OTRA DE BATERIA

jfran

Allá vamos
Registrado
19 Sep 2005
Mensajes
715
Puntos
18
A ver, como ya puse otro post toca cambiar la bateria, y  buscando buscando, tengo dos opciones.

1.La original. fiabilidad a tope y 160 leros.
2.Yuasa 12 V - 19 ah con mantenimiento. 80 leros.

Mi mecanico (moto Stage alicante) dice que las está montando y ningun problema con el ABS ni ná.
Otros me dicen que solo monte la original... Que me decís vosotros.

Se abre la votación.

Gracias de antemano.
 
Yo la puse la misma Yuasa 19Ah 12v yo mismo, 50 euros.

La de gel del concesionario me duró 4 años con un uso permanente, cambiarla me costaba 180 mas mano de obra (en bmw el total sería 240...).

Llevo 20.000km y un año con ella , con abs, puños etc en un r850r , sin problemas, como el primer día.

Un saludo.
 
Hola a todos/as, yo le pondría la Yuasa, seguro que te da buen resultado, además tiene garantía, ósea que si falla te la cambiarian, en el caso que te dure un poco menos que la original, la diferencia de precio, merece la pena.

Ráfagas.
 
Joder,a mi la yuasa de 19 o 18 amp,no estoy seguro,103€,montándomela yo mismo y la garantia no le he preguntado cuánto dura,tendré que preguntárselo por si acaso,y según el mecánico puede durar igual o más que la de gel,ya veremos a ver.
 
EXIDE DE GEL 19 ah 70 € para RT 1150

En cuanto a garantías, si no estoy equivocado, la batería se considera un consumible y creo que la garantía es por 6 meses o quizás sean dos ñaos, pero de lo que si estoy seguro es que el periodo de garantía no lo da BMW si no el fabricante de la misma.
 
En efecto la garantía la da el fabricante.
En cualquier otra circunstancia, me decantaría por la YUASA del tirón (es una muy buena batería), pero en las motos muy carenadas, da pereza pensar que hay que revisar el nivel de electrolito.
La decisión es de cada uno.
Un saludo.
 
GRACIAS A TODOS POR VUESTRAS RESPUESTAS.

Efectivamente tiene fama de buena bateria, el ahorro es interesante, y en esta moto es sencillo controlar el nivel del electrolito de vez en cuando. Esta tarde voy a ponerle la Yuasa.

Saludos
Jose francisco
 
Cuando montes la bateria imagino que el mecánico te dirá lo de poner el sobrante para si echa líquido no caiga a la moto y te oxide,es sencillo tirar un tubito de la bateria para abajo y si gotea algo que caiga al suelo.
Los consejos que me dieron fueron:-Desde que se echa el ácido dejar dos horas en reposo.
-Una carga inicial mínima de 8 horas.
 
Al final nada, el mecanico estaba confundido y la yuasa para mi moto es mas cara, 120 euros.
Luego hicimos una comprobacion de mi bateria con un tester y resulta que está al 100 %, solamente arracaba peor por las mañanas porque ES INVIERNO¡¡ :Dy claro, las bajas temperaturas es lo que tienen.

En fin, que me paso de obsesivo con mi pequeña, aunque despues de tanto leido y tanto sufrido, no es tan extraño. Gracias a todos de nuevo. :P
 
Es dificil con un tester (habria que decir imposible) conocer cual es el estado de la batería. Un tester te dirá si está cargada hasta arriba... pero no cuanta carga tiene dentro.
No hace mucho escribí un post en el que trataba de explicar como funciona la batería.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1223273850/12
Si le echas un vistazo, igual te aporta algo.
Un saludo.
 
Pues ya no me fio de este mecanico, tienes razon, cawento. :-X
 
Bueno diré, (quizá resulte extraño pero es cierto). Para poder comprobar una batería que esté en óptimas condiciones de uso, no se necesita un tester, tener un tester para poder comprobarlas es todo un lujo, vamos que con un trozo de cable, y sabiendo lo que se hace vale de sobra.
Saludos
 
trailxus dijo:
Bueno diré, (quizá resulte extraño pero es cierto). Para poder comprobar una batería que esté en óptimas condiciones de uso, no se necesita un tester, tener un tester para poder comprobarlas es todo un lujo, vamos que con un trozo de cable, y sabiendo lo que se hace vale de sobra.
Saludos
¡Miedo me da preguntarte! ¿como lo haces?
Un saludo
 
Ovidio dijo:
[quote author=trailxus link=1228414691/0#11 date=1228984875]Bueno diré, (quizá resulte extraño pero es cierto). Para poder comprobar una batería que esté en óptimas condiciones de uso, no se necesita un tester, tener un tester para poder comprobarlas es todo un lujo, vamos que con un trozo de cable, y sabiendo lo que se hace vale de sobra.
Saludos
¡Miedo me da preguntarte! ¿como lo haces?
Un saludo[/quote]



Bueno cuando se te quite el miedo, Te lo digo… ;D ;D ;D
Saludos  y Feliz Navidad.
 
Cortas un trozo de cable y lo pelas por los extremos, si el cable es un poco gordo separas los hilos, y el sobrante lo cortas por una punta. Procuras dejar tres o cuatro hilos.
Una punta la pones en el borne positivo, y con un poco de cuidado y un poco de  maña  intentas peinar el borne negativo con la otra punta.
Según la chispa que salga, (Un poco de experiencia)…..  ;D  Controlas si la batería es óptima para arrancar.
No tiene más secretos. :-/
Saludos.  :)
 
trailxus dijo:
Cortas un trozo de cable y lo pelas por los extremos, si el cable es un poco gordo separas los hilos, y el sobrante lo cortas por una punta. Procuras dejar tres o cuatro hilos.
Una punta la pones en el borne positivo, y con un poco de cuidado y un poco de  maña  intentas peinar el borne negativo con la otra punta.
Según la chispa que salga, (Un poco de experiencia)…..  ;D  Controlas si la batería [highlight]es óptima para arrancar[/highlight].
No tiene más secretos. :-/
Saludos.  :)
¡Sabia yo porque me daba miedo preguntar! :o
Hombre, si a eso le llamas saber el estado de la batería, estoy totalmente de acuerdo contigo. Es más, dada mi dilatada experiencia no necesito ni cable: le doy al botón de la puesta en marcha, y si gira, es que la batería es óptima para arrancar, y si no gira, pues no :) :) :).
Muy, muy, pero que muy fino el invento. Pero lo que queria saber jfran es otra cosa.
Un saludo y felices fiestas.
 
Que buen rato me he dado... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Sustico me da,y que no pase naaaa..
SaludosVsssssssssssssssssssssssss
 
Bueno, pues eso, si parece que es una chapuza lo intentaremos solventar.
Saludos.
Feliz Navidad. :)
 
Me temo que os complicais la vida, para comprobar el estado de una bateria se utiliza un densiometro, con el se va comprobando vaso por vaso, y se ve el estado de carga de cada vaso.

Se puede comprar en cualquier tienda de repuestos de automovil, cuesta unos 5 €.


Saludos ;) ;)
 
Al hilo del tema, he encontrado la batería de mi r1100rt mas vacía que mi bolsillo y un vecino me ha dicho que hay unos cargadores de carga lenta que se enchufan a la corriente eléctrica y a la toma que la moto que lleva en el panel de mandos a la izquierda.

Si alguien sabe algo de esto, me lo diga haber si entre todos solucionamos la papeleta, pues la batería la puse en marzo y no es normal la poca duración cuando la anterior duró 4 años con el mismo tipo de uso.

Hoy he comprado unas pinzas y la he puesto en marcha desde la batería de mi voyager, pero es un engorro la que hay que liar para ese fin incluso he tenido que modificar una pinza del cable rojo positivo porque no podía hacer contacto sinó quitaba parte del carenado, ahora eso está solucionado por la modificación en la pinza.

Gracias de antemano
 
BUSHI dijo:
Al hilo del tema, he encontrado la batería de mi r1100rt mas vacía que mi bolsillo y un vecino me ha dicho que hay unos cargadores de carga lenta que se enchufan a la corriente eléctrica y a la toma que la moto que lleva en el panel de mandos a la izquierda.

Si alguien sabe algo de esto, me lo diga haber si entre todos solucionamos la papeleta, pues la batería la puse en marzo y no es normal la poca duración cuando la anterior duró 4 años con el mismo tipo de uso.

Hoy he comprado unas pinzas y la he puesto en marcha desde la batería de mi voyager, pero es un engorro la que hay que liar para ese fin incluso he tenido que modificar una pinza del cable rojo positivo porque no podía hacer contacto sinó quitaba parte del carenado, ahora eso está solucionado por la modificación en la pinza.

Gracias de antemano


Si la batería esta baja de nivel solo tienes que rellenarla con agua destilada, si te arranca bien, no necesitas meterle ninguna carga.

Si te esta dando problemas de arranque, lo suyo es comprobar con un densiometro, así sabrás si tienes algún vaso malo, como el nivel de carga.

Sobre la toma en tu moto, pues no te puedo decir con seguridad, hay algunos modelos de motos, en las que solo sirve si pones el cargador de bmw, en otras puedes meter cualquier cargado, solo tienes que ponerle el conector correspondiente.

Si no tienes mucha prisa, en el Lild sale de vez en cuando unas ofertas de unos cargadores electrónicos que son fabulosos, por unos 15€.

En mi K100RS puedo meter cualquier cargador.


Saludos ;) ;)
 
Yuasa, es la que monta mi Honda, de origen y es de gel, debido a que va inclinada. O sea que mala no debe de ser.
 
Perdonad la intromisión pero no es un densiometro... :-?


es un densímetro ;)

en mi trabajo los mecánicos lo utilizan todas las semanas...

y en efecto, es el único instrumento que nos permite saber cuál es el estado real de carga de una batería "normal"... :)

en las de gel desconozco si es útil este aparatejo...

saludos
 
mareton dijo:
Perdonad la intromisión pero no es un densiometro... :-?


 es un densímetro ;)

 en mi trabajo los mecánicos lo utilizan todas las semanas...

 y en efecto, es el único instrumento que nos permite saber cuál es el estado real de carga de una batería "normal"... :)

 en las de gel desconozco si es útil este aparatejo...

 saludos


Tienes razon, se me escapo la O ::)


Salu2 ;) ;) ;)
 
en rex motor en mallorca me ha salido por 127 euros mas portes a menorca la original de gel

la vieja me ha durado unos 6 años , a pero eso si detanto en cuanto la enchufo a un cargador de mantenimiento de esos automaticos
 
se me olvida decir que es una r1150r y que si no es sellada osea sin mantenimiento no la quiero por que sacar el deposito de la moto es un rollo
 
En relación con el estado de carga de la batería, existen dos aspectos a considerar, que no tienen nada que ver uno con el otro. Por un lado que esté cargada o descargada (util para arrancar), y por otro que admita toda su capacidad o no (osea, si le caben los amperios que deberían).
Veamos si consigo explicarme. Una batería puede estar nueva y estar  totalmente descargada, o tambien se puede dar el caso de que una batería esté totalmente cargada, y que le queden dos telediarios.

Supongamos una batería del estilo de las nuestras (pongamos 17A).
- Si la batería está nueva, después de un proceso de carga se encontrará a 12,8 V y contendrá 17A.
- Una batería que esté a mitad de vida, después de un proceso de carga estará a 12,8V y contendrá por ejemplo 10A.
- Una batería a punto de empezar a dar problemas, después de un proceso de carga, estará a 12,8V y contendra 3A.
Así pues en los tres casos estará a 12,8V, por lo que un tester no es capaz de distinguir entre las tres posibilidades (como le pasó a mecánico de jfran: batería al 100% de carga, y problemas para arrancar con frio)
(Si después de un proceso de carga, no llega a ese voltaje (normalmente se quedará en 10,5V), no es que vaya a empezar a dar problemas: es que está para tirarla (vaso roto)

En los tres casos, un cargador nos indicará que la baterá está totalmente cargada, y de hecho dejará de cargar. En los tres casos la batería está en condiciones de arrancar una moto y con alegría (eso lo da el voltaje). Sin embargo a poco que la moto no arranque bién, o que haga mucho frío... o que por lo que sea haya que insistir en el arranque... en el tercer caso nos quedaremos sin batería en el intento.

En el caso de baterías con mantenimiento (en las sin, no sirve), el densímetro nos dará una información parecida al voltímetro: nos dirá si la batería está cargada (1,295gr/cc), o si esta descargada (1,110gr/cc), con sus correspondientes valores intermedios, o si la batería hay que tirarla porque un vaso está comunicado, pero no nos dirá si la batería es nueva si esta a media vida, o le quedan dos telediarios, es decir: cuanta carga admite.

La única manera de medir la capacidad real que tiene una batería, es decir, si está bien o es mejor que empecemos a ahorrar, es realizar un ciclo de carga-descarga bajo control, es decir, darle una carga completa, y posteriormente medir la descarga (cuantos amperios es capaz de dar).
No se si se ha entendido bien. Hace poco escribí un post intentando explicar como funciona la cosa:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1223273850/12
Un saludo y felices fiestas.
 
Atrás
Arriba