pasos de cebra antideslizantes...

barbiudo

Arrancando
Registrado
26 Mar 2006
Mensajes
10
Puntos
0
dscn4351mm5.jpg


esto lo vi en el pais vasco... y agarra, doy fe

dscn4350hl1.jpg


esta como rallado, con una radial tal vez? no creo q eso sea muy caro.. no podrian seguir el ejemplo en otros sitios?

al parecer otra solucion es mezclar marmolina con la pintura y agarra...

en fin.. cuando se pondrán a ello? q intereses hay tras los pasos de cebra normales?

la pintura antideslizante vale q sea cara... pero esto son soluciones economicas. en fin. salu2
 
Hay muchos de esos pintados en Tenerife y te puedo decir que si agarran.
Ahora también están haciendo unos nuevos que estan sobreelevados y el material es cómo si fuera el que usan en las canchas de tenis.
De todas formas cuando lo ves de color diferente ya te mosqueas. ;) ;D


Un saludo
 
Creo haberlos vistos en más ciudades... por ejemplo Santander.... (alguién de allí lo podrá confirmar)

Eso si, aquí en A Coruña, a pesar de que normalmente no andamos escasos de lluvia... nada de nada

Un saludo
 
la verdad eske esta claro ke poder podrian hacerlo en otros sitios,pero se ve que les importamos una mi....,ademas segun tengo entendido,por una ley de la union europea esta prihibido utilizar pintura que pueda resultar deliszante,con lo que si nos caemos por culpa de la pintura podriamos emprender acciones legales.
v'ssssssssss
 
Los de la foto no se que tipo de pintura llevan, pero lo que sí se es como lo hacen, porque lo ví en una ocasión.
Es la misma pintura que le ponen una capa bastante gorda y con una llana con dientes como la de los albañiles,con la que la van esparciendo y haciendoles esos surcos, ya que lo hacen con la pintura recién hechada.

Y sí , sí que agarra ya que queda en relieve, de todas maneras tampoco lo hacen siempre porque han asfaltado mi calle hace 2 semanas y lo han dejado sin los surcos.
No sé si dependerá del encargado de turno a serán ordenes del ayuntamiento.
Pero podían cogerlo por norma y hacerlo en todos los pueblos y ciudades.
Sale igual de caro dejarlo liso o dejarlo en relieve, es sólo cuestion de pasarle la rasqueta con dientes.

Salu2.
 
seria interesante enterarnos y comentar aqui como poder reclamar en caso de caida por culpa de un paso de cebra deslizante (o cualquier otra señal pintada en el suelo).. asi como a su vez saber donde poder enviar las posibles "sugerencias" para q modifiquen esto...
alguna idea?
 
josetu dijo:
Los de la foto no se que tipo de pintura llevan, pero lo que sí se es como lo hacen, porque lo ví en una ocasión.

Es la misma pintura que le ponen una capa bastante gorda y con una llana con dientes como la de los albañiles,con la que la van esparciendo y haciendoles esos surcos, ya que lo hacen con la pintura recién hechada.

Sale igual de caro dejarlo liso o dejarlo en relieve, es sólo cuestion de pasarle la rasqueta con dientes.

Esa es la impresión que me había dado a mí, que sencillamente ponían una capa gruesa de pintura y con una llana dentada o como sea "peinan" la banda hasta hacer esos surcos.

Es ACOJONANTE la DESIDIA >:( de nuestros ¿gobernantes? No cuesta ni un duro en material especial ni gaitas, sólo los 3 minutos de mano de obra que puede emplear un operario en "peinar" cada una de las bandas blancas de un paso de cebra... y sólo con el gasto sanitario que se ahorraría ya saldría a cuenta...

En fin, como decía el mítico Landrove, mi profesor de Derecho Penal, "en los países de nuestro entorno, los gobernantes se sientan y piensan... en España los gobernantes se sientan". ;D
 
Y que me decis de la pintura negra que echan para borrar las antiguas lineas del asfalto.
Joder nada mas ver el brillo que desprende ya da miedo,pero claro en eso te fijas la segunda vez que pasas por que la primera siempre te llevas el susto y alguna de las ruedas te patina un poco hasta que coje otra vez asfalto,si tienes suerte.Y los cojo... se te ponen de corbata. :o :o :o

En fin animo y tened cuidado ahi afuera. ;)
 
drohan dijo:
Creo haberlos vistos en más ciudades... por ejemplo Santander.... (alguién de allí lo podrá confirmar)

Eso si, aquí en A Coruña, a pesar de que normalmente no andamos escasos de lluvia... nada de nada

Un saludo

Yo en Santander lo que sí he visto en estos días que estuve por allí, es un montón de parkings para motos. Ya podría Gallardón tomar buen ejemplo, puesto que lleva año y pico anunciando a bombo y platillo que los va a instalar y sólo se ven unos pocos repartidos por toda esta inmensa ciudad. >:(

V´sss
 
No se si seria buena idea el mandar instancias a los respectivos ayuntamientos regularmente y dandoles ideas (parece que carecen de ellas).
Yo en Barcelona, he visto pasos de cebra en los que solo estan pintados el principio y final de cada raya, con lo que por un lado ahorran pintura y por otro hay menos superficie deslizante por la que poder darse un bofeton.
Saludos en vssssss...
 
pues aqui en leon, la cosa es peor, no solo no ponen pintura antideslizante, ni los pasos de cebra rayados, sino que hay por doquier pasos de cebras elevados con le consiguiente riesgo al acelerar sobre estos para bajar, especialmente en invierno...y aqui hiela los 6 meses de iniverno, V,s
 
Pues en Cádiz patina la rueda en los pasos de cebra y con el asfalto totalmente seco. Creo que utilizan una pintura especial pero para que deslice. ¡Increible!
 
Ig dijo:
Pues en Cádiz patina la rueda en los pasos de cebra y con el asfalto totalmente seco. Creo que utilizan una pintura especial pero para que deslice. ¡Increible!


y creo que en Palma de Mallorca usan la misma pintura! Hasta padece que lo han pulido los H**** de ****!!!!

y a parte de los pasos de cebra SUPERDESLIZANTEEEEEEEEEEEEES (TOMA OSTIA FINA!!!) ahora les ha dado, en todos los pueblos y lugares de Mallorca a colocar bandas reductoras de velocidad a las entradas de los pueblos y a la mitad de TODAS las calles, y algunas son de babricación casera, osea, de cemanto y pintado de blanco, como bordillos de alto, y digo yo es legal eso????? porque si nos exigen todo lo nuestro homologado (retrovisores, intermitentes, escapes, ....) por que ellos no lo ponen todo homologado?????

Hay que seguir el ejemplo de estos pasos de cebra de Euskadi!

Saludos a todos, y cuidadín con los pasos de asno estos [smiley=thumbsup.gif]
 
docemonos dijo:
[quote author=josetu link=1155243516/0#4 date=1155247513]Los de la foto no se que tipo de pintura llevan, pero lo que sí se es como lo hacen, porque lo ví en una ocasión.

Es la misma pintura que le ponen una capa bastante gorda y con una llana con dientes como la de los albañiles,con la que la van esparciendo y haciendoles esos surcos, ya que lo hacen con la pintura recién hechada.

Sale igual de caro dejarlo liso o dejarlo en relieve, es sólo cuestion de pasarle la rasqueta con dientes.

Esa es la impresión que me había dado a mí, que sencillamente ponían una capa gruesa de pintura y con una llana dentada o como sea "peinan" la banda hasta hacer esos surcos.

Es ACOJONANTE la DESIDIA  >:( de nuestros ¿gobernantes? No cuesta ni un duro en material especial ni gaitas, sólo los 3 minutos de mano de obra que puede emplear un operario en "peinar" cada una de las bandas blancas de un paso de cebra... y sólo con el gasto sanitario que se ahorraría ya saldría a cuenta...

En fin, como decía el mítico Landrove, mi profesor de Derecho Penal, "en los países de nuestro entorno, los gobernantes se sientan y piensan... en España los gobernantes se sientan".   ;D
[/quote]

Al hilo de la DESIDIA, o como queraís llamarlo, aquí os pongo un artículo de Arturo Pérez-Reverte publicado en El Semanal en 1998, creo, que es cojonudo  , la verdad es que leyéndolo te ries pero luego piensas y dices: Joer que razón tiene y vaya pais en el que nos ha tocado vivir.


[highlight]        Transcribimos una una historia que dicen que es apócrifa, pero me parece que no dista mucho de la realidad española.
Cuenta la crónica que en el año 96, se celebró una competición de remo entre dos equipos: el primero compuesto por trabajadores de una empresa española, y el otro por colegas de otra empresa japonesa.

Apenas se da la salida, los japoneses salen zumbando, banzai, banzai, dale que te pego al remo, y cruzan la meta una hora antes que el equipo español.

Entre gran bochorno, la dirección de la empresa española ordena una investigación y obtiene el siguiente informe:

"se ha podido establecer que la victoria de los japoneses se debe a una simple argucia táctica: mientras que en su dotación había un jefe de equipo y diez remeros, en la nuestra había un remero y diez jefes de servicio. Para el próximo año se tomarán las medidas oportunas".

En el año 97 se da de nuevo la salida, y otra vez el equipo japonés toma las de Villadiego desde el primer golpe de remo. El equipo español, pese a sus camisetas Lotto, a sus zapatillas Nike y a sus remos de carbono hidratado, que le han costado a la empresa un ojo de la cara, llega esta vez con dos horas y media -cronómetro Breitling con GPS y parabólica, sponsor de la prueba- de retraso.

Vuelve a reunirse la dirección tras un chorreo espantoso de la gerencia, encargan a un departamento ad hoc la investigación, y al cabo de dos meses de pesquisas se establece que:

"el equipo japonés, con táctica obviamente conservadora, mantuvo su estructura tradicional de un jefe de equipo y diez remeros; mientras que el español, con las medidas renovadoras adoptadas después del fracaso del año pasado, optó por una estructura abierta, más dinámica, y se compuso de un jefe de servicio, un asesor de gerencia, tres representantes sindicales (que exigieron hallarse a bordo), cinco jefes de sección y una UPEF (Unidad productora de esfuerzo físico), o sea, un remero. Gracias a lo cual se ha podido establecer que el remero es un incompetente".
  A la luz de tan crucial informe, la empresa crea un departamento especialmente dedicado a preparar la siguiente regata. Incluso se contratan los servicios de una empresa de relaciones públicas para contactos de prensa, etc.

Y en la competición del año 98, los del sol naciente salen zumbando, up-aro, up-aro, todavía tienen tiempo para detenerse a hacerse unas fotos y comer pescadito frito, y llegan a la meta tan sobrados que la embarcación española -cuyo casco y equipamiento se había encargado para esta edición al departamento de nuevas tecnologías- cruza la meta, cuando lo hace, con cuatro horas largas de retraso.

La cosa ya pasa de castaño oscuro, de modo que esta vez es la quinta planta la que toma cartas en el asunto y convoca una reunión de alto nivel de la que sale una comisión investigadora que a su vez, tres meses más tarde, elabora el siguiente informe:

"Este año el equipo nipón optó como de costumbre por un jefe de equipo y diez remeros. El español, tras una auditoria externa y el asesoramiento especial del grupo alemán Sturm und Drung, optó por una formación más vanguardista y altamente operativa, compuesta por un jefe de servicio, tres jefes de sección con plus de productividad, dos auditores de Arthur Andersen, un sólo representante sindical en régimen de pool, tres vigilantes jurados que juraron no quitarle ojo al remero, y un remero al que la empresa había amonestado después de retirarle todos los pluses e incentivos por el injustificante fracaso del año anterior".

"En cuanto a la próxima regata -continúa el informe- esta comisión recomienda que el remero provenga de una contrata externa, ya que a partir de la vigésimo quinta milla marina se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla. Una dejadez preocupante, que se manifiesta en comentarios dichos entre dientes, entre remada y remada, del tipo:

"anda y que os vayan dando" o "que venga y reme vuestra puta madre", y una actitud que incluso roza el pasotismo en la línea de meta".


ARTURO PÉREZ REVERTE [/highlight]



Salu2
 
Pienso que en general es falta de información y de  preparación en definitiva de los gobiernos de algunos ayuntamientos que sólo piensan en poner flores, macetas y en pintar fachadas para atraer al turismo, mientras que los residentes sólo hacemos pagar impuestos y se nos trata de cualquier manera. En cádiz, cómo pises una línea continua con lluvia, te pegas como mínimo un susto.

                         :-[ :-[ :-[Es una verguenza :-[ :-[ :-[
 
en madrid los estan suprimiento todos y poniendo solo unas lineas de detencion discontinuas y sin lineas blancas centrales conlo cual no hay casi ni paso de peatones y todo es asfalto.
 
coyote_1200 dijo:
en madrid los estan suprimiento todos y poniendo solo unas lineas de detencion discontinuas y sin lineas blancas centrales conlo cual no hay casi ni paso de peatones y todo es asfalto.



joer!!

pues tedrias que ver en Mallorca, no solo en Palma, el asfaltado es cada dia peor, cada día mas carreteras y de peor calidad, el asfalto bueno para las autopistas, el resto, que se coman las sobras y mal puestas, tacos de asfalto, remiendos en las carreteras, .... y las líneas y marcas viales con unos rebordes y relieves impresionantes, es ACOJONANTE!!!! y cuando te encuentras una carretera bien asfaltada, CUIDADO :o PORQUE TE ENCUENTRAS GRAVA EN TODAS LAS CURVAS!!!! (es que alguien se dedica a hechar grava en las curvas, o que?????)

Saludos y cuidadico!! [smiley=thumbsup.gif]
 
Sin palabras.

Aqui no se puede aplicar la frase " MEAR Y NO ECHAR GOTA"

Lo del asfalto...............
 
caparlos hay que caparlos a todos por cada uno que se cae capemos a uno de ellos ya veras como espavilan ya cuantos colega caidos y cuantos sustos de los que te hacen viejo en fin lo dicho un saludo.
 
Atrás
Arriba