para mi uno de los mejores temas de la historia.

Ok,gran tema,quizas un poco triste para estas horas de la noche,pero no por eso deja de ser una obra maestra.


Gracias por compartirlo.

Un saludo
 
No me puedo resistir, pero cuando sale a la palestra la ópera siempre recuerdo al gran Maestro Alfredo Krauss. Sin duda que el tema que nos propone AFRIKKANER es muy conocido y lleno de música, muchas gracias por traerlo ;) y, sobre todo, hacer un paréntesis tan bello como éste post relativo a éste arte, pero como una joya de la interpretación, de la perfección y de cómo una voz en "manos" de un gran trabajador y estudioso, puede perdurar tantos años en total plenitud os dejo "Che Gelida Manina" de "La Boheme". Lástima que éste gran Maestro nos dejara :'( :'( :'(. Me gustaría que os fijarais en el minuto 4:01, cuando dice "la esperanza" en donde Krauss hace el agudo al pronunciar la "e" y no la en la "a" como hacen la mayoría de tenores, me explico, Krauss canta "la espeeEEEEEEEEEEEranza", y la mayoría de tenores cantan "la esperAAAAAAAAAAnza". La dificultad estriba en que la "e" es una vocal semicerrada, con lo que hacer un agudo tan notable hace de éste énfasis algo realmente prodigioso, y la "a" es abierta, lo que facilita en gran medida el agudo. Ver y escuchar cantar a Alfredo Krauss, para mi, es algo único y, de momento, irrepetible, las largas notas sostenidas en apnea, los agudos de una afinación sin par, la voz llena siempre y como éste hombre supo mantener su voz tan espléndida hasta el final de sus días, me fascina.
Perdonar el ladrillo :-X.

http://www.youtube.com/user/fabiantenor#p/c/D7B73BC5E06922CE/39/PM430alrTZA

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Sin duda los dos más grandes tenores de los últimos tiempos.
Uno por su facilidad y naturalidad debido en gran parte a su don innato para el canto, con un timbre siempre fresco, y una coloratura vocal, para mí prodigiosa y que no me canso de escuchar, y por otra parte el gran tenor español, que sin ninguna duda, y como dice galguillo, es capaz de ejecutar con soltura, lo que para otros cantantes del mísmo nivel y prestigio es totalmente imposible de alcanzar, y mucho menos, como podemos apreciar en el video, en directo y con público. El español, ha sido el cantante lírico, con una técnica, mas evolucionada y magistral, capaz de hacerle alcanzar notas mantenidas, y articulaciones dinámicas inalcanzables para el resto de los cantantes líricos.
He disfrutado mucho escuchando a los dos.  :D
Gracias por compartirlo.
:)
 
25030E05170B0E0E0D620 dijo:
No me puedo resistir, pero cuando sale a la palestra la ópera siempre recuerdo al gran Maestro Alfredo Krauss. Sin duda que el tema que nos propone AFRIKKANER es muy conocido y lleno de música, muchas gracias por traerlo  ;) y, sobre todo, hacer un paréntesis tan bello como éste post relativo a éste arte, pero como una joya de la interpretación, de la perfección y de cómo una voz en "manos" de un gran trabajador y estudioso, puede perdurar tantos años en total plenitud os dejo "Che Gelida Manina" de "La Boheme". Lástima que éste gran Maestro nos dejara  :'( :'( :'(. Me gustaría que os fijarais en el minuto 4:01, cuando dice "la esperanza" en donde Krauss hace el agudo al pronunciar la "e" y no la en la "a" como hacen la mayoría de tenores, me explico, Krauss canta "la espeeEEEEEEEEEEEranza", y la mayoría de tenores cantan "la esperAAAAAAAAAAnza". La dificultad estriba en que la "e" es una vocal semicerrada, con lo que hacer un agudo tan notable hace de éste énfasis algo realmente prodigioso, y la "a" es abierta, lo que facilita en gran medida el agudo. Ver y escuchar cantar a Alfredo Krauss, para mi, es algo único y, de momento, irrepetible, las largas notas sostenidas en apnea, los agudos de una afinación sin par, la voz llena siempre y como éste hombre supo mantener su voz tan espléndida hasta el final de sus días, me fascina.
Perdonar el ladrillo  :-X.

http://www.youtube.com/user/fabiantenor#p/c/D7B73BC5E06922CE/39/PM430alrTZA

Vs y ráfagas pa to kiski.


De ladrillo nada, me ha encantado tu posteo. Gracias por ilustrarnos. Salu2.
 
Muchas gracias JARELE1. He de decir que no soy un experto, sólo que me fascina la voz humana cuando es utilizada como un instrumento que, para mi, es el mas bello que existe. La laringe de cada persona es como las huellas dactilares, única e irrepetible y, lo más intrigante y a la vez fascinante es que la laringe de cualquier cantante (ya sea lírico o de cualquier otra disciplina) no es diferente estructuralmente a la de cualquier persona normal. Lo que le da a la voz de un gran cantante ser irrepetible, como para mi es el caso del Maestro Alfredo Krauss, es una conjunción entre el talento innato y la coordinación neuronal teniendo un papel preponderante la inteligencia, como es lógico.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Y para los que nunca nos ha llamado la atención Pavarotti. Os pongo un video de una colaboración que hizo hace años con U2. Algo similar a lo que hicieron Montserrat Caballé y Queen, pero con fines totalmente distintos.
Quizás es la unión de los dos talentos contemporaneos  más grandes de dos estilos de música diferentes: U2 Y PAVAROTTI.

Gracias a este tipo de fusiones se consigue que alguien que incluso rechaza determinados estilos de música acabe siendo seducido por ellos.

La canción es un homenaje a Bosnia Herzegovina. En fin, qué os voy a contar de lo que han sufrido allí :( :'(

http://www.youtube.com/watch?v=bZCSrGqt86Q
 
Olvidais a otra grandisima voz de nuestro tiempo, por lo menos para mi, Andrea Bocelli. Al margen de la conocida cancion junto a MArta Sanchez, vivo por ella, que e encanta, este artistazo tiene una voz fuera de serie. Gracias
 
Yo sueño (y no es coña) saliendo de un concesionario Ferrari con un clasico y sonando esto en el equipo del coche........ :D.

Sin duda pone los pelos de punta y emociona al mismo tiempo :).
 
Atrás
Arriba