otra de aceites

gon

Curveando
Registrado
14 Feb 2003
Mensajes
3.104
Puntos
113
Ubicación
Málaga
Pues resulta que en la casa bmw me cobran 10 euros y pico por un litro de aceite castrol mineral y que el castrol gp en motocard vale 7 euros.
¿es el mismo aceite?
¿quizás el castrol gp tiene aditivos especiales para las motos con embrague húmedo?
¿hará este daño al motor de mi gs?
Vereis, me da a mi que el que venden en la bmw está especialmente formulado para los boxer bmw con embrague seco y creo que bmw compra muchos litros a castrol por lo que supuestamente tendrán precios competitivos, creo que la diferencia de más de 3 euros no debe ser sólo beneficios...
 
Hola. Tanto a mi anterior 1150 GS, como a mi actual 1200GS, siempre les he puesto Castrol GP. Es mineral y jamás he tenido ningún problema. Por norma cambio aceite y filtro cada 5000 km aprox. Un saludo.
 
Pregunta en el conce si te hechan aceite mineral o semisintético.
EL mineral es es GP y el semi, es el GPS.

En Coruña les hechan el semisintético y se le cambia cada 10.000.
Si usas mineral, se lo deberías cambiar cada 5000 km.

De todas fomas, tiene la pinta de ser el mismo aceite,solo que en BMW te lo venden mas caro.

Saludosssssssss
 
a mi me han puesto y recomendado mineral, los sinteticos segun entendidos son para motores que trabajan a muy altas temperaturas, (muchas revoluciones) que no es el caso de las GS. mas bien de RRRRRR.....
hoy en dia todos los aceites que cumplan las normativas de calidad son buenos...
Especificos algunos para algunos motores....
pero en general.....
 
venga esos técnicos que se animen a comentar algo...
 
Hola "GON"
Si tu moto es una GS1200 o cualquier otro bóxer, no debes tener ningún problema para utilizar cualquier aceite mineral, no solo CASTROL sino de otras marcas. Tu embrague es en seco como en cualquier automóvil.
En cuanto al lubricante que utilizan en un concesionario BMW y el que puedes comprar por la calle es el mismo.
En algunos establecimientos de Madrid, la lata de aceite CASTROL GP de 4 litros cuaesta 20€ mientras que algunos concesionarios pueden cobrarte tranquilamente esa cantidad por 1 L de aceite. Unicamente es una cuestión de margen de beneficios y de políticas comerciales en cuanto a marcas (si tuviesen firmado un acuerdo con REPSOL te dirían que es el mejor lubricante para tu BMW)

Espero haberte ayudado

Ráfagasssss
 
La cosa es bien fácil Gon, ve al conce y compra una botella de 1 litro de lo que te han metido (le dices a l tío que es para reponer) y luego lo comparas con el que te venden a 3 € menos. Verás que es el mismo.

Saludos.
 
carbonillero dijo:
La cosa es bien fácil Gon, ve al conce y compra una botella de 1 litro de lo que te han metido (le dices a l tío que es para reponer) y luego lo comparas con el que te venden a 3 € menos. Verás que es el mismo.

Saludos.

Claro que es el mismo, es mas en una moto con embrague en seco puedes usar sin ningun temos aceites de coche, vamos que estoy seguro que un castrol gtx (que se ha usado todo la vida en motos) es bastante mas barato que un gp, y no creo que sea peor...

Y por supuesto en el conce te pegan una ostias de cuidado en los aceites, por cierto que no tienes obligacion de comprarselo a ellos, puedes llevar tu el aceite (el indicado por el fabricante y sin abrir), y te tienen que sellar la garantia por ley, estan obligados.

Un saludo
 
Amigo; consultando con un experto en Aceites y explicandole los motivos de por que mineral y no semi o sintetico en algunos tipos de motores, me responde lo siguiente: que algunos motores con otro tipo de materiales, mejor dicho distinta dureza aros, camisas, etc. entonces el aceite mineral al no tener aditivos de antidesgastes permte un mejor acentaminto que los aceites semisinteticos o sinteticos.
No nos olvidemos que la contruccion de los motores refrigerados por aire- aceite, deben soportar mayores temperaturas que los refrigerados por liquido unos 120 grados y aceite hasta 180 grados de temperatura, de hai el periodo largo de acentamiento y de ahi la recomendacion de fabrica por usar aceites minerales.
bien: si estoy errado. para eso esta el foro. corrijanme.
saludos
 
Adventureboys dijo:
Amigo; consultando con un experto en Aceites y explicandole los motivos de por que mineral y no semi o sintetico en algunos tipos de motores, me responde lo siguiente: que algunos motores con otro tipo de materiales, mejor dicho distinta dureza aros, camisas, etc. entonces el aceite mineral al no tener aditivos de antidesgastes permte un mejor acentaminto que los aceites semisinteticos o sinteticos.
No nos olvidemos que la contruccion de los motores refrigerados por aire- aceite, deben soportar mayores temperaturas que los refrigerados por liquido unos 120 grados y aceite hasta 180 grados de temperatura, de hai el periodo largo de acentamiento y de ahi la recomendacion de fabrica por usar aceites minerales.
bien: si estoy errado. para eso esta el foro. corrijanme.
saludos
Hola, no es tan fácil tomar una decisión con los aceites
El problema no está en la temperatura, donde el sintético gana por goleada, sino en la viscosidad a temperatura de trabajo
El mineral se descompone antes, se satura antes, aguanta peor la temperatura y sella peor en frío, pero tiene una cualidad que es excelente para grandes motores que giran bajo de vueltas, es su película más gruesa, que empapa la zona de segmentos y guías de válvulas evitando el consumo exagerado.
Por lo tanto, la encuesta debería ceñirse en mineral o sintético para determinados motores.
Un motor como el de las nuevas K con mineral no está perfectamente protegido a 10.000 Rpm, con una bomba de aceite de alta velocidad y válvulas con tecnología diseñada para sintéticos.
Por cierto, los aditivos serían otro tema a tratar de forma muy seria, ya que existen algunos muy poco apropiados para retenes, juntas y demás, por no decir muy agresivos.

Espero haberme explicado correctamente.

Vsssss's
 
Claro que si Amigo, los motores de mayores vueltas tienen otro tipo de contruccion, distaintas bombas, pasos de aceite, distintas compresiones etc, etc, y los aceites deben soportar otros regimenes de vueltas y temperaturas de trabajo, pero en el caso de los boxer, Adventure , gs, no es necesario un aceite semisintetico, con un mineral esta bien, pero es una desicion del usuario si quiere usar semisintetico.
saludos
 
La formula es bien sencilla: GP para motores Boxer y mono y GPS para K... la utilizacion de aceites GPS (sinteticos) en motores Boxer provocan consumos de aceite mas elevados debido a la mayor fliudez de los mismos... el aceite mineral es el ideal y es el indicado por el fabricante el cual tambien recomienda el cambio cada 10000 kilometros y no cada 5000km... otro dato mas: el uso de aceite sintetico en motores Boxer durante los primeros 10000 kilometros es perjudicial para el motor y acorta su vida util... lo dice el manual de la moto... asi que cuidado con los conces que le hechan cara para clavarnos mas pasta en las revisiones que a la larga lo podeis pagar bien caro :(
 
La formula es bien sencilla: GP para motores Boxer y mono y GPS para K... la utilizacion de aceites GPS (sinteticos) en motores Boxer provocan consumos de aceite mas elevados debido a la mayor fliudez de los mismos... el aceite mineral es el ideal y es el indicado por el fabricante el cual tambien recomienda el cambio cada 10000 kilometros y no cada 5000km... otro dato mas: el uso de aceite sintetico en motores Boxer durante los primeros 10000 kilometros es perjudicial para el motor y acorta su vida util... lo dice el manual de la moto... asi que cuidado con los conces que le hechan cara para clavarnos mas pasta en las revisiones que a la larga lo podeis pagar bien caro


Si señor hay mucho de cierto en esto. :D :D
 
Una cosa te tiene que quedar clara: Castrol GP comprado en un concesionario BMW o comprado en otra tienda, es exactamente el mismo producto, sólo que en BMW es más caro. ;) Pasa lo mismo con el GPS.

Yo uso GP. Me lo recomendaron al comprar la moto, y lo cambio cada 5000 km. Lo mismo no hace falta este cambio, pero seguro que no le hace mal.

Un saludo.
 
Pues yo Castrol GTX semisintetico, comprado en Carrefour si no recuerdo mal 17 Lereles, es BBB, lo cambio cada 8000 Km con lo que no creo que este ni a medio uso pero por lo que vale no me lo pienso.
De lo que si paso, es de pagar por el mismo Castrol sea tipo que sea pero en el "robocesionario oficiá", que ya estamos mayores pa tonterias con las marcas.
Es mi opinión no "LA VERDAD ABSOLUTA".
Un saludo.
 
Atrás
Arriba