Parabrisas eléctrico R1100Rt

guille

Acelerando
Registrado
13 Sep 2010
Mensajes
226
Puntos
16
Buenas,

Estoy teniendo problemas con el parabrisas eléctrico de mi 1100RT y no es por los relés. El problemas es que el mecanismo de actuación está pensado para que el motor del parabrisas se pare cuando el parabrisas está arriba y/o abajo de tal manera que no fuerces los engranajes internos tratando de llevarlo más allá de sus posiciones extremas. Esto lo hace mediante una rueda dentada excéntrica que va movida por el eje de actuación y ésta pisa dos interruptores y cuando llega arrriba o abajo uno de esos dos interruptores deja de ser pisado, esto desconecta el relé de subida o bajada según corresponda y el parabrisas ya no sube (o baja) más. Bueno, esa es la teoría pero el problema que tengo es que mi parabrisas se ha desajustado y hace un recorrido de subida más largo que el de bajada con lo cual tras 2 ó 3 ciclos de subida y posterior bajada se queda a mitad de camino y no llega hasta abajo.

Lo he desmontado entero y aparentemente el mecanismo no tiene piezas rotas pero lo cierto e s que bien no va. ¿Alguien tiene alguna idea?

Saludos
 
Si guille. Tengo una RT 1150 y calculo que debe ser igual o muy parecido el sistema de elevación del parabrisas.
Mira algo parecido a lo que nombras me pasó cuando finalizada la recorrida de todo el sistema y habiendo solucionado el problema (los dos interruptores que copian la rueda excéntrica no hacían buen contacto), no podía encontrar los puntos máximos y mínimos en la posición del parabrisas.
Luego de probar un montón de veces en cambiar la posición de la rueda dentada y casi volverme loco marcando, armando, desarmando y vuelta ... a hacer todo de nuevo sin resultados, se me ocurrió aflojar la media caña que aloja al engranaje que mueve el eje metálico (creo que exagonal) que une las dos orejetas a las cuales van tomadas las piezas de aluminio donde apoya el parabrisas.
Cuando la aflojé salto algo adentro, que no es mas que un seguro. Con la media caña o carcasa floja me dí cuenta que podía subir o bajar el mecanismo a mano haciendo saltar el engrane de los dientes entre el piñón y la corona sin mayor esfuerzo, ya que al tener juego podía posicionarlo sin dificultad.
De esa manera fui dándole con el mando para abajo y cada vez que paraba volvía a hacer saltar el engrane de los dientes para lograr subir la pieza y así hasta que consideré que había llegado a su punto muerto inferior. (vas entendiendo ?)
Llegado a este punto, presente los plásticos que van sobre el tablero de manera de tener una idea mas acertada de cuan lejos o cerca estaba del punto de pare inferior, incluso le puse el parabrisas para referenciar con los topes de goma que tiene y ahí si ajusté, haciendo saltar el engrane nuevamente, a la posición que debe ir.
Paso seguido desarmé todo de vuelta, ajuste la media caña (el seguro no me acuerdo bien como funciona, pero si que me ayudé con un destornillador plano y fino para volverlo a su posición) y le dí para arriba y abajo para asegurarme que el recorrido y los pares eran los correctos.
Luego de esto armé ya todo en forma mas segura y le coloqué todas las piezas de fijación al parabrisas y volví a probar, tuve una pequeña diferencia y volví todo atrás y para luego armar y me quedó muy bien.
No se si pude ser claro o si pudiste entenderme. Quedo atento a cualquier consulta, me acuerdo cuanto sufrí con esto y te entiendo perfectamente.
Saludos.-
 
Buenas Fossil,

El problema que estoy teniendo es que sí consigo establecer inicalmente el punto de parada en bajada pero luego cuando hace el recorrido de subida y posteriormente el de bajada éste último no llega hasta el punto de parada inicialmente marcado sino que se queda más corto. Es como si la rueda dentada excentrica que va dentro del mecanismo se atascase de vez en cuando impidiendo así que los recorridos de subida y bajada tengan la misma duración.

De todas formas gravias por tu mensaje, intentaré ajustarlo con el mecanismo montado en la moto y a ver si así el resultado es mejor.

Un saludo
 
Bueno, puede ser que tengas problemas con los contactos que leen el excéntrico, a mi me pasó eso.
Para descartarlo presiona la ficha que los contiene para asegurar que trabajen bien pegados a la rueda dentada y puedan leerla bien.
En mi caso estaba la ficha un poco separada de su posición y me daban fallas aleatorias.
Entonces la apretaba con un destornillador dandole presión hacia la rueda dentada y ahí descubrí esa falla.
Luego vino la dificultad en encontrar los pare...
Por otro lado la rueda excéntrica tiene varias ranuras, el hecho de darle siempre para un mismo lugar, me resolvió el tema de pares intermedios.
Encontré algunas fotos en donde se identifica bien la ficha en cuestión y la media caña o mordasa que aflojé para desengranar.
Si quieres las mando.
 
Guille, en la primera foto y dentro del circulo verde se ve la ficha que contiene los dos contactos que leen la rueda excéntrica. Esa ficha estaba salida un poco para afuera y no registraba bien a la rueda dentada.

En la otra foto, también dentro del circulo verde, está la media caña o carcasa a quitar para desengranar el mecanismo y llevarlo a la posición que quieras.


9968777df21ddeef903e1c9bd873f545o.jpg
43ff9097128e045d002fd119cac7e92do.jpg


Saludos.
 
Atrás
Arriba