Oslo prohibira el trafico privado y Madrid reduce velocidad

Pues me parece bien. Ahora a ver quién tiene el valor para proponerlo aquí.
 
Cuando en lugar de dejar de comprar buses para el transporte urbano de superficie, el consorcio (comunidad de madrid) deje de tapar los agujeros generados por Metro, te lo contaré.
Que se puede?? está claro. Que se quiere? no está tan claro. Es lo que tiene vivir en un país tercermundista, que el dinero lo tienen 4.
Pero no entremos en este tema porque lo vivo de cerca y me quemo bastante.
 
yo vengo cada día en coche a Madrid capital con un amigo que tiene que llevar y traer un coche de empresa y después el sale de la ciudad... yo vengo con el y después uso el transporte publico o la moto cuando se puede .. y de verdad me pregunto ..

Donde cojones va toda esta gente en coche a Madrid al centro., al barrio de salamanca, Castellana .. ??

1 es carisimo
2 no hay donde aparcar
3 el transporte publico funciona relativamente bien en madrid y es barato

en otras ciudades europeas nadie se plantea ir cada dia con su cochecito desde el extraradio a la city ...
 
Ellos (los nórdicos) están a un paso. No creo que les suponga mucho cambio. En muchas capitales de países como Suecia, ir en coche por el centro es un lujo para unos pocos privilegiados: no hay ni un solo aparcamiento gratuito, muchas restricciones de paso y los párking privados y públicos son carísimos. Los mismos coches son más caros porque el gobierno los grava con impuestos especiales. Decididamente, por ahí arriba el coche y la moto no están de moda.

Estoy de acuerdo con no comparar. Ellos se lo pueden permitir. Tienen una densidad de población bajísima, son ricos, y disponen de unos servicios de transporte público de primera.

El utilitario privado y el motor de combustión interna va a quedar para los pobres.
 
Yo pienso que no depende tanto del nivel económico como de la "conciencia" colectiva y de las restricciones gubernamentales, que al fin y al cabo son una pescadilla que se muerde la cola, sólo es cuestión de tiempo y en eso nos llevan ventaja porque Europa ya era "civilizada" cuando en España aún er moda ir en burro.
1.- Si en España los coches y aparcamientos fueran tan caros como en los países nórdicos, más de uno se lo pensaria para tener dos o tres coches en la familia circulando y "estorbando" a diario.
2.- Si esa gente (nos incluiremos todos) "usaramos" el transporte público más, las administraciones adaptarian ese transporte público a las necesidades de la población, lo que no se puede hacer es poner medios que son carisimos cuando se esten infrautilizando.
En fin, que los "europeos" no creo que sean ni más ni menos listos que nosotros, sino que es cuestión de evolución y que eso se ajusta siempre a unas necesidades, sean naturales o provocadas. Sin ir más lejos, en capitales como Bruselas a las nueve de la mañana, calles de seis carriles estan saturada de coches y taxis mientras el metro funciona perfectamente (será que tienen nivel de vida alto incluso para eso). Mientras, en zonas menos pobladas y residenciales no les quedará más remedio que moverse en coche y en otras ciudades como Amsterdam hay miles de bicicletas porque ya bastante saturada está incluso asi, y, por qué no decirlo, si no fuera una ciudad llana, de qué iba a ir tanta gente en bici, con lo que cuesta pedalear. Todo se resume a circunstancias. Pero estoy seguro que si la gente usará más el bus, habria mas buses, al fin y al cabo es un negocio.además he circulado por Oslo en bus, y esta saturado de coches como cualquier capital de esos habitantes, evidentemente Oslo no tiene siete millones o los que tenga Madrd, por ejemplo, sino 600.000.
 
Última edición:
Con lo de "conciencia colectiva" me refiero a que por ahí arriba siempre han valorado más que nosotros el medio ambiente, aunque me parece de hipocresia hacerse ricos vendiendo petroleo y pescando ballenas y luego mirar a otro lado en incriminarnos a nosotros que somos los que lo consumimos.
 
Creo que son las circunstancias, pero sobre todo la riqueza. Los países que pueden ser más ecologistas tienen una renta per cápita mucho más alta porque disponen de recursos naturales estratégicos (básicamente petroleo y gas natural, algo nada ecológico) y muy poca población. Esto redunda en unas infraestructuras públicas avanzadísimas que disfruta una relativamente pequeña cantidad de gente. Esto lo aplicaría a Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Holanda.
 
Muy bien, respetando la legislación... no cobrar las denuncias puestas de manera arbitraria. Otra más... suma y sigue en el despropósito de ordenanza.
 
Atrás
Arriba