Magober1, te voy a pasar una serie de rutillas que le preparé a una compañera de trabajo, y que creo que esta muy bien. Incluso para los que vivimos aqui, deberíamos re-descubrirlas de vez en cuando, ya que tenemos un paraiso de tierra!!!
Ahi va:
Os voy a proponer tres rutillas, juntando paisajes típicos de Galicia con la parte gastronómica…( no asumo responsabilidades en Corporación Dermoestética!!!), aunque procuraré que dadas las fechas, no sean hipercaloricas, jeje. Ah!. Supongo que llevareis navegador…
1.- Sada – Betanzos – Puentedeume – Monasterio de Caaveiro. Podéis comer en Sada, en el Puerto (donde estuvisteis), de manera rica y económica en el “Ría de Sada”. También, si os gusta el pescado o los arroces con bogavante, el mesón “Licar”. En Betanzos podéis visitar el casco antiguo, donde hay muchas tascas donde comer de tapas o raciones (pulpo, calamares, mejillones, raxo, empanadas…) Este está bien:
http://maps.google.es/maps?source=i...mp;ei=PDeUSt6TKI2ojAeDzKSwAQ&oi=&sa=X
Saliendo de Betanzos a Puentedeume, por carretera nacional, unos 20 kms, os desviais hacia Hombre, (si así como suena), y por esa carretera estrecha subís por las Fragas del Eume hasta las ruinas del Monasterio de Caaveiro. Son ruinas…pero el entorno es precioso. Recomendable paseo por los caminitos pegados al río. Flora y fauna auténticamente autóctona. Muy bonito. Tras bajar de Caaveiro, podéis acercaros a “Cabanas”, bonita playa con bosque de pinos cercano:
http://maps.google.es/maps?f=q&...p;cd=1&geocode=FSZ-lgIdbkuD_w&split=0
El orden cronológico, ponedlo vosotros, yo solo doy ideas…
La vuelta, hacedla desde Puentedeume a Miño, por la costa. Si lo hacéis sobre las 21:00- 21:30 Hs. Y si esta despejado, podéis ver unas fenomenales puestas de sol….
http://maps.google.es/maps?f=q&...p;cd=1&geocode=FSZ-lgIdbkuD_w&split=0
2.- Coruña- Malpica- O Roncudo- Ponteceso - Camelle – Arou- Cabo Vilaño. Esta es una ruta hacia el oeste, hacia “A Costa da Morte” Esta ruta es espectacular, lejos de aglomeraciones y de bullicios; la Galicia Costera profunda…En Malpica, para comer “O Burato”: Económico y buen material del mar, Centolla, Necora, navajas, cigala…
http://maps.google.es/maps?hl=es&am...&view=text&latlng=6294403611164126776
Otros de mis sitios favoritos para comer por la zona: As Garzas, en Barizo, (entre Malpica y Ponteceso)
http://maps.google.es/maps?f=q&...&usq=as+garzas&geocode=FaD6lAIdvqR4_w
O también y éste ya a un nivel superior, con buenas vistas y excelente cocina, el “Mar de Ardora”:
http://maps.google.es/maps?f=q&...;usq=mar+de+ardora&geocode=FYF6kwIdsLt3_w
En Camelle, hay una casa peculiar de un alemán que vivió allí como un ermitaño, al lado del mar en unas rocas, desnudo todo el año, y que vivía de la caridad…Murió cuando el fuel del Prestige, llegó a manchar sus rocas…dicen que de pena.
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&view=text&hl=es&gl=es&q=Camelle
De Camelle a Arou, en su iglesia hay una campana de un barco, donada por los supervivientes de un barco extranjero en agradecimiento a la ayuda prestada durante uno de los numerosos naufragios de la zona. De Arou, poned en el navegador a Cabo Vilaño, (puede venir por Cabo Villano, Vilano, o Vilán). Es una carretera de tierra, pegada a la costa, (unos 5 Kms.) que lleva al faro de ese Cabo. Por el camino, podéis (debéis) parar en el cementerio ingles en honor a los restos recuperados de la tripulación del “Serpent”, buque escuela ingles, que se fue a pique en los bajos de pueblan esa costa. De camino, y si vais mirando hacia el mar, veréis una duna en un acantilado. Si, lo que lees. Es una pasada. Se puede acceder por un caminito entre tojos, y desde arriba hay un desnivel de varias decenas de metros, hacia debajo, de arena….a unos 100 -150 mts., de altura!. Es una chulada!.
http://maps.google.es/maps?f=q&...mp;usq=Cabo+vilaño&geocode=FUOQkgIdMHVz_w
Desde Cabo Vilaño, o podéis volver al Hotel o si os da tiempo, podéis acercaros a la villa de Camariñas, famosa por sus encajes. De allí, (no creo que os de mas tiempo en un día)vuelta vía Vimianzo, A Carballo y de allí a La Coruña (a Santa Cruz – Oleiros) donde está el Porto Cobo. Si os diese tiempo, que no creo, desde Camariñas a Finisterre (Fisterra) no hay mucho…y podéis ver el Fin de Mundo…que decían los romanos.
Pero yo lo dejaría para la….
3ª Ruta: Coruña- Finisterre- Corcubion- O Pindo- Muros – Noya – Santiago: Si madrugáis y os acompaña el tiempo, es una ruta preciosa. En Finisterre, además del Faro, para comer, está el “Tira do Cordel”: excelente calidad a buen precio:
http://maps.google.es/maps?f=q&...text&hl=es&gl=es&q=tira+do+cordel
De Finisterre, hacia el sur, por la costa, esta el Pindo, monte donde dicen las leyendas estaba habitado por un montón de brujas (creo que de ahí se distribuyeron, en gran número, por todo el mundo, jeje), Muros es una bonita villa marinera y en Noya, se puede comer una impresionante empanada de millo (maíz):
http://maps.google.es/maps?f=q&...&view=text&hl=es&gl=es&q=Noya
Y de Noya a Santiago: Que os voy a contar: La Catedral, y toda la zona antigua que la circunda, rodeada de tascas (el Franco) donde tomar buen ribeiro en taza y donde en muchos te regalan la tapa. Prohibido hacer el “Paris - Dakar” Son dos bares en el Franco, donde se toman Ribeiros, que entre el París y el Dakar hay cerca de 100 (si cien) tascas. El coma etílico y la acidez del día siguiente, está asegurada…
Creo que con estas tres rutillas y lo que descubráis vosotros, (que quizás es mas bonito), vais servidos. No obstante, si queréis más, no tienes más que decírmelo.
Pasadlo bien. Y ojo: en Galicia, las distancias no se miden en Kms; se miden en curvas.
Saludos,