Películas clásicas

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.962
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
No es de motos,pero si de motor. Os acordais alguno de la peli Gran Prix de 1967? los que hayan nacido después quizás la han visto en algún vídeo :D
Pues las grabaciones se hacía "a pelo" como se suele decir :shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked::shocked:
Que mas seguridad que una buena cuerda atada a las piernas para sujetarte :rolleyes2: :cheesy::cheesy::cheesy::cheesy::cheesy::cheesy::cheesy::cheesy:


944183_427203490709553_1377451923_n.jpg
 
¿De ahi viene entonces lo de camara subjetiva? Las primeras consistian en un" subjeto" que llevaba una cámara, lo que no sabia era sujeto era sinónimo de amarraoooo:D:D
 
El Gran Jackye , no hace mucho lo ví en la tele (tiene un chorro de años) y se montó en un coche y iba .......................paraito plcj ..nes
 
Una vez vi en un documental cómo rodaban esas estupendas escenas de los años ´60 en blanco y negro, cuando circulaban en coches por París, con sus reflejos en los cristales, etc ...

Recurrían a modelos Renault 8 o Simca 1000 a los que les retiraban el capó y en el hueco se instalaba la cámara con su trípode, el operador de cámara y el director, el resultado eran escenas muy realistas (claro, el mismo actor iba conduciendo de verdad) y muy chulas ... Ahora se hace con un vehículo por delante con una grua, o incluso con el coche en una plataforma, se ha ganado en espectacularidad de las tomas, pero no tienen tanto glamour como lo que consigue un operador en el morro de un R8 ... o atado al morro de un Lotus F1 :D
 
Atrás
Arriba