Es que en el artículo dice que el coche se le rompe al tercer día de recorrido y además dice que tardó más de 10 días en construirlo pero también dice que atraviesa el check point de regreso 12 días después con lo que hay por ahí algún dato que no cuadra. No mencionan la distancia por ningún lado pero teniendo en cuenta lo poco idóneo del vehículo, estimo que podría recorrer unos 50 kilómetros al día, es decir, unos 150 kilómetros redondeando los 3 días con lo que personalmente, yo hubiera regresado a pie; la adrenalina y necesidad harían gran parte del trabajo.
Ahh, ahora si te entiendo.
Bueno, como a mi me parecio interesante busque informacion del tema y me lei la historia que esta publicada en frances en dos sitios.
En realidad esos "3 dias" son un invento. El problema es que la nota que esta escrita por Juan Pedro Ponce para Overland Magazine es una sintesis de la nota que se encuentra en el sitio del tipo en cuestion (Emile Leray) que no es otra cosa que una transcripcion de la nota publicada en 2003 por "2CV Magazine" (una revista francesa), la cual a su vez seria una copia sin autorizacion de una nota realizada por el periodista Sylvain Roques (1998)...
Si, leyendo de corrido hasta yo estoy mareado...
En sentido cronologico: Sylvain Roques (periodista de varias revistas motor) le hace una entrevista a Emile Leray (protagonista) y publica una nota en 1998. En 2003, se hace plagiar por "2CV Magazine" (revista francesa) quien publica una nota con algunos cambios y menos detalles. Acto seguido el protagonista (Emile Leroy) recupera la nota de "2CV Magazine" (probablemente un ejemplar impreso) y la cuelga en su sitio. En 2014 Juan Pedro Ponce de Overland Magazine basandose la nota de "2CV Magazine" (pensando que el autor es el protagonista), realiza un resumen de la historia, con algunos errores... de los cuales esos "3 dias" de fuera de pista son parte de ello.
Un pequeño invento del autor para darle mas drama y suspenso a su historia, un error del traductor oficial del periodista/blogger del siglo XXI alias: "Google Translator"... vaya uno a saber.
Lo cierto es que la nota original dice que del puesto militar vuelve para atras 5kms, y luego dobla a la derecha haciendo fuera de pista, un poco rapido para poder salir del campo de vision desde la carretera. Y es en ese momento que el tipo revienta el coche. Verifica la averia y como empieza a anochecer arma su campamento.
En la nota dice que lo logico hubiera sido volver a Tan-Tan a pie (que le hubiese llevado un par de dias) y mucho menos al check. Pero no lo quiere hacer para no perder todo.
Dice que al 12° dia en que empreende su vuelta circula a 20km (transmision directa a la campana y con la caja en marcha atras). Durante ese primer dia dice que se cae muchas veces sin hacerse daño, pero que tiene que descansar a cada caida porque la "moto" pesa 200kg. Se le hace noche, y sin luces decide acampar. Instala una luz para señalar su campamento a fin de evitar el atropello (dice que en el desierto es algo comun). Y esa luz delata su posicion y los militares lo despiertan en la noche... Osea, cuanto puede haber recorrido con ese vehiculo? Muy poco. A pie vas mas rapido.
Le piden que les indique donde esta el 2CV, pero como no lo encuentran lo posponen para el amanecer. Le asignan un soldado y en la mañana lo encuentran. Dice que los soldados se frotan las manos pensando en el dinero que podran sacar de lo que queda del 2CV. Luego cuenta que quiere volver con ese vehiculo a Tan-Tan (el tipo lo matriculo y le dejo el numero de chasis) pero que se lo prohiben. Finalmente despues de mucho papeleo, una vuelta a Francia y transformar un nuevo 2CV en camioneta, vuelve para recuperar "la moto" cosa que hace luego de pagar un dineral.
De supervivencia nada de nada. Mas bien la Anti-Supervivencia. Medio fan de MacGiver y otro tanto de: "Por mis coj..nes saldré de aqui rodando".