El caso es que en el coche yo siempre utilizo la primera velocidad SÓLO para echar a andar, e inmediatamente paso a 2ª.
en la moto he hecho lo mismo hasta ahora, pero noto como para mantener velocidades inferiores a 20/30 km/h en 2ª tengo que ir haciendo uso del embrague.
Mi moto es una bicilíndrica de 850 con cardán. No sé si influirá pero por si acaso lo pongo.
El caso es que quería saber si la moto sufre por ir en primera por debajo de las 2500 rpm en un trayecto de digamos 500 metros. Es que hay veces que por el tema de los saltos tipo badén, rotondas, pasos de cebra y demás, a veces no hago más que estar cambiando de primera a segunda y otra vez a reducir... Y no sé yo si esto será peor...
Ya sé que a algunos os parecerá una pregunta un poco tonta, pero prefiero hacer una pregunta tonta que no estar haciendo el chorra por no preguntar.
en la moto he hecho lo mismo hasta ahora, pero noto como para mantener velocidades inferiores a 20/30 km/h en 2ª tengo que ir haciendo uso del embrague.
Mi moto es una bicilíndrica de 850 con cardán. No sé si influirá pero por si acaso lo pongo.
El caso es que quería saber si la moto sufre por ir en primera por debajo de las 2500 rpm en un trayecto de digamos 500 metros. Es que hay veces que por el tema de los saltos tipo badén, rotondas, pasos de cebra y demás, a veces no hago más que estar cambiando de primera a segunda y otra vez a reducir... Y no sé yo si esto será peor...
Ya sé que a algunos os parecerá una pregunta un poco tonta, pero prefiero hacer una pregunta tonta que no estar haciendo el chorra por no preguntar.