Ahí os queda esto. Está recogido de la edición digital de La Vanguardia (supongo que saldrá lo mismo en la edición de papel).
Saludos
TRÁFICO
Peligro sobre dos ruedas
La irrupción de nuevos motoristas sólo con carnet de coche dispara los accidentes en Barcelona
ÓSCAR MUÑOZ - 27/01/2006
BARCELONA
Circular sobre dos ruedas en Barcelona es cada vez más peligroso. Tanto, que el aumento del número de accidentes en los que se han visto involucradas las motos ha puesto fin a una tendencia a la baja en la siniestralidad del tráfico que se producía, año tras año, desde el 2000. El año pasado hubo un repunte del 4,7%. El fenómeno se debe, según los estudios del Ayuntamiento, a la irrupción de un gran número de motoristas - la mayor parte de entre 30 y 45 años- que conducen modelos de hasta 125 centímetros cúbicos sin experiencia previa, sólo haciendo valer el carnet de coche con tres años de antigüedad. Esto es posible desde finales del 2004 y ha propiciado que el año pasado las matriculaciones de motocicletas crecieran un 62,4% en la ciudad y un 41,1% en la provincia.
Cuantas más motos, más accidentes. Y si los conductores no tienen la debida pericia, aún más. Las motocicletas siniestradas crecieron el año pasado en un 21%. El detalle del tipo de siniestro según los vehículos involucrados también es elocuente. Los accidentes con una moto sola han crecido un 33,3% el último año; junto con un turismo, un 21,2%, y con otros, un 33,5%. El peso de los conductores de moto accidentados que no tienen carnet de este vehículo en relación con el total de motoristas implicados en siniestros ha crecido sin cesar y ha pasado del 7,9% en el último trimestre del 2004 (cuando se modificó la ley) al 26% en el último trimestre del 2005. El año pasado, 717 motoristas de este tipo (sobre un total de 3.422; uno de cada cinco) padecieron accidentes. Otro dato que tener en cuenta es la antigüedad de las motos siniestradas. Las de menos de un año han crecido en un 94%. También sube la peligrosidad. Por cada mil motos censadas hubo 22 accidentes, dos y medio más que en el 2004.
Estas cifras dan la razón a quienes auguraban que la flexibilización del acceso a la conducción de motos dispararía la accidentalidad, extremo que hasta ahora no se había confirmado. Sin ocultar su preocupación por estos resultados, Jordi Hereu, concejal de Seguridad y Movilidad, destacó que "las motos explican el 90% del incremento de accidentes que se ha producido" y que "sin la incidencia de estas cifras, la tendencia descendente de la siniestralidad del tráfico en Barcelona hubiese continuado como en años anteriores". Para corregir la situación, "es muy deseable que quien vaya a circular con casco lo haga con experiencia previa", añadió el edil, quien se mostró partidario de que las prácticas sean obligatorias para poder conducir una moto, cuestión que es competencia del Estado. Por el momento, Hereu no cree necesario retocar la ley. "Barcelona tiene una gran tradición en el uso de la moto y está en condiciones de resolver este problema", añadió el concejal. En esta línea, el Ayuntamiento va a lanzar una campaña de concienciación y, en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos de dos ruedas (Anesdor) y el RACC, tiene previsto ofrecer cursos de formación voluntarios y gratuitos para motoristas noveles.
Del total de 11.196 accidentes ocurridos el año pasado en Barcelona, 2.360 tuvieron lugar en las vías de acceso, 533 en las rondas y los demás en el resto de la ciudad. Los accidentes en las rondas de Dalt y Litoral aumentaron un 15,3%. En este caso, también hay un cambio en la tendencia a la baja que se registraba desde el 2003, cuando se instalaron los radares en estas vías rápidas. El año pasado hubo 161 accidentes de motos en las rondas, mientras que en el 2004 se registraron 95. El incremento ha sido del 69,5% en un año.
Las víctimas que más crecen también son las que viajan en moto. El año pasado representaron el 26,8% del total (22,9% el 2004). El 28% iba en coche (en el 2004, el 30,3%), el 25,4% en ciclomotor (28,1% el 2004) y el 13,2% eran peatones (13,1 el 2004). De los 49 muertos, 17 iban en moto (12 el 2004), también 17 eran peatones (14 el 2004), seis viajaban en turismo (4 el 2004), seis en ciclomotor (11 el 2004), dos en bicicleta (ninguno el 2004) y uno en camión (igual que el 2004). Las modalidades de accidente que más crecen son las típicas en los que se ven involucradas las motos. La caída de un vehículo de dos ruedas ha aumentado en un 10,7%, y la colisión lateral, a menudo debida a giros incorrectos, en un 10,5%.
Saludos
TRÁFICO
Peligro sobre dos ruedas
La irrupción de nuevos motoristas sólo con carnet de coche dispara los accidentes en Barcelona
ÓSCAR MUÑOZ - 27/01/2006
BARCELONA
Circular sobre dos ruedas en Barcelona es cada vez más peligroso. Tanto, que el aumento del número de accidentes en los que se han visto involucradas las motos ha puesto fin a una tendencia a la baja en la siniestralidad del tráfico que se producía, año tras año, desde el 2000. El año pasado hubo un repunte del 4,7%. El fenómeno se debe, según los estudios del Ayuntamiento, a la irrupción de un gran número de motoristas - la mayor parte de entre 30 y 45 años- que conducen modelos de hasta 125 centímetros cúbicos sin experiencia previa, sólo haciendo valer el carnet de coche con tres años de antigüedad. Esto es posible desde finales del 2004 y ha propiciado que el año pasado las matriculaciones de motocicletas crecieran un 62,4% en la ciudad y un 41,1% en la provincia.
Cuantas más motos, más accidentes. Y si los conductores no tienen la debida pericia, aún más. Las motocicletas siniestradas crecieron el año pasado en un 21%. El detalle del tipo de siniestro según los vehículos involucrados también es elocuente. Los accidentes con una moto sola han crecido un 33,3% el último año; junto con un turismo, un 21,2%, y con otros, un 33,5%. El peso de los conductores de moto accidentados que no tienen carnet de este vehículo en relación con el total de motoristas implicados en siniestros ha crecido sin cesar y ha pasado del 7,9% en el último trimestre del 2004 (cuando se modificó la ley) al 26% en el último trimestre del 2005. El año pasado, 717 motoristas de este tipo (sobre un total de 3.422; uno de cada cinco) padecieron accidentes. Otro dato que tener en cuenta es la antigüedad de las motos siniestradas. Las de menos de un año han crecido en un 94%. También sube la peligrosidad. Por cada mil motos censadas hubo 22 accidentes, dos y medio más que en el 2004.
Estas cifras dan la razón a quienes auguraban que la flexibilización del acceso a la conducción de motos dispararía la accidentalidad, extremo que hasta ahora no se había confirmado. Sin ocultar su preocupación por estos resultados, Jordi Hereu, concejal de Seguridad y Movilidad, destacó que "las motos explican el 90% del incremento de accidentes que se ha producido" y que "sin la incidencia de estas cifras, la tendencia descendente de la siniestralidad del tráfico en Barcelona hubiese continuado como en años anteriores". Para corregir la situación, "es muy deseable que quien vaya a circular con casco lo haga con experiencia previa", añadió el edil, quien se mostró partidario de que las prácticas sean obligatorias para poder conducir una moto, cuestión que es competencia del Estado. Por el momento, Hereu no cree necesario retocar la ley. "Barcelona tiene una gran tradición en el uso de la moto y está en condiciones de resolver este problema", añadió el concejal. En esta línea, el Ayuntamiento va a lanzar una campaña de concienciación y, en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos de dos ruedas (Anesdor) y el RACC, tiene previsto ofrecer cursos de formación voluntarios y gratuitos para motoristas noveles.
Del total de 11.196 accidentes ocurridos el año pasado en Barcelona, 2.360 tuvieron lugar en las vías de acceso, 533 en las rondas y los demás en el resto de la ciudad. Los accidentes en las rondas de Dalt y Litoral aumentaron un 15,3%. En este caso, también hay un cambio en la tendencia a la baja que se registraba desde el 2003, cuando se instalaron los radares en estas vías rápidas. El año pasado hubo 161 accidentes de motos en las rondas, mientras que en el 2004 se registraron 95. El incremento ha sido del 69,5% en un año.
Las víctimas que más crecen también son las que viajan en moto. El año pasado representaron el 26,8% del total (22,9% el 2004). El 28% iba en coche (en el 2004, el 30,3%), el 25,4% en ciclomotor (28,1% el 2004) y el 13,2% eran peatones (13,1 el 2004). De los 49 muertos, 17 iban en moto (12 el 2004), también 17 eran peatones (14 el 2004), seis viajaban en turismo (4 el 2004), seis en ciclomotor (11 el 2004), dos en bicicleta (ninguno el 2004) y uno en camión (igual que el 2004). Las modalidades de accidente que más crecen son las típicas en los que se ven involucradas las motos. La caída de un vehículo de dos ruedas ha aumentado en un 10,7%, y la colisión lateral, a menudo debida a giros incorrectos, en un 10,5%.