No me puedo resistir, pero cuando sale a la palestra la ópera siempre recuerdo al gran Maestro Alfredo Krauss. Sin duda que el tema que nos propone
AFRIKKANER es muy conocido y lleno de música, muchas gracias por traerlo

y, sobre todo, hacer un paréntesis tan bello como éste post relativo a éste arte, pero como una joya de la interpretación, de la perfección y de cómo una voz en "manos" de un gran trabajador y estudioso, puede perdurar tantos años en total plenitud os dejo "Che Gelida Manina" de "La Boheme". Lástima que éste gran Maestro nos dejara :'( :'( :'(. Me gustaría que os fijarais en el minuto 4:01, cuando dice "la esperanza" en donde Krauss hace el agudo al pronunciar la "e" y no la en la "a" como hacen la mayoría de tenores, me explico, Krauss canta "la espeeEEEEEEEEEEEranza", y la mayoría de tenores cantan "la esperAAAAAAAAAAnza". La dificultad estriba en que la "e" es una vocal semicerrada, con lo que hacer un agudo tan notable hace de éste énfasis algo realmente prodigioso, y la "a" es abierta, lo que facilita en gran medida el agudo. Ver y escuchar cantar a Alfredo Krauss, para mi, es algo único y, de momento, irrepetible, las largas notas sostenidas en apnea, los agudos de una afinación sin par, la voz llena siempre y como éste hombre supo mantener su voz tan espléndida hasta el final de sus días, me fascina.
Perdonar el ladrillo :-X.
http://www.youtube.com/user/fabiantenor#p/c/D7B73BC5E06922CE/39/PM430alrTZA
Vs y ráfagas pa to kiski.