Para quién es la nueva GS LC....?

javirex

Curveando
Registrado
15 Nov 2008
Mensajes
4.664
Puntos
113
Ubicación
España
Hola, acabo de probar la nueva GS LC y he sacado unas conclusiones, que voy a poner aquí por si le sirven a alguien que esté pensando en esta moto.
Tengo que aclarar que no lo hago más que en calidad de aficionado motero que ha pasado ya, como muchos de vosotros, por casi todo tipo de motos.

También, por si queréis aportar vuestras opiniones o experiencias.

Primero, tengo que decir que mi moto es una K1200 GT de 2008, empleada para todo, pero sobre todo para las salidas de la mañana del domingo con otras motos, en conducción rápida y por carreteras en su mayoría de montaña.

Como conclusión: ¡La GS LC me ha encantado! Me parece el paso obligado que BMW hace ya años que debía haber dado en motores boxer. ¡Por fin un boxer del siglo XXI!

Pero hay más: ¡El grupo cambio, embrague, cardan-transmisión está tb a la altura de los modelos más suaves de los japoneses!.....¡Por fin!

Sin embargo, no me compraría una GS LC. ¿Por qué?, os preguntaréis.

Porque creo que la GS LC no está hecha para mí.

Soy de la opinión que cada moto está hecha para un tipo de gente, para un tipo de piloto, o para un momento determinado en la vida de un motero.
Ahora mismo, yo no estoy en ninguno de los casos anteriores.

Pero eso, sin duda, no es importante. Lo importante es, seguramente, si tú puedes ser uno de los futuros candidatos a llevar o tener la nueva GS LC.
En ese sentido, según mi punto de vista, la GS LC es....

- Para quien esté pensando en una GS como futura moto.
- Para los que ya han gastado su actual GS y quieren renovar y actualizarse.
- Para los que busquen una trail con cardan, potente, segura y con todo tipo de ayudas y programas para la conducción.
- Para los que una Ducati Multistrada les parece una deportiva vestida de trail (es eso en realidad).
- Para los que provienen de una moto de campo, o tienen una de campo y quieren pasarse al asfalto.
- Para los que por tamaño grande o ergonomía no se ven en una deportiva o en una turismo (aún se ven o se sienten muy doblados o replegados).
- Para los que buscan una moto para todo con aspecto trail, moderna y con buena imagen.
- Para los que sin mucha experiencia en moto, quieren ir rápidos sin exponerse a una caída y hacer una compra segura.
- para los que provienen de la suavidad del motor de 4 cilindros japonés, pero les gusta la imagen de BMW.

.......y seguro que se podría añadir unos cuantos más.

Sin embargo, la GS LC no es:
- Para los que busquen una RT más suave, fina y actualizada...porque lo mejor es que esperen a ella, o que compren una Trophy, u otra moto.
- Para los acostumbrados al apoyo de rueda delantera en la conducción deportiva en curva....., porque la nueva GS sigue siendo una Trail. No es una Multistrada hecha por BMW, como algunos pudieran pensar.
- Para los que buscan una moto de turismo. Con ella se puede hacer y es más cómoda que muchos modelos, pero como turismo existen mejores opciones.
- Para los muy habituados al 4 cilindros y piensen por primera vez en una trail (mejor decantarse por Versys 1000 o Explorer).
- Para los que no necesitan o no quieren llevar ni pagar tanta tecnología en una moto.
- Para los que no sean muy grandes de talla. Yo mido algo más de 1'80 y no llegaba con las plantas al suelo (sólo apoyaba la parte delantera). De 1,75 para abajo lo veo problemático. Aunque reconozco que querer es poder.
- Para los que no estén muy ágiles, por ejemplo, los de más de 50 años, que se verán en dificultades para subir la pierna por encima del asiento; aunque eso ya debía pasar con la GS de aire.
- Para las féminas por su aparatosidad (lamentablemente, quedan excluidas de muchas motos).
- Para los que viajen a dúo y quieran llevar a su pareja con la comodidad de una turismo.
- Para los acostumbrados a moto deportiva japonesa que quieran cambiar de aires (poder pueden, pero hay mejores alternativas para ellos: Multistrada).

.....quizás, como antes, pueda haber más casos de incompatibilidad con la nueva GS LC, pero estos son los primeros en los que he pensado.

Finalmente, quiero, aunque no tenga sentido para muchos, poner aquí la que sería mi GS ideal que, ahora sí, no la veo tan lejos como antes. En esencia, sería una GS tipo ST, sport-touring y fundamentalmente, de carretera.

Relaciones de cambio, embrague, motor, chasis, trasmisión...no cambiaría nada.
Amortiguación, ESA....,tampoco.
ABS y control de tracción, mejor tenerlos.
Programas...., bien, más opciones.
Ergonomía: bien en términos generales, con las precisiones siguientes.
Manillar: El que hay, pero más vuelto hacia abajo, más bajo.
Reposapiés: Algo más elevados y atrasados, los delanteros.
Rueda trasera: El 170/60 fuera, mejor un 180/55, o incluso 190/50 --la llanta actual lo permite--, pero por supuesto, con neumáticos de carretera: los Pirelli Diablo Rosso como deportiva y los Michelín Pilot Road 2 ó 3 como deportiva de duración.
Parte Trasera: Bajarla de atrás todo lo que se pueda, quizás con un amortiguador de menos recorrido.
Parte Delantera: Bajarla, subir las barras; quitarles recorrido y poner una rueda de carretera, la tradicional 120/70 17 estaría bien. Por supuesto, con neumáticos acordes con los de detrás.
Pantalla Derivabrisas: una de más tamaño y anchura, por si toca ir a ritmo elevado en buenas condiciones. Con botón de izado automático, en lugar del manual.
Asiento Trasero: algo más volcado hacia el conductor. En el actual, como el la GS de aire, el copiloto va muy recto sentado y es fácil que se vaya hacia detrás en las aceleraciones. Se nota bastante más en la de agua, que tiene más empuje.
 
- Para los que ya han gastado su actual GS y quieren renovar y actualizarse.

Apuntame a esta... despues de 3 aire aceite y muchisimos kilometros... la ultima se va con 113 mil... quiero algo nuevo pero sin cambiar de filosofia y marca.:)
 
Yo particularmente esperaré a la RT con el nuevo motor, eso si en la GS de aquí a que salga no da muchos problemas, y los que den que queden solventados en la RT, si no lo tengo mas que claro hay otra alternativa.
 
Yo particularmente esperaré a la RT con el nuevo motor, eso si en la GS de aquí a que salga no da muchos problemas, y los que den que queden solventados en la RT, si no lo tengo mas que claro hay otra alternativa.

....qué otra alternativa?, si se puede saber.
 
Con el asiento bajo ...altura 790/810 ( casi como una gesita), así que féminas y bajitos....es vuestra moto!!, además es más estrecha y se llega mejor..... y pa los que vamos rumbo a los 50 años y más... también, que coño!!
 
Última edición:
Hola, acabo de probar la nueva GS LC y he sacado unas conclusiones, que voy a poner aquí por si le sirven a alguien que esté pensando en esta moto.
Tengo que aclarar que no lo hago más que en calidad de aficionado motero que ha pasado ya, como muchos de vosotros, por casi todo tipo de motos.

También, por si queréis aportar vuestras opiniones o experiencias.

Primero, tengo que decir que mi moto es una K1200 GT de 2008, empleada para todo, pero sobre todo para las salidas de la mañana del domingo con otras motos, en conducción rápida y por carreteras en su mayoría de montaña.

Como conclusión: ¡La GS LC me ha encantado! Me parece el paso obligado que BMW hace ya años que debía haber dado en motores boxer. ¡Por fin un boxer del siglo XXI!

Pero hay más: ¡El grupo cambio, embrague, cardan-transmisión está tb a la altura de los modelos más suaves de los japoneses!.....¡Por fin!

Sin embargo, no me compraría una GS LC. ¿Por qué?, os preguntaréis.

Porque creo que la GS LC no está hecha para mí.

Soy de la opinión que cada moto está hecha para un tipo de gente, para un tipo de piloto, o para un momento determinado en la vida de un motero.
Ahora mismo, yo no estoy en ninguno de los casos anteriores.

Pero eso, sin duda, no es importante. Lo importante es, seguramente, si tú puedes ser uno de los futuros candidatos a llevar o tener la nueva GS LC.
En ese sentido, según mi punto de vista, la GS LC es....

- Para quien esté pensando en una GS como futura moto.
- Para los que ya han gastado su actual GS y quieren renovar y actualizarse.
- Para los que busquen una trail con cardan, potente, segura y con todo tipo de ayudas y programas para la conducción.
- Para los que una Ducati Multistrada les parece una deportiva vestida de trail (es eso en realidad).
- Para los que provienen de una moto de campo, o tienen una de campo y quieren pasarse al asfalto.
- Para los que por tamaño grande o ergonomía no se ven en una deportiva o en una turismo (aún se ven o se sienten muy doblados o replegados).
- Para los que buscan una moto para todo con aspecto trail, moderna y con buena imagen.
- Para los que sin mucha experiencia en moto, quieren ir rápidos sin exponerse a una caída y hacer una compra segura.
- para los que provienen de la suavidad del motor de 4 cilindros japonés, pero les gusta la imagen de BMW.

.......y seguro que se podría añadir unos cuantos más.

Sin embargo, la GS LC no es:
- Para los que busquen una RT más suave, fina y actualizada...porque lo mejor es que esperen a ella, o que compren una Trophy, u otra moto.
- Para los acostumbrados al apoyo de rueda delantera en la conducción deportiva en curva....., porque la nueva GS sigue siendo una Trail. No es una Multistrada hecha por BMW, como algunos pudieran pensar.
- Para los que buscan una moto de turismo. Con ella se puede hacer y es más cómoda que muchos modelos, pero como turismo existen mejores opciones.
- Para los muy habituados al 4 cilindros y piensen por primera vez en una trail (mejor decantarse por Versys 1000 o Explorer).
- Para los que no necesitan o no quieren llevar ni pagar tanta tecnología en una moto.
- Para los que no sean muy grandes de talla. Yo mido algo más de 1'80 y no llegaba con las plantas al suelo (sólo apoyaba la parte delantera). De 1,75 para abajo lo veo problemático. Aunque reconozco que querer es poder.
- Para los que no estén muy ágiles, por ejemplo, los de más de 50 años, que se verán en dificultades para subir la pierna por encima del asiento; aunque eso ya debía pasar con la GS de aire.
- Para las féminas por su aparatosidad (lamentablemente, quedan excluidas de muchas motos).
- Para los que viajen a dúo y quieran llevar a su pareja con la comodidad de una turismo.
- Para los acostumbrados a moto deportiva japonesa que quieran cambiar de aires (poder pueden, pero hay mejores alternativas para ellos: Multistrada).

.....quizás, como antes, pueda haber más casos de incompatibilidad con la nueva GS LC, pero estos son los primeros en los que he pensado.

Finalmente, quiero, aunque no tenga sentido para muchos, poner aquí la que sería mi GS ideal que, ahora sí, no la veo tan lejos como antes. En esencia, sería una GS tipo ST, sport-touring y fundamentalmente, de carretera.

Relaciones de cambio, embrague, motor, chasis, trasmisión...no cambiaría nada.
Amortiguación, ESA....,tampoco.
ABS y control de tracción, mejor tenerlos.
Programas...., bien, más opciones.
Ergonomía: bien en términos generales, con las precisiones siguientes.
Manillar: El que hay, pero más vuelto hacia abajo, más bajo.
Reposapiés: Algo más elevados y atrasados, los delanteros.
Rueda trasera: El 170/60 fuera, mejor un 180/55, o incluso 190/50 --la llanta actual lo permite--, pero por supuesto, con neumáticos de carretera: los Pirelli Diablo Rosso como deportiva y los Michelín Pilot Road 2 ó 3 como deportiva de duración.
Parte Trasera: Bajarla de atrás todo lo que se pueda, quizás con un amortiguador de menos recorrido.
Parte Delantera: Bajarla, subir las barras; quitarles recorrido y poner una rueda de carretera, la tradicional 120/70 17 estaría bien. Por supuesto, con neumáticos acordes con los de detrás.
Pantalla Derivabrisas: una de más tamaño y anchura, por si toca ir a ritmo elevado en buenas condiciones. Con botón de izado automático, en lugar del manual.
Asiento Trasero: algo más volcado hacia el conductor. En el actual, como el la GS de aire, el copiloto va muy recto sentado y es fácil que se vaya hacia detrás en las aceleraciones. Se nota bastante más en la de agua, que tiene más empuje.

Yo acabo de probar la K 1600.........y ahora os entiendo (a los de motor K).........IMPRESIONANTE:D
 
Muy buena esa descripción, muchas gracias Javirex. El otro día la estuve viendo, muy bonita, con muchos detalles nuevos, pero no sé si la pillaré para reemplazar mi GS del 2007, muchos de los accesorios que le puse a la moto no se pueden utilizar en la nueva, como las maletas, o la bolsa sobredepósito, así que creo que la que tengo ahora se convertirá en una clásica.

V'sssss
 
Buen post, Javirex, gracias. Por cierto, ¿ha disminuido esa holgura en el cardan que tienen las actuales que hace que se note ese tac-tac al cortar y acelerar?
 
Buen post, Javirex, gracias. Por cierto, ¿ha disminuido esa holgura en el cardan que tienen las actuales que hace que se note ese tac-tac al cortar y acelerar?

Totalmente!!

Suavidad total......Tuve una FJR2007 y una Paneuro 1100 en las que no sabías que llevabas cardan.....Y en esta ha sido igual. Tb es verdad que la moto llevaba 200 kms y que quizás con los km se vaya soltando y notando más. Pero me da q por fin Beeme ha hecho bien su labor. Ya veremos.....
 
Rueda trasera: El 170/60 fuera, mejor un 180/55, o incluso 190/50 --la llanta actual lo permite--, pero por supuesto, con neumáticos de carretera: los Pirelli Diablo Rosso como deportiva y los Michelín Pilot Road 2 ó 3 como deportiva de duración.
Parte Trasera: Bajarla de atrás todo lo que se pueda, quizás con un amortiguador de menos recorrido.
Parte Delantera: Bajarla, subir las barras; quitarles recorrido y poner una rueda de carretera, la tradicional 120/70 17 estaría bien. Por supuesto, con neumáticos acordes con los de detrás.
Pantalla

Entonces se le podría quitar la denominación GS porque ya no sería una maxitrail. Bastante limitadas para el campo están ya.

Que BMW haga "además" una moto con las características que comentas, si tiene demanda, por qué no.

;)
 
Totalmente!!

Suavidad total......Tuve una FJR2007 y una Paneuro 1100 en las que no sabías que llevabas cardan.....Y en esta ha sido igual. Tb es verdad que la moto llevaba 200 kms y que quizás con los km se vaya soltando y notando más. Pero me da q por fin Beeme ha hecho bien su labor. Ya veremos.....

Pues qué bien! Eso es uno de los detalles de los que estaba pendiente. Va ganando puntos, aunque ahora, el saber que retiene poco, no es algo positivo para mí. Me encanta la retención de la actual y cómo se puede jugar con ella sin tener que estar tirando constantemente de frenos.
 
- Para los que no estén muy ágiles, por ejemplo, los de más de 50 años, que se verán en dificultades para subir la pierna por encima del asiento; aunque eso ya debía pasar con la GS de aire.

De momento después de 15 años con una R 1100 GS, 127000 Km y cerca de los 50. La pierna todavía pasa por encima del asiento pero por sí acaso voy a darme prisa en hacerme con la nueva GS.
Ya os contaré como va la pierna.
Vsssss
 
La Rt podría ser mi nueva moto :undecided: mientras tanto seguiré disfrutando de la mía que todavía le quedan muchos kilómetros por hacer. ;)
Mientras tanto estaré atento a lo que se habla de la GS. ;)
 
Pues qué bien! Eso es uno de los detalles de los que estaba pendiente. Va ganando puntos, aunque ahora, el saber que retiene poco, no es algo positivo para mí. Me encanta la retención de la actual y cómo se puede jugar con ella sin tener que estar tirando constantemente de frenos.

Ya no sé si en algún instante he dicho que retiene poco, pero te puedo asegurar que no noté nada negativo al respecto. Es más, lo que se nota al reducir no es que no retenga, sino que lo hace con la suavidad de las buenas motos, no con un cataclonk de esos que parece que te vas a cargar el cardan.

No sé si me explico.....
 
- Para los que no estén muy ágiles, por ejemplo, los de más de 50 años, que se verán en dificultades para subir la pierna por encima del asiento; aunque eso ya debía pasar con la GS de aire.

De momento después de 15 años con una R 1100 GS, 127000 Km y cerca de los 50. La pierna todavía pasa por encima del asiento pero por sí acaso voy a darme prisa en hacerme con la nueva GS.
Ya os contaré como va la pierna.
Vsssss

Tengo 52 años y no me considero especialmente "tarugo" al subir a la moto, pero sí te digo que acostumbrado a la altura de mi K12GT, que no es especialmente baja, sí que me costó bastante elevar la pierna; incluso lo noté algo exagerado, por eso hablo lo que hablo.
Cierto es que la moto iba en el programa esport, con lo que los amortiguadores iban en su posición más dura. Quise hacerlo así para tomar referencias. Sabía que el trozo que la iba a llevar era de mal asfalto. Si la moto, en posición dura, iba bien pasaría la prueba con nota....Cosa que hizo, totalmente!

Ahora bien, es fácil que en esa posición de programa, la moto estuviera más alta de lo normal.
Tb debes comprender que después de 127 mil km con tu moto, la parte de atrás habrá bajado unos cm....y que desde luego, tú ya estás hecho a ello.

Pero entiendo que uno no habituado a esas alturas, como es mi caso, se decantara por otras motos......¡a menos claro que la GS le guste mucho!, en cuyo caso, ya sabes el refrán, "sarna a gusto no pica".
 
Ya no sé si en algún instante he dicho que retiene poco, pero te puedo asegurar que no noté nada negativo al respecto. Es más, lo que se nota al reducir no es que no retenga, sino que lo hace con la suavidad de las buenas motos, no con un cataclonk de esos que parece que te vas a cargar el cardan.

No sé si me explico.....

No, Javirex, no has sido tú quien lo ha dicho. Viene comentado en la prueba de motos.net, donde dicen textualmente " Pero cuando te arremangues y te pongas por faena notarás que en las reducciones este nuevo motor retiene menos. Algo que para los usuarios de motores boxer, desconcertará en un principio"
 
Atrás
Arriba