En relación con el estado de carga de la batería, existen dos aspectos a considerar, que no tienen nada que ver uno con el otro. Por un lado que esté cargada o descargada (util para arrancar), y por otro que admita toda su capacidad o no (osea, si le caben los amperios que deberían).
Veamos si consigo explicarme. Una batería puede estar nueva y estar totalmente descargada, o tambien se puede dar el caso de que una batería esté totalmente cargada, y que le queden dos telediarios.
Supongamos una batería del estilo de las nuestras (pongamos 17A).
- Si la batería está nueva, después de un proceso de carga se encontrará a 12,8 V y contendrá 17A.
- Una batería que esté a mitad de vida, después de un proceso de carga estará a 12,8V y contendrá por ejemplo 10A.
- Una batería a punto de empezar a dar problemas, después de un proceso de carga, estará a 12,8V y contendra 3A.
Así pues en los tres casos estará a 12,8V, por lo que un tester no es capaz de distinguir entre las tres posibilidades (como le pasó a mecánico de jfran: batería al 100% de carga, y problemas para arrancar con frio)
(Si después de un proceso de carga, no llega a ese voltaje (normalmente se quedará en 10,5V), no es que vaya a empezar a dar problemas: es que está para tirarla (vaso roto)
En los tres casos, un cargador nos indicará que la baterá está totalmente cargada, y de hecho dejará de cargar. En los tres casos la batería está en condiciones de arrancar una moto y con alegría (eso lo da el voltaje). Sin embargo a poco que la moto no arranque bién, o que haga mucho frío... o que por lo que sea haya que insistir en el arranque... en el tercer caso nos quedaremos sin batería en el intento.
En el caso de baterías con mantenimiento (en las sin, no sirve), el densímetro nos dará una información parecida al voltímetro: nos dirá si la batería está cargada (1,295gr/cc), o si esta descargada (1,110gr/cc), con sus correspondientes valores intermedios, o si la batería hay que tirarla porque un vaso está comunicado, pero no nos dirá si la batería es nueva si esta a media vida, o le quedan dos telediarios, es decir: cuanta carga admite.
La única manera de medir la capacidad real que tiene una batería, es decir, si está bien o es mejor que empecemos a ahorrar, es realizar un ciclo de carga-descarga bajo control, es decir, darle una carga completa, y posteriormente medir la descarga (cuantos amperios es capaz de dar).
No se si se ha entendido bien. Hace poco escribí un post intentando explicar como funciona la cosa:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1223273850/12
Un saludo y felices fiestas.