Otra de aceite

javivi45

Arrancando
Registrado
29 Ene 2011
Mensajes
85
Puntos
8
Hola,
Pues después de releer todos los temas de consumo de aceite no tengo claro si es aceptable lo de mi moto.
Tengo una RT1200 de 2010 con 6.000 klm y gasta 600 cc cada 1.000. En la casa le echan Shell 15/50 mineral y lo relleno con lo mismo.
No sé si bajará el consumo pero creo que ya tiene que bajar bastante ¿no?, o sea más de la mitad para que sea aceptable.
Tengo varios amigos con motos iguales de años anteriores y los consumos son mucho más moderados, el caso es que echan Castrol 20/50, creéis que con ése aceite gastaría menos?.
Y como consulta final, sería bueno echarle Metal Lube?
Un saludo
 
Aun no has terminado el rodaje.Continua comprobando el nivel siempre,añade cuando lo necesite y no te preocupes de otra cosa,que no sea,el disfrutar de tu moto.El consumo ya bajara.
 
62697E617E613C3D080 dijo:
Hola,
Pues después de releer todos los temas de consumo de aceite no tengo claro si es aceptable lo de mi moto.
Tengo una RT1200 de 2010 con 6.000 klm y gasta 600 cc cada 1.000. En la casa le echan Shell 15/50 mineral y lo relleno con lo mismo.
No sé si bajará el consumo pero creo que ya tiene que bajar bastante ¿no?, o sea más de la mitad para que sea aceptable.
Tengo varios amigos con motos iguales de años anteriores y los consumos son mucho más moderados, el caso es que echan Castrol 20/50, creéis que con ése aceite gastaría menos?.
Y como consulta final, sería bueno echarle Metal Lube?
Un saludo
  esto del consumo en los boxer, es un enigma la verdad.  Mi Gs1200 gastaba mas o menos como la tuya.  Para ir a Jerez tube que ir con a garrafita de 1 litro a cuestas.  En cambio con la R 1200 R, voy de revision a revision y el niveel en el ojo de buey, practicamente ni se mueve.  Compre una lata de 1 litro de castrol mineral hace cuatro años y esta sin desprecintar.

Osea, no te desanimes, es posible que te gaste un poco menos cuando este mas rodada, pero lo que si te aseguro es que gastara, por que milagros en Lourdes.

Lo del metalube, yo no lo haria ni de coña.  Y menos en una moto con 6000 Kms
 
No te preocupes de lo que te consuma ahora, preocupate solo de echarle aceite, los consumos te bajaran. Yo tengo una RT2010 con 15000Kms y el consumo a partir de los 10000kms se ha moderado mastante.

V, sssssssss
 
en rodaje traga mas y hasta los 11000 por lo menos seguirás en rodaje, además la debes llevar alegrita de vueltas asi que mas todavia..

yo el metal lube lo dejaba para motores ya bien usados como recomendación

Saludos
 
En breve pondré mi opinión sobre el metal lube. De momento decir que vibra menos en frio y va mas suave. Con 56.000 kms le rellené 150 ml de aceite y le puse el metal lube. A los 60.000 kms, antes de pasar la revisión le miraré el aceite y diré algo...pero anticipo (57.700 kms) que no ha gastado nada :)
 
No desesperes con el consumo. A mi a los 10.000 km me bajo un poco, pero ahora desde los 20.000 km a los 22.000 km no he tenido que rellenar nada porque esta arriba.

Estos motores son así de extraños. Al principio me consumía bastante y luego fue paulatinamente bajando hasta ahora ;)
 
hola, tengo una RT 1200 del 2006 que po diversos motivos de salud a estado practicamente parada durante 3 años, no seguidos pues la bateria nunca se descargó pero casi, las salidas eran muy cortas o por ciudad y el gasto de aceite no era de recibo, siempre con la garrafita encima, a los 22.mil km le hice la revision de los 20mil y le hicieron de todo claro a continuacion me hice hace dos o tres semanas un viaje por el norte y le metí 2.400 kms y como hubiera necesitado "dos garrafitas de los cojo...es" decidí ponerle metal lube el día de mi partida el 25/4 lunes y callendo la mundial de agua, pues desde entonces os tengo que decir que el motor va mucho mas suave, creo que en medios tiene mas tirón que antes y ¡¡¡¡no he vuelto a añadirle una gota de aceite!!! ¡¡en 2.400kms!!! de echo el ordenador cuando antes me descuidaba me marcaba nivel bajo de aceite. Si no lo hubiera probado yo mismo la verdad es que no lo creería, ¿funcionará igual de bien en el cardan y caja de cambios?
 
2D21232F313529400 dijo:
hola, tengo una RT 1200 del 2006 que po diversos motivos de salud a estado practicamente parada durante 3 años, no seguidos pues la bateria nunca se descargó pero casi, las salidas eran muy cortas o por ciudad y el gasto de aceite no era de recibo, siempre con la garrafita encima, a los 22.mil km le hice la revision de los 20mil y le hicieron de todo claro a continuacion me hice hace dos o tres semanas un viaje por el norte y le metí 2.400 kms y como hubiera necesitado "dos garrafitas de los cojo...es" decidí ponerle metal lube el día de mi partida el 25/4 lunes y callendo la mundial de agua, pues desde entonces os tengo que decir que el motor va mucho mas suave, creo que en medios tiene mas tirón que antes y ¡¡¡¡no he vuelto a añadirle una gota de aceite!!! ¡¡en 2.400kms!!! de echo el ordenador cuando antes me descuidaba me marcaba nivel bajo de aceite. Si no lo hubiera probado yo mismo la verdad es que no lo creería, ¿funcionará igual de bien en el cardan y caja de cambios?

Paisano, ya te digo que de momento bien. En la mía la caja de cambios funciona muy bien, no hace apenas ruido (sin metal lube) y el cambio está blandito y muy bien, nunca te equivocas de marcha, así que creo que no le hace falta el metal lube para el cambio, pero si no te va bien prueba a echarle una proporción. Por cierto que parece un cambio semiatumático, porque al subir marchas en caliente apenas hace falta tocar la maneta del embrague y no se queja.. :o. Al cardán no le pondría ::)
 
He sido dueño de R-850-R, R-1100-R, R-1100-S, Rt-1150 y ahora comparto una a R-850-R

Mi experiencia me dice que los boxer son motores que realmente tardan en "soltarse" y o entregar su mejor rendimiento más allá de los 30-40 mil kms.

Podria decir que los motores pequeños son menos gastones de aceite, de todos modos todos gastan en mayor o menor medida, con los kms el consumo se estabiliza, obviamente la temperatura (verano-invierno)  la "caña" que se dé al motor ,incluso el tipo de aceite también son factores determinantes.No es lo mismo ciudad, carretera o via rápida a velocidad sostenida.

De todos modos un buen rodaje, respetar el proceso de calentamiento (siempre) y no darle "carga" al motor innecesariamente también puede marcar diferencias a la larga.

También me gustaria romper una lanza  a favor del boxer, pues "unos crian la fama y otros cardan la lana", quiero decir que me gustaria saber que motor refrigerado por AIRE-ACEITE de respetable cilindrada unitaria  no consume nada de aceite entre cambios...digamos 10.000 kms.

Acaso los extintos motores Sacs de Suzuki lo eran??? y éstos precisamente de poca cilindrada unitaria.

Acaso ciertos modelos de Honda sobradamente conocidos en éstos ultimos años y curiosamente de "agua" son poco bebedores???

He conocido y conozco más de un caso que simplemente para la salida Dominguera han llevado o llevan consigo el pertinente botecito por si las moscas...y no son boxer precisamente.
 
Yo metal lube lo he usado para el cardan siempre, pero mis motos casi todas superan los 100.000 kms, en la R 850 R aun no le he hechado nada de metal lube.

creo que es muy normal que consuma algo, en los motores boxer es un tema muy conocido aunque ultimamente el motor boxer ha cambiado tanto que apenas consume, ni vibra ni na de na, y encima lo quieren hacer refrigerado por agua, que sacrilegio >:( >:( >:( >:( >:(
 
yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual, yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)
 
333F2E262A393F4B0 dijo:
yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y [highlight]refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual[/highlight], yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)

Meloexpliques por favorrrr!!!!!

Saludos,
jmdobarro
 
5F5A465004060406350 dijo:
[quote author=333F2E262A393F4B0 link=1305270974/11#11 date=1305375003]yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y [highlight]refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual[/highlight], yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)

Meloexpliques  por favorrrr!!!!!

Saludos,
     jmdobarro
[/quote]

A falta de que te lo confirme él, yo te hablo por lo que yo creo que puede ser... pero ten en cuenta que esto es lo que a mi me hace pensar la lógica, no que sea verdad.

El Metal lube es un aditivo antifricción que hace que las partes mecánicas friccionen menos entre sí, que vamos esto dice la teoría de la publicidad del Metal lube. Al haber menos fricción la temperatura del motor se reduce, ya que esta se debe por un lado a las explosiones de la gasolina, y por otro a la fricción de las piezas. Al reducir esta última fuente de calor, es normal que la temperatura del motor y del aceite se reduzcan.

Saludos.
 
72776B7D292B292B180 dijo:
[quote author=333F2E262A393F4B0 link=1305270974/11#11 date=1305375003]yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y [highlight]refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual[/highlight], yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)
Meloexpliques  por favorrrr!!!!!
Saludos,
     jmdobarro
[/quote]
Yo también estoy intrigado :o
 
75797B787D7A7166140 dijo:
[quote author=5F5A465004060406350 link=1305270974/12#12 date=1305381817][quote author=333F2E262A393F4B0 link=1305270974/11#11 date=1305375003]yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y [highlight]refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual[/highlight], yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)

Meloexpliques  por favorrrr!!!!!

Saludos,
     jmdobarro
[/quote]

A falta de que te lo confirme él, yo te hablo por lo que yo creo que puede ser... pero ten en cuenta que esto es lo que a mi me hace pensar la lógica, no que sea verdad.

El Metal lube es un aditivo antifricción que hace que las partes mecánicas friccionen menos entre sí, que vamos esto dice la teoría de la publicidad del Metal lube. Al haber menos fricción la temperatura del motor se reduce, ya que esta se debe por un lado a las explosiones de la gasolina, y por otro a la fricción de las piezas. Al reducir esta última fuente de calor, es normal que la temperatura del motor y del aceite se reduzcan.

Saludos.[/quote]

Hasta donde yo tenía entendido la moto lleva un termostato que hace que el radiador trabaje cuando se sobrepasa una cierta temperatura. Es decir, por muchos aditivos que le pongas al motor la temperatura debería ser la misma. Lo que sí podría ser es que el rendimiento fuera mucho mejor. Si antes del aditivo la moto iba por encima de la temperatura habitual, al añadirlo podría mejorar. En mi caso, rara vez sube la temperatura de la mitad. No sé si estoy en lo cierto, ¿alguien tiene alguna otra teoría?
 
A mi el aceite en este modelo del 2010 me tiene un poco hasta los mismisimos, enteriormente tuve una rt1150 y era mas estable. Yo ahora mismo 5000 km y se ha chupado 900 cc de aceite. Aparte de que no lo entiendo lo de mirar el nivel, caliento la moto hago una rutilla, paro la moto, pongo pata lateral espero 5 minutos despues caballete central y espero otros 5 minutos el nivel por el centro del ojo de buy, dejo la moto asi al diua siguiente antes de arrancar miro el nivel y no hay aceite, la verdad que esta forma de mirar el aceite me tiene un poco loco. El indicador del ordenador marca OK. Pero bueno asi seguiremos, ya en el rodaje se encendio en chicato de falta de aceite con 900 km puse un post sobre el tema.
 
6D687F606D6865647C676068090 dijo:
[quote author=75797B787D7A7166140 link=1305270974/13#13 date=1305383848][quote author=5F5A465004060406350 link=1305270974/12#12 date=1305381817][quote author=333F2E262A393F4B0 link=1305270974/11#11 date=1305375003]yo recomiendo el metal lube, en la mia lo puse con 25.000 ahora tiene 55.000 y le he notado mucha mejora en consumos, ahora el cosumo de aceite es nulo, suavidad y [highlight]refrigeracion del aceite desde entonces va siempre una o dos rallas por debajo de lo habitual[/highlight], yo desde luego con 30.000km de experiencia lo recomiendo. ;)

Meloexpliques  por favorrrr!!!!!

Saludos,
     jmdobarro
[/quote]

A falta de que te lo confirme él, yo te hablo por lo que yo creo que puede ser... pero ten en cuenta que esto es lo que a mi me hace pensar la lógica, no que sea verdad.

El Metal lube es un aditivo antifricción que hace que las partes mecánicas friccionen menos entre sí, que vamos esto dice la teoría de la publicidad del Metal lube. Al haber menos fricción la temperatura del motor se reduce, ya que esta se debe por un lado a las explosiones de la gasolina, y por otro a la fricción de las piezas. Al reducir esta última fuente de calor, es normal que la temperatura del motor y del aceite se reduzcan.

Saludos.[/quote]

Hasta donde yo tenía entendido la moto lleva un termostato que hace que el radiador trabaje cuando se sobrepasa una cierta temperatura. Es decir, por muchos aditivos que le pongas al motor la temperatura debería ser la misma. Lo que sí podría ser es que el rendimiento fuera mucho mejor. Si antes del aditivo la moto iba por encima de la temperatura habitual, al añadirlo podría mejorar. En mi caso, rara vez sube la temperatura de la mitad. No sé si estoy en lo cierto, ¿alguien tiene alguna otra teoría?[/quote]



         Es cierto que el motor lleva elementos que regulan la temperatura de funcionamiento, de forma que cuando demandamos prestaciones, incrementa la refrigeración, de la misma forma cuando no demandamos prestaciones( una bajada larga ...) el motor se protege de un sobre enfriamiento. Pero en este caso como el Metal lube, disminuye significativamente la fricción, el motor (su unidad de control) no considera que esa pequeña diferencia de temperatura, sea significativa como para corregirla. Por eso aprecias esa pequeña diferencia de temperatura.


        P.D. La temperatura del motor viene dada por el combustible más la fricción mecánica, de manera que al disminuir ésta significativamente, te puede disminuir efectivamente algo la temperatura.

         Vsssss.

 

 
 
Un tema muy interesante. Entonces recomendais el uso del metal lube??.
 
Pues yo por el momento sí, total cuesta unos 30 € y dura 50.000 o más.
 
2226283A2A2310392E233D26392A3D2E3C4F0 dijo:
         Es cierto que el motor lleva elementos que regulan la temperatura de funcionamiento, de forma que cuando demandamos prestaciones, incrementa la refrigeración, de la misma forma cuando no demandamos prestaciones( una bajada larga ...) el motor se protege de un sobre enfriamiento. Pero en este caso como el Metal lube, disminuye significativamente la fricción, el motor (su unidad de control) no considera que esa pequeña diferencia de temperatura, sea significativa como para corregirla. Por eso aprecias esa pequeña diferencia de temperatura.


        P.D. La temperatura del motor viene dada por el combustible más la fricción mecánica, de manera que al disminuir ésta significativamente, te puede disminuir efectivamente algo la temperatura.

         Vsssss.
 

Válgame Dios!!!!!!!

El Metal lube varia  la temperatura de funcionamiento de un motor y  ademas convence a "su unidad de control", solo puedo decir MILAGRO, MILAGRO, MILAGRO,.....!!!!!!!


Saludos,
     jmdobarro (el converso)
 
Según tengo entendido, el tema esta en la densidad, debido a que estas motos están diseñadas desde el punto de vista del frió les ponen aceites menos denso, para que comiencen a trabajar mas pronto, lo que no es aplicable en países con temperaturas mas altas, y para ello usar aceites mas densos, o aditivos, para ellos, rebajan el consumo.
 
4B4E524410121012210 dijo:
[quote author=2226283A2A2310392E233D26392A3D2E3C4F0 link=1305270974/17#17 date=1305391826]



         Es cierto que el motor lleva elementos que regulan la temperatura de funcionamiento, de forma que cuando demandamos prestaciones, incrementa la refrigeración, de la misma forma cuando no demandamos prestaciones( una bajada larga ...) el motor se protege de un sobre enfriamiento. Pero en este caso como el Metal lube, disminuye significativamente la fricción, el motor (su unidad de control) no considera que esa pequeña diferencia de temperatura, sea significativa como para corregirla. Por eso aprecias esa pequeña diferencia de temperatura.


        P.D. La temperatura del motor viene dada por el combustible más la fricción mecánica, de manera que al disminuir ésta significativamente, te puede disminuir efectivamente algo la temperatura.

         Vsssss.
 

Válgame Dios!!!!!!!

El Metal lube varia  la temperatura de funcionamiento de un motor y  ademas convence a "su unidad de control", solo puedo decir MILAGRO, MILAGRO, MILAGRO,.....!!!!!!!


Saludos,
     jmdobarro (el converso)[/quote]

Jajajajaja ¡Qué vacilón! El Metal Lube no engaña a nadie. Ese sistema es un simple termoestato, que a partir de cierta temperatura deja funcionar al circuito de refrigeración. Evidentemente el Metal Lube bajará la temperatura de funcionamiento, pero vamos, unos grados, ni de coña llega a la temperatura en la que se cerraria el circuito de refrigeración.

Por otro lado, ese sistema lo llevan los vehículos refrigerados por agua, y es sobre todo para que comiencen a coger temperatura de trabajo antes, no tanto para protegerlos de una bajada de temperatura (que también se puede dar). En nuestras RTs al ser el aceite el que pasa por el radiador, como este pasa por dentro del cilindro mismo cogiendo más temperatura que la que cogería el agua, y por ahorrar peso y espacio me da a mi que este sistema no lo tiene implementado. Pero de esto no tengo ni idea. A ver si nos lo aclara Llanero que es el que más sabe de temas mecánicos. Jejeje

Saludos.
 
7F73717277707B6C1E0 dijo:
[quote author=4B4E524410121012210 link=1305270974/21#21 date=1305470513][quote author=2226283A2A2310392E233D26392A3D2E3C4F0 link=1305270974/17#17 date=1305391826]



         Es cierto que el motor lleva elementos que regulan la temperatura de funcionamiento, de forma que cuando demandamos prestaciones, incrementa la refrigeración, de la misma forma cuando no demandamos prestaciones( una bajada larga ...) el motor se protege de un sobre enfriamiento. Pero en este caso como el Metal lube, disminuye significativamente la fricción, el motor (su unidad de control) no considera que esa pequeña diferencia de temperatura, sea significativa como para corregirla. Por eso aprecias esa pequeña diferencia de temperatura.


        P.D. La temperatura del motor viene dada por el combustible más la fricción mecánica, de manera que al disminuir ésta significativamente, te puede disminuir efectivamente algo la temperatura.

         Vsssss.
 

Válgame Dios!!!!!!!

El Metal lube varia  la temperatura de funcionamiento de un motor y  ademas convence a "su unidad de control", solo puedo decir MILAGRO, MILAGRO, MILAGRO,.....!!!!!!!


Saludos,
     jmdobarro (el converso)[/quote]

Jajajajaja ¡Qué vacilón! El Metal Lube no engaña a nadie. Ese sistema es un simple termoestato, que a partir de cierta temperatura deja funcionar al circuito de refrigeración. Evidentemente el Metal Lube bajará la temperatura de funcionamiento, pero vamos, unos grados, ni de coña llega a la temperatura en la que se cerraria el circuito de refrigeración.

Por otro lado, ese sistema lo llevan los vehículos refrigerados por agua, y es sobre todo para que comiencen a coger temperatura de trabajo antes, no tanto para protegerlos de una bajada de temperatura (que también se puede dar). En nuestras RTs al ser el aceite el que pasa por el radiador, como este pasa por dentro del cilindro mismo cogiendo más temperatura que la que cogería el agua, y por ahorrar peso y espacio me da a mi que este sistema no lo tiene implementado. Pero de esto no tengo ni idea. A ver si nos lo aclara Llanero que es el que más sabe de temas mecánicos. Jejeje

Saludos.[/quote]


          Creo que o no me he explicado bien, o no me has entendido. No menciono termostato, sino unidad de control, que entre otros parámetros, controla dicha válvula, en las motocicletas modernas.
 
A ver yo he dado mi opiñión personal sobre aditivos al aceite en varias ocasiones, aunque es un buen aditivo, yo lo recomendaria para motores de mas uso, no los nuevos. Aditivos al aceite como metal lube hace por asi llamarlo una microscópica película muy deslizante disminuyendo la fricción por lo tanto el calentamiento si es bien cierto pero no tanto como para que bajen dos rallas, yo veo mas bien que haria frio o estaria la moto en descenso sin acelerar en una cuesta abajo en una marcha larga. Ciertamente lleva un termostato, aunque dificil podría haberse averiado.

Precisamente por esa película de protección y disminución del desgaste nolo recomiendo para motores sin rodar. A los motores hay que hacerles un buen rodaje para aumentar la durabilidad por lo tanto es mejor hechárselo después como mínimo tras notar que se suelte alrededor de los 11000kms para motores R tipo.

Es mi punto de vista y recomendación, pero ya os digo, hay mucha gente con motores con muchos kms y sin echar metal lube, yo tengo 80000 kms y no lo uso ni usaré el que quiera por su puesto que lo eche pero recomiendo lo dicho, tras el rodaje ;)
 
Perdonar, estuve fuera estos días y no había visto vuestras respuestas.

Claro, os estoy dando mis impresiones, creo que tengo algo de experiencia, no ya por lo mayor, que lo soy, sino porque despues de muchas motos y en concreto dos Rt's (una 1150 y una 1200).

Yo también pensaba igual antes de usarlo hasta que un día hablando del consumo de aceite con un amigo me recomendó que lo utilizara y lo probé, y hay os doy mis impresiones en 30.000 km.

Lo de bajar una raya o incluso dos, se supone que son en las mismas condiciones, no bajando cuestas, logicamante sé que baja la temperatura si el motor va desacelerado, en verano habitualmente va en torno a la mitad y dependiendo de si le das más caña puede subir un poco más, despues de echarle Metal Lube me bajó de la mitad, y lógicamente, notas los cambios al poco de echarlo, luego ya te habituas, pero mi sensación fue muy positiva.

Por supuesto, ni que decir tiene que ni trabajo en Metal Lube ni llevo comisión ;D ;D
 
212D3C34382B2D590 dijo:
Perdonar, estuve fuera estos días y no había visto vuestras respuestas.

Claro, os estoy dando mis impresiones, creo que tengo algo de experiencia, no ya por lo mayor, que lo soy, sino porque despues de muchas motos y en concreto dos Rt's (una 1150 y una 1200).

Yo también pensaba igual antes de usarlo hasta que un día hablando del consumo de aceite con un amigo me recomendó que lo utilizara y lo probé, y hay os doy mis impresiones en 30.000 km.

Lo de bajar una raya o incluso dos, se supone que son en las mismas condiciones, no bajando cuestas, logicamante sé que baja la temperatura si el motor va desacelerado, en verano habitualmente va en torno a la mitad y dependiendo de si le das más caña puede subir un poco más, despues de echarle Metal Lube me bajó de la mitad, y lógicamente, notas los cambios al poco de echarlo, luego ya te habituas, pero mi sensación fue muy positiva.

Por supuesto, ni que decir tiene que ni trabajo en Metal Lube ni llevo comisión ;D ;D


        ¿Que dices xtemart?    No has leido a los del chiste fácil, que solo por inspiración teocrática, descalifican lo que tú vienes observando, en ""solo"" 30.000 kms. [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif].

     P.D. Yo tampoco tengo nada que ver con metal lube.
 
2A2E2032222B1831262B352E3122352634470 dijo:
[quote author=212D3C34382B2D590 link=1305270974/29#29 date=1305546815]Perdonar, estuve fuera estos días y no había visto vuestras respuestas.

Claro, os estoy dando mis impresiones, creo que tengo algo de experiencia, no ya por lo mayor, que lo soy, sino porque despues de muchas motos y en concreto dos Rt's (una 1150 y una 1200).

Yo también pensaba igual antes de usarlo hasta que un día hablando del consumo de aceite con un amigo me recomendó que lo utilizara y lo probé, y hay os doy mis impresiones en 30.000 km.

Lo de bajar una raya o incluso dos, se supone que son en las mismas condiciones, no bajando cuestas, logicamante sé que baja la temperatura si el motor va desacelerado, en verano habitualmente va en torno a la mitad y dependiendo de si le das más caña puede subir un poco más, despues de echarle Metal Lube me bajó de la mitad, y lógicamente, notas los cambios al poco de echarlo, luego ya te habituas, pero mi sensación fue muy positiva.

Por supuesto, ni que decir tiene que ni trabajo en Metal Lube ni llevo comisión ;D ;D


        ¿Que dices xtemart?    No has leido a los del chiste fácil, que solo por inspiración teocrática, descalifican lo que tú vienes observando, en ""solo"" 30.000 kms. [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif].

     P.D. Yo tampoco tengo nada que ver con metal lube.

[/quote]

en fin, al que le interese me alegro de haberle ayudado, y al que no pues que haga lo que quiera, para eso estamos en democracia ;)
 
7E7A7466767F4C65727F617A6576617260130 dijo:
[quote author=212D3C34382B2D590 link=1305270974/29#29 date=1305546815]Perdonar, estuve fuera estos días y no había visto vuestras respuestas.

Claro, os estoy dando mis impresiones, creo que tengo algo de experiencia, no ya por lo mayor, que lo soy, sino porque despues de muchas motos y en concreto dos Rt's (una 1150 y una 1200).

Yo también pensaba igual antes de usarlo hasta que un día hablando del consumo de aceite con un amigo me recomendó que lo utilizara y lo probé, y hay os doy mis impresiones en 30.000 km.

Lo de bajar una raya o incluso dos, se supone que son en las mismas condiciones, no bajando cuestas, logicamante sé que baja la temperatura si el motor va desacelerado, en verano habitualmente va en torno a la mitad y dependiendo de si le das más caña puede subir un poco más, despues de echarle Metal Lube me bajó de la mitad, y lógicamente, notas los cambios al poco de echarlo, luego ya te habituas, pero mi sensación fue muy positiva.

Por supuesto, ni que decir tiene que ni trabajo en Metal Lube ni llevo comisión ;D ;D


        ¿Que dices xtemart?    No has leido a [highlight]los del chiste fácil, que solo por inspiración teocrática[/highlight], descalifican lo que tú vienes observando, en ""solo"" 30.000 kms. [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif] [smiley=smiley.gif].

     P.D. Yo tampoco tengo nada que ver con metal lube.

[/quote]


Como me siento aludido, decirte:

1º- yo no discuto las bondades del producto en lo referente a reducción de consumo, mejor lubricación, menor rumorosidad e incluso puedo admitir que sea efectivo a la hora de los sobrecalentamientos.

2º- es imposible que reduzca la temperatura de funcionamiento del motor.

3º- no descalifico las observaciones de xtemart

4º- El chiste para mi es: "su unidad de control no considera que esa pequeña diferencia de temperatura, sea significativa como para corregirla"

5º- pedir disculpas a quien pudiera ofender


Saludos,
        jmdobarro
 
3A3A373833243925393A3F2237243F39560 dijo:
A ver yo he dado mi opiñión personal sobre aditivos al aceite en varias ocasiones, aunque es un buen aditivo, yo lo recomendaria para motores de mas uso, no los nuevos. Aditivos al aceite como metal lube hace por asi llamarlo una microscópica película muy deslizante disminuyendo la fricción por lo tanto el calentamiento si es bien cierto pero no tanto como para que bajen dos rallas, yo veo mas bien que haria frio o estaria la moto en descenso sin acelerar en una cuesta abajo en una marcha larga. Ciertamente lleva un termostato, aunque dificil podría haberse averiado.

Precisamente por esa película de protección y disminución del desgaste nolo recomiendo para motores sin rodar. A los motores hay que hacerles un buen rodaje para aumentar la durabilidad por lo tanto es mejor hechárselo después como mínimo tras notar que se suelte alrededor de los 11000kms para motores R tipo.

Es mi punto de vista y recomendación, pero ya os digo, hay mucha gente con motores con muchos kms y sin echar metal lube, yo tengo 80000 kms y no lo uso ni usaré el que quiera por su puesto que lo eche pero recomiendo lo dicho, tras el rodaje ;)


y olvidé daros otra recomendación, algunos motores R tragan mas de la cuenta, como le pasaba a mi vieja 1150, en estas también lo recomiendo, he visto alguno que ha ido a cambiar el aceite y no tenia, el metal lube o motorup y muchos otros similares hacen con su película que el motor aguante hasta incluso sin aceite, pues para esos casos tambien
 
Atrás
Arriba