GS Torrent
Allá vamos
- Registrado
- 5 Ene 2010
- Mensajes
- 643
- Puntos
- 93
Hola a todos.
Me voy haciendo viejo y me veo obligado a empezar a usar gafas con la lente graduada para ver de cerca a causa de la presbicia. La graduación es poca, 0'50 dioptrías en el ojo izquierdo y 0'75 en el derecho.
He leido que hay estudios en los que se dice que los LED, cada día más presentes en nuestras vidas en bombillas, pantallas de televisión, ordenadores y móviles, producen luz azul y que esta puede producir alteraciones en nuestros ciclos circadianos y que la exposición prolongada a este tipo de luz podría a largo plazo influir en en la aparición de enfermedades como cataratas y degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque esto último parece no estar totalmente demostrado.
He visto que hay lentes que son capaces de filtrar la cantidad de luz azul que llega a nuestros ojo. Concretamente yo he encontrado tres. Las CRS, las HOYA blue control y las Essilor prevencia.
Las primeras, las CRS, son un invento del departamento de optometría y visión de la Universidad Complutense de Madrid y lleva un filtro integrado que absorbe parte de la luz azul.
Las Essilor como las HOYA utilizan un tratamiento que lo que hace es reflejar parte de esa luz azul. En las Essilor la luz reflejada es de un 20%. De las HOYA no he encontrado el dato de la cantidad de luz azul que reflejan.
Bueno, después de soltaros este tostón ahora es cuando vienen mis dudas.
¿Es recomendable este tipo de lentes? ¿O por el contrario se trata de meternos el miedo en el cuerpo con cosas que no están demostradas para que pasemos por caja dejándonos los cuartos en unas lentes que tal vez sean innecesarias?
De ser recomendable su uso ¿Recomendais en concreto alguna de las tres lentes que he nombrado o alguna que yo desconozca?
Os agradezco de antemano vuestra ayuda.
Un saludo.
Me voy haciendo viejo y me veo obligado a empezar a usar gafas con la lente graduada para ver de cerca a causa de la presbicia. La graduación es poca, 0'50 dioptrías en el ojo izquierdo y 0'75 en el derecho.
He leido que hay estudios en los que se dice que los LED, cada día más presentes en nuestras vidas en bombillas, pantallas de televisión, ordenadores y móviles, producen luz azul y que esta puede producir alteraciones en nuestros ciclos circadianos y que la exposición prolongada a este tipo de luz podría a largo plazo influir en en la aparición de enfermedades como cataratas y degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque esto último parece no estar totalmente demostrado.
He visto que hay lentes que son capaces de filtrar la cantidad de luz azul que llega a nuestros ojo. Concretamente yo he encontrado tres. Las CRS, las HOYA blue control y las Essilor prevencia.
Las primeras, las CRS, son un invento del departamento de optometría y visión de la Universidad Complutense de Madrid y lleva un filtro integrado que absorbe parte de la luz azul.
Las Essilor como las HOYA utilizan un tratamiento que lo que hace es reflejar parte de esa luz azul. En las Essilor la luz reflejada es de un 20%. De las HOYA no he encontrado el dato de la cantidad de luz azul que reflejan.
Bueno, después de soltaros este tostón ahora es cuando vienen mis dudas.
¿Es recomendable este tipo de lentes? ¿O por el contrario se trata de meternos el miedo en el cuerpo con cosas que no están demostradas para que pasemos por caja dejándonos los cuartos en unas lentes que tal vez sean innecesarias?
De ser recomendable su uso ¿Recomendais en concreto alguna de las tres lentes que he nombrado o alguna que yo desconozca?
Os agradezco de antemano vuestra ayuda.
Un saludo.