PARA LOS "SOLITARIOS"

JOSANJAA

Curveando
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
1.077
Puntos
48
Ubicación
Madrid
Saludos a todos.

LLevo mucho tiempo con una duda, no paro de leer (y cada vez mas) mensajes donde el protagonista es el viaje [highlight]"EN [/highlight][highlight]SOLITARIO[/highlight]" y la verdad casi me da hasta un poco de envidia, pero que ventajas tiene el ir solo?, porque yo le veo muy pocas la verdad.

-Es mas facil perderte (yo me pierdo en el patio de un colegio) hay que leer muchos carteles e información a la vez que se conduce.
-Durante el viaje no hablas con nadie (intercomunicador) habrá momentos en que te aburres digo yo...
-Por las noches, durante la cena, con quien hablas?
-Viendo cosas bonitas, con quien las compartes?
-Si se tiene un accidente, por esas carreteras de dios, quien coño se entera?
-Con quien leches discutes? ;D ;D ;D ;D ;D

Lo dicho, muy bonito pero no muy practico la verdad, el ir en solitario yo creo que es para un viaje de unos pocos días ..... ;)
 
Supongo que lo bonito es ir contigo mismo..... nunca lo he echo.
Saludos mios y de mi mismo ;D
 
Montayuecas dijo:
Saludos a todos.

LLevo mucho tiempo con una duda, no paro de leer (y cada vez mas) mensajes donde el protagonista es el viaje [highlight]"EN [/highlight][highlight]SOLITARIO[/highlight]" y la verdad casi me da hasta un poco de envidia, pero que ventajas tiene el ir solo?, porque yo le veo muy pocas la verdad.

Pues simple y sencillamente experimentar la más absoluta libertad.

-Es mas facil perderte (yo me pierdo en el patio de un colegio) hay que leer muchos carteles e información a la vez que se conduce.

El perderse forma parte de la diversión de ir en moto. Sea como sea acabas llegando. ;)

-Durante el viaje no hablas con nadie (intercomunicador) habrá momentos en que te aburres digo yo...
-Por las noches, durante la cena, con quien hablas?
-Viendo cosas bonitas, con quien las compartes?

A veces el ir solo te empuja a conocer gente.  ;)
En mi opinión, viajando aunque no tengas con quien hablar es difícil aburrirse, son muchas experiencias, lugares y cosas nuevas que se te amontonan en la cabeza. Luego vas y lo cascas en el foro o a los amigos, o te lo guardas para tí, eso a gustos.
Yo soy de los que van cantando debajo del casco, o diciéndole cosas bonitas a la jamoto para que esté contenta, jejeje...  ;D ;D

-Si se tiene un accidente, por esas carreteras de dios, quien coño se entera?

Ahí sí que tienes razón, pero toquemos madera.

-Con quien leches discutes? ;D ;D ;D ;D ;D

Con nadie... paaaaaazzzzzzz...
A veces la convivencia con otras personas, aunque haya buena amistad, muchos dias seguidos se hace complicada. En ese aspecto, viajar sólo se hace bastante placentero. Ya sabes, yo me lo guiso yo me lo como, y uno mismo con su organismo.


Lo dicho, muy bonito pero no muy practico la verdad, el ir en solitario yo creo que es para un viaje de unos pocos días ..... ;)

Eso va a gustos, y a disponibilidad de compañeros, claro. Pero la "soledad" bien llevada puede ser bastante gratificante. Se aprenden muchas cosas viajando sólo, a organizarte, a valerse por uno mismo, a tener iniciativa, a no depender de las opiniones de los demás... lecciones que nos pueden ayudar mucho en determinados momentos duros de la vida. Además de la satisfación y el subidón de autoestima que te da el verte capaz de hacerlo. Claro está que siempre es preferible ir en buena compañía, pero muchas veces eso o no es posible o símplemente queremos experimentar otras experiencias.

Para mi es importante sobretodo que no haya miedo a hacer lo que queremos hacer, aunque se haga sólo. Es mejor quedarse en casa y perdérselo? O renunciar a hacerlo porque nadie próximo a nosotros lo comparte? NO.

Saludos!
 
yo personalmente es como más disfruto la moto,son de los pocos momentos que me quedan en la vida en los que desconecto absolutamente de todo y de todos......viajas,disfrutas,observas todo desde un segundo plano,la gente,los paisajes.......es algo que se siente o no se siente,asi como hay personas que son incapaces de estar solas 2 minutos....

recuerdo mi último viaje por la península,en febrero,estar una semana sin que nadie te dirija la palabra.....eso no tiene precio..... ;D ;D
 
Para mí es dificil explicarlo porque las vivencias de los viajes en solitario son muy personales....., mi primer  viaje  lo hice en bici con alforjas  durante 22 días por tierras de Escocia, algún día lo colgaré en el foro. Todavía no he disfrutado de ningún otro viaje como aquel.

Ah! y además de lo dicho por Swarrior.......ayuda a conocerse a si mismo, que no es poco.

Saludos. Guss ;) ;)
 
Viajar solo en moto, es parte de la esencia de la moto. La falta de responsabilidad hacia otros que te acompañan, elegir la ruta sin preguntar, comer donde quieres y cuando quieres, parar cuando te apetece ... y si te pierdes, como vas solo nadie se entera ...

A mi, personalmente me gusta y mucho.
 
Creo que no hay mucho mas que añadir, realmente lo unico que me preocupa de ir solo es el tema del accidente/ enfermedad, pero claro, si estoy en Francia o Italia no hay problema, otra cosa sería que te pase en Irán o Kazajistán.

Me gusta la reflexión de que "es una buena forma de llegar a conocerse uno mismo", creo que en buena medida engloba todas las demás reflexiones.

Saludos ;)
 
Interesante hilo.

Yo procuro viajar siempre solo; tranquilo y a mi bola. En ruta disfruto muchísimo más, aunque hay momentos en que bajas de la moto y apetece compartirlos con gente apreciada.


Mejor dicho: nunca voy solo; viajo conmigo mismo.
 
En cualquier gasolinera, area de servicio o donde sea, siempre aparecerá otro solitario con el que cambiar impresiones. Cuando se viaja en moto nunca te sentirás solo y retendrás más en tu cabeza ese paisaje, esa anecdota para contarla a tu mujer, a tu amigos.......además están los móviles.

Vs.
 
Yo suelo mezclar, una de arena y dos de cal, unas veces solo y otras bien acompañado, y en las dos disfruto de lo mismo "La Moto", cuando quiero disfrutar del paisaje, pues andando.
Un Saludo.
 
SWarrior dijo:
Eso va a gustos, y a disponibilidad de compañeros, claro. Pero la "soledad" bien llevada puede ser bastante gratificante. Se aprenden muchas cosas viajando sólo, a organizarte, a valerse por uno mismo, a tener iniciativa, a no depender de las opiniones de los demás... lecciones que nos pueden ayudar mucho en determinados momentos duros de la vida. Además de la satisfación y el subidón de autoestima que te da el verte capaz de hacerlo. Claro está que siempre es preferible ir en buena compañía, pero muchas veces eso o no es posible o símplemente queremos experimentar otras experiencias.

Para mi es importante sobretodo que no haya miedo a hacer lo que queremos hacer, aunque se haga sólo. Es mejor quedarse en casa y perdérselo? O renunciar a hacerlo porque nadie próximo a nosotros lo comparte? NO.
Totalmente de acuerdo y solo añadir que cuando he viajado sola no ha sido persiguiendo algún fin sino por el simple gusto de hacer ruta en moto, disfrutar del camino hacia algún destino próximo o más lejano, sin planes, sin horarios, sin depender de nadie... a mi aire.

FiddlerVSsssssssss
 
Cada cual vive la moto a su manera, pero yo creo que como ya se ha dicho, el viajar solo o con uno mismo es parte de la esencia y la filosofía de la moto. Por esa misma razón no me gusta nada la comunicación moto-moto o piloto-pasajero, bluetooth, moviles que se contestan solos y demás... me gusta estar solo encima de mi moto ;)

Y es realmente agradable esos momentos en que encuentras a otro solitario para charlar un rato y después de horas de estar solo lo valoras más :D

Saludos
 
En el 2005 hice otro viaje en solitario por la Bretaña y Normandía, pero esta vez en moto, y ocurrió una de esas pequeñas pero a la vez grandes cosas que te llenan la vida, conocí a dos parejas de Catalanes que nunca olvidaré..... :) :) :)
Ese mismo año en otro breve viaje también en solitario conocí a dos parejas de Cántabros que ya forman parte de mi vida...... :) :) :)

cuatropordosocho...... ;D ;D ;D

A los solitarios nos pasan muchas cosas........y a hasta aquí puedo escribir.

Saludos.... ;)
 
¡SOLITARIOOOOO!

Muchos de nosotros sabemos o creemos saber como piensas de este tema, pero también nos gustaría que dieses TU opinión, que no es otra que decir como lo vives.

Sabes que tienes seguidores a los que nos gustan las narraciones que haces, transformas una ruta en una ventura, el viajar en placer, las curvas en disfrute y la problemas meteorológicos, trabas y demás impedimentos en simples anécdotas; pero como puedes comprobar, tenemos compañeros que tienen sus dudas y seguro que puedes aclarárselas.

¡ANIMO GABI! ;)
 
Ramesses dijo:
[quote author=guss link=1215784040/15#16 date=1216036868]
A los solitarios nos pasan muchas cosas........y a hasta aquí puedo escribir.

Uyuyuyuy...  :P  ;D

Saludos[/quote]


Es que todo todo todo....muchas cosas quedan sólo para uno ;D ;D ;D

Saludos ;) ;)
 
Como en todo, tiene sus ventajas e inconvenientes.

La ventaja es la de ir totálmente a tu aire, parar donde y cuando te apetezca, si te pierdes ya te encontrarás y disfrutas plénamente de la moto. El inconveniente es el que comenta Gory básicamente, el café, la charla, etc...

Por otra parte, muchas veces sales solo porque no hay más remedio, por fechas, días laborables en los que tienes fiesta, planeas visitar un sitio que en principio "no gusta" a los demás... y piensas -Porque no encuentre quién me acompañe me voy a cadar en casa? ni hablar :) En mi última salida en solitario me encontre con dos alemanes en la misma situación, y no veo motivo por el que no hacerlo.
 
guss dijo:
Para mí es dificil explicarlo porque las vivencias de los viajes en solitario son muy personales....., mi primer  viaje  lo hice en bici con alforjas  durante 22 días por tierras de Escocia, algún día lo colgaré en el foro. Todavía no he disfrutado de ningún otro viaje como aquel.

Ah! y además de lo dicho por Swarrior.......ayuda a conocerse a si mismo, que no es poco.

Saludos. Guss ;) ;)


Me encantaria leerlo.... :D
 
Me viene como anillo al dedo :).... estaba pensando escribir para preguntaros que tal un viaje largo en moto, me incomoda pensar hacer kilometros solo, pero como bien decis, no siempre por las fechas o un monton de cosas, puedes coincidir con tu pareja o amigo, y eso me pasa a mi, em septiembre mi idea es ir a la riders con mi gesita desde Palencia, y me surgen un monton de dudas.... aguantara la moto..., aguantare yo..., estare solo esos dias..., como sera todo..; no se, no es una odisea, claro está, pero para mi el ir, significa mucho ya que es el primer viaje "largo" en solitario, ya que hace muy poco que ando en moto y cada dia esto me llena mas... siento daros la chapa con esto pero, como digo, me asaltan un monton de didas, y como muchos de vosotros teneis un monton de Km encima, pues me gustaria saber vuestra opinion y como no, vuestro siempre, buen consejo.
muchas gracias
 
Hola. Yo he viajado bastante en solitario (de hecho, básicamente sólo uso la moto para eso), y sin duda, como comentais, tiene muchas cosas buenas, ir a tu ritmo, parar cuando te apetece, comer donde y cuando quieres. Sin embargo, últimamente me veía en carreteras preciosas, pero totalmente aislado, y preguntándome "y si pasa algo?", porque ya no se trata de un accidente gordo... es que una simple caida en una zona sin cobertura (y las hay, a poco que con una maxitrail rebusques rutas apartadas, que es para lo que son), que te quedes en la cuneta, y puede ser un problema muy gordo.

Sin embargo, estos pensamientos sólo me aparecieron este último año (quizás la familia te hace cambiar...), y si bien disfrutas, tambien te empiezas a preocupar (antes era "tira millas").

Acompañado, entonces, ya tienes más ventajas en este aspecto, siempre tienes alguien que te cubre, y además, como comentais, las charlas al atardecer, la cena, etc... son muy amenas. Tambien te cortas más a la hora de rutear, ya que cuando vas sólo, no tienes límite, y te puedes encontrar encima de la moto desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, parando para comer y nada más. Siempre quieres más....
Con un compañero, siempre hay alguien que te dice "paraaaaaaaaaaaaaaaaaa", de modo que te cortas más y disfrutas de otras cosas.

Claro que tambien, y como habeis comentado, la convivencia, aun con buenos amigos, tras varios días, llega a ser delicada, y siempre aparecen roces. Siempre.

En resumen, creo que el viaje en solitario es precioso y cunde muchisimo (mucho más que acompañado), sin embargo, a poco que la ruta busque parajes bonitos, puede llegar a preocupar en ocasiones (por seguridad).
En pareja, el viaje (en km, parajes conocidos, etc...) cunde mucho menos, siempre hay algún roce (cuantos más días fuera, mayor será el "roce") que por supuesto, no va a más, pero lo que ves (menos) lo disfrutas más. Amén, de la ganancia en tranquilidad, poder recorrer en atardeceres sitios totalmente perdidos, etc, que de otro modo lo haces algo más "preocupado".

Un saludo
 
Yo si os digo la verdad dejé de hacer enduro porque al final ya salía solo,y ahí si que es un verdadero peligro,en carretera y en rutas trail la verdad que no tengo ningún miedo,es otra historia.
 
Gali dijo:
[quote author=guss link=1215784040/0#5 date=1215794991]Para mí es dificil explicarlo porque las vivencias de los viajes en solitario son muy personales....., mi primer  viaje  lo hice en bici con alforjas  durante 22 días por tierras de Escocia, algún día lo colgaré en el foro. Todavía no he disfrutado de ningún otro viaje como aquel.

Ah! y además de lo dicho por Swarrior.......ayuda a conocerse a si mismo, que no es poco.

Saludos. Guss ;) ;)


Me encantaria leerlo....  :D
[/quote]

En cuanto tenga un poco de tiempo libre...... ;) ;) ;)

Saludos
 
Pues al hilo de esto solo quiero comentar un detalle sobre las rutas en pareja (una moto).

Resulta que mi pareja no es motera, le hace poca gracia, o le da miedo directamente, le parece fantástico que sea mi afición y que yo lo disfrute, pero para ella sería una obligación tener que acompañarme.

Pero resulta que para mi es un alivio.

Por un lado porque con el tiempo he ido evolucionando hacia esa idea de que ir solo en mi moto es para mi la esencia de rutear en moto (ya no me mola ni chulear con amiguetes ni llevar chatis :P ). No me molesta ir acompañado, pero disfruto mas en solitario.

Pero por otro lado también esa evolución me ha llevado a ser cada vez mas consciente de los riesgos que corremos en moto, no tengo miedo en absoluto, voy cada vez mas relajado y con la cabeza en su sitio, y por eso evito riesgos absurdos que (todos, seguro) hemos corrido alguna vez. Y por eso tampoco estoy dispuesto a hacerme responsable de la seguridad de mi acompañante.

Por eso, leyendo que algunos hablais de "y si me pasa algo yendo solo por una de esas carreteras de dios y no hay nadie para ayudarme...", yo añado, y si además me acompaña a mi pareja y estamos igual, pero con el agravante de no poder hacer nada por ella... en fin... lo siento por el tono negativo, pero es la realidad... y eso pasa.

Voy mas tranquilo solo y solo me tengo que hacer responsable de mí mismo ;)

Saludos
 
Hola. En mi caso cuando digo lo de los peligros de ir sólo, y mejor acompañado, logicamente hablo de un compañero motero, en su propia moto, no la pareja en la misma moto. Porque la idea es justamente dividir riesgos (si le pasa algo a uno, el otro puede llevarte, ayudar, ir a buscar herramientas, etc...), pero si van dos en la misma moto, efectivamente lo que se hace es "duplicar" el riesgo y complicar cualquier imprevisto.
Lo de viajar con pareja creo que es una situación diferente, que tiene las ventajas lógicamente de llevar un compañero, pero tiene los problemas de viajar sólo si hay un problema.
De la seguridad del acompañante, supongo que es simplemente una cuestión de confianza (la misma que si llevas a alguien en coche, etc) por parte del pasajero, y responsabilidad del conductor.
En todo caso, no siempre a la pareja le gusta la moto (y mucho menos como a nosotros), aunque he encontrado un método alternativo para hacer las rutas moteras y acompañado por la parienta (que suele ir encantada).

Y en cuanto a los riesgos, claro que todos los evitamos, pero muchas veces no dependen de nosotros (si no que son factores externos, ya sea un bache de 1 metro en la carretera, o un simple conejo, o ciervo que asalte la carretera). Si lo que se va a hacer es una ruta claramente urbana o interurbana (por zonas simpre pobladas, nacional "saturada", etc) no hay problema en ir sólo, aunque pocos disfrutan así (con ese tipo de ruta). Si lo que buscas son carreteras apartadas, parajes solitarios y sin tráfico (vamos, lo que cualquiera con una trail-maxitrail busca), estos "riesgos" se ven en muchos sitios. Y ya no hablamos de meterte con una trail o maxitrail, en una ruta, por un camino con cierto riesgo (o simplemente solitario, como cualquier camino), porque eso si puede llegar a ser peligroso (circulando solo).

Un saludo
 
Atrás
Arriba