Para los aficionados a la Historia.

kubrick

Curveando
Registrado
25 Ene 2003
Mensajes
1.994
Puntos
0
Pues eso, para todos los que quieran escuchar las crónicas sobre la Batalla de Stalingrado, Borodino, Waterloo, Trafalgar, la vida del Barón Rojo, Robespierre, Lawrence de Arabia, Rasputín, Ramón y cajal, Publio Cornelio Escipión, Anibal, Napoleón, entender sociedades tales que los Hunos, Romanos, Cartagineses, Griegos, Templarios, Cosacos, Húsares, Samurays, e.t.c perfectamente narrados con rigor y emoción. Os mando este enlace del historiador y locutor Juán Antonio Cebrián de su programa "La Rosa de los Vientos". Aquí sale un 1% de lo que podeis llegar a escuchar ya que en el E-Mule hay cientos de Pasajes más.

http://www.juanantoniocebrian.com/doc/fonoteca/default.asp?id=2
 
¡¡¡¡ JOOOODER, QUÉ ALEGRÍA!!!! por fin encontré un admirador de Cebrián, soy un ferviente seguidor de este genio, de sus relatos y de sus libros. No te lo creerás, pero yo hablo a todo el mundo de él y nadie lo conoce. Es la primera vez que alguien me lo nombra. :) :) :)
 
santy1967 dijo:
¡¡¡¡ JOOOODER, QUÉ ALEGRÍA!!!! por fin encontré un admirador de Cebrián, soy un ferviente seguidor de este genio, de sus relatos y de sus libros.  No te lo creerás, pero yo hablo a todo el mundo de él y nadie lo conoce. Es la primera vez que alguien me lo nombra.   :) :) :)

Libros de él todavía no he empezado a leer, no obstante los Pasajes me los estoy fumando todos y te aseguro que gozo como un enano.

Las narraciones de las batallas, biografías de los personajes, pueblos guerreros, e.t.c. son la hostia y encima cada vez que escucho un Pasaje me documento sobre el tema en cuestión y mentiras no dice ninguna. Lo hace en un léxico llano y asequible a todo el mundo sin tecnicismos de ningún tipo. Muy útil para que los niños aprendan Historia divirtiéndose. Además los decora con cañonazos, bombazos, jinetes a caballo, metralletas y la música es muy buena y acorde con cada tema que trata.
 
Juan_Xixon dijo:
Ya veré si puedo echarle un ojo esta noche en el curro...


::)

Yo me bajo los pasajes con el E-Mule y los escucho por la noche trabajando en el MP3. Me lo paso en grande.
 
¿Qué me dices de los relatos de terror? :-X :-X Si alguna vez escuchas "el cuadro" pues que sepas que es mío, tuve la suerte de que lo leyeran en antena. Vs.
 
kubrick dijo:
  Pues eso, para todos los que quieran escuchar las crónicas sobre la Batalla de Stalingrado, Borodino, Waterloo, Trafalgar, la vida del Barón Rojo, Robespierre, Lawrence de Arabia, Rasputín, Ramón y cajal, Publio Cornelio Escipión, Anibal, Napoleón, entender sociedades tales que los Hunos, Romanos, Cartagineses, Griegos, Templarios, Cosacos, Húsares, Samurays, e.t.c perfectamente narrados con rigor y emoción. Os mando este enlace del historiador y locutor Juán Antonio Cebrián de su programa "La Rosa de los Vientos". Aquí sale un 1% de lo que podeis llegar a escuchar ya que en el E-Mule hay cientos de Pasajes más.


Lo de la emoción podría ser discutible pero lo del "rigor" me parece que NO.
He escuchado los relatos de este señor y cuentan con muchos añadidos pero rigor tiene más bien poquito. Simple erudición, datos sobre datos sin ningún tipo de connotación crítica histórica.
Poco historiador puede ser alguien que entronca Historia, con misticismo, parapsicología y religión. :-[ :-[ :-[
Se dedica simplemente a resaltar aspectos de los que llaman la atención del público tomando como análisis datos que no son consecuentes y obviando las verdaderas causas y desencadenantes de los sucesos históricos. A mi como historiador no me sirve de nada que me "reconstruyan" el relato de una guerra o de una batalla concreta, un Historiador debe investigar los factores sociales, económicos y políticos que dan lugar a que este suceso puntual tenga lugar. Las batallas no son determinantes, es determinante el antes y el después de estas y el orden resultante de las mismas.
Poco podrá ayudar a los niños una Historia contada de esta manera, para eso bastaría con ponerles un DVD con cualquiera de las películas que se autodefinen históricas.

Siento disentir. :-[
 
Estimado Ankor, Cebrián no hace historia para historiadores, trabaja la historia de una forma fácil y reconciliadora para los que no tuvimos la suerte de tener un buen profesor de historia (hay muy pocos que no duerman a la audiencia). He comprobado algunos detalles de sus relatos y libros y te puedo asegurar que NUNCA SE HA INVENTADO NADA. Todo lo que cuenta está bien documentado. Eso sí, pone énfasis en aspectos en los que los historiadores no lo hacéis y por ello aburrís a la audiencia (por poner un ejemplo, en muy pocos libros de texto de historia se comenta la especial relación de Aristóteles con su esposa). Cebrián intenta crear ambiente en el relato mediante música y ruidos de acción ¿Es eso malo? Con respecto a lo que comentas religión, creencias etc. si eres historiador, dime algún episodio histórico trascendental en el que el tema de la religión no haya intervenido para nada. Sin ánimo de ofender, los historiadores sois buenos para hacer análisis escrito sobre acontecimientos históricos pero hasta la fecha, los que mejor me han hablado de historia no son precisamente los profes de historia ¿y sabes porqué? Pues porque es muy dificil transmitir la realidad de un acontecimiento y además de estar documentada la persona que tiene ante sí una audiencia tiene que tener esa "gracia" que muy pocos tienen para lograr captar la atención y en eso este señor va sobrado. Cebrián también tiene libros dedicados a la historia, con una lectura fácil y amena. No se puede comparar a libros históricos como "la sombra de la guillotina" del historiador Fernando Diaz Plaja, pero a algunos, nos reconcilia con la historia y eso es bueno. Saludos.
 
santy1967 dijo:
Estimado Ankor, Cebrián no hace historia para historiadores, trabaja la historia de una forma fácil y reconciliadora para los que no tuvimos la suerte de tener un buen profesor de historia (hay muy pocos que no duerman a la audiencia).  He comprobado algunos detalles de sus relatos y libros y te puedo asegurar que NUNCA SE HA INVENTADO NADA. Todo lo que cuenta está bien documentado. Eso sí, pone énfasis en aspectos en los que los historiadores no lo hacéis y por ello aburrís a la audiencia (por poner un ejemplo, en muy pocos libros de texto de historia se comenta la especial relación de Aristóteles con su esposa).  Cebrián intenta crear ambiente en el relato mediante música y ruidos de acción ¿Es eso malo? Con respecto a lo que comentas religión, creencias etc. si eres historiador, dime algún episodio histórico trascendental en el que el tema de la religión no haya intervenido para nada. Sin ánimo de ofender, los historiadores sois buenos para hacer análisis escrito sobre acontecimientos históricos pero hasta la fecha, los que mejor me han hablado de historia no son precisamente los profes de historia ¿y sabes porqué? Pues porque es muy dificil transmitir la realidad de un acontecimiento y además de estar documentada la persona que tiene ante sí una audiencia tiene que tener esa "gracia" que muy pocos tienen para lograr captar la atención y en eso este señor va sobrado. Cebrián también tiene libros dedicados a la historia, con una lectura fácil y amena. No se puede comparar a libros históricos como "la sombra de la guillotina" del historiador Fernando Diaz Plaja, pero a algunos, nos reconcilia con la historia y eso es bueno.   Saludos.

Difiero (para no variar en mi conducta ;)) en el hecho que los historiadores sean aburridos, conozco profesores de la Universidad de La Laguna que cada clase que dan se convierte en una clase magistral, sin hacer uso de artificios, inventos o efectos especiales. Que hay otros que aburren a las ovejas? cierto, pero te prometo que son la inmensa minoría.

La diferencia entre un erudito en Historia y un historiador está en la capacidad de este último de emitir juicios críticos, en su conocimiento para conocer las fuentes y saber dicernir cuales de ellas forman parte de lo estrictamente histórico. Hay relatos históricos en los que el autor está influenciado por sus condicionantes políticos o sociales y eso se refleja en el texto que nos ha transmitido. Ese puede ser un hecho involuntario o todo lo contrario. Podemos encontrar un texto en el que el autor deliberadamente nos ha legado un panfleto en el que intenta legitimarse (el o sus actos) ante sus seguidores, fieles o súbditos.
El historiador debe ser capaz de analizar ese texto y reconocer los puntos objetivos y subjetivos que le influyen.

Cebrián no hace esta distinción y toma como fuente auténticos panfletos manipulados y tergivesados sin aportar ninguna valoración crítica.
Desde que ofrece ese tipo de "Historia" no la está haciendo amena, simplemente está ofreciendo una mentira.

En cuanto a la Religión es evidente que forma parte consustancial de la conducta humana y por tanto está relacionada con cada uno de los pasos de la Historia. Pero cuando me refiero a que Cebrián relaciona Religión con Historia me refiero a verdaderas sandeces como el tema de los Templarios, la Sábana Santa de Turín o la propia Biblia.
Una vez escuché un programa en el que hacía referencia a los intentos de localizar el arca de Noé que era para partirse el culo de risa. Auténticamente patético, si eso es Historia la llevamos clara. :-[ :-[ :-[ :-[
 
ankor dijo:
[quote author=santy1967 link=1147627828/0#8 date=1147824068]Estimado Ankor, Cebrián no hace historia para historiadores, trabaja la historia de una forma fácil y reconciliadora para los que no tuvimos la suerte de tener un buen profesor de historia (hay muy pocos que no duerman a la audiencia).  He comprobado algunos detalles de sus relatos y libros y te puedo asegurar que NUNCA SE HA INVENTADO NADA. Todo lo que cuenta está bien documentado. Eso sí, pone énfasis en aspectos en los que los historiadores no lo hacéis y por ello aburrís a la audiencia (por poner un ejemplo, en muy pocos libros de texto de historia se comenta la especial relación de Aristóteles con su esposa).  Cebrián intenta crear ambiente en el relato mediante música y ruidos de acción ¿Es eso malo? Con respecto a lo que comentas religión, creencias etc. si eres historiador, dime algún episodio histórico trascendental en el que el tema de la religión no haya intervenido para nada. Sin ánimo de ofender, los historiadores sois buenos para hacer análisis escrito sobre acontecimientos históricos pero hasta la fecha, los que mejor me han hablado de historia no son precisamente los profes de historia ¿y sabes porqué? Pues porque es muy dificil transmitir la realidad de un acontecimiento y además de estar documentada la persona que tiene ante sí una audiencia tiene que tener esa "gracia" que muy pocos tienen para lograr captar la atención y en eso este señor va sobrado. Cebrián también tiene libros dedicados a la historia, con una lectura fácil y amena. No se puede comparar a libros históricos como "la sombra de la guillotina" del historiador Fernando Diaz Plaja, pero a algunos, nos reconcilia con la historia y eso es bueno.   Saludos.

Difiero (para no variar en mi conducta  ;)) en el hecho que los historiadores sean aburridos, conozco profesores de la Universidad de La Laguna que cada clase que dan se convierte en una clase magistral, sin hacer uso de artificios, inventos o efectos especiales. Que hay otros que aburren a las ovejas? cierto, pero te prometo que son la inmensa minoría.

La diferencia entre un erudito en Historia y un historiador está en la capacidad de este último de emitir juicios críticos, en su conocimiento para conocer las fuentes y saber dicernir cuales de ellas forman parte de lo estrictamente histórico. Hay relatos históricos en los que el autor está influenciado por sus condicionantes políticos o sociales y eso se refleja en el texto que nos ha transmitido. Ese puede ser un hecho involuntario o todo lo contrario. Podemos encontrar un texto en el que el autor deliberadamente nos ha legado un panfleto en el que intenta legitimarse (el o sus actos) ante sus seguidores, fieles o súbditos.
El historiador debe ser capaz de analizar ese texto y reconocer los puntos objetivos y subjetivos que le influyen.

Cebrián no hace esta distinción y toma como fuente auténticos panfletos manipulados y tergivesados sin aportar ninguna valoración crítica.
Desde que ofrece ese tipo de "Historia" no la está haciendo amena, simplemente está ofreciendo una mentira.

En cuanto a la Religión es evidente que forma parte consustancial de la conducta humana y por tanto está relacionada con cada uno de los pasos de la Historia. Pero cuando me refiero a que Cebrián relaciona Religión con Historia me refiero a verdaderas sandeces como el tema de los Templarios, la Sábana Santa de Turín o la propia Biblia.
Una vez escuché un programa en el que hacía referencia a los intentos de localizar el arca de Noé que era para partirse el culo de risa. Auténticamente patético, si eso es Historia la llevamos clara. :-[ :-[ :-[ :-[[/quote]

A estas alturas de la película y después de haberme fumado muchos libros de Historia como que ya paso de erudicciones y de investigadoes que todavía no se ponen de acuerdo sobre cuantos murieron en Guernica, Belchite o Paracuellos. Me la trae al pairo el ya manido revisionismo histórico a todos los niveles. Quiero que me cuenten la Historia para poder disfrutar ya que indagando con eruditos ya me he aburrido puesto que cada uno dice lo que le sale de la narices y no denoto causa común, como decía Calderón en "La vida es sueño" "...Todos son lo que son pero ninguno lo entiende". No obstante he de reconocer y esto es un hecho que hay historiadores entre los que incluyo a los profesores de Historia que saben mucho pero no transmiten nada porque son unos nulos oradores por que para eso me leo un libro sobre La Revolución Francesa como el citado por Santi1967 de Díaz Plaja que ya lo leí hace como 15 años.

    No te rías, Ankor, del Arca de Noé, ni de la Atlántida, yo personalmente eso no me lo creo pero a Schleymann cuando emprendió la búsqueda de Troya todos los "eruditos" se le reían y... sin embargo... la encontró para gloria suya y burla y escarnio de la erudicción competente.

    Se que hablar de los Hunos o los Gladiadores poniendo la música de "Espartaco" o de "Gladiator" y narrar sus hazañas lo puedo hacer yo que tan solo soy un mero aficionado a la Historia, pero te aseguro que lo podría hacer a base de una somera documentación histórica, énfasis y comunicación mejor que cualquier erudito para disfrute de los profanos en la materia y del pueblo llano, o... al menos eso logra Cebrián.
 
Atrás
Arriba