Yo pienso que no depende tanto del nivel económico como de la "conciencia" colectiva y de las restricciones gubernamentales, que al fin y al cabo son una pescadilla que se muerde la cola, sólo es cuestión de tiempo y en eso nos llevan ventaja porque Europa ya era "civilizada" cuando en España aún er moda ir en burro.
1.- Si en España los coches y aparcamientos fueran tan caros como en los países nórdicos, más de uno se lo pensaria para tener dos o tres coches en la familia circulando y "estorbando" a diario.
2.- Si esa gente (nos incluiremos todos) "usaramos" el transporte público más, las administraciones adaptarian ese transporte público a las necesidades de la población, lo que no se puede hacer es poner medios que son carisimos cuando se esten infrautilizando.
En fin, que los "europeos" no creo que sean ni más ni menos listos que nosotros, sino que es cuestión de evolución y que eso se ajusta siempre a unas necesidades, sean naturales o provocadas. Sin ir más lejos, en capitales como Bruselas a las nueve de la mañana, calles de seis carriles estan saturada de coches y taxis mientras el metro funciona perfectamente (será que tienen nivel de vida alto incluso para eso). Mientras, en zonas menos pobladas y residenciales no les quedará más remedio que moverse en coche y en otras ciudades como Amsterdam hay miles de bicicletas porque ya bastante saturada está incluso asi, y, por qué no decirlo, si no fuera una ciudad llana, de qué iba a ir tanta gente en bici, con lo que cuesta pedalear. Todo se resume a circunstancias. Pero estoy seguro que si la gente usará más el bus, habria mas buses, al fin y al cabo es un negocio.además he circulado por Oslo en bus, y esta saturado de coches como cualquier capital de esos habitantes, evidentemente Oslo no tiene siete millones o los que tenga Madrd, por ejemplo, sino 600.000.