Para profesores de química

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
¿Quién me puede resolver el siguiente ejercicio?

45ef2775b168f075f10c247612c14866o.jpg
 
De mayor a menor: C, A y B. ¿Hay que dar explicación de la respuesta?.
 
Eso es lo que espero y bien explicadito. Eso es lo que yo también deduzco C, A, B
 
Esto va de Número de Avogadro y de mol. El número de Avogadro, 6,022x10²³, es el número de unidades elementales, átomo, molécula, ión, radical y algunas cosas mas, que hay en un mol. Un mol, según la definición del Sistema Internacional de Medidas, es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades (átomos, moléculas, iones) como el número de átomos existentes en 0,012 kg de carbono-12 puro.

A efectos prácticos para saber cuanto pesa un mol de una molécula, Agua por ejemplo, sólo hay que sumar las masas atómicas relativas de sus átomos y expresarlo en gramos. En el caso del Agua son dos átomos de Hidrógeno (masa 1) y uno de Oxígeno (masa 16). Así que un mol de Agua pesa 2x1+16=18 gramos por mol.

Así pues tenemos en el caso a) 20 gramos de Agua, o sea que tenemos 20 gramos dividido entre 18 gramos/mol, lo que nos da 1,11 periodo moles de Agua.

En el caso b) tenemos, aunque no lo veo bien, 15 gramos de Oxígeno atómico, no molecular. Como un mol de Oxígeno atómico son 16 gramos/mol tenemos entonces 15 gramos dividido entre 16 gramos/mol lo que nos da 0,9375 moles.

En el caso c) ya nos lo dan en moles, 1,3 moles.

Así que tenemos a) 1,11 moles de Agua.
b) 0,9375 moles de Oxígeno atómico.
c) 1,3 moles de Carbonato.

Para saber el número total de unidades elementales hay que multiplicar por el Número de Avogadro, 6,022x10²³, pero como es el mismo para los tres ni hace falta.

Por lo tanto el orden de mayor a menor número es c), a), b).

Pero todo esto, tu, ya lo sabías.
 
Última edición:
La profesora de mi sobrino, se empeña que no es así y en vez de sacar un diez... ha sacado un 7. Lo malo de esto, es a la hora del examen de selectividad y quiere tener las ideas claras. Gracias CRONIkO


Alguno más que le dé la razón a mi sobrino.
 
Última edición por un moderador:
La teoría de la profesora, que aún me la tiene que explicar....., me comentó que transformaba los gramos a moles, moléculas, átomos. Espero que me dé más detalles.
 
Hombre, podemos jugar sucio y considerar que ese Agua tiene como átomo de Oxígeno al mas ligero de sus isótopos, el ¹²O, con lo que con 20 gramos de ese Agua serian 1,428 moles y entonces el orden sería distinto.
 
No puedo hablar hasta que mi sobrino me dé más detalles, espero que esa profesora no putee a l personal, aunque de todo hay en la viña del Señor, hasta aceitunas (por cierto, este año me he quedado sin ellas).
 
C, A, B..... y Croniko lo ha explicado perfectamente ;)

Nadie, y tampoco los profesores, es infalible, ni siquiera en su campo. Es más: para ser profesor de la asignatura "X" puede tener una formación en la carrera "Y" sin que "X" e "Y" tengan demasiado que ver entre sí :rolleyes2:

Vsss
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo Romerito_DL y ahora queda la otra parte, que sepa reconocer el fallo y corregirlo.;)

Saludos
 
C, A, B..... y Croniko lo ha explicado perfectamente ;)

Nadie, y tampoco los profesores, es infalible, ni siquiera en su campo. Es más: para ser profesor de la asignatura "X" puede tener una formación en la carrera "Y" sin que "X" e "Y" tengan demasiado que ver entre sí :rolleyes2:

Vsss

Ya te digo.

Hay profesores de matemáticas que han leído lo de X e Y sin darse cuenta de que son incógnitas, jajaja.

Un saludo y CRONIKO txapeldun!!!!!

P.D. Txapeldun = campeón o put* jefe.
 
CO1637P, lo que yo deduzco de esa pregunta es que hay que hacer 3 ránkings: el de moléculas, el de átomos y el de iones.

Tienes que hallar el número de moléculas de cada caso (nº de Avogadro), número de átomos (nº de moléculas x nº átomos/molécula) y el número de iones. Luego ordenas cada clase.

Es lo que yo haría, aunque es muy posible que esté equivocado.
 
CO1637P, lo que yo deduzco de esa pregunta es que hay que hacer 3 ránkings: el de moléculas, el de átomos y el de iones.

Tienes que hallar el número de moléculas de cada caso (nº de Avogadro), número de átomos (nº de moléculas x nº átomos/molécula) y el número de iones. Luego ordenas cada clase.

Es lo que yo haría, aunque es muy posible que esté equivocado.

No puedes hacer tres rankings diferentes, ya que sólo hay uno de cada clase, sólo hay una molécula ( a ), un átomo ( b ) y un anión (c ).
 
De acuerdo con Croniko. El concepto de mol y el número de Avogadro precisamente sirven para cuantificar unidades y/o comparar cantidades de "lo que sea", independientemente de la naturaleza o complejidad de ese "lo que sea" (desde partículas elementales hasta compuestos complejos). En este caso se están comparado una molécula (agua), un átomo (oxígeno) y un complejo aniónico (el carbonato _CO3(2-), desprovisto del metal o catión que completaría la fórmula de la correspondiente sal).

Vsss
 
A mí en su día me expulsaron de clase en EGB por enfrentarme a un profesor que me discutía el río que pasaba por mi pueblo porque toda la vida lo había enseñado así. El libro de geografía estaba mal al menos en ese tema y nadie jamás lo había notado. Tuvo que ir mi padre a demostrarlo. A veces es muy complicado luchar contra lo que estaba escrito en un libro, y mucho más si eres un crío y un profesor no está dispuesto a desacreditarse delante del resto de la clase. Sin embargo no hubo que yo recuerde bajada de pantalones pública, aunque imagino que a partir del año siguiente él se pusiera la medalla de descubrir la errata del libro.
 
Pues yo, recibí un palo del profesor por desarrollar un número mixto de forma diferente................más tarde, cuando comprobó el resultado, tuve su bendición...........pero el palo, no me lo quitó nadie. ¡Qué tiempos aquellos!
 
Pues no. ¿Se me escapa algo?. Las sumas resueltas están bien. Supongo que las otras serán a resolver por el alumno.

Salvo que te refieras a lo de "mental" y al hecho de ponerlo por escrito, ya que para hacerlo correctamente habría que hacerlo oralmente.
 
Última edición:
1 decena x 10 und/decena = 10 und.

80 decenas x 10 und/decena = 800 und.

El enunciado puede inducir a error.
 
En el segundo las decenas son 275, no 75. Si te "llevas" 1 de la suma de decenas, se la tienes que sumar al primer 2, así que hay que tenerlo en cuenta.
 
Así lo entiendo yo.

Libro de matemáticas, 4º de primaria.

5e9361a850ad86a6340a3437a19c4fa1o.jpg
 
Última edición por un moderador:
Otia...no me acuerdo de na de na...menos mal que cuando mi hijjo esté en edad de todas esas cosas, yo ya estaré en la Galaxia 4:cheesy:
 
Atrás
Arriba