¿Os convence la frenada combinada?

Javitovfr

Acelerando
Registrado
24 Ene 2007
Mensajes
414
Puntos
63
Ubicación
Pamplona
TEngo una R12R con ABS, y por lo tanto incorpora la frenada combinada, usease, que cuando frenas con el delantero, frena también un poquito el trasero.
En conducción normal (ciudad, autopista, paseo...) no tengo queja. La moto frena muy bien y no me entero de que frene o no detrás, pero si vas un poco fuerte en puertos de montaña la cosa cambia.
Lo digo porque hAce un mes mas o menos, en una salida de sábado con unos amigos, en el puerto de Erro (navarra) para ser mas concretos, frené fuerte antes de entrar en una curva con el deltantero, y la moto me hizo unos culebreos detrás pa cagarse.
La curva era en ligero descenso, y yo iba rápido pero tampoco a muerte. La moto estaba completamente vertical, no había comenzado a tumbar.
La verdad es que no sé muy bien porqué me pasó. Quizá simplemente descargué mucho peso de la rueda trasera y perdió adherencia, o entró el abs atras, no lo sé, el caso es que no me moló mucho el tema.

Quizá los que hayáis entrado en circuito y llevéis frenada combinada me podáis decir qué tal se comporta conduciendo fuerte, yo me quedé con las ganas de arrancar el tubo que une el sistema delantero con el trasero... ::)
Un saludo
 
Yo no he tenido problema ninguno, en las condiciones que dices posiblemente otra moto te hubiera hecho algo parecido, carretera cuesta abajo, fuerte frenada de la rueda delantera, aligeramiento de la parte trasera y serpenteo atrás.
Posiblemente sea un lugar idoneo para tocar primero el trasero y asentar la moto para despues actuar solo con el delantero.
 
Kaixo:

¿No estarías reduciendo?, pudo ser que se sumó la retención del motor a la frenada y arrastraras el neumático trasero.
Lo digo porque yo no tenido ningún extraño por el hecho de tener frenada combinada, aunque da la sensación de que cuando tiro de la maneta al principio frena más de atrás, de hecho las pastillas delanteras me duran bastante más que las traseras, a pesar de no utilizar apenas el pedal de freno en la 12GS.

Saludos,
 
En conducción deportiva seria mejor no tener la frenada combinada, ya que esta no permite timonear.

Creo que los nuevos frenos combinados varian la presión en función de que frenes con la maneta o el pedal, aplican presión con uno o dos pistones, con ello mejora el tacto en la frenada, pero no estoy seguro de que marcas y modelos lomontan, mi RT frena igual presiones con la maneta o con el pedal.

Las pastillas traseras se gastan más por que son solo dos pastillas, mientras que delante van cuatro.
 
8-)
La verdad es que no sé muy bien porqué me pasó. Quizá simplemente descargué mucho peso de la rueda trasera y perdió adherencia, o entró el abs atras, no lo sé, el caso es que no me moló mucho el tema.

Javitovfr, creo que tu mismo te has respondido, lo que te pasó a tí me pasó a mi en al menos 3 ocasiones, en las tres iba bastante pasadillo , eran curvas lentas en las que entré demasiado rápido y en la 3 me entró el ABS trasero por descargar mucho peso detrás.

Nunca me ha pasado en circuito (solo 200km en Jerez).

Creo que a tu moto no le ha pasado nada, esto lo hacen todas las motos más o menos acusadamente, no es la primera que me lo hace y espero que no sea la última, aunque es la primera con frenada combinada.

La verdad es que prácticamente no toco el pedal trasero, ni en carretera ni en circuito. El sistema está programado con 25 subrutinas según me comentaron y la verdad es que para mi, lo hace bastante bien.

Como dice Kaixo, puede que se acumulara el trabajo, frenada fuerte y fuerte reducción, el resultado es ese serpenteo que dices, no está nada mal, para mi es incluso atrayente.

A mi siempre me pasó en frenadas en subida (2 veces en la misma), supongo que es más facil que te ocurra en bajada.

No arranques nada, va suficientemente bien en toda circunstancia,y si te pasas, te avisa de esta manera tan noble, que más se le puede pedir a una R12R... que no es una RR....
 
Gracias a todos por vuestras respuestas, que, por lo que veo, confirman un poco lo que me temía.
Efectivamente, es muy probable que estuviera también reduciendo, y se me juntó un poco todo. Como tenía margen, entré un poco colado en la curva, pero pude tumbar bien y la cosa no fué a mayores.

No me malinterpretéis; estoy feliz con la moto. No he tenido moto más disfrutona que esta para carretera de curvas.
Desde el primer día voy más rápido, mas seguro y me divierto infinitamente más que con cualquier otra moto que haya tenido o conducido. La verdad es que el conjunto chasis-suspensiones-frenos es acojonante. Lo hace todo fácil, y si le sumas lo que tracciona el motor ni te cuento.... que me la vuelvo a comprar mañana si hace falta, vamos ;)

Saludos y gracias de nuevo
 
pepelus dijo:
En conducción deportiva seria mejor no tener la frenada combinada, ya que esta no permite timonear.

Creo que los nuevos frenos combinados varian la presión en función de que frenes con la maneta o el pedal, aplican presión con uno o dos pistones, con ello mejora el tacto en la frenada, pero no estoy seguro de que marcas y modelos lomontan, mi RT frena igual presiones con la maneta o con el pedal.

Las pastillas traseras se gastan más por que son solo dos pastillas, mientras que delante van cuatro.


La frenada combinada si que permite "timonear"!!!...lo unico que tienes que hacer, es apretar el freno trasero tanto cuanto desees. Lo que no va a hacer es timotearte solo apretando la maneta!!.  Ahh..y por supuesto, para timonear habras de desconectar el abs, no?  si no..de  timoneo nada de nada. ahi esta el abs para evitarlo...lo que es bastante mas seguro que ir haciendo conducion de supermotard en una moto de bastantes mas de 200 kg.
 
Pecadorrr que eres un PECADORRR con mayúsculas, no puedo por menos que discrepar de lo comentado, la frenada combinada no permite timonear, al menos en las RT 1150, ya que da lo mismo apretar la maneta que el pedal, frena por igual ambos ejes.

Estoy de acuerdo en que con motos de > de 200 KM es dificil deslizar rueda y casi imposible con ABS, pero si frenara más el eje trasero que el delantero cuando aprietas el pedal, ello ocasionaria un traslado de masas hacia el eje trasero, aligeramiento de la dirección lo que facilita la entrada en curva.

En nuestras motos no se puede hacer y por contra no se produce hundimiento de la horquilla como en las motos que montan suspensiones tradicionales. Lo que va bien para unas cosas no va tan bién para otras.

Sin duda, para viajar y para conducción normal, alegre, no extrema, me quedo con nuestras motos, pero para lo demás ............
 
:-? :-?

Coincido con todos vosotros. Yo nunca he tenido estos problemas, por tanto creo que debío coincidir que se descargo de peso la rueda posterior y el reducir marcha. Seguro que en esas condiciones debe culebrear la moto .
;) ;)
 
pepelus dijo:
Pecadorrr que eres un PECADORRR con mayúsculas, no puedo por menos que discrepar de lo comentado, la frenada combinada no permite timonear, al menos en las RT 1150, ya que da lo mismo apretar la maneta que el pedal, frena por igual ambos ejes.

Estoy de acuerdo en que con motos de > de 200 KM es dificil deslizar rueda y casi  imposible con ABS, pero si frenara más el eje trasero que el delantero cuando aprietas el pedal, ello ocasionaria un traslado de masas hacia el eje trasero, aligeramiento de la dirección lo que facilita la entrada en curva.

En nuestras motos no se puede hacer y por contra no se produce hundimiento de la horquilla como en las motos que montan suspensiones tradicionales.  Lo que va bien para unas cosas no va tan bién para otras.

Sin duda, para viajar y para conducción normal, alegre, no extrema, me quedo con nuestras motos, pero para lo demás ............

depende del tipo de frenada combinada; por ejemplo la R850 con el pedal frena sólo de atrás y si te permite timonear; mi FJR con el pedal da un 20% de frenada delante, con lo que no se puede (afortunadamente)

y respecto al tema del post...la moto de atrás no se puede ir si frenas con la maneta, aunque tenga frenada combinada; como ya te han apuntado debe haber algún otro factor.
ten cuidado

salud!
 
Javitovfr dijo:
frené fuerte antes de entrar en una curva con el deltantero, y la moto me hizo unos culebreos detrás pa cagarse.
Pues creo que para hacerte esto ya tenias que haber iniciado el giro.
Por lo demas pienso que para conducir en circuito debieran desactivarse la frenada combinada,el ABS y el control de traccion
 
A mí solo se me ha movido alguna vez de atrás por reducir marchas bruscamente. Nunca por los frenos.
 
Hola , a mí también me pasó alguna vez ( adventure 2007) y a sido por apurar frenada ( un poco a saco) con la moto entrando en curva , no he tenido ningún problema , la frenada combinada de la adventure es una delicia ( encima desconectable junto con el abs ), es una de las motos más seguras que he tenido .Mirate que lleves las suspensiones bien reguladas ( si se unde mucho de alante pierdes apoyo en la rueda trasera y si encima reduces y tumbas ...  ) , yo las puse un pelín más duras y frena de narices.
Un saludo Vsss
 
Yo tengo RT1200 y sin problemas, y si que he frenado a toooooope en curva con el delantero sin apreciar nada en el trasero. Aun mas te puedo decir, en todas las BMW que he tenido siempre me he educado a su freno trasero y en curvas si tengo necesidad de reducir algo (suave) siempre lo realizo con éste.

En circuito he entrado con la K1200R y sin ser un As, hemos tenido frenadas mas consistentes. Personalmente no ne notado nada. Tal vez el compañero y tu mismo lo habeis dejado caer, es decir, cuesta aabajo, frenado algo fuerte, reduciendo, todo el peso en la parte delantera, ..... , llegas a esta situacion, poca carga en el tren trasero de la moto ¿no crees que pueda ser normal?

Saludos desde el sur del sur
 
Yo, la verdad, es que estoy encantado con mi Evo II  :)  . A mí también me ha pasado en alguna que otra frenada fuerte en cuesta abajo , pero me parece que es  más  debido a que al mismo tiempo que he frenado he bajado marchas y la retención del cardan hace que se produzca esa sensación de zig-zag en la rueda trasera, teniendo en cuenta, por supuesto, el resto de los factores , carga de peso en la rueda delantera, frenada, retención de gas, etc, etc..... la verdad yo hasta me he acostumbrado y te aseguro que la frenada combinada, para mí, es un gran acierto y en mi moto (toco madera) funciona muy bien y me dá mucha seguridad.  
Reconozco que no lo he probado en circuito , solo en carreteras , y habrá alguien que pueda darnos más datos después de haber rodado en circuito con diferentes configuraciones , gomas diferentes , tarado de suspensiones , etc..... ::) ::)

V´sssssssss
 
xanti dijo:
Kaixo:

¿No estarías reduciendo?, pudo ser que se sumó la retención del motor a la frenada y arrastraras el neumático trasero.
Lo digo porque yo no tenido ningún extraño por el hecho de tener frenada combinada, aunque da la sensación de que cuando tiro de la maneta al principio frena más de atrás, de hecho las pastillas delanteras me duran bastante más que las traseras, a pesar de no utilizar apenas el pedal de freno en la 12GS.

Saludos,

Tal y como indica xanti, es el único escenario en el cual me ha ocurrido lo que dices: fuerte, de 3ª a 2ª y en descenso.
 
Si la moto tiene ABS la única posibilidad es que fuera reduciendo.

De ser por la accion del freno (combinado o no) el ABS se habría activado.

De la única manera que puede derrapar (limpia, sin saltos) la rueda trasera es si el freno motor hace que, aunque el abs relaje la pinza, la moto siga derrapando.

A mi me ha pasado muchas veces cuando voy fuerte y siempre es por reducir.

Saludos.
 
A mi me encanta la frenada combinada, el trasero no lo uso NUNCA y asi mejor ya que con el delantero ya me funciona algo...

Una moto de estas caracteristicas, con este puso y sobre todo con equipaje y paquete, este tipo de frenada es ideal... una maravilla.

Yo encantado con mi evo II... :D
 
Atrás
Arriba