moto sin poner pié, has experimentado con la gravedad, has hecho ensayos de frenada en circunstancias difíciles, y has llegado a conclusiones. No es un fracaso, es el preámbulo de un éxito. Dicen que para llegar a ser millonario conviene arruinarse alguna vez. Busca la parte positiva, no tardarás en ser un excelente motero, y pasarás rápido por el barro divirtiéndote con la derrapada y te reirás de las épocas en que te daba miedo. Así es la vida, vívela.
 
jdfernandez dijo:
Hola,
Yo llevo poco tiempo haciendo conducción Off-road e intento ser autodidacta, al menos en la práctica, por necesidad.
La verdad es que soy un poco cagón :-[ y a la mínina: pies al suelo y a remar, aunque ya me he llevado algún susto por pillarle el pié con alguna piedra.
Esta mañana, justamente, he salido al campo con la moto (por cuestiones de trabajo) y he tenido que bajar una pendiente con barro. Decidí bajarla de forma más digna que de costumbre y hacerlo de pié, usando el freno motor, tocando suabe los frenos y con el peso hacia la parte trasera de la moto. El resultado ha sido la moto en el suelo  :'(, un intermitente roto y yo con todo el costado lleno de barro. Después de que la rueda trasera se resvalara, creo a causa de los surcos.
De haber bajado con los piés en el suelo, no me hubiese pasado.

¿Cual ha sido mi fallo?
1.- con barro cuesta abajo y sin tacos, no hay escapatoria.
2.- debería haber bajado acelerando un poco la moto??
3.- Habré frenado más de la cuenta??
4.- ...

V,ssssssss

El barro, por lo que resbala, condiciona todas las maniobras en los descensos. Hay que huir de los frenos. Entrar con la velocidad muy controlada si hay que negociar alguna zona de viraje, para no tener que acudir a ellos. Es mejor buscar trazadas rectas y dejar ir la moto. Utilizar la segunda o tercera marchas, para que la aceleración no sea brusca. Siempre es mejor buscar la inercia y equilibrio, que intentar controlar con freno. La retención inapropiada de motor y los frenos, son los que causan las caídas en el barro. La gran dificultad, es la psicológica... así es que: ¡gas!
;)
 
Con las maxi-maxi-trails, hay algunas cosas que cambian en la conducción off road con respecto a las motos de enduro. Estamos hablando de motos de más de 250 Kgs... Yo siempre recomiendo ir de pie por varias razones:
- Tienes una visión más anticipada del terreno por donde vas a pasar al ir más elevado.
- Vas absorbiendo los baches con la flexión de tus piernas y no con tu cucu y con la columna.
- Al ser motos muy pesadas, desplazando tu cuerpo hacia un lado o hacia otro, te cansas menos que tirando de la moto sentado (riñones y cintura).
- Equilibras mejor las inercias (si tienes que ir hacia delante con el cuerpo en caso de subida fuerte, hacia atrás en caso de bajada pronunciada...)
Una regla de oro en las curvas (que también prefiero tomarla de pie ya que, con estas motos no es conveniente "sacar la patita") es que apoyes ligeramente el peso de tu cuerpo en la estribera exterior a la curva. Si cargas el peso en el interior y la moto derrapa, te vas al suelo.
Para el barro, también de pie (en mi opinión) ya que controlas las derrapadas de la moto con tu cadera y la presión de tus rodillas en el depósito.
No es muy aconsejabla cargar el peso del cuerpo en el manillar (sólo lo justo), pues, como en el caso de las curvas, cualquier extraño en la rueda delantera te será más difícil de controlar. Además, vas a acabar con brazos, hombros y cervicales muy cargados. Tienes que sentir lo que "leen" tus amortiguadores delanteros sutilmente para adoptar una corrección en la dirección de la moto.
El ir sentado te da excesivo peso atrás de la moto y, cuando se va de atrás, te será más difícil controlarla ya que, a mayor peso, mayor inercia. Si quieres cargar peso atrás, retrasa tu cuerpo e incluso, en terrenos movedizos de piedra suelta, ve pivotando sobre tus estriberas para asentar el agarre.
Ah! y, lo mejor, practicar muuuucho.
Para acabar, las estriberas de enduro, tienen un dentado y, las de nuestras motos, también. Ésto es así para mejorar el agarre y que la suela de tu bota no se deslice por el barro o la tierra. Si les dejas las gomitas puestas, será muuuy fácil que resbales... ojo!
 
¡Qué bien!

Al principio pensaba que no tendría demasiadas intervenciones en el tema que abrí y, finalmente, ha habido cantidad de buenos consejos, que aprovecharé al máximo.

¡Que llegue pronto el sábado....!

Muchas gracias a todos

fesefu
 
:D :D
Gracias de nuevo por los consejos y ánimos.
Haré buen uso de ellos.
Además ya tengo en la mesita de noche el manual de Pilotaje de Enduro del Dr. Infierno, ;)

Y Gracias fesefu por haber abierto el tema.

V,ssssss
 
Atrás
Arriba