Solitaria
Curveando
Los parquímetros empezaron a proliferar hace años en el centro de las grandes ciudades, y después fueron ganando barrios incluso hasta llegar a la periferia. Parecía que las pequeñas localidades iban a librarse, pero no. Conozco un buen número de ellas que ya los tienen. Al fin y al cabo, instalar parquímetros requiere un desembolso municipal, pero lo ven pronto amortizado.
Lo que peor llevo yo de los parquímetros es buscar el dichoso chisme. Siempre me pilla lejos, da igual lo que haga; y siempre que llego con el papelito me encuentro al controlador ya mirando mi coche como si de un halcón peregrino se tratara.
Hay que tener dinero suelto, encontrar el parquímetro, muchas veces hacer cola, pelearte con el cacharro, estar allí un rato, volver al coche y convencer al controlador de que no llevas allí diez horas, sino diez minutos, los que has tardado en hacer todo lo que he mencionado. Y si llueve es peor y ya la aventura asciende a la categoría de odisea. En fin, que es un rollo.
Esto lo hablé con mi amigo Miguel, y se moría de risa, sobre todo cuando dije lo del halcón peregrino. Pero se reía en el fondo porque él ya ha logrado evitar todo esto.
Resulta que hay aplicaciones para eludir los parquímetros, aplicaciones para aparcar, y te olvidas de llevar monedas Yo no tenía ni idea, pero tu smartphone detecta dónde has aparcado el coche y a través de él puedes pagar el parquímetro con tu tarjeta bancaria.
Esta medida se está imponiendo y cada vez más ayuntamientos ofrecen la posibilidad de pagar mediante app.
Están disponibles para iOS y Android, y sólo algunas funcionan para Windows Phone o BlackBerry. Son fáciles de descargar y sencillas de usar, pero también tienen pegas. Para poder usarlas es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico y de una tarjeta bancaria, y cada tarjeta está ligada a un municipio concreto, salvo excepciones. Sólo Madrid, Barcelona y Ciudad Real disponen de varias app a disposición de los conductores que quieren aparcar en la calle.
Al registrarte te pedirán tu nombre y apellidos, tu número de cuenta y poco más, aunque algunas solicitan la matrícula del coche, lo cual puede resultar un inconveniente si quien descarga la app suele utilizar varios vehículos.
Para hacer uso de la aplicación, se debe seleccionar la zona de establecimiento y el tiempo estimado que va a estar el coche aparcado. Así, cuando el controlador llegue a tu automóvil, debería figurarle en el aparatito que llevan consigo que ese coche cuenta con un tique electrónico y que ya ha pagado por aparcar ahí.
Éstas son algunas de las app para aparcar que ya están funcionando en España y las localidades donde pueden utilizarse. Si utilizas el coche para moverte por tu ciudad a menudo, pueden ser una buena opción. Y por echarles un vistazo, tampoco pierdes nada:
BlueParkingVall: Valladolid.
apparkB: Barcelona.
Easy
ark: Albacete y Mérida.
e-park: Almuñécar, Collado Villalba, Córdoba, Girona, Granada, Madrid, Marbella, Santander, Santiago de Compostela y Teruel.
EYSAmobile: Aranda de Duero, Burgos, Cabra, Ciudad Real, Cuenca, Gijón, Guardamar, Ibiza, Lleida, Logroño, Madrid, Manresa, Mataró, Miranda de Ebro, Mollet del Vallès, Murcia, Platja d’Aro, Ripoll, Salamanca, Salobreña, Siero, Talavera de la Reina y Vilassar de Mar.
iParquing: Barcelona, Viladecans, Sant Joan Despi y Sant Feliu de Llobregat.
LPA Park: Las Palmas.
OTA Bilbao TAO: Bilbao.
Presto Parking: Aranjuez, Badalona, Boadilla, Caldes, Castelldefels, Galapagar, Haro, San Sebastián, y Sevilla.
Telpark: Alcobendas, Almería, Arganda del Rey, Arucas, Ávila, Ayamonte, Barakaldo, Béjar, Benavente, Castelló d’Empúries, Ciudad Real, Ejea de los Caballeros, Fuengirola, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illescas, León, Lepe, Madrid, Majadahonda, Palma, Pamplona, Peñíscola, Ponferrada, San Fernando, San Sebastián de los Reyes, Santa María de Guía, Segorbe, Sopela, Tafalla, Toledo, Tomelloso, Torrijos, Tudela, Utrera, Valdepeñas y Valencia.
Zaragoza ApParca: Zaragoza.
Lo que peor llevo yo de los parquímetros es buscar el dichoso chisme. Siempre me pilla lejos, da igual lo que haga; y siempre que llego con el papelito me encuentro al controlador ya mirando mi coche como si de un halcón peregrino se tratara.
Hay que tener dinero suelto, encontrar el parquímetro, muchas veces hacer cola, pelearte con el cacharro, estar allí un rato, volver al coche y convencer al controlador de que no llevas allí diez horas, sino diez minutos, los que has tardado en hacer todo lo que he mencionado. Y si llueve es peor y ya la aventura asciende a la categoría de odisea. En fin, que es un rollo.
Esto lo hablé con mi amigo Miguel, y se moría de risa, sobre todo cuando dije lo del halcón peregrino. Pero se reía en el fondo porque él ya ha logrado evitar todo esto.
Resulta que hay aplicaciones para eludir los parquímetros, aplicaciones para aparcar, y te olvidas de llevar monedas Yo no tenía ni idea, pero tu smartphone detecta dónde has aparcado el coche y a través de él puedes pagar el parquímetro con tu tarjeta bancaria.
Esta medida se está imponiendo y cada vez más ayuntamientos ofrecen la posibilidad de pagar mediante app.
Están disponibles para iOS y Android, y sólo algunas funcionan para Windows Phone o BlackBerry. Son fáciles de descargar y sencillas de usar, pero también tienen pegas. Para poder usarlas es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico y de una tarjeta bancaria, y cada tarjeta está ligada a un municipio concreto, salvo excepciones. Sólo Madrid, Barcelona y Ciudad Real disponen de varias app a disposición de los conductores que quieren aparcar en la calle.
Al registrarte te pedirán tu nombre y apellidos, tu número de cuenta y poco más, aunque algunas solicitan la matrícula del coche, lo cual puede resultar un inconveniente si quien descarga la app suele utilizar varios vehículos.
Para hacer uso de la aplicación, se debe seleccionar la zona de establecimiento y el tiempo estimado que va a estar el coche aparcado. Así, cuando el controlador llegue a tu automóvil, debería figurarle en el aparatito que llevan consigo que ese coche cuenta con un tique electrónico y que ya ha pagado por aparcar ahí.
Éstas son algunas de las app para aparcar que ya están funcionando en España y las localidades donde pueden utilizarse. Si utilizas el coche para moverte por tu ciudad a menudo, pueden ser una buena opción. Y por echarles un vistazo, tampoco pierdes nada:
BlueParkingVall: Valladolid.
apparkB: Barcelona.
Easy

e-park: Almuñécar, Collado Villalba, Córdoba, Girona, Granada, Madrid, Marbella, Santander, Santiago de Compostela y Teruel.
EYSAmobile: Aranda de Duero, Burgos, Cabra, Ciudad Real, Cuenca, Gijón, Guardamar, Ibiza, Lleida, Logroño, Madrid, Manresa, Mataró, Miranda de Ebro, Mollet del Vallès, Murcia, Platja d’Aro, Ripoll, Salamanca, Salobreña, Siero, Talavera de la Reina y Vilassar de Mar.
iParquing: Barcelona, Viladecans, Sant Joan Despi y Sant Feliu de Llobregat.
LPA Park: Las Palmas.
OTA Bilbao TAO: Bilbao.
Presto Parking: Aranjuez, Badalona, Boadilla, Caldes, Castelldefels, Galapagar, Haro, San Sebastián, y Sevilla.
Telpark: Alcobendas, Almería, Arganda del Rey, Arucas, Ávila, Ayamonte, Barakaldo, Béjar, Benavente, Castelló d’Empúries, Ciudad Real, Ejea de los Caballeros, Fuengirola, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illescas, León, Lepe, Madrid, Majadahonda, Palma, Pamplona, Peñíscola, Ponferrada, San Fernando, San Sebastián de los Reyes, Santa María de Guía, Segorbe, Sopela, Tafalla, Toledo, Tomelloso, Torrijos, Tudela, Utrera, Valdepeñas y Valencia.
Zaragoza ApParca: Zaragoza.