Os acordais de la Ducati Road?

Nosotros tuvimos una y como no le dieras bien la patada al pedal de arranque te daba unos rebotes que no veas.Salud
 
Yo creo recordar que, tanto la Scrambler, que venía siendo una trail de la época, como la Road, se vendían en 250 y 350.
Eran motos muy bonitas, ambas.
Y me suena que las Scrambler solían venir en azul.
 
Os paso alguna información de la página de DUCATI-MOTOTRANS (http://perso.wanadoo.es/kombo/)

"La Scrambler fue un encargo de Berliner Motor Company, compañía americana de distribución de motos europeas y, por tanto, estaba pensada para el mercado americano; era un modelo campo-ciudad de 250 cc con una estética sin duda adelantada a su tiempo: motor de cinco velocidades de cárter ancho (cárter que permite introducir una quinta velocidad y más cantidad de aceite) y que proporciona a Mototrans la inspiración para fabricar, con cuatro retoques, un modelo de producción nacional: la 250 ROAD. Se fabricaron en cilindradas de 250 y 350 cc, y la Scrambler también en 450 cc, modelo que no se vendió en España.

La Scrambler 250 se llegó a fabricar íntegramente en España y era ensamblada en Italia.

Entre 1972 y 1976 se fabricaron en España estos modelos, y cambiaron el Scrambler 250 por el 350 en 1973.

En 1977 se presentó el modelo ROAD 250 77: una moto con parte ciclo de ROAD y el depósito de los antiguos modelos de carretera en color rojo con algunas mejoras en el diseño del asiento, cuadro de mandos de la Forza, pilotos de intermitencias, etc, que la hacían bastante bonita"
 
La Scrambler tenía rueda delantera de 19 (era la versión trail) y la Rodad tenía rueda delantera de 18, además en la Scrambler la trasera del chasis se torcía hacia arriba y a mi juicio el asiento era más bonito pues tenía cierta forma (en la Road era recto), el depósito también era distinto, el de la Scrambler tiene dos aletas delanteras.

Dentro de las Ducati también había diferencias entre carter ancho, estrecho, fabricadas en Italia y fabricadas en España por Mototrans, si alguien necesita alguna información no tiene más que decirlo, estamos restaurando uns Scrambler 250 de 1974 made in Italy y carter ancho, una chulada.
 
Yo habia tenido una Road 250 Mototrans negra - menudo trueno! De 6 voltios, es la moto con que perdí la virginidad....:cry: allá por los 80.... aaaiiisssssssssssssssss (que tiempos) - en Barna había todavía vias de tranvia (de los antiguos)por las calles y adoquines... que rebotes de huevos (en tres dimensiones) !! me la compró mi padre con mi primer sueldo (80.000 pesetas)
Tenia mas kilómetros que la tos...había sido de la Guardia Urbana de hospitalet y luego habia tenido 3 propietarios... e iba de puta madre! Aún la recuerdo...:cry: era divertida (y fue mi primera moto! hostias!)
siempre arrancaba a la primera (mogollón de compresión) y si se te escapaba el pedal te metias una hostia en los gemelos de cojones! Era una máquina con mucha personalidad!
Y muy chula!! y con aquel manillar... (medio chopper)...y la bolsita de "skai" con cremallera para las herramientas!! Y sus llantitas de aluminio Akront!
Anda que no!!
 
Última edición:
Que manía de destrozar motos. Eso que veis es un crimen, con ese manillar horrible, tapas laterales de sabe dios qeu moto serán,soportes de palancas, ... Si esta del video os gusta, os recomiendo que busqueis por la red imagenes de la Road ( o de la Srambler, mas guapa aún) originales de Mototrans ( ducati España, para que me entendais,no las italianas) y entonces si vereis preciosidades.
No entiendo la manía de destrozar motos bellas.
me vais a perdonar, pero es mi opinión, y para gustos, colores.
 
La mia era toda original...eh! Con un manillar tipo cabrilla de fábrica! y bolsita de polipiel cutre que ponia Ducati Road 250...:)
Estoy de acuerdo que se tienen que mantener y restaurar como originales... con su encanto de la época.
 
Última edición:
antes de cumplir los quince, era la moto que me hacía soñar.

Ducati Road era la versión española ¿no? La italiana era Scrambler y de 350 :rolleyes2:

DUCATI350scrambler-1.jpg
DUCATI350scrambler-2.jpg
DUCATI350scrambler-5.jpg

Si señor esta es la que me hizo llevarla muchos kilometros por esas carreteras de la zona centro, esta me suena que es la version española que fabrico MOtotrans, la Road de Mototrans salia con otro tipo de deposito más redondo esta es la Scrambler creo recordar , saludos
 
Que manía de destrozar motos. Eso que veis es un crimen, con ese manillar horrible, tapas laterales de sabe dios qeu moto serán,soportes de palancas, ... Si esta del video os gusta, os recomiendo que busqueis por la red imagenes de la Road ( o de la Srambler, mas guapa aún) originales de Mototrans ( ducati España, para que me entendais,no las italianas) y entonces si vereis preciosidades.
No entiendo la manía de destrozar motos bellas.
me vais a perdonar, pero es mi opinión, y para gustos, colores.
Primero, que se modifique una moto a gusto del propietaro, nunca es destrozarla, no tiene potestad sobre su moto?, y si le gusta con esto o aquello no lo puede poner?, si le gusta mas de esta u otra manera no lo puede hacer?, segundo, porque motivo hay que conservarla original?, tercero, los que nos gusta hacerles cosas a nuestras motos y nos gustan las motos personalizadas o transformadas, ponemos alguna vez un pero a las originales o a los que las conservan originales?, cuarto porque los puristas no solo quieren mantener sus motos originales sino las de los demas?, y utilizando palabras absurdas como, destrozar, barbaridad, sacrilegio e intuyo que hasta prohibirian si pudieran que alguien pudiera cambiar la estetica original, quinto, porque se han autoproclamado unicos poseedores de la razon, sin respetar gustos y opiniones ajenas, sexto, son motos, maquinas, hechas por un grupo de diseñadores e ingenieros de una marca y pensadas para rodar y por supuesto el dueño la tiene que tener a su gusto cambiando o modificando piezas, no esculturas ni cuadros que logicamente se conservan y no se modifican ya que es la expresion de un artista y son obras unicas que tienen alma, las motos salidas de la cadena de montaje no tienen alma ni son unicas, la consiguen con cada cambio que se les hace y las hace unicas, el transformador es el artista que hace su escultura y le da forma a algo impersonal, como el pintor a un blanco lienzo o el escultor a un bloque de marmol, lo que hay que conservar es a los artistas de cualquier sector y promover a que haya mas y los que no entiendan el arte o solo algunos tipos de arte..............
 
Yo habia tenido una Road 250 Mototrans negra - menudo trueno! De 6 voltios, es la moto con que perdí la virginidad....:cry: allá por los 80.... aaaiiisssssssssssssssss (que tiempos) - en Barna había todavía vias de tranvia (de los antiguos)por las calles y adoquines... que rebotes de huevos (en tres dimensiones) !! me la compró mi padre con mi primer sueldo (80.000 pesetas)
Tenia mas kilómetros que la tos...había sido de la Guardia Urbana de hospitalet y luego habia tenido 3 propietarios... e iba de puta madre! Aún la recuerdo...:cry: era divertida (y fue mi primera moto! hostias!)
siempre arrancaba a la primera (mogollón de compresión) y si se te escapaba el pedal te metias una hostia en los gemelos de cojones! Era una máquina con mucha personalidad!
Y muy chula!! y con aquel manillar... (medio chopper)...y la bolsita de "skai" con cremallera para las herramientas!! Y sus llantitas de aluminio Akront!
Anda que no!!

Yo tambien tube una Road.......por la misma epoca que describes y en la misma ciudad..!Que tiempo tan felíz!!!!
 
Ante todo, soy carlinos, el sistema no me deja escribir, tuve que registrarme de nuevo.
Solitaria, no te equivoques:ni quiero imponer nada ni me considero en posesion de la verdad (¿tú?), tampòco quiero obligar a nadie a que prepare su moto a mi gusto. Y por supuesto no he leido a nadie aqui hablar de prohibir nada, excepto a tí. ¿?
Lo que observo es un desmedido ataque a quienes no comulgan con ciertas cosas.
De igual manera que a tí te gusta, a mi no me gusta, me parece de muy mal gusto los cambios que ha hecho en una moto bella, bellísima.
hay cosas guapas y cosas feas. Y la belleza es subjetiva. Lo que a uno le gusta a otro no. Es simple, muy simple.
pero dejar opinar, coño, que no es malo ni es un ataque a nadie.
La foto que Victor ha puesto se corresponde con una Scrambler, moto que tengAnte todo, soy el mismo carmo la gran fortuna de poseer, decdirme. ¿ cual es mas guapa, esta Scrambler o la Road objeto de este tema?
 
Leonardo da Vinci fue el que tranformo un lienzo blanco en algo bellisimo lo que han hecho sobre su obra es una broma, una moto original es el lienzo en blanco sobre el que el artista transformador hace su Monna Lisa te puede gustar o no esa Monna Lisa pero alguien pero alguien juzga de aberracion a la Monna Lisa o sacrilegio al David de Miguel Angel, estas motos son obras de arte de un artista, el artista puede ser mejor o peor y estar mas inspirado o menos y la obra puede estar mas acertada o menos para unos u otros pero son obras de arte merecen un respeto y chapeau por los artista por atreverse ha hacerlas y ojala haya cada dia mas
 
Por supuesto que sin acritud me gusta este educado intercambio de opiniones, y sigo, te doy la razon en que una moto original puede ser bonita incluso preciosa pero es una mas de una serie no tiene alma ni personalidad y por supuesto no es una obra unica y personal eso lo hace el artista transformador poniendo su sentido de la estetica y aun suponiendo que la obra sea incomoda de ver ha conseguido algo importante, darle alma, personalidad y hacerla unica, para mi gusto mejor eso que una original parte de una serie. Tuning es otra cosa, es lo que le he hecho a Joey una simple personalizacion y no tiene ningun merito, de lo que esstamos hablamos son palabras mayores es arte, incomprendido muchas veces por lo que veo
 
La del video tiene detalles que me gustan mucho, como la pintura y esa combinación de dorados, cromados, inoxidables y pulidos; me parece un buen trabajo que resalta la belleza de esas piezas. Ahora bien; en su conjunto y si sólo se puede elegir una u otra, me quedaría con la original
Yo la del video la original es muy bonita pero es una moto de una serie producida pensando en un precio comercial y por ello fabricada controlando costes y dirigida para abarcar un publico lo mas amplio posible, la otra es muy bonita y personal y hecha solo con una premisa la belleza aunque por supuesto no a todos les guste, es como la musica de los 40 principales y el Jazz
 
Pues está claro que sí; que tienes toda la razón en que al que le guste le parezca muy bonito e incluso artístico; pero yo creo que el hecho de que un modelo esté fabricado en serie no significa que se trate de un modelo sin personalidad sino que más bien es todo lo contrario; sólo alcanza la producción en serie el diseño que verdaderamente es bueno y entonces, la serie entera, es una gran obra.

Tienes razón también en que embellecer todas esas piezas, puliendo, dorando, cromando, etc.; podría suponer un encarecimiento de la unidad incompatible con un precio competitivo; pero si hacerle eso a una moto es hacer una moto única, también es hacer una Mona Lisa única pintarle un bigote charro y ponerle unas cananas; o ponerle un pearcing y un tatuaje de alguna palabreja en chino o japonés o mil y una otras formas de "embellecer" un retrato tan ... visto ;)

Es que estas comparando escalones diferentes, el primer escalon estarian el lienzo en blanco y la moto de serie, sobre estas bases el pintor hace el cuadro unico y el transformador la moto unica, dañar la obra del pintor como tu dices equivaldria a dañar la obra del transformador, la obra de arte es la del transformador no la de la cadena de montaje por bonita que sea, una obra de arte es algo unico las obras de arte no se hacen en serie pensando en un gran publico
 
Yo estuve bastante ligado a un Distribuidor de Bultaco en Barcelona, y he estado en la Fabrica cientos de veces, aparte de trabajar durante años en una fabrica de automoviles y estoy con Victor en que lo que llega a la serie es lo mejor,lo mas bonito y tambien porque no, lo mas rentable para quien lo fabrica y esa eleccion la efectuan gente que sabe bastante del tema y en funcion de lo que piden los Distribuidores que estan mas en contacto con el público,modificar un producto es muy facil(genial el detalle de Mona Lisa con bigotes) pero mejorarlo es muy dificil,,,,pero el refranero español que es bastante completito tiene uno que dice A nadie les huelen sus peos, ni sus niños les parecen feos.:D
 
Y eso quiere decir?, que si uno hace una obra no se da cuenta si es fea porque es suya?, y los demas que la vean fea son los que ven la verdad porque no es suya?, no me convence ese refran en este caso y los que la ven bonita sin ser suya donde los ponemos, me parece que se descalifica lo que no se comprende
 
Última edición:
EL diseño de las Ducati desde el '54 al '89 fue orquestado por Fabio Taglione, así pues la Scrambler es una obra suya, como la Mona Lisa es una obra de Leonardo.
Ahora que si la compras le quieres pintar bigotes o ponerle flecos pues es una forma de manifestar la inquietud artística personal... pues vale, el gato es tuyo.
Pero eso no cambiará que el diseño sea obra de Taglione y no tuyo, y si la ves fea por ser original, otros la vemos preciosa.

Ahora coge esta Hurricane y haz algo mejor de lo que hizo Craig Vetter (como se puede ver, todas las motos tienen su autor)


Uploaded with ImageShack.us
 
Bueno, son opiniones. La mía está muy clara: no todo son obras de arte, en eso discrepo. Hay obras de arte y hay chapuzas. para mí las motos de Ritmo Sereno,en general, por poner un ejemplo, son maravillas, motos guapas guapísimas. Y no se pueden comparar con ellas algunas de las motos " transformadas" que veo
Poniendo el ejemplo del lienzo en blanco y su tranformacion en una pintura, y partiendo de la base de que en ambos casos hay un trabajo , una dedicacion y una creatividad y que por supuesto que ambos pintores intentan hacer las cosas bien y todo eso ¿ es en ambos casos una obra de arte una Gioconda y la replica que pudiera hacer yo mismo? por poner un ejemplo. Pues nó, que quereis que os diga, podré tener toda la buena voluntad del mundo, toda la imaginacion del mundo,tendré mi creatividad, mi ilusion, pero no funcionan así las cosas.
Será la obra de arte mía, y todo lo que querais, pero seguirá siendo un bodrio, podré haber estado inspiradísimo, podré estar maravillado con lo que habré creado, pero joder, seamos realistas, cuando vosotrros la vierais, posiblemente igual me dierais palmaditas en la espalda " muy bien, chaval, muy bien ", pero ostias en vinagre. en vuestro fuero interno si sois un poco consecuentes dirias, joer, pobre chaval.-
A esto me refiero, yo nunca quise juzgar al autor, ni decir que está equivocado, allá cada cual con su vida, pero a mi no megusta, para mí ha estropeado la moto.
Ahora bien, si queremos ser tan politicamente correctos y no poder decir con tranquiulidad si algo nos gusta o no nos gusta... entoces es otro tema.

Buscad una foto de una ducati 900 SS, por ejemplo, moto fabricada en serie, ¿ no es una obra de arte? ¿ no considerariais un crimen ponerle una hroquilla invertida, por jemplo? a eso me refiero.
Ojo, que hubo monton de mtoos fabricadas en serie que tambien fueron bodrios,todo hay que decirlo,incluso alguna llegó a tumbar a toda una fabrica ( Ducati 500 twin, sin salirnos de España y sin ir mas lejos)
 
Última edición:
Para mi las obras de arte son piezas unicas, si hay mas de una pueden ser preciosas pero no una obra de arte, por otro lado toda obra de arte es provocadora, rompedora, o lo intenta y es normal que no guste a todo el mundo
 
Última edición:
Pues yo tengo todavía una road como la que se ve en la foto de Josefonta. Con el cromado lateral del depósito estropeado, por lo que el depósito se pintó en su día completamente de un color(cuestión de pelas) Y , particularmente, me gusta mas la del vídeo que la mía. Se la cambiaba ahora mismo " a los pelos"
 
Atrás
Arriba