Ordenador de a bordo R1150R

PacoL

Acelerando
Registrado
1 Abr 2010
Mensajes
210
Puntos
28
Ubicación
a
------------ Editado 04/04/2011 ------------------

Saludos a todos

En el apartado de mantenimiento he colgado un brico sobre la construcción e instalación de un ordenador de a bordo para la R1150R, aunque se puede adaptar facilmente a la 850R.

Es un ordenador basado en un micro muy conocido: el Arduino. El origen del proyecto es subsanar la falta de un medidor de combustible en las R de esa época.* Así que me puse manos a la obra y ha salido esto :). Tal vez a alguien le interese montarlo en su moto.

Algunas de las funciones son (versión 1.0.0) :

-RPM
-Velocidad
-Marcha engranada
-Consumo intantáneo (l/h ó l/100Km)
-Autonomía
-Nivel del depósito
-Aviso de entrada en reserva
-Consumo medio y total del viaje
-Distancia de viaje
-Temperatura exterior
-Temperatura del aceite
-Alarma de temperatura de aceite si > 140º
-Temperatura del aire aspirado
-Tensión de la batería
-Tensión de la sonda lambda
-Lectura del TPS
-Cálculo del avance del encendido
-Cálculo del dwell del encendido
-Tiempo medio de inyección
-Presión en los colectores de admisión de los cilindros
-Lectura de un GPS (tiempo, posición y altitud)
-Función para la sincronización electrónica de los cilindros aprovechando los sensores de presión electrónicos incorporados


Todos estos datos se guardan en una tarjeta SD y pueden visualizarse fácilmente en una hoja de Excel.

Creo que es un proyecto que puede ampliarse y mejorarse con las sugerencias y críticas de todos 8-).

Echarle un vistazo y comentamos las impresiones.

>> El link del pdf del apartado de mantenimiento es incorrecto <<

El nuevo link al software es:

http://cid-6ad42ddb4c344a5b.skydrive.live.com/redir.aspx?resid=6AD42DDB4C344A5B!107

o alternativamente:

http://cid-6ad42ddb4c344a5b.office.live.com/browse.aspx/BMWR^_OBC

Algunas fotillos del proyecto terminado:





Un ejemplo de los datos registrados y calculados:



Un saludo a todos* :)
 
Última edición:
no se ...... quizas es por ignorancia pero no encuentro el tuto....esto que has puesto ¿no son los "drivers" del ordenador????
si le doy a vajar en pdf solo descarga una pagina..... >:(

puedes revisar y decirme algo??
gracias, un saludo
 
Hola. En la página de mantenimiento está el link al rapidshare donde está el manual y el software.

El nuevo link al software es: (editado 04/04/2011)


un saludo
 
Yo no me entero.
Este programa se descarga a ¿donde?
¿Cómo de conecta a la moto?
 
7B627E646467170 dijo:
Yo no me entero.
Este programa se descarga a ¿donde?
¿Cómo de conecta a la moto?

Hola

El software no se descarga en la moto sino en un microcontrolador llamado Arduino. En el manual está todo bien explicado, junto con los esquemas eléctricos.
 
Última edición:
Hola compañero. Verás, soy un poco patoso en esto de la informática y no me sale el blog, podrías dar algún detalle más o ver si no es demasiado dificultoso un tuto en la página de temas técnicos?
Gracias y un saludazo, Vsssssssssssss
 
Buen trabajo PacoL, me lo he bajado todo del enlace y está bastante entendible .... otro tema es tener los conocimientos para hacerlo, pero como brico está muy bien.

Saludos
 
Hola PacoL

te envie un mp ayer, el enlace de rapidshare no va... :-[ :-/

gracias ;) ;)
 
Hola de nuevo

Se ha alcanzado el límite de descargas (10) y por eso lo ya no funciona. Lo he vuelto a subir.

Acabo de ver tu correo nissimo. Creo que no admitirá adjuntos de 8.5 Mb, pero si tienes dificultades con el enlace lo intento.

El enlace nuevo es: (editado 04/04/2010)


Un saludo a todos
 
gracias por el trabajo... ;) ;)

lo voy a ver en detalle y a lo mejor me animo ::) ::) ::)

Gracias :)
 
Bueno, pues se ha alcanzado el límite de descargas de nuevo. :(
Voy a probar con otro servidor.

Nuevo enlace: (editado 04/04/2011)

Un saludo
 
joder como me has picado con esto!!
En cuanto pueda me voy por un arduino y te estoy matando a preguntas!
 
Edito corrigiendo el link al software:

Hola de nuevo

He abierto una cuenta en hotmail y usando el servicio skydrive he alojado el manual y el software en una carpeta. Ahora estará todo más ordenado. Crearé carpetas nuevas según vaya desarrollando el software con nuevas funciones/correción de errores 8-)
Os animo a realizar el proyecto porque la verdad es que va muy bien. Podemos ver la temperatura del aceite, consumo instantáneo, marcha engranada, velocidad exacta, autonomía...

Ya no siento envidia de la R1200R :D

Bueno, un poquito sí.

El nuevo link es: (editado 04/04/2011)

Saludos a todos
 
En cuanto al tema de la frecuencia o rpm del motor.
En el manual tomas la señal desde el cuentarevoluciones del motor, a partir del circuito de encendido, y evidentemente genera ruidos, y demás.
Sin embargo, con el osciloscopio de dos canales, uno en encendido y otro en el inyector se ve que hay el mismo número de encendidos que de pulsos de inyector. O sea, que puedes usar la misma señal del inyector con una pequeña modificación del software y del hardware. En circuitería, te ahorras una señal de entrada y el circuito adaptador de impedancia a TTL.

Nuevamente felicidades por tu esfuerzo. Viendo lo logrado que lo tienes me da apuro meterme en ello, pero tengo decidido hacerlo, y ... ya te contactaré.

Saludos!!! ;) ;) 8-) 8-)
 
Hola

La señal de RPM la tomo del encendido porque me di cuenta que al cortar gas la motronic corta la señal a los inyectores durante algunos segundos hasta que las revoluciones bajan de 2000 aproximadamente, con lo que las RPM bajaban a 0 evidentemente.

En una actualización posterior del hardware usaré un AT1280 que permite la lectura de las RPM mediante interrupción con lo que mejorará la precisión.

Saludos de nuevo!
 
Mira que bien!!! y yo que creía que no pasaba tal cosa.
En mi caso no cazé esta variación y entendía que simplemente motronic administraba la gasolina del ralentí.
En mi osciloscopio, claro está que se trata de una R1100RT, sin sonda lambda ni catalizador, no hay corte de inyección, ... qué más quisiera yo que así fuese!!!

En fin, ... que salvo que mi osciloscopio tipo USB de 300€ me haya tomado el pelo, al conectarlo con un tiempo de exploración de 500 ms, o sea, 1/2 segundos, no aparecían la línea continua en azul (canal de inyectores), sino que se mantenían lo picos del inyector!!!

En ese caso lógico que hayas metido esta mejora!!!
Buen trabajo!!!
Qué bien que algunos se lo curren!!!! 8-) ;)
 
PacoL lo primero felicitarte, la verdad es que ya me parece un adelanto aunque solo indicara la marcha insertada, la temperatura del aceite o el estado de carga de la batería y tu ordenador da un montón de datos más, puedes decirme que tal esta el tema (teniendo en cuenta las últimas novedades) con el tema de la ITV, ¿has tenido algún problema en este tiempo?, un saludo y gracias por compartirlo.
 
Hola MARQUES67

Respecto al tema de la ITV entiendo que no tiene que haber ningún problema. El ordenador no modifica ningún parámetro de funcionamento de la moto, sólo se limita a leerlos y guardarlos en un log para su posterior examen. Todavía no he pasado la ITV con el ordenador instalado pero para estar más tranquilo se puede quitar temporalmente el display que es el único componente visible del sistema.

Hasta ahora no he tenido ni el mínimo problema con el ordenador, funciona perfectamente y estoy continuamente mejorándolo a nivel software y hardware. He actualizado el Arduino a la versión MegaAT1280 con le que dispongo de más memoria y entradas IO.

Las funcionalidades actuales son:

-RPM
-Velocidad
-Marcha engranada
-Consumo intantáneo
-Autonomía
-Nivel del depósito
-Aviso de entrada en reserva
-Consumo medio y total del viaje
-Distancia de viaje
-Temperatura exterior
-Temperatura del aceite
-Alarma de temperatura de aceite si > 140º
-Temperatura del aire aspirado
-Tensión de la batería
-Tensión de la sonda lambda
-Lectura del TPS
-Avance del encendido
-Dwell del encendido
-Tiempo medio de inyección
-Presión en los colectores de admisión de los cilindros
-Lectura del GPS (tiempo, posición y altitud)
-Función para la sincronización electrónica de los cilindros aprovechando los manómetros electrónicos incorporados


Todos estos datos se guardan en una tarjeta SD y pueden visualizarse fácilmente en una hoja de Excel.

La versión actual es la 0.1.5 y la actualizaré a la 1.0.0 cuando acabe de probarla, así como un nuevo manual del proyecto con más fotos 8-)

El link al software es:

http://cid-6ad42ddb4c344a5b.office.live.com/browse.aspx/BMWR^_OBC

Saludos
 
OK, gracias PacoL, me pones los dientes larguisimos, voy a ver (de nuevo) el tutorial y lo pongo en mi lista de prioridades, aunque primero tengo que mejorar el equipamiento del piloto, lo dicho se agradece el curre que te has dado.
:) :) :)
 
Hola a todos

Bueno pues ya he actualizado el software a la versión 1.0.0 Esta será la primera versión estable.
Como principal novedad he incorporado dos sensores de presión para medir la presión en los colectores de admisión, a la vez sirve para sincronizar los cilindros.
He añadido una función para ver la diferencia de presión entre los dos colectores. Ahora es muy fácil hacer la sincronización en cualquier momento.

En el primer post he actualizado las nuevas funciones de esta versión.

Saludos
 
Diosss
que buenoo

Seria adaptable a una R850R del 98????

gracias
 
6C667A7C6768090 dijo:
Diosss
que buenoo

Seria adaptable a una R850R del 98????

gracias

Hola

Me alegro de que te guste :) :) :) :)

Creo que no hay ningún problema en adaptarlo a tu moto. Tal vez tengas que ajustar la constante de caudal de los inyectores si son distintos a la r1150r, hay que mirar las referencias.

Saludos
 
Hola PacoL,

Hasta ahora no había visto el tutorial del ordenador y me he quedado alucinado!!!

Yo llevo dos años queriendo tener únicamente el número de marcha engranada y no he sido capaz y ahora veo todo lo que has conseguido...

Que pena no tener conocimientos de electrónica para poder hacerlo, pero ya te digo me conformo con el indicador de marchas para no tener que poner varias veces la 6ª.

Un saludo y enhorabuena
 
Gracias dina44

En un principio lo diseñé sólo para tener un medidor de combustible ya que me parece imperdonable que una moto de esta categoría no tenga uno, y poco a poco aprovechando el hardware instalado le fui añadiendo más funcionalidades.

Ahora estoy trabajando, cuando me lo permite el curro, en una aplicación para PC para análisis y visualización de los datos del OBC así como para la calibración de los cilindros. Pronto estará lista.  :)

Reconozco que se necesitan algunos conocimientos de electricidad y de informática para hacer funcionar el proyecto  8-) 8-)

Yo ya lo tengo funcionando un año y medio en mi moto y ¡va perfecto!  :)

Un saludo a todos
 
pues que sepas que ya se está pareciendo,(que si no lo supera al gs911) :D
 
554A5142444C230 dijo:
pues que sepas que ya se está pareciendo,(que si no lo supera al gs911) :D

Hola virago, tienes razón se va pareciendo al GS911  ;D ;D ;D

Lo que por ahora no puede hacer (por ahora :D :D) es acceder directamente a la Motronic tal como hace el GS911 o el Moditec de BMW para la consulta de errores almacenados y otros datos.

El problema es que no se dispone públicamente del protocolo de comunicación y hasta donde yo sé no es OBD estándar :( :( por lo que la cosa está chunga.

Los del GS911 tienen acceso a esa información a través de buenos contactos con BOSCH o porque han destripado y desensamblado el firmware/hardware de la ECU.

Saludos de nuevo
 
hola PacoL, yo me inclino por el destripe, más que nada porque a bosch no le interesa que se haga popular su "cerebro".
por lo que he visto el 911 lo empezarón diseñando para la GS de 2006 y de hecho siguen con los pines para está moto......así que habrá cosas que nunca podrán acceder por no poner al conector todos los pines que necesitan otros modelos....eso si lo que controla el "cerebro" en casi todas es lo mismo.

Por cierto acabo de leer el manual.......impresionante ;)
 
Hola de nuevo virago

He estado "googleando" en busca de datos acerca de la interfaz de diagnosis de la motronic MA 2.4 y hay posibilidades de que el protocolo usado sea el ISO14230-4 (KWP2000) Es un protocolo muy común. Tengo que comprobarlo.

En el conector de diagnosis de la moto la ECU y el módulo de ABS comparten el mismo pin I/O, o sea que por el mismo pin se puede acceder a los dos dispositivos.

Si es así ya tengo un punto de partida para intentar comunicarme con la ECU. Hay mucha información sobre este protocolo. :) Este fin de semana lo probaré con un antiguo interfaz OBD que compré para mi VW.

A ver si hay suerte :D :D
 
depende de la moto y de la versión del motronic.....pero veo que lo tienes controlado ::)
 
4F504B585E56390 dijo:
depende de la moto y de la versión del motronic.....pero veo que lo tienes controlado ::)

¿Tienes alguna información sobre el protocolo usado que me pueda ser útil? :) :) :)

Saludos
 
me temo que no, solo los pines del conector de diagnóstico.......lo que si coincide en todas las motos son los pines 1, 4, 6, 10 y estos cuatro son los que usa el GS911 que ademas lleva el pin 2 que es para la unidad de mando del ABS en la GS <2006.

vamos que tú te has creado tu propio OBD :)

PD: si necesitas saber como va la distrubución de los pines me lo dices y te hago un esquema.
 
Buenos dias PacoL,

Lo primero felicitarte por el estupendisimo trabajo que has realizado y lo segundo darte las gracias por compartirlo con todo el mundo.

Me ha impresionado tanto que quizas me lanze a la aventura aunque mis conocimientos no alcanzan para crear codigo, tendre que ponerme a estudiar.

Respecto a tu montaje tengo un par de dudas, ¿como calculas la velocidad engranada? entiendo que la obtendras calculando las revoluciones y velocidad instantanea.
¿Por que no cambias el sensor de la caja de cambios? podrias poner el de alguna 1150gs o alguna k1200 de la epoca. Es un simple encoder que mediante binario te indica la marcha engranada, supongo que seria facil de adaptar a arduino.

Otra duda, como bien dices, tu moto no tiene salida digital de velocidad pero hay motos con el mismo grupo final de la transmision que si la tienen. No hay forma de adaptar el original a tu moto, creo recordar que en el grupo final de tu moto tiene una tapa para tapar el alojamiento del sensor de pulsos ¿puede ser?

Ahora pensando en adaptarlo a mi moto, una r1200c, tiene los mismos inyectores por lo que eso no seria un problema la cuestion es en cuanto al sensor de velocidad.  La mi si lo tiene digital, como te comente, esta en el grupo final, ¿podria cojer señal de el sin afectar las lecturas del velocimetro de la moto?  ademas este sensor tiene dos cables y el que tu has instalado tiene 3, ¿como seria la instalacion?

Pues nada, perdona por esta riestra de preguntas

Gracias,
josepalm
 
595C405643525F5E330 dijo:
Buenos dias PacoL,

Lo primero felicitarte por el estupendisimo trabajo que has realizado y lo segundo darte las gracias por compartirlo con todo el mundo.

Me ha impresionado tanto que quizas me lanze a la aventura aunque mis conocimientos no alcanzan para crear codigo, tendre que ponerme a estudiar.

Respecto a tu montaje tengo un par de dudas, ¿como calculas la velocidad engranada? entiendo que la obtendras calculando las revoluciones y velocidad instantanea.
¿Por que no cambias el sensor de la caja de cambios? podrias poner el de alguna 1150gs o alguna k1200 de la epoca. Es un simple encoder que mediante binario te indica la marcha engranada, supongo que seria facil de adaptar a arduino.

Otra duda, como bien dices, tu moto no tiene salida digital de velocidad pero hay motos con el mismo grupo final de la transmision que si la tienen. No hay forma de adaptar el original a tu moto, creo recordar que en el grupo final de tu moto tiene una tapa para tapar el alojamiento del sensor de pulsos ¿puede ser?

Ahora pensando en adaptarlo a mi moto, una r1200c, tiene los mismos inyectores por lo que eso no seria un problema la cuestion es en cuanto al sensor de velocidad.  La mi si lo tiene digital, como te comente, esta en el grupo final, ¿podria cojer señal de el sin afectar las lecturas del velocimetro de la moto?  ademas este sensor tiene dos cables y el que tu has instalado tiene 3, ¿como seria la instalacion?

Pues nada, perdona por esta riestra de preguntas

Gracias,
josepalm

Hola josepalm

Gracias por tus comentarios, te animo a montar el ordenador en tu moto. Te ayudaré en todo lo que pueda.

Por partes  :)

1º - El sensor de marcha engranada.

Mi intención fue montar el ordenador de a bordo, OBC a partir de ahora, con un mínimo de inversión, por lo que añadir el sensor de marcha fue algo que no consideré. Entendí que ese dato se puede obtener a partir de la velocidad, las rpm y los desarrollos de la caja de cambios y grupo final.
En el caso que tu moto lo tenga sólo tendrás que usar alguna entrada digital para implementar de forma directa la lectura de la marcha. Si lo vas a hacer así coméntamelo y describe el sensor.

2º La salida digital de velocidad.

Mi moto, así como tras de esa época, no tiene salida digital de velocidad tal como bien has comentado, por lo que no me quedo otra opción que colocar un sensor inductivo en la rueda delantera atendido mediante interrupción por el PIC. Este sensor, muy común,  necesita de tres cables: + 12V (alimentación), masa y señal de pulsos digitales con frecuencia proporcional a la velocidad angular de la rueda. El sensor de tu moto sólo usa dos por lo que, hablo sin conocer ese sensor en concreto, imagino que será del mismo tipo pero necesitará de una amplificación de la señal que se producirá en el interior del velocímetro. Necesitarás un polímetro con entrada TTL/frecuencia o, mejor aún, un osciloscopio para medir la señal producida.
En su momento pensé en usar la señal de los sensores del ABS, pero al ser un sistema de seguridad preferí no toquetear nada por ahí  8-) De todas formas intentaré conseguir información del sensor de la 1200C y te diré algo.

Edito después de "googlear" un poco. El sensor de velocidad de tu moto tiene dos cables, uno a masa y el otro genera los pulsos, tal vez TTL (0 - 5v), se alimenta a través de la carga. Si es así la conexión es directa a través de una resistencia de 100K a la entrada digital de velocidad del OBC. Si no es TTL, tendrás que usar el circuito de adaptación de voltaje usado en las otras entradas, por ejemplo la de los Hall: resistencia de 100K  y DESPUÉS un zener de 5V1.

No me molesta en absoluto aclarar alguna duda del proyecto  :) :) :)

Un saludo
 
Es maravilloso, que ingenio, sois unos hachas. Gracias por ilustrarnos.
Saludos.
 
5D6C6E62410D0 dijo:
Hola josepalm

Gracias por tus comentarios, te animo a montar el ordenador en tu moto. Te ayudaré en todo lo que pueda.

Por partes  :)

1º - El sensor de marcha engranada.

Mi intención fue montar el ordenador de a bordo, OBC a partir de ahora, con un mínimo de inversión, por lo que añadir el sensor de marcha fue algo que no consideré. Entendí que ese dato se puede obtener a partir de la velocidad, las rpm y los desarrollos de la caja de cambios y grupo final.
En el caso que tu moto lo tenga sólo tendrás que usar alguna entrada digital para implementar de forma directa la lectura de la marcha. Si lo vas a hacer así coméntamelo y describe el sensor.

2º La salida digital de velocidad.

Mi moto, así como tras de esa época, no tiene salida digital de velocidad tal como bien has comentado, por lo que no me quedo otra opción que colocar un sensor inductivo en la rueda delantera atendido mediante interrupción por el PIC. Este sensor, muy común,  necesita de tres cables: + 12V (alimentación), masa y señal de pulsos digitales con frecuencia proporcional a la velocidad angular de la rueda. El sensor de tu moto sólo usa dos por lo que, hablo sin conocer ese sensor en concreto, imagino que será del mismo tipo pero necesitará de una amplificación de la señal que se producirá en el interior del velocímetro. Necesitarás un polímetro con entrada TTL/frecuencia o, mejor aún, un osciloscopio para medir la señal producida.
En su momento pensé en usar la señal de los sensores del ABS, pero al ser un sistema de seguridad preferí no toquetear nada por ahí  8-) De todas formas intentaré conseguir información del sensor de la 1200C y te diré algo.

Edito después de "googlear" un poco. El sensor de velocidad de tu moto tiene dos cables, uno a masa y el otro genera los pulsos, tal vez TTL (0 - 5v), se alimenta a través de la carga. Si es así la conexión es directa a través de una resistencia de 100K a la entrada digital de velocidad del OBC. Si no es TTL, tendrás que usar el circuito de adaptación de voltaje usado en las otras entradas, por ejemplo la de los Hall: resistencia de 100K  y DESPUÉS un zener de 5V1.

No me molesta en absoluto aclarar alguna duda del proyecto  :) :) :)

Un saludo

Hola PacoL

Pues creo que te menti, cuando escribia el mensaje tenia el esquema del realoem y esto me llevo a la confusion, luego baje al garaje y he visto que mi moto no tiene el sensor de velocidad.  Por lo visto, las motos con abs no lo tienen con lo que supongo que obtendran el dato de los propios sensores del abs.

Si como muy bien decias, al tratarse de un sistema de seguridad, no podemos usar la señal de ese sensor, ¿habria posibilidad de coger la señal del cuadro de instrumentos?.

Por ciero, tengo polimetro, pero de los basicos y las practicas de fisica en la uni las tengo muy olvidadas con lo que ni idea de como usar un osciloscopio  :-?  pero algun colega tendre que sepa hacerlo.
Si no me voy a Valencia en un momento  ;)

Por cierto, en princio no necesito tantas funciones como tienes tu, con:
-Marcha engranada (con sensor caja cambios)
-Consumo intantáneo (l/h ó l/100Km)
-Autonomía
-Nivel del depósito
-Distancia de viaje
-Temperatura exterior
-Temperatura del aceite
-Alarma de temperatura de aceite si > 140º
-Tensión de la batería

Me daria por mas que satisfecho, con lo que, ¿hace falta que sea un arduino mega? ¿o valdria con un UNO? ¿y un Pro Mini?

Saludos,
josepalm
 
Hola josepalm

Si no tienes el sensor de velocidad en el grupo final entonces será como la mía, totalmente mecánico con cable desde la rueda delantera, por lo que tienes que colocar un sensor inductivo similar al que he montado yo :(

El sensor calcula la distancia recorrida, que es necesaria para el cálculo del consumo instantáneo (l/h ó l/100Km), autonomía y distancia de viaje.

Con la distancia recorrida y un reloj calculamos la velocidad media / instantánea.

La marcha engranada es más fácil de calcular a partir de las RPM (sensor Hall) y velocidad instantánea.

Para el resto de los cálculos podemos usar los sensores ya instalados.

Para la temperatura exterior se usa una NTC 10K

Hace poco instalé en la bici un ordenador que toma el dato de distancia recorrida mediante un sensor inductivo y un imán colocado en la rueda, podrías usar uno como ese (15€)  :)

Respecto al modelo de PIC tal vez te valga el mini ya que sólo usarás dos entradas de interrupción: distancia recorrida y rpm, en el mini y el UNO no hay más. Yo pondría, si tienes espacio, el MEGA 2560 con lo que lo podrás ampliar en el futuro.

Yo por ejemplo lo voy a usar para conectar un electroventilador para mejorar la refrigeración en caso de altas temperaturas del aceite ( > 120ºC) al circular por ciudad, se conecta y desconecta de forma automática en función de la velocidad (OFF si V > 30 Km/h y ON si V < 30 Km/h Y T > 120ºC por ejemplo) Si usas un PIC más pequeño tendrás dificultad para añadir nuevas funciones.

Saludos de nuevo
 
0534363A19550 dijo:
Hola josepalm

Si no tienes el sensor de velocidad en el grupo final entonces será como la mía, totalmente mecánico con cable desde la rueda delantera, por lo que tienes que colocar un sensor inductivo similar al que he montado yo :(

El sensor calcula la distancia recorrida, que es necesaria para el cálculo del consumo instantáneo (l/h ó l/100Km), autonomía y distancia de viaje.

Con la distancia recorrida y un reloj calculamos la velocidad media / instantánea.

La marcha engranada es más fácil de calcular a partir de las RPM (sensor Hall) y velocidad instantánea.

Para el resto de los cálculos podemos usar los sensores ya instalados.

Para la temperatura exterior se usa una NTC 10K

Hace poco instalé en la bici un ordenador que toma el dato de distancia recorrida mediante un sensor inductivo y un imán colocado en la rueda, podrías usar uno como ese (15€)  :)

Respecto al modelo de PIC tal vez te valga el mini ya que sólo usarás dos entradas de interrupción: distancia recorrida y rpm, en el mini y el UNO no hay más. Yo pondría, si tienes espacio, el MEGA 2560 con lo que lo podrás ampliar en el futuro.

Yo por ejemplo lo voy a usar para conectar un electroventilador para mejorar la refrigeración en caso de altas temperaturas del aceite ( > 120ºC) al circular por ciudad, se conecta y desconecta de forma automática en función de la velocidad (OFF si V > 30 Km/h y ON si V < 30 Km/h Y T > 120ºC por ejemplo) Si usas un PIC más pequeño tendrás dificultad para añadir nuevas funciones.

Saludos de nuevo


No, no tiene cable mecanico, no he desmontado la rueda delantera pero he desmotado el cuadro de indicadores y solo tiene clemas electricas.

He buscado fotos y lo unico que he encontrado es el de una r1200cl que es igual que el cuadro de mi  r1200c montauk  http://www.ebay.com/itm/04-BMW-R1200CL-R1200-Gauge-Speedometer-Tachometer-/220840888338?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&vxp=mtr&hash=item336b248812#ht_1437wt_1377

Lo que no queria es instalar un sensor inductivo en la rueda delantera, si hay otras opciones intentare no colocarlo.

Lo de la marcha engranada con el encoder de la caja de cambios es porque calculandolo con la velocidad y las revoluciones si estas parado no funciona y supongo que tendra un pequeño retardo.

Respecto al pic es precisamente por el espacio por lo que te preguntaba, pero eso lo sabre la semana que viene que tengo que quitar el deposito para instalar unos puños calefactables.

saludos,
1
 
Si no tiene un cable tiene que tener un sensor en algún sitio ¿seguro que no está en el grupo trasero?
De todas formas la señal para el cálculo de velocidad entra al velocímetro de algún lado, sólo tienes que localizar el cable de entrada :) y verificar la tensión. Si le metes al arduino una tensión mayor de 6/7v ==> caput entrada digital :o Verificalo
Puedes usar el mini en la versión de 5V que funciona a 16 Mhz a costa de renunciar a la tarjeta SD y a las funciones que no uses. No sé esa versión tiene salida I2C para el control del display, si no lo tiene usa la conexión serie.

Lo del sensor de marcha engranada tiene su miga tal como lo planteas. Desde el exterior de la caja de cambios no puedes controlar la posición real de las horquillas que te indicarían la marcha real engranada. Si colocas un interruptor exterior sólo podrás determinar si la palanca de la caja sube o baja pero no si la marcha ha entrado en realidad, creo que te dará problemas. Efectivamente con mi sistema y velocidad 0 no se puede determinar la marcha engranada, no todo es perfecto ;D ;D ;D ;D

El espacio bajo el depósito es limitado, al menos en mi moto. Tal vez puedas ubicarlo detrás del cuadro de instrumentos. Pon algunas fotos.

Saludos y ánimo
 
He encontrado un esquema de una cl y efectivamente, la velocidad la toma de los sensores del ABS.  De la centralita de ABS salen cuatro cables al cuadro de instrumentos, dos de ellos son para la señal del abs (vamos, la lucecita del panel) y supongo que alguno de los otros dos sean para indicar la velocidad.  En la cl con control de crucero, un cable sale del cuadro de instrumentos y va a la centralita del control de crucero, esta señal va modulada, no se con que voltaje pero los sensores del abs modulan con 1,5 v Hight y 0,6 v low.  Si el cuadro de mi montauk tuviera esta salida podria usarla para obtener la velocidad sin tocar nada del abs.

Respecto al sensor de la marcha engranada, creo que no me has entendido, nuestras motos tienen un sensor en la caja de cambios que es el que se ocupa de indicar el neutro en el panel de instrumentos, es un encoder rotativo.  Este sensor podemos cambiarlo por el de una 1150gs o una k1200 (codigo bmw 23142333154) esteticamente es identico pero en vez de tener 2 cables tiene 5.
1014a.jpg
  Dos son los mismos que el de serie(uno mete tension y el otro cierra el circuito cuando el encoder esta en posicion de neutro) y los otros tres indican la marcha engranada mediante binario (000 neutro, 001 primera; 010 segunda; 011 tercera...)

Creo que esto tendria facil aplicacion ya que, una vez adecuada la tension al arduino, conectamos un cable a cada puerto y le decimos si el puerto A no tiene tension, el B tiene y el C no tiene, estamos con la segunda marcha engranada.
Y aqui no hay lugar a retardos ni fallos porque es la posicion exacta de la caja de cambios.

saludos,
josepalm
 
Hola josepalm

Tendrás que buscar la señal de entrada al velocímetro. Si los niveles son esos tendrás que amplificarla con algún circuito sencillo mediante un transistor/operacional y alguna resistencia.

Ahora veo claro lo del codificador rotativo, no sabía que se podía acoplar tan fácilmente a tu caja de cambios, pensaba que lo tendrías más difícil. No tienes problemas para conectarlo, la conexión es directa tal y como comentas. Asegurate de que las tensiones de entrada no superen los 5V.

Saludos
 
1322202C0F430 dijo:
Ahora veo claro lo del codificador rotativo, no sabía que se podía acoplar tan fácilmente a tu caja de cambios, pensaba que lo tendrías más difícil. No tienes problemas para conectarlo, la conexión es directa tal y como comentas. Asegurate de que las tensiones de entrada no superen los 5V.

Saludos

Es "plug and play" quitar uno y poner otro, los dos cables que son iguales a los originales les ponemos la clavija original y se enchufa a la moto, los tres cables amarillos, los conectamos al ordenador (despues de modificar voltaje ya que creo que trabajan a 12v)

Y no solo en mi moto, en la tuya es exactamente igual, asi que si localizas alguno barato por ebay puedes hacer la prueba.

Por cierto, estaba mirando el esquema del ABS de la 1100s que has puesto en el tutorial y veo que hay un cable (concretamente el TAS) que sale de la centralita y va al velocimetro, quizas tu moto no lo use pero si tienes esa salida podrias probar a ver que señal emite.  Quizas puedas usarla y prescindir del sensor inductivo, que no es que tenga nada malo pero esteticamente, cuanto menos cachivaches se vean mejor  ;)
 
Hola

Investigaré esa salida (TAS) , tal vez esté en mi moto, aunque si no la han usado por algo será 8-) Gracias
Si hay suerte modificaré el esquema eléctrico del OBC para adaptarlo a esa señal.


Saludos
 
Mantenme informado, si funciona, me sera muy util para cuando me ponga con el mio.

saludos,
 
Muy buenas.
Aunque el tema está abandonado ... se puede recuperar la información ?
Gracias de antemano.
 
Atrás
Arriba