Pequeña reflexión

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.935
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Que BMW ha hecho siempre buenas motos,en general, lo sabemos todos.De su durabilidad y la calidad de sus materiales,antes,tampoco hay mucha duda. Eso parece haber motivado que el pasar de los años no haya mermado el parque motociclista de la marca apenas. Pocas marcas de motos hay que tengan un parque tan extenso de clásicas aun rodando por todo el mundo.Y que a pesar de los años se siga encontrando todavía cualquier pieza nueva. Aunque ya hay alguna que otra escasez en alguna pieza en particular de algún modelo. Por fortuna,en el mercado de segunda mano si que se sigue encontrando de todo y a buenos precios.
Conservadores y coleccionistas aparte,siempre con mucho respeto por ellos,desde siempre la mente humana ha sido inquieta y ha buscado mejorar o cambiar lo ya existente en el mercado y la transformación dando un toque personal o asemejando a alguna corriente específica de gusto por la moto.
Antes encontrabas motos por la mitad del precio que costaba nueva,ahora están al mismo precio que lo que costaban nuevas.
A lo que antes se le llamaba retocar la moto ahora lo llaman tunear,antes te buscabas la pieza de alguna moto que te gustaba y la adaptabas a la tuya, ahora hay catálogos enteros de piezas que puedes cambiar quita y pon.
Antes casi todos los "quemaos" se lo hacían ellos mismos, ahora hay talleres especializados en transformaciones que van saliendo como setas después de la lluvia. Antes te costaba poco hacer algún "arreglo", ahora te vale casi más que el precio de la moto.
Gracias a la durabilidad y calidad de materiales que antes he mencionado, no había problemas para encontrar motos enteras,rodando,a muy buenos precios y en el extranjero casi por la mitad que en nuestro País.
Desde la entrada del Euro, en el extranjero los precios se han asimilado en toda la unión y ya es imposible encontrar chollos y que valga realmente la pena traer algo de fuera.Salvo algún modelo en especial.
Y lo que vengo observando en especial desde hace unos pocos años, es que cada vez más se ven transformaciones "oficiales",sobre modelos clásicos BMW. Muchas más que sobre otras marcas.
Lo bueno de esto,es que hace que estas motos transformadas sigan rodando por muchos años. O por lo menos mientras duren las modas y tendencias actuales.
Yo conozco un par de empresas que se dedican a comprar motos enteras andando y desguazarlas para venderlas por piezas,ganando más del doble de la inversión de la moto con ello. Hecho que a la vez te entristece y alegra porque siempre seguirás encontrando esa pieza usada que necesitas a coste de quitar una moto de seguir rodando.
En fin........me voy a tomar un refresco que me siento mayor y eso me entona:D ;)
 
Última edición:
Tienes razón Emilio, yo he podido contrastar (con Estruch - que es mi mecánico de cabecera)...que ya empieza a costar encontrar recambio para las 2V - hay empresas y particulares acaparando todo lo que se mueve por ahí - motos en cualquier estado para recambio...recambios "de lujo" - o sea, depositos de "toaster"..heinrich...etc.etc.. y que luego revenden a precios indecentes..se ha llegado a pedir 1500 eu por un faro original ...:shocked:...creo que de una 60/5 o una 75....para cagarse!!.

Hace poco con Estruch hablábamos de esto, y se encuentra que no puede encontrar recambio - del sencillo para mantenimiento (gomas, retenes...etc)..y del más complicado - (aros, válvulas, pistones...etc)...hay alguien o "alguienes"...en Barcelona que está reventando el stock hace tiempo... y compran lotes de recambio hasta en el conce...
hemos tenido que pedir recambio en Israel...(no motoren israel)...Israel!...y Grecia, donde encontramos todavia cosas a precios decentes.

Antes, encontrábamos de todo (hasta en los desguaces...ahora ya no...)..alguien está comprando y apalancando recambio. Hay una empresa que compra 2V...(creo que andan por Guadalajara, pero corretean por toda nuestra geografía)...que compra de todo en cualquier estado , 60- 75-80 , R 100....a precio de saldo.

Con Estruch...no hemos encontrado ni intermitentes de plástico para una 80 RT. - (le hemos cascado otros - los 4 - de segunda mano)..esas piezas se encontraban fácilmente antes. Es más...se empiezan a robar pequeñas piezas en la calle...que luego se revenden o las usa el mismo "chorizo" que las coje.

Como las Impalas....que desaparecen en Barcelona....dónde van a parar?:shocked:

Yo estoy de acuerdo con las transformaciones...(es más...llegará un momento en que será casi obligatorio "tunear"...y canibalizar piezas de otras motos para seguir rodando las nuestras)...la putada es como siempre la ITV..

Está claro que lo "vintage... y clásico" se impone...(y genera negocio)...antes eramos cuatro frikis los que haciamos el mantenimiento de las motos, viajabamos con ellas con la tienda de campaña y las apañábamos manteniendolas hasta que no podian más (joder...teniamos una moto 15 - 20 años...hasta reventar) ...hasta los que llevabamos barba!!. Nos miraban por las carreteras como a bichos raros...pantalones de cuero...buf!

Es otro tipo de mercado, hay que mover el dinero y cambiarse la moto cada dos por tres, si no vas con tu moto y tu barba - y tatuajes..parece que no es lo mismo, todo tiene que ser "tope de Touratech"...accesorios ya desde origen (otro mundo). Y peor calidad en general...claro.

Por ejemplo, ...mis hijos...me dicen.."hostias papá...vas a la moda"...(calvo y con barba...al 100 %)...hasta que pase la moda...

Hasta con las barbas (hay negocio)...lociones...peluquerias...cera...aceites de jazmin..... para cagarse!!! O no?

un saludo chavales! y ....Emilio..yo te comprendo! ;)
 
Última edición:
una muy buena reflexión , sin duda , gustos a parte ya que la mayoría de transformaciones dejan mucho que desear por lo menos para mi, diré un caso en el que vi que a algunos les gusta tomar el pelo porque a otros les gusta que se lo tomen , siempre que cambio alguna pieza (que no se puede reparar) miro en el concesionario si la tienen y se puede pedir , pues un dia mirando en la web de milanuncios había un usuario que anunciaba piezas como de desguace y eran mas caras que nuevas.....ya pueden ir desarmando motos,mientras algunos piquen......
 
una muy buena reflexión , sin duda , gustos a parte ya que la mayoría de transformaciones dejan mucho que desear por lo menos para mi, diré un caso en el que vi que a algunos les gusta tomar el pelo porque a otros les gusta que se lo tomen , siempre que cambio alguna pieza (que no se puede reparar) miro en el concesionario si la tienen y se puede pedir , pues un dia mirando en la web de milanuncios había un usuario que anunciaba piezas como de desguace y eran mas caras que nuevas.....ya pueden ir desarmando motos,mientras algunos piquen......

Si, es lo que suele pasar ahora (hay mucho espabilado)...la putada que cuando busquemos recambios...(al menos yo)...acabaremos "canibalizando" y "tuneando" - con mayor o menor fortuna...y acabaremos llevando las motos "estilo mad max" ! jajajjaaaa:D

Los que tengan mucha pasta...las acabaran pagando caras y... "suma y sigue"!

un abrazo!
 
Ese es el gran problema que yo encuentro.Que todo precio tiene su comprador.Tu pide lo que quieras que ya saldrá alguno que lo compre.Si hoy le parece caro,dentro de un més lo comprará. Oferta y demanda.....penoso.
 
Cuestión de moda y tendencia. Hoy no puedes comprar motos clásicas a precio de "chollo" porque se pusieron de moda, su precio subió, hay demanda, poca oferta ... ya tienes una explicación.

Hace XX años podías comprar motos interesantísimas (según nuestro criterio de entonces, mayoritario ahora) como las BMW 2V por cuatro perras, ahora ya no, en cambio, ahora puedes comprar por "cuatro perras" motos japonesas deportivas de los ´90, tan poco de moda y valoradas hoy como eran las BMW "viejas" hace 20 años. Yo no digo que en otros 20 las deportivas japonesas vayan a protagonizar una moda "clásica", lo que sí tengo claro es que, biográficamente, muchos "futuros viejos motoristas" apreciarán modelos que para algunos de nosotros son anodinos y hasta feos. El tiempo dirá, de momento, ha dictaminado que las BMW clásicas sean caras.
 
Hola,mMás de una vez me ha pasado lo mismo, por lo que primero miro precio en concesionario y así tengo una referencia válida.
Saludos.
 
Tened en cuenta que todo son ciclos y llegará un momento en el que dejara de demandarse, los que sigan, tendrán mucho stock en el mercado, que al no tener demanda tendrá que venderse barato.

Tal vez sin esa demanda, mucho material acabaría en el desguace, para fundir. Y probablemente tampoco, sin demanda, podríamos comprar encendidos electrónicos a 400 leuros.

Es decir que este periodo nos garantiza stock para muchos años.
 
Buena reflexión Emilio.

El problema es que estamos en plena moda de moto clásica, a ser posible BMW, y la cosa seguirá igual incluso hasta empeorará :tongue: Y como todas las modas, es lógico que aparezcan "satelites" de estos buscando hacer negocio. Pero los que hacemos kms en clásica tanto en invierno como verano, y nos seguimos viendo, somos siempre los mismos, que a la par no somos clientes de estos "satelites" ya que se mueven en mundos para-lelos, porque hay que serlo para pagar según qué cantidades por una abuela con ruedas de tacos, anticalórica, asiento barra pan, y manillar ancho... eso sí, con su correspondiente baño de pintura.

El problema es que ahora nos afecta puesto que lo que antes era regalar algo, hacer un cambio, o lo que sea, ahora diréctamente no te fías y lo pones en venta. Cuanto hace que no sale un post tipo "me sobra esto por si alguien lo quiere", o lo contrario, gente que necesita algo en concreto. Antes tampoco importaba ensuciarse las manos en moto ajena, y ahora uno se limita a recomendar talleres, y así con todo salvo el círculo más cercano que todo sigue como antes.

Mirais el motos net? está plagado de clones con ruedas de tacos a precio de estafa con "sorpresa" al cabo de un par de años :rolleyes2: Y el caso es que las transformaciones que conozco son escasísimas, a lo sumo tres o cuatro, el resto son tuneaos para vaciarle el bolsillo a algún incauto. Joer!! si casi que me dan ganas de comprar un manillar ancho, tacos, y anticalórica a mí también, me disfrazo de cualquier "prestigioso preparador" con un nombre rinbombante como, a ver que os parece éste: Smoke Maker Cycles que pienso que es el idóneo teniendo en cuenta lo que pretendo vender, y a verlas venir...

En fín, si tengo suerte y me dan el alta nos vemos los de siempre en Vinuesa :)
 
yo lo que vengo observando es una subida de precio constante en las piezas oem...cosas que tenía miradas de hace un año, y que dejé pendientes de compra a la espera de tiempos mejores, han incrementado su precio....y otras han desaparecido del catálogo...lo que es mas preocupante si cabe.
saludos
andriusos
 
una muy buena reflexión , sin duda , gustos a parte ya que la mayoría de transformaciones dejan mucho que desear por lo menos para mi, diré un caso en el que vi que a algunos les gusta tomar el pelo porque a otros les gusta que se lo tomen , siempre que cambio alguna pieza (que no se puede reparar) miro en el concesionario si la tienen y se puede pedir , pues un dia mirando en la web de milanuncios había un usuario que anunciaba piezas como de desguace y eran mas caras que nuevas.....ya pueden ir desarmando motos,mientras algunos piquen......


Más caras que en el conce......hay un anuncio que pide 100€ por la bomba de inflar los neumáticos....
 
Yo anduve mirando casi dos años motos, hasta que encontre la que tenia que ser y me alegro que se cruzase en mi camino.
Es un capricho y ya lo había dado por perdido, muy caras todas.

Pero un dia me empezé a encontrar abuelas por todos lados y me lo tome como una señal ;) miré los anuncios y apareció.

Aunque ahora estoy por venderla y pillarme una special.
Eso si que es una inversión de futuro.
Desde luego el ser humano es maravilloso.

dba38acd2af90b101ed6b1d8ead13c9d.jpg
 
Joer......a mi nadie me encarga trabajitos de esos....jajaja tendran miedo que la moto luego vuele jajaja
 
Es que berta es una moto avanzada a su época...

Enviado desde mi zapatofono por Rantamplan
 
A mi lo que me hace "gracia" es eso que ponen en los los anuncios de restaurada. Y ves que es una /7 con llantas de aleación. La restauración no es echarla a andar con lo que sea.

O que anuncian una R 100 RT con carenado Puig. y se trata de una RS con su carenado. (El carenado copia al de BMW era TCP)

Y ya el sumun del anuncio:

Vendo R 100 RT perfecto estado, solo le falta el motor.

Cuando cojo una bóxer 77 -> me gusta ponerla a origen pero te encuentras cada sacrilegio en busca del café racer.... Salvo Carpintero que aunque discrepo de la tendencia reconozco su buen hacer. Y como ya le dije en una ocasión, no me importa que te deshagas de carenado y piezas originales, a mi me valen.
 
Otra en línea con tu reflexion, hace poco encontré la primera BMW con la que me fui de vacaciones con mi mujer, anunciada en milanuncios y en una página de una tienda / taller. Una R75/7 matrícula M-0123- ?? , matrícula que además se veía completa en el anuncios, incluida la pegatina de De la Torre Simón en la tapa lateral derecha que me pusieron en una revisión.

Pues después de hablar de precio y hacer la señal que me pidieron, y sacar los billetes en tren para ir a recogerla me dicen por la noche que ya no está disponible. Es cierto que luego me devolvieron la señal, pero no me parecio en absoluto correcto, acepté sus disculpas (que remedio) pero no me parece bien lo de jugar a dos barajas.

La moto estaba sin transformaciones ni aditamentos tal y como la vendí yo hace 30 años, eso sí con un porrón de kilómetros mas.

Lo que mas me duele y me ha costado asumir es que después de 30 años igual, como a mi me gustaba pueda ser víctima de una transformación radical.

Se la llevaron a la zona de Alicante.


Y hoy que es el cumpleaños de mi mujer se la pensaba regalar

.
 
Última edición:
Hay veces que no todo se paga con dinero. Y la palabra está para algo.

Por otro lado me parece que es un poco como cuando yo le regalaba discos de siniestro total a mi padre para su cumple ...
Es pa ti, pero ya lo escucharé yo ;D
 
Por cierto, ¿te devolverían el doble de la señal?, que la misma es para asegurarnos por las dos partes....
 
Hay veces que no todo se paga con dinero. Y la palabra está para algo.

Por otro lado me parece que es un poco como cuando yo le regalaba discos de siniestro total a mi padre para su cumple ...
Es pa ti, pero ya lo escucharé yo ;D

Mi mujer sigue conmigo de paquete, nos conocimos en moto, salimos de la iglesia en moto, casi nos matamos juntos en moto, no tiene carne, y sigue confiando en mí, pero siempre va atras.

Era para ella, aunque inevitablemente la conduciria yo ;)
 
Emilio dice lo que sucede: Oferta y demanda, de modo que cualquiera con dinero puede entrar en este mundo de las motos clásicas de inmediato, es decir pagando, esa es la peor forma de sentir a una clásica, a mi entender al mundo de la clásica se entra de otra forma, primero te compras un hierro que funciona mal, tratas de arreglarla como puedes, te equivocas, a veces aciertas, mas de una vez te has quedado tirado en la carretera, te documentas, vuelves a documentarte, hablas con los amigos de tu misma afición, etc, hasta que un día te das cuenta, que estás en otro planeta, entiendes el montar en moto de otra forma, conoces cada ruido, sientes como frena y sabes como se mueven las zapatas o los discos, oyes los escapes como si se trataran de una sinfonía, aceleras y entiendes como tira el cable y como los chiclés inundan el cilindro y cuando te bajas de la moto lo ves todo, carburador, frenos, cables, cilindros, escapes y lo entiendes y te gusta y las motos nuevas te parecen otra cosa, no digo que mala, pero que diferencia.

Llegar a este punto no ha sido fácil ni corto, ni tu mismo sabes lo que te ha costado, ni en dinero, ni en tiempo, pero has llegado, ahora entiendes por que te gusta, disfrutas cada momento y eso es fantástico y la moto te deja cambiarle elementos, a una moto nueva no sé como cambiarle nada, ni me interesa.

Con el tiempo sabes como conseguir piezas, quien puede reparar lo que tú no puedes, lo sabes por que te han tomado el pelo mas de una vez. Es decir lo de las clásicas es otro mundo, otro planeta, que no puede compararse con nada. Enhorabuena a todos los que así lo entendemos. Claro que puede llegarse de otro modo, pero..........

Saludos
 
Manuel 50 S , totalmente de acuerdo contigo , y te digo más , lo mismo te da , ir montado en una humilde Derbi 50 por las callejas y caminos rurales del pueblo , que una Brough Superior , por el centro de una gran ciudad . Es tu cacharro , lo arreglas y entiendes tu , lo respetas y quieres .

Ya con mis casi 50 años , si se acerca a mi un jovenzuelo , que quiere aprender y no esta flipado , lo adoptas como un hijo ( mecánicamente hablando ) , le enseñas y le ayudas hasta económicamente ( regalando piezas ) , para que su moto le lleve de un sitio a otro .

Y al poco tiempo recuerdas a tus " Mayores " que ya hicieron eso contigo hace 20 años .......................
 
Yo, Sí me acuerdo de los que me enseñaron algún truco. Para no quedarte tirado, para arrancar la cota 348 con el descompresor, o para detectar cuando algo no iba redondo.

De eso han pasado mas de 20 años, bueno tengo también casi cincuenta pero largos ya. ;) Pero en mi caso, es raro que se te acerquen a preguntarte técnica en una moto vieja, es mas habitual el asombro por el hecho de que teniendo mas de 20 o 30 años la máquina siga funcionando.

La explicación está en que los veinteañeros actuales "cambian de movil en lugar de repararlo, el mercado les obliga a ello"; es decir la quinta que en los 70 u 80 teniamos moto, si tenian una minicross, la Puch amarilla, aquello duraba lo indecible, porque a los 3 años no ibas a poder cambiar de moto, y a aquel motorcito le sacabas unos caballos mas con un tubarro y te valía otro año mas.
 
Y esto va por todos sitios. Busca ahora un VW Golf I o II a ver que piden por ellos, y muchos otros modelos. O con las Vespas, scooters con marchas que nadie queria y ahora valen fortunas.
Al final el pobreton será el que lleve moto nueva, jajaja
 
bonita y acertada reflexion MANUEL 50S.
detrás de esas palabras hay tambien una cierta nostalgia de aquellos tiempos en los que tanto las personas como las maquinas eran mas autenticas y ambas reflejaban mas su caracter individual y personal. Un tiempo en el que la masificacion y la despersonalizacion no nos arrastraba.
 
Comparto todas las reflexiones, en especial la primera de bmwero y la de MANUEL 50S. Entiendo y me atraen las ventajas de las clásicas, la independencia y la satisfacción que te da conducir y sobre todo "comprender" tu moto. Si a esto le unes una atracción por la estética clásica, el cóctel es irresistible.

Lo que me tiene sorprendido es esa moda de lo clásico que se ha reflejado en la explosión de las neoclásicas: la Nine T, que ya es una gama, la nueva y enorme gama de Triumph, Yamaha y sus "heritage", Honda con la CB1100 que también convierte en gama, la ofensiva de Royal Enfield... todo esto independientemente de la moda de la restauración o tuneado al estilo cafe u otros... todo esto está removiendo el mercado nuevo y de segunda mano. Antes eso era territorio de los amantes de las restauraciones, de algún que otro constructor amateur y de Harley Davidson, que fue el inventor del "custom", entendido como personalización de motos (su mayor contribución).

Todo este auge repentino que bien podría ser de esta década, me hace pensar si la gente está un poco harta de la deriva que han tomado las motos modernas, tanto en el plano estético como en el plano tecnológico. Si la gente quiere ver algo más que motos "insecto" que hacen las delicias de los adolescentes que han nacido con el manga, y si la gente quiere tener un vehículo que pueda mantener con sus manos, y no una caja negra propiedad del concesionario. Hemos perdido el coche, que ya no es nuestro, sino del ordenador de testeo de la marca, ¿debemos perder la moto también?

Puede que todo sea una moda impulsada por videos de youtube y hipsters en la cuarentena, o puede que haya que replantear las motos futuras. De todas formas, la revolución eléctrica está a la vuelta de la esquina. Así que replanteo general vamos a tener, habrá que ver cómo se hará.
 
El inconveniente que tienen las neoclásicas que salen es que solo tienen de la época la imagen pero no el funcionamiento, y ese es un concepto que no cuaja entre quienes tenemos clásica. No deja de ser una moto moderna disfrazada.
 
El inconveniente que tienen las neoclásicas que salen es que solo tienen de la época la imagen pero no el funcionamiento, y ese es un concepto que no cuaja entre quienes tenemos clásica. No deja de ser una moto moderna disfrazada.

Creo que pronto los clásicos no van a ser solo gente nostálgica o una opción estética. Va a ser la única posibilidad de tener una moto como se entendía el concepto el siglo pasado: una máquina autónoma, ágil, sencilla e independiente.

Tendemos al modelo de negocio de cliente-cautivo, al estilo de lo que ha implantado Apple. No te venden una moto, te venden una relación cerrada con la marca que comprende mantenimiento obligado (por su complicación y su exclusividad), financiación y finalmente renovación con la misma marca. Con una clásica te libras de todo eso, y en pocos años será la única forma.
 
La que has liado D. Emilio, pero tienes toda la razón tanto tú como todos los que nos gustan y enamoran nuestras abuelas y lo orgullosos que nos ponemos cuando por la calle alguna persona nos mira desde su coche o moto moderna y nos echa un piropo y no digamos cuando nos acercamos a algún distribuidor de motos como me pasó a mí que sale a la puerta y empieza a hablar de la abuela como cuando el día de reyes le han regalado al niño su bici preferida pero lo que es lamentable es que por culpa de las modas y la avaricia de las personas quiten de la circulación preciosas abuelas para poner a otras, pero eso aunque nos duela es la ley de la ley de la jungla unos deben morir para que otros vivan es penoso, saludos con lágrimas en los ojos
 
Hay que ser optimistas, puede que llegue el día en que podamos comprar desgracias con tacos al peso para retornarlas al estado en que deberían estar. Estoy convencido que en este mundillo ha entrado mucha gente empujada por la moda que no tiene ni idea de lo que ha comprado, y lo que es peor, posíblemente tenga el mismo interés en una clásica que muchos de nosotros en aflojar 20.000 pavos a cambio de un ordenador con ruedas. Dicen que el tiempo pone a cada cual en su sitio, y los mercados tarde o temprano se autoregulan.

A esperar toca :shocked: Son poquísimas las abuelas que son verdaderas café o scrambler.
 
Supongo que es como la moda de las vespas,empezaron a salir anuncios por la tele y por todas partes y todo el mundo quería una, se llegaron a pagar burradas y ahora muchos quieren vender y no pueden sin perder un montón de dinero
 
La compra de un vehículo, en este caso moto, no es una inversión. Es un gasto puro.

Si no, menuda mi***a de inversión en un elemento de ttte que el 90 % del tiempo está parado sin producir, y teniendo alternativas de uso mas baratas. (Esto es pensado como economista)

Y lo que no cabe que también se usa mucho es lo de, yo la compré por 1000 y me gaste 7000 por eso ahora vale 8000.

Lo siento muchacho, tu derbi tricampeona no vale 8000, aunque hayas enterrado en ella 7000.

Eso si eres muy libre de pedir 8000


Por cierto, "vendo seat Ibiza 1.4 del '95 por 125.000 Euros, es de color blanco desvahído que solo lo igualó en su momento Velazquez en una de las faldas de las Meninas. ;)

.
 
Última edición:
Jo que no es una inversión.
Pero en otras cosas, de esas que no se atan con una goma de pollo.


Enviado desde mi zapatofono por Rantamplan
 
De todas formas, las neoclásicas, sin poderse comparar con las clásicas, siguen siendo una opción para el que quiera una estética y una mecánica relativamente sencilla (cada vez menos). La Honda CB1100RS solo se diferencia con las motos de los 80 y 90 en la inyección y el ABS. Lo mismo podemos decir de la W800 o de la V7 Classic, o la Nine T Pure.

Eso sí, van apareciendo "neoclásicas" con ayudas electrónicas, y en ese sentido sí que tienden a la "moto disfrazada". Pero todavía hay fabricantes que respetan la idea, además de la estética.

Gracias a las neos todavía hay opciones, además de las clásicas, para practicar el motorismo que nos gusta.
 
Atrás
Arriba