Ojo, que Anna Ferrer se sube al carro de Pere

fernandogm

Curveando
Registrado
2 Feb 2003
Mensajes
1.360
Puntos
38
Ubicación
Sevilla
Pues que la directora del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Anna Ferrer, ya se pregunta si son razonables los CV de algunas motos. :o :o :o >:( >:( >:(

http://www.diariodesevilla.es/170037_ESN_HTML.htm

El 28 por ciento de los motoristas accidentados en carretera tenían carné con una antigüedad de tres años o menos, según la DGT. La inexperiencia de algunos conductores, unida al aumento en las ventas de motos, o el déficit de infraestructuras, podría explicar el notable incremento de accidentes mortales en 2007.

Según los datos facilitados por el Observatorio de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2006, último periodo con estos datos disponibles, el 21 por ciento de los conductores implicados en accidentes con víctimas (muertos o heridos) en carretera tenían un carné con dos años o menos de antigüedad, y el 28 por ciento con tres años o menos.

Para la extracción de estos datos, el Observatorio de Seguridad Vial analizó accidentes en los que resultaron implicados 2.767 motoristas que tenían permiso de la clase A o A-1.

La alarma saltó este verano cuando la DGT anunció las cifras de siniestralidad en vehículos de dos ruedas de enero a julio de 2007: 244 muertos, 53 más que en el mismo período del año anterior lo que supone un aumento del 28 por ciento. A 11 de septiembre la cifra de muertos creció hasta los 390. En julio y en agosto se registró un aumento del 50 por ciento respecto a los mismos meses del año anterior.

Las cifras de este verano, según un informe que publicó la DGT, indicaban que a partir de marzo la siniestralidad se había trasladado a la carretera, en fin de semana, en motos de gran cilindrada conducidas por personas adultas.

Hasta entonces -explica la directora del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Anna Ferrer- estábamos observando las consecuencias del cambio de normativa, que en 2004 posibilitó la conducción de motos de entre 76 y 125 centímetros cúbicos con permiso de coche y tres años de experiencia, en desplazamientos que se centraban en la ciudad.

"Nos sorprendió este verano la cilindrada de las motos implicadas: el 88 por ciento de los accidentes mortales en carretera fueron con motos que superaban los 500 centímetros cúbicos, un 36,3 por ciento tenían más de 750 centímetros cúbicos", dice Anna Ferrer.

Asegura que para motos de alta cilindrada se necesita un permiso especial, y "no deberían conducirlas personas que se suben por primera vez a un vehículo de dos ruedas". "[highlight]Voy a pedir a las asociaciones de motoristas que me expliquen si es razonable la alta potencia de algunos vehículos[/highlight]".


Ya decia yo que estaban tardando mucho en meter la pata de nuevo...
 
Yo, para empezar, diré que opto por creerme las cifras que nos cuentan...

Hombre, si de lo que se trata es de salvar vidas, pués francamente, si Anna Ferrer me pregunta si me parece no razonable la potencia de algunas motos le diré que no, que no me parece nada razonable que circulen por las carreteras motos de potencia similar a las de alta competición. También le diré que me parece perfecto que se limite el uso de esos vehículos a conductores con experiencia o con un permiso especial, ¿a ver, porque no? estamos hablando de vehículos con unas prestaciones fuera de la lógica y de las necesidades del desplazamiento urbano o interurbano rápido, ágil y seguro, y que es absurdo tener motos de esa potencia en las carreteran que tenemos, no solo en España, sinó en todo el mundo... ¿o es que alguien ha visto en uno de esos paises muuuucho mejores que el nuestro unas carreteras con carriles tan anchos y con unos arcenes de seguridad como en el circuito de Montmeló o en el de Chest?

Pero yo apunto otro aspecto distinto. Así como en el coche, por sus dimensiones y peso, si tiene un accidente es muy fácil involucrar a otros vehículos produciendo daños físicos a sus ocupantes, entiendo que la DGT (o quien sea) en nombre de los que van tranquilitos tome parte en el asunto y vigile de cerca el comportamiento de los automovilistas, que limiten el acceso a coches de gran cilindrada a los inexpertos, o que se inventen un carnet especial para llevar un coche de mas de digamos 200 cv... Pero la moto no tiene ese potencial para con los terceros, y como a muchos les molesta que la DGT (o quien sea) les digan como tienen que circular o que pueden o no pueden comprarse, pués que les dejen en paz, y si quieren y pueden que se compren la moto que les de la gana y allá ellos con su inexperiencia con la misma... ¿o a caso uno no tiene el derecho a arriesgar su vida como le de la gana, siempre que no comprometa la de otros? Yo creo que sí.


sds
 
Es razonable la potencia de un Bugatti Veyron? (1001 CV)??
de un BMW M5 (507 CV)??
de un Audi R8 (420CV)??
de un Golf GTI (230CV)??

Que coño tienen contra las motos??

Si me compro un Veyron (ya me gustaría ;)) soy un señor, pero si me compro una moto soy un potencial delincuente. :o

Algo ocurre.

Eso tiene mala pinta señores, los políticos nos van a joder en cualquier momento limitando las motos a 100CV (aquí se copia todo lo que hacen los franceses) o con cualquier otra estupidez.

No les demos motivos, luchemos por la conducción responsable y demos ejemplo al que no sigue las normas.

Yo por mi parte me aplico el cuento, el resto que decida cada uno. ;)
 
Lalus, estoy de acuerdo contigo, sólo parcialmente... :)
Es evidente, pasra mí, que existen motos con potencia y características que las hacen aptas para el circuito, casi exclusivamente.....

Estoy de acuerdo tambien en que la inexperiencia no es buena amiga de los motoristas, sobre todo si se trata de motos grandes (una vez vi un video en Youtube de un gilip....yanqui que se compro como primera moto una Goldwing)


Pero yo creo que la DGT está para ayudar a los conductores de motos y coches, no sólo para perseguirnos y recaudar, y no veo pq va a limitar la potencia de las motos, y deja que circulern por esas carreteras de Dios todoterrenos de 250 CV, coches de 300Cv (que los hay y muchos)

No se, yo pienso que les ha dado por nosotros ahora, y es simplemente para justificar su propio fracaso con medidas exclusivamente sancionadoras.
Es una lástima
 
Opino lo mismo que lalus.

No me parece normal que puedas conducir una moto con cerca de 200 cv a los dos años de carnet. Deberían exigir unas pruebas específicas para conducción de éstas "bichas".

En el caso de los coches debería ser exactamente igual. Es totalmente injusto que un crío de 18 años y con el carnet recien sacado pueda tener un coche de 250 o 300 cv sin pasar ningún tipo de examen (para demostrar que tiene capacidad para llevarlo), y lo peor sin tener la más mínima experiencia en conducción.

De todas formas no me parece mal que limiten la potencia de TODOS los vehículos que circulen por carretera. Me sigue pareciendo que poner vehículos de 500 cv en la calle con las limitaciones que tenemos es exagerado.

Saludossssssssssss
 
il-capo dijo:
Lalus, estoy de acuerdo contigo, sólo parcialmente... :)
Es evidente, pasra mí, que existen motos con potencia y características que las hacen aptas para el circuito, casi exclusivamente.....

Estoy de acuerdo tambien en que la inexperiencia no es buena amiga de los motoristas, sobre todo si se trata de motos grandes (una vez vi un video en Youtube de un gilip....yanqui que se compro como primera moto una Goldwing)


[highlight]Pero yo creo que la DGT está para ayudar a los conductores de motos y coches, no sólo para perseguirnos y recaudar, y no veo pq va a limitar la potencia de las motos, y deja que circulern por esas carreteras de Dios todoterrenos de 250 CV, coches de 300Cv (que los hay y muchos)[/highlight]

No se, yo pienso que les ha dado por nosotros ahora, y es simplemente para justificar su propio fracaso con medidas exclusivamente sancionadoras.
Es una lástima
Lo que yo he dicho, precisamente, es que la limitación es más lógica en los coches que en las motos si de lo que hablamos es de salvar vidas: un coche de 500 cv mal usado pone en peligro a más gente a parte de los pasajeros del mismo, solo hace falta que se estrelle contra otro coche a 240 km/h. Mientras una moto de 200 cv mal usada no es tan invasiva con terceros, si se estrella contra un coche, puede que el motorista se lesione (o muera) pero dificilmente los integrantes del coche se lesionarán de gravedad (aunque puede ocurrir, claro). Lo que quería resaltar es la libertad de cualquiera a arriesgar su vida hasta el peligro de matarse si es lo que quiere, pero que no involucre la integridad física de nadie más.


sds
 
Lalus dijo:
¿o a caso uno no tiene el derecho a arriesgar su vida como le de la gana, siempre que no comprometa la de otros? Yo creo que sí.

sds

es que ese es el problema.....que puedes tener un accidente,no implicar a nadie más......pero generar unos costes y unos gastos que al estado y sus contribuyentes nos cuestan un dineral al año.......cierto es que los seguros asumen parte de los mismos......pero no en su totalidad (mi profesión tiene que ver con el área sanitaria y lo se de primera mano).

a mi si un zoquete decide matarse con una moto la verdad que me da lo mismo.......lo que me jode es que esas arcas que llenamos todos los años....y esos presupuestos que se dan........se destinen en gran parte a reparar o enterrar a esos zoquetes.y al estado le ocurre lo mismo.

hoy en dia hasta para matarte hay que tener cuidado.......que contradicción.
 
la cosa es crear la opinion general de que la culpa es solo nuestra. la dgt la guardia civil fomento y los politicos sin embargo no tienen ninguna responsabilidad. con la pasta que recauda la dgt se arreglaban muchas cosas, asi que no nos engañe que estos señores no quieren hacer nada y por no hace no admiten ni su responsabilidad ni toman buenas medidas para solucionarlo. por es mismo, se van a poner guardarrailes de los guays solo en las entradas de las ciudades para que la gente vea que se esta haciendo algo, pero que se esta haciendo... engañar a la gente, como siempre, es lo unico que saben hacer. cuando unos guardia civiles se ponen a la salida de un pueblo con un radar, no estan haciendo nada, ni por ti ni por los del pueblo puesto que dejan pasar con excesiva velocidad con el consiguiente riesgo para todos y le importa un bledo que te mates o mates a alguien, en pro de un bien superior que es recuadar dinero. cuando con ponerse ese guarda civil en la entrada del pueblo saludando a los que entran todo arreglado y ademas mas barato!!!
estos señores no estan capacitados para arreglar las cosas, no saben y ademas tienen muy mala leche y encima nos quieren tomar por tontos con sus soluciones y las explicaciones que dan
 
fercasti dijo:
Eso tiene mala pinta señores, los políticos nos van a joder en cualquier momento limitando las motos a 100CV (aquí se copia todo lo que hacen los franceses) o con cualquier otra estupidez.

Ahi es donde me temo que vamos a llegar >:(. Lo que no se es si limitaran tambien los coches (me temo que el sector de las 4 ruedas tiene mucha mas influencia) ::)

Ojo, que yo tambien opino que hay muchos vehiculos (de 4 y 2 ruedas) que tienen una potencia absurda para lo que se puede usar despues. Pero eso de discriminar las 2 ruedas...

En cuanto a los datos... se pueden leer de muchas maneras. Que los muertos en carretera en moto son en su mayoria de gran cilindrada? pues claro, quien se va a hacer unas curvas con una 125 o un ciclomotor? No entiendo como se puede ser tan corto de miras. :-X
 
fercasti dijo:
Es razonable la potencia de un Bugatti Veyron? (1001 CV)??
de un BMW M5 (507 CV)??
de un Audi R8 (420CV)??
de un Golf GTI (230CV)??

Que coño tienen contra las motos??

Si me compro un Veyron (ya me gustaría ;)) soy un señor, pero si me compro una moto soy un potencial delincuente. :o

Algo ocurre.

Eso tiene mala pinta señores, los políticos nos van a joder en cualquier momento limitando las motos a 100CV (aquí se copia todo lo que hacen los franceses) o con cualquier otra estupidez.

No les demos motivos, luchemos por la conducción responsable y demos ejemplo al que no sigue las normas.

Yo por mi parte me aplico el cuento, el resto que decida cada uno. ;)

Pues la diferencia es.... EL PRECIO. Para comprarse un coche de los que dices (excepto el golf) hace falta MUCHA pasta, y para comprarse una moto de 170 CV no necesitas más de 15.000 € (y esto si la compras nueva). Por lo tanto una moto "peligrosa" según sus delirios, es mucho más accesible que un coche igualmente "peligroso".
 
Es políticamente correcto echar la culpa a los moteros que "van como locos"
Eso vende, y se hacen eco de un sentir de muchos ciudadanos que se sienten más seguros así....
Eso es lo que llamaría Quentin Tarantino chuparse las pollas...
 
Lembe dijo:
[quote author=Lalus link=1190617667/0#1 date=1190619935] ¿o a caso uno no tiene el derecho a arriesgar su vida como le de la gana, siempre que no comprometa la de otros? Yo creo que sí.

sds

es que ese es el problema.....que puedes tener un accidente,no implicar a nadie más......[highlight]pero generar unos costes y unos gastos que al estado y sus contribuyentes nos cuestan un dineral al año[/highlight].......cierto es que los seguros asumen parte de los mismos......pero no en su totalidad (mi profesión tiene que ver con el área sanitaria y lo se de primera mano).

a mi si un zoquete decide matarse con una moto la verdad que me da lo mismo.......lo que me jode es que esas arcas que llenamos todos los años....y esos presupuestos que se dan........[highlight]se destinen en gran parte a reparar o enterrar a esos zoquetes[/highlight].y al estado le ocurre lo mismo.

hoy en dia hasta para matarte hay que tener cuidado.......que contradicción.

[/quote]
Que se les pase factura de los daños causados por una conducta claramente arriesgada, como ocurre en otras situaciones: si no haces un seguro en una excursión de montaña y tienes un accidente y se te tiene que rescatar, luego se te pasa factura de ello... e imagínate lo que cuesta la hora de elicóptero ;)

sds
 
¿Y os parecen desacertadas las palabras de Anna Ferrer.....?.
Seamos serios,tienen bastante razón.Y además,me parecen muy sensatas.Pedir opinión a las asociaciones de motoristas me parece un acierto.Allí encontrará nuestros comentarios a pie de carretera:los guardarailes,la falta de limpieza de las vías (los del MOPU aparecen enseguida tras un accidente para valorar los daños de la vía,y cobrarlos;pero no para limpiar la vía de residuos solidos de todo tamaño,ni reparación de vallas en autopistas para evitar se cuelen animales,y menos aún para capturar estos cuando se cuelan y son avisados....).
ES CIERTO,que una buena parte de noveles se saltan la limitación de potencia,pasando ITVs,y deslimitando nuevamente la moto (ayer atendí un accidente de moto con esta circunstancia,y el guardia civil que acudió me comentó que llevaba sancionadas ese día varias motos por esa circunstancia:motos limitadas que llegaban a las 13.000 rpm).Si os dais cuenta en las cifras aparecidas aparecen una gran mayoría entre 500cc,y 750cc.¿Cuantas 600 de más de 100 jacos "limitadas...." conoceis?.
Conducir una motocicleta de más de 34 cv sin experiencia,me parece una locura.Y llevo muchos muchos kilometros en moto encima....
 
Estoy de acuerdo en parte con Lalus, pero solo en parte, porque en cuanto a que nos dicen la verdad, señores, eso es cierto, pero solo a medias. Nos comentan solo los datos que les interesan. Está claro que van a por nosostros, son políticos y nunca reconocen sus propios errores, siempre buscan otros culpables. Por cierto el otro día escuche la cantidad de gente que existe en la carretera sin seguro y sin carnet, y a estos señores no les pasa nada, un ejemplo, conozco a una chica china a la que pararon hace una semana con un golf GTI sin carnet, ¿que le hicieron? pequeña regañina..... Sres. esto no es de recibo.
 
fernandogm dijo:
Asegura que para motos de alta cilindrada se necesita un permiso especial, y "no deberían conducirlas personas que se suben por primera vez a un vehículo de dos ruedas". "[highlight]Voy a pedir a las asociaciones de motoristas que me expliquen si es razonable la alta potencia de algunos vehículos[/highlight]". [/i]

Ya decia yo que estaban tardando mucho en meter la pata de nuevo...
y yo les pregunto a las asociaciones de conuctores, a la DGT, al gobierno y a quien se ponga en medio, que me expliquen si es razonable la recaudacion de los radares colocados estrategicamente donde mas accidentes se producen, osea una recta cojonuda de autopista que no ha habido un accidente en la vida, pero donde la gente pasa a toda leche y se amortiza rapido el radar.
y yo les pregunto a las asociaciones de conuctores, a la DGT, al gobierno y a quien se ponga en medio, que me expliquen si es razonable que semejantes mendrugos con el coeficiente intelectual que demuestran por sus declaraciones ocupen el puesto que ocupan.
y yo les pregunto a las asociaciones de conuctores, a la DGT, al gobierno y a quien se ponga en medio, que me expliquen si es razonable que vistas las medidas totalmente ineficaces exceptuando las recaudatorias que toman y que incluyendo las recaudatorias no disminuyen la siniestralidad sigan en su poltrona y no dimitan.
y tantas y tantas preguntas que añadir, que no acabaria, pero a ellos les da igual, la cosa es culpar a alguien de sus errores y seguir aferrados a su poltrona, aun siendo completos ceros a la izquierda, si tuviesen amor propio y verguenza hace ya mucho que hubiesen dejado de decir las tonterias que dicen, o al menos no se publicarian estas en los medios, ya que hubiesen dejado el cargo que tan vergonzosa e inutilmente ocupan y como personas de "a pie" sus declaraciones pasarian a ser como las de un tonto de baba
 
Miadventure dijo:
Es políticamente correcto echar la culpa a los moteros que "van como locos"
Eso vende, y se hacen eco de un sentir de muchos ciudadanos que se sienten más seguros así....
Eso es lo que llamaría Quentin Tarantino chuparse las pollas...

AMEN.

En Zaragoza hay una campaña del Ayuntamiento llamada "Motocivismo", qué básicamente consiste en pedir respeto a los conductores de las motos con los demás conductores y peatones.  :P Hoy he visto un cartel el un autobús urbano pidiendo a los motoristas: "adelántame con respeto" y me he quedado indignado.   >:(

Sería más efectivo pedir a los conductores de autobuses que cambiaran de carril con respeto a las motos. O en las entradas de las rotondas pedir a los conducteres que respeten su carril y que procuren no tirar a ningún motorista. Poner carteles animando a los conductores de coches a regular bién los retrovisores y a usarlos para no causar accidentes a los motoristas. Colocar carteles por toda la ciudad avisando que la prioridad de paso no la da el tamaño del vehículo si no el código de circulación... Claro, que es más facil echar la culpa a los conductores de las motos y pedirles respeto a ellos. :P :P :P

;)
 
Atrás
Arriba