Todos teneis parte de razón, me explico:
Tanto si llevas el aceite a nivel, como si te pasas, la bomba de aceite sigue mandando la misma presión.
Ya que tiene una válvula, que es un muelle tarado a una cierta presión, que abre en el momento que se sobrepasa la fuerza que es capaz de hacer y descarga ese posible exceso al carter.
Pero aunque la bomba funcione igual...efectivamente se produce una sobrepresión... ¿por qué?
Pues por la sencilla razón de que el aire es compresible y el aceite no.
Con lo cual cuando ese volumen de aire lo llenamos de aceite este empuja y sale por donde puede, por la parte más facil que algunas veces son los retenes.
Así y todo hay un respiradero para evacuar los gases que se producen en el carter que debe ir canalizado (por normativa) a la admisión, normalmente a la caja del filtro de aire, por donde lo pasaría a la admisión y lo quemaria junto con la mezcla, con los consiguientes humos, olores, excesos de carbonilla en los asientos de las válvulas, etc. etc.
Es más facil que se nos saliese el aceite por dicho respiradero (en caso de un exceso muy exagerado) que reventar los retenes, pero en cualquier caso lo mejor es llevarlo al nivel que le corresponde que para eso está.
Cierto es que el nivel es indicativo y existe un margen de error tanto por exceso como por defecto.
O sea que lo dicho, teneis los dos razón.
A mandar.
