PELI - LA ÚLTIMA LEGIÓN

DLALINEA

Acelerando
Registrado
2 May 2006
Mensajes
342
Puntos
18
Hola,
Bueno, pues esta noche he estado en el cine y he visto esta peli basada en un libro de Valerio Máximo Manfredi.
Opinión: Modestamente, SUPENSO.
Leí el libro hace tiempo y tenía curiosidad por verla (me pasa siempre que leo un libro y suelo llevarme la misma impresión). Me gusta la literatura histórica... y también pelis... pero esta...yo no sé que asesor o que presupuesto han tenido porque la han cagado bién.
Es que paso hasta de comentar más... no vayais y os gastáis el dinerito en otra cosa... o el tiempo lo perdéis haciendo algo interesante.

El libro si os lo recomiendo, es entretenido.

Vsssssssssssssssssss
 
Pues muchas gracias por la informacion, tenia pensado ir a verla :) ;) :)
vssssssssss
 
Efectivamente es horrorosa, un cero patatero.
Además, sé que el comentario que voy a hacer no me va a aportar buena prensa pero tengo que decirlo por ser un hecho rigurosamente histórico y cierto:
Me ha llamado poderosamente la atención de este bodrio de película que hay una chica que maneja la espada como nadie y la mueve como una pluma, cuando en realidad la espeda, en aquellos tiempos, no era tan larga y si fuese así, ni el más bragado de los hombres la podría manejar con tanto desparpajo  ;D y luchando contra multitud de enemigos a la vez, etc. etc. Bien, las mujeres, en aquellos tiempos desempeñaban en las legiones un papel muy conocido por todos ::), sobre todo por los legionarios pues no podían casarse hasta que se licenciaban y por eso, cuando marchaba la legión, lo seguía toda una muchedumbre de buhoneros, chulos y mujeres que cobraban por sus favores para aplacar a todos esos mozalbetes (Hastati y a los 15 años ya los reclutaban), a los de 29-31 años (Principes) y a los mayores hasta, creo recordar, los 40 años o (Triarii) que combatían en última fila mediante larga lanza y que tenían fama de implacables.
Con esto quiero dejar claro que de mujeres guerreras sólo en las películas y aún así no me gusta NADA en absoluto por dos motivos:
1/ Porque es MENTIRA.
2/ Porque se enaltece la guerra como algo romántico y que enaltece las virtudes del ser humano.
>:( >:( >:( >:( >:( >:(
Nada más lejos de la realidad: La guerra es hambre, sed, suciedad, miseria, piojos y pulgas que no puedes quitártelos porque no te puedes lavar, enfermedades, heridas que no puedes curar, madres que ofrecen sus cuerpos para que coman sus hijos. Vencedores que como hordas violan, matan, roban y campan a sus anchas, vencidos que suplican morir ante las torturas que sufren.
YA ESTÁ BIEN DE JUGAR A LAS GUERRITAS COGNO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo siento pero no podía aguantarme. :-/
 
si, la peli no es para tirar cohetes, pero respecto al tema de las mujeres no estoy del todo de acuerdo, es bien cierto que el 99,99% de ellas no iban como guerreras, pero en la antigua persia tenian un papel dierente al de hoy en dia

Artemisa de Halicarnaso era la unica mujer almirante de la flota de Jerjes de Persia en la batalla de Salamina contra Atenas, habian pocas, pero haberlas haylas

en lo de la guerra, coincido contigo plenamente
 
Suscribo lo dicho por Atramuntanat. Artemisa hizo un gran papel en la Batalla de Salamina (que, junto a la de Platea y, en menor medida, la de las Termópilas (sobre la que tambiénh hay peli, '300') logró frenar la expansión de los persas por Occidente); en una astuta maniobra, Artemisa, que necesitaba escapar de una emboscada naval, no dudó en embestir a un barco aliado haciendo pensar a Jerjes, que observaba la batalla desde la distancia, que había destruido a un barco enemigo y provocando que, ante el resultado desastroso que la batalla estaba deparando al invencible ejército persa, dijera algo así como que en esa batalla sus hombres se estaban convirtiendo en mujeres y sus mujeres en hombres.

Los hechos se narran en la Historia, de Herodoto (hay una antología que resume en 300 páginas los nueve libros del historiador griego).

La obra bélica de la mitología griega que se lleva la palma es La Iliada, de Homero, que tiene una belleza brutal y descarnada al contar los combates de la Guerra de Troya. Es muy recomendable.

De un estilo más asequible e historiográfico es la Anábasis o la Retirada de los Diez Mil, de Jenofonte. Narra, desde la visión puramente militar y estratégica, la retirada y regreso a Grecia a través de Persia del ejercito griego que acudió a ayudar a Ciro el Joven en la disputa con su hermano Artajerjes por el trono de Persia. Tras la derrota y muerte de Ciro, los griegos han de regresar a casa y es impresionante cómo se cuentan las estrategias militares que se ven obligados a desarrollar para escapar y defenderse de los persas, que los venían persiguiendo, y, a la vez, de los pueblos hostiles que se iban encontrando a su paso. Se lee en un fin de semana y resulta verdaderamente accesible y sencillo de leer.

Merece la pena zambullirse en la literatura clásica y ver qué pasaba por Grecia. No en vano, si no fuera por ellos, hoy estaríamos todos con chilaba y mirando a La Meca... ;)

Saludos,

MacGuffin
 
Bueno, Jerjes y Artemisa eran del mismo pueblo de Halicarnaso y tenían algo más que amistad. En la batalla de Salamina estuvo al mando de cinco naves de guerra. Los griegos alucinaron al ver al mando de una parte de la flota enemiga a una mujer :o :o pues no era normal si no imposible en aquellos tiempos donde no se hacían prisioneros.
En cuanto a la retirada de los diez mil... buffffffffff me he leido la moderna en novela y es totalmente espeluznante. Es curioso ver cómo engañan a los griegos al hacerles simular un ataque para saber sus tácticas y utilizarlas en su contra.
También es curioso ver la formación ciudadano-militar de los griegos que son capaces de, aún sin jefes pues los persas se los cargaron mediante un engaño, formar una escala de mandos sobre la marcha, enfrentarse al inmenso ejército persa y masacrarlo.
También la dificilísima decisión de desprenderse de la impedimenta formada por 20.000 personas entre hombres y mujeres (leed mi post anterior) a sabiendas de que iban a ser masacrados sin piedad por un ejército de persas y aliados que les iban persiguiendo, maniobra que les salió bien pues los persas "perdieron mucho tiempo" robando, matando y violando a la pléyade de 20.000 personas que carecían de cualquier formación militar y prácticamente estaban desarmados, esto ayudó definitivamente a los griegos a salir del principal terreno de influencia de Persia, entrando en terreno enemigo y muy poco favorable, pero había que seguir caminando hacial el mar!.
La que pasaron los 10.000! :o :P
Y efectivamente, gracias a la civilización griega no estamos mirando a la Meca, eso es MUY CIERTO. Me gustaría constatar que nuestros jóvenes y políticos tomasen conciencia de la historia y que averiguasen de una puñetera vez el significado, el por qué y las consecuencias de la frase "molón lafé" (ven a por ellas) que respondieron los griegos cuando Jerjes pidió que entregasen las armas.
A pesar de la escenita de la peli"300" en la que se encaran los espartanos con los griegos y le pregunta "tu, hoplita, de qué trabajas" e iban respondiendo panadero, agricultor, albañil, etc. y los espartanos orgullosamente dicen pues mi oficio es soldado! suena muy bien pero TODOS los ciudadanos griegos eran rudos, valientes y disciplinados hoplitas ;) y obligatoriamente tenían que trabajar para el ejercito regularmente; es decir: primero la familia y después el ejército :).
 
Atrás
Arriba